Trinidad, declarada Ciudad Artesanal del Mundo

La ciudad de Trinidad acaba de ser declarada Ciudad Artesanal. Foto: Escambray.
La ciudad de Trinidad acaba de ser declarada Ciudad Artesanal, luego de un extenso proceso de evaluación por el Consejo Mundial de Artesanías.
Roberto Ponce, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Sancti Spíritus, confirmó la noticia a la prensa, y señaló que en junio la tercera villa fundada por los españoles en la Isla recibió la visita de integrantes del Consejo Mundial provenientes de 11 países, entre ellos Chile, Colombia, Guatemala y México.
En ese entonces recorrieron sitios de alto valor histórico y sociocultural como la casa-hacienda Manaca Iznaga, en el Valle de los Ingenios, lugar donde se ubicó uno de los más afamados ingenios azucareros de la región y se erige la torre de 43,5 metros de altura, recordó.
Las creaciones trinitarias han traspasado las fronteras de la ciudad y hoy proyectos como la mundialmente conocida familia Santander o el taller de Yudit Vidal Faife, creadora que impulsa, además, Entre hilos, alas y pinceles, legitiman el barro, la pintura y el tejido, dijo.
Cristina González Bécquer, especialista de artes visuales de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas y quien confeccionó el expediente para la nominación, comentó que desde el 2015 se aprobó la candidatura presentada por la nación cubana.
Esta es una ciudad que desde sus mismos orígenes ha sabido mantener en el tiempo esas tradiciones, afirmó González Bécquer, quien agregó la permanencia y enriquecimiento de las labores de la aguja en el sureño territorio y los esfuerzos institucionales por fomentar su práctica.
Entonces, la propia Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, subrayó que la larga historia de esta manifestación convierte a la singular localidad en referencia a nivel de país y en un ejemplo para muchos pueblos de América.
En la visita que efectuara el Consejo Mundial de Artesanías a dicho municipio sureño espirituano el pasado mes, el uruguayo Alberto de Betolaza, presidente para América Latina de esa organización, apuntó que resulta sui géneris cómo en la Ciudad Museo del Caribe se mantienen vivas las confecciones de manualidades de antaño.
Esas expresiones de las manualidades son el modo de subsistencia de varias generaciones de trinitarios, quienes, en su mayoría, se han nutrido de los conocimientos de colectivos que se han formado para enseñar las tradiciones, añadió.
Ciudades de naciones tan distantes como China, India, Irán, Chile y Dinamarca ostentan la condición; y para suerte de Cuba la llamada ciudad museo del Caribe se incluye a partir de este momento en esa lista, lo que abre las puertas, a su vez, a la creación de nuevos horizontes de cooperación y asociación con los artesanos de Iberoamérica.
Lea más:
(Con información de ACN)
- Cuba implementa proyecto de resiliencia climática y sostenibilidad agrícola
- Barcelona remonta frente al Sevilla y jugará la final de la Copa
- Informatización en Cuba: Perspectivas para el 2021 (+ Video)
- Liberan tortugas gigantes en la Isla Santa Fe como parte del plan de “restauración ecológica”
- Ochenta congresistas demócratas envían carta a Biden para que revierta las "crueles" políticas de restricción impuestas sobre Cuba
- ir a Noticias »
- Envíanos tu foto para celebrar la fortaleza de las mujeres cubanas
- Ilusión óptica de artista español elegida como la mejor obra de arte urbano en Festival francés
- Inicia de manera virtual el festival internacional de documentales Santiago Álvarez in Memoriam (+Video)
- Pienso cada día en luz y encuadres
- Falleció el destacado director de fotografía Raúl Pérez Ureta
- ir a Cultura »
Enhorabuena por mi ciudad y por mis coterráneos, seguimos recibiendo honores. Trinidad se convierte en la primera ciudad artesanal de Cuba. Agradecimiento a tantos que con sus creaciones han puesto el nombre de Trinidad en alto: los Santander, Mercy, Rafelito Tiemblatierra y tantos otros artesanos que han mantenido las tradiciones trinitarias.