Atlas, el robot que ya puede correr de forma autónoma y saltar obstáculos sin tropezarse (+ Video)

Foto: Youtube / Boston Dynamics' video.
La empresa especializada en robótica Boston Dynamics continúa avanzado en su androide bípedo Atlas. Ahora, ha logrado hacerlo correr de forma autónoma y saltar obstáculos sin tropezarse.
Lo más destacable de esta mejora —que podría no parecer gran cosa— es que, por primera vez, el robot se mueve sin necesidad de estar conectado a ningún cable que lo controle. En un vídeo difundido por la empresa, se ve cómo el atlético humanoide se mueve con total agilidad por terrenos irregulares y recupera el equilibrio cuando se le presentan obstáculos como un tronco de árbol caído.
Estas habilidades se suman a las de correr, levantar objetos de peso, subir y bajar escaleras, o hacer algunas tareas domésticas, como barrer el suelo. Boston Dynamics es una de las compañías más avanzadas del mundo en robótica: entre sus creaciones, destaca asimismo SpotMini, su perro-robot, que en su última versión es capaz incluso de abrir puertas y escapar.
Conozca a Atlas, el robot que realiza saltos mortales (+ Video)
En video, una de sus carreras
- Ruy Adrián López-Nussa triunfa en concurso español de jazz "Tete Montoliu"
- Cuba reporta 1 040 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 1 042 altas médicas (+Video)
- Canciller cubano denuncia referencia a supuestos ataques sónicos en Cuba
- Qué trae la prensa cubana, sábado 10 de abril de 2021
- El tiempo: Día caluroso y aisladas lluvias
- ir a Noticias »
- Etecsa informa sobre inestabilidad en plataforma Transfermóvil
- Despega misión espacial en honor al cosmonauta Yuri Gagarin (+ Video)
- Descubren qué causa la misteriosa forma anillada en los pastizales del desierto australiano
- Last Time: Recordar para volver a vivir o… pagar a tiempo
- ¿Un arcoiris en Marte? La NASA explica la imagen captada por el explorador Perserverance
- ir a Ciencia y Tecnología »
Al paso que vamos muchas películas clasificadas como ciencia y ficción tendrán que cambiar de género. Yo Robot, Wall-e, Terminator, hasta Transformers.
Bueno, con Yo Robot sería más radical el cambio, si no me equivoco, es una adaptación de un libro Asimov, el padre de la robótica en la literatura de ciencia-ficción, así como El hombre Bicentenario, y de escribirse sus libros ya van muchas décadas. De hecho los personajes del juego de Machinarium Amanita Design, tienen nombres relacionados con Asimov.
Por otro lado, muy bueno el artículo. Boston Dynamics es una de las mejores compañías en robótica y puedo citar modelos como el RHEX, la mula, del que se ha comentado se puede usar para la guerra, pero supongo tenga otras utilidades, como unidad de carga, y otro que parece un chita. Así como un modelo de robot perro de gran tamaño que utiliza combustible, hace bastante ruido pero alcanza tremenda velocidad.
A diferencia del modelo japonés ASIMO, los modelos de Boston Dynamics están más cerca de la realidad, de interactuar con el medio, es menos espectáculo y más IA.
Ah, pero no es ruso o chino?
Isaac Asimov era de por ahí, de Europa del Este tirando para Asia, no creo que Ruso, sino de alguno de los países cercanos. Los filmes son americanos y Boston Dynamics, americana por supuesto.
Nació en 1920 en la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, se llamaba originalmente Isaak Yudovich Ozimov. Sus padres se lo llevaron para USA cuando tenía tres años.
Asimov como buen genio pecó como todos de ingenuo con el género humano. Dictó las leyes de la robótica, donde la primera decía que un robot nunca podrá dañar a un ser humano y ya esta ley ha sido violada. Asimov decía que el día en que las computadoras estén interconectadas y tengan acceso a bibliotecas y a todo el conocimiento el ser humano se dedicaría a estudiar. También con la revolución industrial y el socialismo utópico decían que hoy día estaríamos dedicados al arte, la ciencia y la filosofía en un paraíso del bien y la justicia...