Imprimir
Inicio »Noticias, Medios  »

ICOM-2017: Cuando la Información y la Comunicación apuntan a Cuba (+ Video)

| 1 |
El decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y presidente del Comité Organizador de ICOM, Raúl Garcés, modera un panel durante ICOM-2017 en el Palacio de las Convenciones. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

El decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y presidente del Comité Organizador de ICOM, Raúl Garcés, modera un panel durante ICOM-2017 en el Palacio de las Convenciones. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

El IX Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM) llega hoy a su última jornada. Ha sido una semana intensa, durante la cual expertos de 15 países han cuestinado el presente y pensado el futuro de la humanidad.

Podríamos decir, sin complejos ni exageraciones, que desde el pasado lunes hasta este viernes, Cuba ha sido el centro mundial de las investigaciones en Información y Comunicación.

La evolución de ICOM impresiona hasta sus propios organizadores. Desde 2008 hasta 2013 no se celebró, pero las últimas tres ediciones han sido puntuales cada dos años y ya está en proyecto la próxima.

Entre el evento de 2015 y este, han llegado a La Habana decenas de personalidades de las ciencas sociales que son referentes mundiales en sus temáticas. Si tuviéramos que seleccionar un 11 ideal de conferencistas en ICOM, nos quedaríamos con el siguiente equipo: Armand Mattelart (Bélgica), César Bolaño (Brasil), Francisco Sierra (España), Enrique Sánchez Ruiz (México), Armando Malehiro (Portugal), Ramón Zallo (España) John B. Thomposon (Reino Unido), Ignacio Ramonet (España-Francia) Carlos Alberto Scolari (Argentina), Gabriel Kaplún (Uruguay) y Daniel Hallin (Estados Unidos).

Está claro que el equipo tendría a muchos jugadores de renombre en el banquillo porque se han quedado varios tanques pensantes fuera de la lista y no hemos incluído a ningún cubano. Pero es solo para tener una idea de quiénes han compartido sus ideas en Cuba gracias a la convocatoria de ICOM.

Para conocer el impacto de esta edición en sus participantes, hablamos con investigadores de seis naciones que intervinieron en ICOM-2017.

Zenaida Costales (Cuba), vicepresidenta ejecutiva del Comité Organizador de ICOM, vicedecana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (FCOM), doctora en Ciencias de la Comunicación y periodista de Radio Rebelde.  

La doctora Zenaida Costales conversa con Cubadebate sobre ICOM-2017. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

La doctora Zenaida Costales conversa con Cubadebate sobre ICOM-2017. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Desarrollo y estabilidad de ICOM: Lo fundamental es trabajo, no solo de los profesores también de los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (FCOM). Nosotros no nos hubiéramos perdonado hacer el evento solo en el Palacio de las Convenciones, cada uno de los conferencistas que ha estado aquí, también ha ido a FCOM.

Intercambio con referentes mundiales de la Información y la Comunicación: Una de los aspectos más importante de ICOM es lograr que los autores de los libros que leen los estudiantes puedan intercambiar directamente con ellos. Eso ha sido magnífico y da la medida del crecimiento del evento.

Convocatoria: La capacidad de convocatoria de ICOM se debe al llamado de Cuba, porque hemos logrado con el paso del tiempo tener el estudio de la Comunicación como un eje principal. Las comisiones han sido muy argumentadas, se han podido escuchar las valoraciones de latinoamericanos y europeos, donde cada cual ha compartido sus propias dudas, angustias y fortalezas.

Vínculo ICOM-FCOM: El crecimiento de ICOM está acompañado del crecimiento de FCOM, que cada vez más intenta devolver a la sociedad lo que la sociedad le da. Me entregas un estudiante y yo te devuelvo un profesional, que debe resolver lo que demandan los medios de comunicación, las organizaciones y las empresas.

Impacto de ICOM en el desarrollo de Cuba: Ya en Cuba hablamos de una política de comunicación, de estrategias de comunicación y detrás de esto está la Facultad de Comunicación. Hemos sido capaz de realizar estrategias de comunicación para el parlamento cubano, la Fiscalía de la República, sectores del turismo, empresas líderes de la economía nacional. Si revisas las tesis de FCOM verás que las temáticas están relacionadas con nuestras urgencias cotidianas, que van desde la Zona de Desarrollo Mariel hasta una línea aérea que desea afianzarse en Cuba. Y esto responde a los propios Lineamientos y al propio modelo conceptual cubano.

Importancia de la Comunicación: La Comunicación no lo resuelve todo, pero sí brinda herramientas para llegar a soluciones. Es un placer de FCOM brindar esas herramientas a través de sus propios saberes y futuros profesionales. El gran reto está en que la universidad no se sienta amurallada, sino que lance puentes hacia nuestra sociedad.

Relación Academia-Prensa: Es importantísima. El puente entre academia y prensa debe convertirse en una gran avenida. Creo que nuestros jóvenes son cada vez más competitivos y pueden crear y defender el nuevo modelo de Periodismo que necesitamos en Cuba. El nuevo pensamiento revoluciona los viejos haceres que quizás ya no sirven para lo que fueron creados, sin quitar que en su momento fueron importantes. Cada investigación de FCOM tiene que resolver algún problema mediático e incluso los medios pueden solicitar inestigaciones, pero hasta ahí no hemos llegado totalmente porque es un problema cultural, pero hacia ahí tenemos que ir.

¿Es posible actualizar el modelo económico, político y social de Cuba sin antes renovar los modelos de gestión de la prensa cubana? Creo que no es posible. Ese es el reto y es complejo, y está en lo mediático, en lo político, social, económico y cultural. La gente tiene que estar preparada para los cambios, que son como la rueda dentada de un central, pueden trabarse. Los jóvenes tienen prisa y no solo la juventud, el tiempo dicta la prisa, pero tiene que ser una prisa con inteligencia. La Comunicación  y la prensa en Cuba deben dar un salto y eso está en manos de los jóvenes. Así lo creo yo.

Sara García (España): Lic. en la Universidad de Valencia y Dra. en The University of Sheffield (Reino Unido). Realizó su tesis doctoral sobre la prensa cubana.

Sara García durante un panel en ICOM-2017. Foto: Leysi Reubio/ Cubadebate.

Sara García durante un panel en ICOM-2017. Foto: Leysi Rubio/ Cubadebate.

Motivos para estudiar Cuba: A mí me interesaba mucho el papel de los medios en América Latina. Cuando fui al Reino Unido para hacer mi maestría en 2012, había muchísima cobertura en la prensa española sobre Cuba, específicamente sobre el proceso de apertura. Entonces decidí estudiar cómo la prensa internacional creaba ese discurso de cambio en Cuba, desde la antigua metrópoli, España, y desde el poder imperial, Estados Unidos. Ese fue mi primer análisis. Cuando me ofrecieron quedarme para el doctorado, continué estudiando el mismo tema. Pero quise entender Cuba no desde la prensa extranjera, sino desde lo que Cuba dice de sí misma. Quería saber cómo se concebían los cubanos, cómo se construían a sí mismos como subjetos políticos.

Visitas a Cuba: He estado en Cuba cinco veces, tres de estancia de investigación y dos veces en congresos. Esta es la primera vez que participo en ICOM, pero también he estado en el Foro de Investigación sobre Cuba de la Universidad de Nottingham.

Contraste entre la información que recibía en Europa sobre Cuba y lo que ahora percibe como visitante e investigadora: La conclusión que saqué leyendo la prensa extranjera es que no entendía absolutamente. Todo se basaba en términos como "parace ser", "puede ser", "quizás", "esperamos". Los corresponsales extranjeros no acaban de entender el contexto cubano y por supuesto existe una imagen muy ideologizada sobre Cuba. Solo se hacen coberturas sobre ciertos temas que están en coherencia con lo que los países europeos esperan escuchar.

Lo que más le asombró al venir a Cuba: Cuando llegué a Cuba lo que más me chocó fue cuánta investigación había en FCOM sobre los medios cubanos. Eso fue lo que más me apasionó y quise sumarme a ese debate sin ningún tipo de imposición, simplemente colaborar para conocer mejor los medios cubanos, su discurso y futuro.

Contexto del periodismo internacional: Creo que el periodismo está evolucionando de formas diferentes en todo el mundo, pero está en crisis en Cuba, en el Reino Unido, en España y en todas partes. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la posibilidad de crear contenidos por parte de los usuarios y el incremento de la interacción, se está disolviendo un poco la idea del periodista como profesional necesario para gestionar la informción. Tenemos muchas fricciones entre los medios de comuncación masivos, los medios hegémonicos y los nuevos medios que aparecen online, que disputan la audiencia y el discurso. Esto se siente en Cuba y en todas partes. Creo que se debe reafirmar el valor del periodismo para diferenciarlo de otros proyectos que tienen que ver con la información, pero que no se pueden considerar como periodismo profesional porque no añaden valor, no entienden el periodismo como servicio público y divulgan rumores.

Pricipal virtud de la prensa cubana: Es coherente. Tiene un discurso muy coherente con el proyecto político que apoya y ha sido un gran soporte para establecer la legitimidad de la Revolución.

Principal deficiencia de la prensa cubana: Creo que el mayor problema radica en la carencia de recursos materiales y en la existencia de estructuras del sistema mediático que no se han adaptado a los cambios actuales.

ICOM-2017: Es mi primera participación en ICOM y me ha parecido un evento maravilloso. Estoy asombrada por la cantidad de ponentes, por los proyectos que se están presentando. Creo que está al nivel de conferencias internacionales como LASA. Lo único que me hubiera gustado es que las ponencias en español se hubieran traducido al inglés para que un público más amplio tuviera acceso a eso debates.

Karel Acosta (Cuba), especialista del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, donde aborda temas relacionados con la comunicación y vinculados a la política de EEUU.

Karel Acosta (Cuba), especialista del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Karel Acosta (Cuba), especialista del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Análisis sobre EEUU en ICOM: Es la segunda vez que estoy en el evento. Me ha parecido excelente, con un alto nivel científico. He estado en algunas conferencias magistrales, la de Daniel C. Hallin por ejemplo, que ha sido muy valiosa porque abordó el tema de Trump que actualmente estoy tratando en mis investigaciones.

Intercambios profesionales: El tema de la interdisciplinariedad también para mí ha sido fascinante. Acumulamos experiencia, intercambiamos con colega, aprendemos mutuamente.

Nueva y mejor edición de ICOM: Estuve en la edición de 2013 y el nivel va subiendo, como es de esperarse. Vienen más participantes, hay más rigor, y esto se nota en las investigaciones.

Giselle Jofret (Chile): Universidad Central de Chile, estudiante de publicidad de último año. Llega a Cuba como parte de una delegación de 12 estudiantes que obtuvieron una beca de intercambio.

Giselle Jofret vino a Cuba como parte de una beca de intercambio. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Giselle Jofret vino a Cuba como parte de una beca de intercambio. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Experiencia en Cuba: Llegamos la semana pasada y tuvimos primero un curso en FCOM que fue excelente. Ahora en el Congreso mejor todavía porque estamos haciendo nuestra tesis sobre Comunicación y Salud y hemos entrevistado a varios profesionales, así que nos vamos llenas de experiencias.

Aportes de ICOM: Extrajimos lo bueno que tiene Cuba en Salud para intentar aplicarlo en un hosital público en Chile, donde estamos haciendo nuestro proyecto.

Intercambio: Nos llevamos el cariño de la gente, toda la cercanía que tienen, hicimos muchos amigos, nos vamos llenas de amor. Es mi primera vez en Cuba, pero espero que no sea la última.

Salud cubana: Nos dimos cuenta que la Salud de acá funciona muy bien debido a la formación que tienen desde antes los médicos y la cultura en salud que tienen los cubanos. En Chile, los médicos cubanos son muy bien evaluados, la gente dice: "los médicos cubanos son los mejores". Nos dimos cuenta que esto se debe netamente a la formación y al valor que tienen como ejemplo, eso no se compra y no se puede comparar con ninguna otra parte.

Florencia Copley (Argentina) es Máster en Comunicación Audiovisual y periodista.

Florencia Copley es Licenciada en Comunicación Audiovisual y periodista argentina. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Florencia Copley es Licenciada en Comunicación Audiovisual y periodista argentina. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Primera vez en ICOM: Hasta ahora muy conforme, me gustó mucho. He participado en todas las conferencias magistrales, en todos los paneles y en la tarde los debates y me resultó muy interesante. He visto ponencias de diferentes países, mucha participación cubana. Muy enriquecedor todo lo que he visto.

Regreso a La Habana: La última vez que yo vine fue en 2012 y veo que hay muchos cambios sobre todo en lo que es comunicación, información, tecnología, qué hay mucho más acceso a internet, que los jóvenes están mucho más interesados en empezar a ver de qué forma se puede utilizar esto para comunicar y me parece muy interesante que haya este intercambio con gente de otros países.

Aportes de ICOM: Esta mañana, en la conferencia de Carlos A. Scolari, él dijo que en Argentina hay una penetración del 140% de teléfonos celulares, que es más alta inclusive que en Estados Unidos. Pero igual hay una brecha digital muy grande. Entonces, nosotros nos enriquecemos de otras experiencias de otros países y para los jóvenes estudiantes de grado, de posgrado y doctorado también es interesante este intercambio entre los mismos cubanos que trabajan en estos temas y con otros profesionales de diversos países. Yo presenté una ponencia que es mi tesis de maestría sobre tecnología, información y comunicación en el contexto geopolítico actual.

Abraham Guerrero (México) es docente de la Universidad La Salle en Cancún.

A. Guerrero es docente de la Universidad La Salle en Cancún. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

A. Guerrero es docente de la Universidad La Salle en Cancún. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Intercambio académico y profesional: Es la primera vez que participo en ICOM. Ha sido un evento muy interesante sobre todo por el nivel de ponencias que se han dado, por tener la posibilidad de conocer y de intercambiar con distintos académicos de América Latina, de Europa, sobre las experiencias que se tienen acerca de la enseñanza y del estado de la investigación, sobre la información, la comunicación y el periodismo.

Conferencias magistrales: Destaco las ponencias del Dr. Moreiro de la Universidad Carlos III de España, la del Dr. Carlos Scolari de la Universidad Pompeu Fabra y la del investigador británico John B. Thompson acerca de cómo se está desarrollando ahora su teoría, en particular sobre el escándalo político, que es un tema que trabajo.

Aportes de ICOM: Del evento me llevo muchísimo, no sé ni siquiera por dónde empezar. Yo vengo de una carrera de Comunicación que es muy pequeña, que es muy nueva, pues estamos apenas empezando a formarla.

Betty Rodas (Ecuador) es docente de la Universidad Politécnica Saleciana de Ecuador. Actualmente cursa un programa de doctorado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (UH).

La ecuatoriana Betty Roda. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

La ecuatoriana Betty Rodas. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

ICOM-2017, una mejor edición: Particularmente me ha gustado más el ICOM de esta edición que el anterior, sobre todo las personas que han venido en cuanto a conferencistas. Me han gustado mucho las intervenciones de Gabriel Kaplún, me ha parecido muy interesante. Es especialista en Comunicación.

Aprendizajes y estrategias: Me gustó uno de los proyectos que estuvo como ponencia en cuanto a una estrategia metodológica. En general, creo que los aprendizajes han sido muchos, de todo se aprende, todo es valioso y sirve para la cultura general, el conocimiento, sobre todo de las personas que nos dedicamos a la docencia.

Su experiencia en la UH: Ha sido satisfactoria. Aquí hay mucha investigación, lógicamente la docencia es muy buena pero hay ciertas cosas que uno extraña de su país: a veces un poquito la tecnología, un poco más de acceso a la comunicación, creo que es lo que hay que ir mejorando.

¿Qué llevarías de Cuba a Ecuador y qué traerías de Ecuador a Cuba?: La capacidad investigativa, de lectura, sobre todo la capacidad y la facilidad que tienen para redactar, para escribir, eso es algo destacable de aquí. Y en cuanto a qué traería de Ecuador para acá, yo creo que un poco el aporte tecnológico, el aporte del trabajo en equipo y ciertas estrategias que se aplican en el campo de la docencia.

Giovanni Lobos (Chile) es estudiante de Publicidad de la Universidad Central de Santiago de Chile, ganador de una beca estudiantil que le permitió venir por primera vez a Cuba y participar en ICOM-2017.

El estudiante chileno, Giovanni Lobos. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

El estudiante chileno, Giovanni Lobos. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Transmedialidad: He tenido la posibilidad de hablar con gente que sabe mucho sobre el tema. Hace muy poco fui a hablar con Carlos A. Scolari sobre algo que en su charla me pareció interesante que no tocó mucho, que encontré trascendental: cómo la transmedia podía aplicarse en distintos campos de la publicidad.

Experiencia en Cuba: Es un cambio totalmente cultural de cómo yo vivo. En Chile la gente no es así como en La Habana, acá la gente es muy acogedora y en Chile no pasa eso, es totalmente distinto.

César Méndez, Marcos Marín y Andrés Cañizares (Ecuador) docentes de la Universidad Católica de Cuenca, actualmente cursan un doctorado en la Universidad de La Habana.

Andrés Cañizares (izq.) y Marco Marín (der.), ecuatorianos participantes en ICOM-2017. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

Andrés Cañizares (izq.) y Marco Marín (der.), ecuatorianos participantes en ICOM-2017. Foto: Yadiana S. Gibert/ Cubadebate.

César Méndez: Aprovechamos ICOM porque sabemos el nivel que tiene. Vinimos a presentar unas ponencias en distintos temas, más enfocados en tecnologías de la información y la comunicación en la parte de gestión, procesos. Estamos gustosos de estar acá en Cuba, es la primera vez que venimos a ICOM, es una experiencia magnífica y esperamos seguir adelante con estas ponencias y estas presentaciones que son para nosotros muy buenas.

Marco Marín: Las temáticas que se abordaron en los diferentes grupos de debates han sido muy interesantes. En ocasiones los criterios y los temas en cada país son diferentes, de acuerdo al acceso a la tecnología, a la predisposición del panelista en este tema. Entonces es interesante escuchar criterios, puntos de vista y obviamente esos momentos de compartir e intercambiar información, bibliografía y posibles temas de investigación para el futuro.

Andrés Cañizares: Me pareció muy enriquecedor uno de los paneles que trabajamos con gente de Argentina, Colombia, México y nosotros de Ecuador, a pesar de tener muchas diferencias encontramos similitudes en problemas que tenemos sobre comunicación, específicamente en las Universidades que venimos representando en cada uno de los países. ICOM es un evento que se da cada dos años, con gran magnitud y representatividad.

En video, investigadores opinan sobre ICOM 2017

Se han publicado 1 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Dinardo suárez Rojas dijo:

    La Comunicación no lo resuelve todo, pero sí brinda herramientas para llegar a soluciones. Es un placer de FCOM brindar esas herramientas a través de sus propios saberes y futuros profesionales. El gran reto está en que la universidad no se sienta amurallada, sino que lance puentes hacia nuestra sociedad. Aquí está la clave de esta problemática.
    Hasta la victoria siempre.
    Dinardo

Se han publicado 1 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Raúl Concepción

José Raúl Concepción

Periodista cubano, graduado en 2015 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En twitter: @joseraulcl

Leysi Rubio A.

Leysi Rubio A.

Periodista, graduada en 2015 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En twitter: @leysirubio

Vea también