Cuba expone avances en cirugía de la epilepsia en NeuroCuba 2017

El Programa Multidisciplinario de cirugía de la Epilepsia ha beneficiado a más de un centenar de cubanos, de ellos 10 niños. Foto: NeuroMedica.
En el Congreso Internacional NeuroCuba 2017, que concluye mañana en la capital con más de 500 delegados de unos 15 países, la Isla mostrará los logros del Programa Multidisciplinario de cirugía de la Epilepsia, liderado por el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).
La Doctora en Ciencias Médicas Lilia Morales Chacón, jefa del Servicio de Neurofisiología Clínica de esa institución y Presidenta del capítulo cubano de la Liga Internacional contra la Epilepsia, manifestó que hace más de una década comenzó ese programa y desde entonces ha beneficiado a más de un centenar de cubanos, de ellos 10 niños.
Morales Chacón dirige el programa de cirugía de la epilepsia, el cual se ha extendido al Instituto de Neurología y Neurocirugía y al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, y próximamente se incorporará también el “Hermanos Ameijeiras”, anunció la también miembro del ejecutivo del Capítulo Latinoamericano de esa misma Asociación.
Este vienes sesionará el curso de la Academia Latinoamericana de Epilepsia, que por cuarta vez se desarrolla en Cuba, en el cual se han inscrito más de un centenar de delegados cubanos y extranjeros.
En este simposio se presentarán los últimos avances de la cirugía de esa enfermedad en Latinoamérica, Estados Unidos y Cuba, y además se discutirán algunos casos difíciles por los expertos que participan en NeuroCuba, entre ellos de Argentina, México, Brasil y la nación norteña, precisó la eminente científica cubana.
El programa de hoy también incluye un simposio sobre Neurocirugía y un encuentro de Enfermería en Neurología y Neurocirugía.
Entre los temas que se debaten desde este jueves están las enfermedades cerebrovasculares; Trauma craneoencefálico y raquimedular; Neurología y Neurocirugía pediátrica; Trastornos del movimiento; Neurocirugía Funcional y Estereotáctica; Endoscopía y Tumores del sistema nervioso.
Además, contempla la Cirugía vascular y Neurorradiología Intervencionista; Cirugía raquimedular; Radiocirugía; Esclerosis múltiple; Enfermedades neuromusculares y degenerativas del sistema nervioso; Neuroftalmología y Neurorrehabilitación, anunció el comité organizador.
(Con información de ACN)
- Irlandeses a favor de revisión constitucional para derecho al aborto
- Una ola de calor marina afectó barrera de coral
- Divulgan textos sobre interacciones entre Trump y exdirector del FBI
- Kremlin comenta obstáculos de EE.UU. para dar visados a Aeroflot
- Qué trae la prensa cubana, viernes 20 de abril de 2018
- ir a Noticias »
- La quinta parte de la población cubana supera los 60 años
- Productoras de vacunas de Cuba y Vietnam estrechan relaciones
- Hospital de Sagua: Cinco décadas al servicio de la vida (+Video)
- España: ¿Cobertura sanitaria para todas las personas?
- Hablando de drogas: “Un tema que nos atañe a todos” (+ Fotos)
- ir a Salud »
Excelente cobertura al Congreso Internacional de Epilepsia, teniendo en cuenta la cantiidad de niños con problemas neurologicos que tenemos, especialmente en mi provincia Camaguey. Tengo una niña de 6 años que sufre Sindrome de Wess, por favor si pudieran ayudarme a contactar con la Doctora en Ciencias Médicas Lilia Morales Chacón, jefa del Servicio de Neurofisiología Clínica de doctora del CIREN o alguien de su equipo, se los agradecería eternamente
Felicidades a todo el equipo del CIREN que ha llevado adelante este proyecto que hoy se destaca como uno de los más exitosos de nuestra querida institución. Lili sabe cuanto la admiro. Y mi Minou cuanto la quiero.
Un beso,
Jorge
yenisey gil es nuestro interes poder extender nuestra ayuda, lo que sucede es que este proyecto de cirugia de la epilepsia esta encaminado a mejorar la calidad de vida de los pacientes epilepticos farmacorresistentes. tal vez pueda escribirme a abel@neuro.ciren.cu y asi contactarla con la Dra Lilia M Morales Chacon
Muchas gracias