Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Empresa Estatal Socialista: ¿En qué se ha avanzado y qué falta? (Parte IV)

| 98
Meisi Bolaños, viceministra de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Meisi Bolaños, viceministra de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Como cuarta parte y final de la serie de artículos sobre la Empresa Estatal Socialista y la implementación de la Resolución 6, Cubadebate conversa con representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

En días anteriores publicamos opiniones recogidas en varias provincias del país, las experiencias de los obreros y empresarios de un grupo de entidades habaneras y, debido al interés suscitado en nuestros lectores, resaltamos el criterio de algunos foristas en el debate realizado en los comentarios.

Con los temas señalados en las empresas y por los internautas, que enviaron a nuestro sitio casi 400 comentarios en total, estructuramos este trabajo que revela las valoraciones de los organismos.

Primero recordamos que la Resolución 6 se implementó en marzo de 2016 en sustitución de la 17, que estuvo en vigor durante solo dos años.

Aunque restan muchos aspectos por perfeccionar, la medida representó un nuevo impulso para la Empresa Estatal Socialista, modelo de gestión clave en el desarrollo de Cuba, a tal punto que aporta nueve de cada 10 pesos que van al presupuesto estatal.

"Creo que debemos destacar que en el sistema de ingresos de nuestro país, es decir, todos los ingresos que se captan a favor del Estado, el 90 por ciento está garantizado por las empresas estatales. Son las mayores generadoras de riquezas en el país como modelo de gestión económica y aportadoras al presupuesto del Estado", explica Vladimir Regueiro, director de Ingresos en el Ministerio de Finanzas y Precios.

Con esos recursos es que el Estado cubano puede garantizar el acceso gratuito a los sistemas de educación y salud, así como subvencionar otros sectores básicos para el bienestar humano.

"Es muy importante que el trabajador conozca el costo que tiene para el país poder mantener servicios básicos que la población recibe a muy bajo costo o de manera gratuita", dice la viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, quien agrega: "tiene que haber una riqueza creada, para que la empresa pueda darle al pueblo y al estado, lo que necesitan de ella y además pagarle un resultado al trabajador".

Ahí está el reto, ingresar al presupuesto lo necesario para impulsar el desarrollo de Cuba sin renunciar a nuestro sistema que garantiza servicios básicos de calidad a todos y además aumentar los salarios, que son proporcionales a la productividad.

Puede que no se perciba tanto por el bajo valor adquisitivo de la moneda nacional, pero el salario medio en el sector empresarial ha aumentado 318 pesos en tres años. En 2013 era de 506 pesos, al finalizar el 2015 había aumentado hasta 743 y a mediados del 2016 llegó a los 824.

"Tampoco podemos esperar que el salario se multiplique por varias veces porque tiene que ir acompañado de los resultados de la macroeconomía y no puede provocar desequilibrio. Pero a la vez que se estimula el desempeño productivo, también va a crecer el salario", comenta Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo y los Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La Resolución 6 demostró ser notablemente superior a la 17, aunque -repetimos- quedan elementos por mejorar como ya vimos en entregas pasadas de esta serie. "Los criterios que han aflorado en los colectivos perciben a la 6 como una norma que ha favorecido los niveles de actividad, los indicadores de eficiencia y el salario", afirma Abel Rivero, quien al momento de entrevistarlo se desempeñaba como Jefe del Departamento de Empleo y Salario de la Dirección Nacional de la CTC.

Mientras que la miembro del Secretariado Nacional de la CTC, Milagros de la Caridad Pérez Caballero asevera a propósito de los resultados de los debates en sindicatos de toda Cuba: "el movimiento sindical reconoce que la Resolución 6 es mucho más revolucionaria que su antecesora. Esta norma contiene el 68 por ciento de los elementos que aportó el movimiento sindical durante los análisis que se hizo sobre la 17".

Al valorar los cambios que se han introducido en estas normas que regulan el modelo de gestión empresarial, Abel Rivero retrocede pocos años atrás y recuerda que se ha avanzado de manera acelerada desde la Resolución 9 implementada en el 2008 a la 17 en el 2014 y la 6 el pasado curso. "De la 9 a la 6 ha habido una notable evolución en tan solo seis años", concluye.

¿En qué se ha avanzado? La productividad y por ende el salario han experimentado un considerable ascenso. A finales del pasado año solo existían 91 empresas (de casi dos mil) que pagaban sin respaldo productivo, 15 menos que en 2015. Esto supuso 43 millones de pesos menos que se pagaron sin estar respaldados por la propia producción de cada empresa, según datos informados por el MTSS y respaldados por la CTC.

Además el trabajador está protegido por el salario escala, o sea aunque su centro incumpla cobra lo estimado según la función que desempeñe y cada Unidad Empresarial de Base (UEB) que alcance sus metas puede distribuir y deducir salario aunque la empresa a la que pertenezca tenga pérdidas.

Hoy las empresas aportan un porcentaje menor de sus riquezas generadas al presupuesto del Estado, lo que les permite invertir más en investigaciones, capacitación, infraestructura y salarios.

También los empresarios tienen más autonomía, aunque sea necesario seguir aumentándola.

No obstante, como sentencia Caridad Pérez "la incapacidad del salario nos toca a todos" y "todavía hay que ser profundizando en la implementación de la Resolución 6". 

Se trata de mecanismos reguladores muy jóvenes que se han enriquecido de sus propios errores y seguirán sumidos en un proceso constante de renovación.

Sin más, los criterios de los ministerios y el sindicato sobre temas centrales que ya reflejamos en trabajos anteriores.

Facultades de la Empresa Estatal Socialista

Vladimir Regueiro, director de Ingresos en el Ministerio de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Vladimir Regueiro, director de Ingresos en el Ministerio de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Meisi Bolaños (viceministra de Finanzas y Precios): Las facultades tienen que ir engranadas con los intereses sociales y generales del país. Por encima del interés empresarial, está el de todo el país. Además, esto debe ser un proceso paulatino, como se ha dicho por la máxima dirección del país "sin prisa, pero sin pausa". No puede haber grandes saltos, porque no nos permitiría visualizar los impactos, adoptar medidas que puedan palear un resultado negativo o no esperado. El uso o el otorgamiento de esas facultades pasa por cosas que hay que experimentar. Tenemos que conocer más cómo usar mejor las facultades que ya se han otorgado en pos del desarrollo de la empresa y del país.

Vladimir Regueiro (director de Ingresos del MFP): El país ha adoptado un grupo de medidas en función de que la empresa estatal tenga más autonomía financiera, sus aportes al presupuesto sean menor y se pueda disponer de esos recursos que se quedan en la empresa para la estimulación por la eficiencia empresarial, gastos para investigación y desarrollo, financiamiento de procesos inversionistas, capacitación de sus propios trabajadores, entre otros aspectos.

Guillermo Sarmiento (director de Organización del Trabajo y los Salarios del MTSS): Las facultades hay que aplicarlas en las justa medida. Las que se dieron no se pueden dejar arrebatar y las que no, no se pueden ejercer. Las facultades que se han otorgados no son pocas. Antes de otorgar más, hay que consolidar las que tenemos, "avanzar milímetro a milímetro" como dijo el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Seguirán más, pero consolidemos estas.

Abel Rivero (ex Jefe del Departamento de Empleo y Salario de la Dirección Nacional de la CTC): La participación en la toma de decisiones es un elemento que como representantes de los trabajadores destacamos. Esta es una tarea en la que hemos avanzado, pero a nivel de empresa todavía no está ni medianamente cumplida.

Salarios

Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo y los Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo y los Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Guillermo Sarmiento (MTSS): Lo primero que debemos tener en cuenta es que estamos hablando de cómo se distribuyen las riquezas vinculadas al salario de los trabajadores en la Empresa Estatal Socialista.

Un principio importante en la distribución de la riqueza es que lo primero es crearla. Debes distribuirla en función del rendimiento individual y colectivo, el salario va a lo individual y la distribución de utilidades a lo colectivo.

No se puede separar el sistema empresarial de los indicadores macroeconómicos. La productividad del trabajo no puede crecer menos que el salario, debe ser a la inversa. Tampoco se pueden generar procesos inflacionarios.

Lo óptimo es que todos en el sistema empresarial vayan a la forma de pago por rendimiento, para aumentar la productividad, pero pueden existir algunos elementos que no lo permitan. Eso lo pueden decidir las OSDE (Organización Superior de Dirección Empresarial) o los directores y los consejos de dirección, en dependencia de las facultades asignadas.

Otro elemento importante es el límite que se estableció para el director de la empresa, que es 2,5 del salario medio como máximo y el resto de los directivos hasta 2. Esto garantiza que no exista desproporción en la distribución.

También es clave la protección por el incumplimiento de indicadores directivos. Anteriormente, el salario que se aplicaba cuando se incumplían estos indicadores era el mínimo del país que es 225, ahora se aplica el salario escala que corresponde con la complejidad de cada puesto de trabajo.

Además, si asociado a factores externos, como problemas con la materia prima o afectaciones con el financiamiento, no por ineficiencias, sino por causas ajenas a la entidad provenientes del entorno económico nacional e internacional y que sean reversibles en el año, se puede decidir no afectar el salario de las personas y pagar por rendimiento aunque no se haya cumplido el plan del mes.

Meisi Bolaños (MFP): Es muy importante que el trabajador conozca el costo que tiene para el país el poder mantener servicios básicos que la población recibe a muy bajo costo o de manera gratuita.

Tiene que haber una riqueza creada, para que la empresa pueda darle al pueblo y al estado, lo que necesitan de ella y además pagarle un resultado al trabajador. Si el resultado no es bueno, es obvio que no puedes tener el mismo nivel de ingreso. Para aumentar el salario tiene que haber un respaldo de bienes para que no se cree un proceso inflacionario.

Caridad Pérez (Miembro del Secretariado Nacional de la CTC): Todas las resoluciones tributan no solamente a incrementar el salario de los trabajadores, sino que la esencia está en el incremento de las riquezas creadas. Esa es una combinación que no ha sido bien interpretada por cuadros administrativos, sindicales y trabajadores.

Solamente en el país hay unas 91 empresas que pagan sin respaldo productivo, 15 menos que en 2015 y 43 millones de pesos menos que en ese año. Las cosas aún no están en el rango que se quiere, pero paulatinamente han ido mejorando y debe ser un tema de análisis permanente.

El Plan

Milagro de la Caridad Pérez Caballero, miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Milagro de la Caridad Pérez Caballero, miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Guillermo Sarmiento (MTSS): La cadena inicia desde el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) que aprueba el Plan y lo emite a una OSDE, luego esa OSDE a una empresa y la empresa a una UEB. Por lo tanto es válido que esa empresa tome decisiones en el entorno de sus UEB y para eso no tiene que pedirle permiso a nadie. Es válido que si no está en la solución de la empresa puede pedir modificación a la OSDE, que en el marco de sus facultades de análisis y manejo en el plan toma decisiones vinculadas a las empresas. Lo que no se pueden aprobar modificaciones que violen lo que se emitió desde el MEP, cada uno tiene que respetar esa jerarquía. Solo cuestiones muy excepcionales pueden modificar el plan.

Además, para modificar el plan habría que tener en cuenta los documentos normativos que establecen cuáles son los procesos del plan. Los indicadores que se emitieron centralmente, esos no pueden tener modificación total porque engranan con los equilibrios macroeconómicos de Cuba.

Abel Rivero (CTC): Hay que darle la posibilidad real a los trabajadores para que puedan participar en la conformación de su plan. Hay que tomar en cuenta el criterio de la gente para conformar un plan que verdaderamente salga desde la base y llegue hasta la superestructura. No que sea simplemente un plan informativo en la Asamblea. Los trabajadores tienen que participar en la conformación del plan, así como en su ejecución y control. Y de ahí salen los indicadores de empleo y salario. Por eso es que la 6 es todavía mucho más revolucionaria y contó con un proceso de presentación a los trabajadores del plan de la economía de 2015 y 2016, que fue muy rico en asuntos que salieron desde los trabajadores.

El plan es un proceso que hay que seguir de cerca. Si los trabajadores son dueños de los medios fundamentales de producción, se les debe rendir cuenta de la gestión económica y el comportamiento de todos los indicadores de la empresa.

Hay un grupo importante de empresas que han cumplimentado el plan de utilidades de todo el año al cierre del semestre, eso da cuenta de los inadecuados procesos en la elaboración del plan de la economía y da cuenta de con qué nivel de reserva se montan los planes de la economía en nuestro país, donde hay procesos decisorios erróneos hasta el máximo nivel, donde tenemos implicaciones todos.

Por eso el llamamiento del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la Asamblea Nacional del Poder Popular en el mes de junio para poner sobre la mesa toda la reserva de eficiencia. Eso será lo único que mitigará que el salario no pierda más la capacidad de compra que tiene.

Descargue en PDF (367 KB): La Resolución No. 6

Meisi Bolaños, viceministra de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Meisi Bolaños, viceministra de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Abel Rivero, al momento de la entrevista era Jefe del Departamento de Empleo y Salario de la Dirección Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Abel Rivero, al momento de la entrevista era Jefe del Departamento de Empleo y Salario de la Dirección Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Lea las partes anteriores de esta serie sobre la Empresa Estatal Socialista

Empresa Estatal Socialista: de la Resolución 17 a la 6 (Parte I)

Empresa Estatal Socialista: Autonomía, productividad, salarios... (Parte II)

Empresa Estatal Socialista: La opinión de los lectores (Parte III)

Se han publicado 98 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Palma dijo:

    El salario mínimo básico y las pensiones deben de fijarse y ajustarse a la canasta básica del individuo teniendo en cuenta cantidades a consumir en calorías proteínas y precios reales dígase libreta de abastecimiento o carretillero o mercado agrícola y periódicamente tener en cuenta si sufren variaciones

  • Jorge Luis dijo:

    Al final el trabajador,que es el que crea los valores,no le interesa mucho entender una u otra resolución,y tal ves ni los que hicieron la resolución entiendan,porque la Empresa estatal socialista solo puede generar un salario medio de 825 pesos cubanos,es decir 33 cuc,que es una cifra que esta en el umbral de la pobreza.¿Tan ineficientes somos?
    La productividad no se va a incrementar con consignas, sino cuando el trabajador reciba lo necesario para vivir,y evitar que muestre la justificación del bajo de salario,para cometer ilegalidades. En ese momento sobraran muchísimos puestos de trabajo creados en las empresas solo para controlar que no hayan desvios de recursos.¿Cuanto gasta la empresa estatal en pagarle a las agencias de protección que al final en el 60% de los casos están vinculadas al delito?

  • Gonzalo Vanega Martínez dijo:

    Resoluciones que regulan el salario, ¿y los precios?.
    Las empresas, como un sistema de producción y de prestación de servicios, tienen tres funciones esenciales que cumplir, a) cumplir y sobrecumplir el objeto social para la que fue diseñada, b) Multiplicar el capital con el que cuenta y c) Incrementar constantemente el nivel de vida de sus trabajadores, ¿cómo entender esto bajo las normas de una rígida planificación centralizada, y de libre formación de los precios?, yo lo veo así: Inicialmente, para el surgimiento de una empresa, debe de haber un mercado insatisfecho y las condiciones reales para la producción y desarrollo de nuevos productos y/o servicios, a partir de esta premisa, comienza el esfuerzo de los trabajadores para cumplir el objeto social para el que fue diseñada la empresa, el cumplimiento de esta tarea sólo se logra, cuando la demanda social de lo que se hace está normalmente cubierta, si eso no es así, entonces la empresa deja de cumplir con la segunda de sus funciones que es multiplicar el capital con el que cuenta, y como eso le impide cumplir el tercero, entonces recurre a la formación de precios de manera arbitraria, si se le permite, y por esa vía suplir los déficit de ingresos que la aproximen a sus expectativas.
    Visto así, parece sencillo, pero el desarrollo de las fuerzas productivas, que es una ley objetiva de todo proceso de producción, tiene que ver con la conjugación armónica de los dos factores que la integran, es decir, la fuerza de trabajo y los recursos materiales, aquí se produce un intercambio de energía que debe ser repuesta por el trabajador, para rendir al otro día a un ritmo estable, pero al recibir recursos monetarios que no se corresponden con el esfuerzo realizado, o la energía consumida, se produce un excedente que desanima, y a la vez, se recarga al resto de los trabajadores de la sociedad que deben consumirlos, creando así lo que yo llamo el efecto dominó, o la explotación del resto de los trabajadores por otros trabajadores que no cumplen sus tareas de la manera esperada, con los costos medios de la rama y con los precios medios de la sociedad. Por esta vía, se afecta el cumplimiento de otra ley también objetiva, que es el crecimiento constante de la productividad del trabajo, si con un esfuerzo mínimo, se pueden satisfacer las necesidades fundamentales, no hacen tareas superiores, ni se interesan por mejorar los medios de producción, ni por incrementar su nivel de destreza o de preparación técnica y profesional, lo que trae como consecuencia, la merma en la calidad de lo que se hace, y el sabido estancamiento de los niveles productivos o de prestación de servicios. Estas son, a mi modo de ver, algunas de las consecuencias de la llamada escala salarial en primera instancia, y de las resoluciones que impiden que las empresas paguen el fondo de salarios que crean con su esfuerzo, y que les permite incrementar el nivel de vida de sus trabajadores, habiendo cumplido y sobre cumplido las tareas para las que fue diseñada y multiplicado su capital.

  • preocupado dijo:

    El salario en cuba tiene un gran reto, convertirse en el principal sustento familiar (como sucede en el resto del mundo), para que se convierta en impulsor de las fuerzas productivas y todo lo que se oponga a eso hay que eliminarlo, fíjese que la peor desgracia que le puede ocurrir a alguien en el extranjero es quedarse sin empleo, en cuba no, porque un parqueador gana mas que un profesional, entonces el salario no constituye estimulo al trabajo y la producción, ya las personas cuando le ofreces un trabajo, ni preguntan por el salario, sino por la busca (robo).

    históricamente ha existido en cuba mucha preocupación por que la gente gane mucho (a la inversa del mundo donde la preocupación es el gasta mucho, sin tener un salario o por encima de su salario, porque eso significa que hay entradas ilegales o violación de impuestos), no acabo de entender porque, ya que nuestro dinero no tiene valor fuera de nuestras fronteras (ademas de que no tenemos fronteras terrestres), por lo que ni siquiera se puede depositar en cuentas extranjeras.

    Hay mecanismo que son des-estimulantes, ejemplo si usted es máster le suben 70 cup, de salario (bastante poco), pero posteriormente hace un doctorado solo le aumenta 80 cup su salario, pues le pagan 150 cup por el mismo, pero le retiran el pago de la maestria (acaso invalidan el máster para no pagarlo), por tanto el resultado final solo aumenta 70 cup su salario, bastante des-estimulante para el sacrifico que implica un doctorado.

    otro ejemplo posterior al advenimiento del aumento de salario al personal de la salud, en los centros donde pagaban resultado a todos, se lo suprimieron a al personal de salud, pero sin embargo el pago por resultado depende del trabajo del personal de salud, es decir que ese personal esta trabajando , para que el resto del personal cobre resultados, bastante des-estimulante, mas bien invita a poner paso lento, en definitiva si ese personar no cobra el resultado, para que se va a esforzar.

    Todos estos mecanismo que entorpecen el desarrollo de las fuerzas productivas, incluyendo su superación profesional hay que eliminarlos, de lo contrario entre la emigración de profesionales y falta de deseos de superación de los que quedan (pues no lo estimula el sistema) este país se vera en un futuro sin personal calificado, ya ha sucedido, hace unos años se dijo que ya había maestros suficiente para dar un año sabático cada 7 años y sin embargo ya estamos formando maestros emergentes, así sucederá con el resto de las profesiones y recuerden que nuestro futuro tiene que ser un futuro de hombres de ciencia, claro, pues no tenemos recursos naturales, no nos queda otra alternativa.

  • Ares dijo:

    Lo que tienen es que salir de la nube en que viven y ver las consecuencias que ha tenido la rebaja, el tope, la discriminación salarial que se ha hecho en Cuba. OJO, ya hay Empresas en que los trabajadores han paralizado la producción por la basura que se les paga.

    • Dani JR dijo:

      DONDEEEEEE??????

  • aperez dijo:

    No nos percatamos que el problema no esta en el salario, esta en la dualidad monetaria 1cuc por 25 MN que ni baja, ni sube que a mi juicio es insostenible seguir manteniendola y lo otro es la politica de precios de todo lo que se vende en el comercio minorista con precios especulativos le pongo uno de miles ejemplos que pueden existir un paquete de galletas de sal la fábrica se lo vende a la cadena Ideal en 5.25 y la cadena Ideal lo vende en 20 pesos como ven la ganancia es enorme es casi tres veces como decimos en buen cubano de una mano para otra, por eso el problema no esta en salario y el vuelvo a ejemplo anterior si la Ideal lo vendiera en 10 pesos con eso mismo 20 pesos te puedes comprar 2 paquetes en vez de uno y la Ideal le sigue ganando y el consumidor gana también, antes de la 17 y la 6 sabiamos que para poder vivir como persona digna necesitamos ingresos percapitas por nucleo familar de 2 adultos y 2 niños en el mes de 8000 MN o más todo esto por los precios actuales y por el valor 1 x 25, para poder devengar un salario de 4000 pesos o más hay que crear una riqueza enorme no aqui en Cuba en cualquier empresa sea socialista, capitalista o cuenta propista de cualquier país del mundo.

  • admiradora dijo:

    Contestandole a DE CUBA CON y porque los ESTOMATOLOGO QUE TRABAJAN BASTANTE y cuidan de la salud y alivian el dolor de los seres humanos, porque no hablas de los BOTEROS por ejemplo, de los que trabajan en los AGROMERCADOS, de los de la VIVIENDA, de los del TURISMO , de los VENDEDORES de las tiendas ect ,ect, no se debe hablar tan a la ligera de un medico o es envidia o tal vez no tienes DIENTES

  • admiradora dijo:

    cual es el problema que no sale mi opinion contestandole al forista DE CUBA CON, por su falta de respeto hacia los estomatologos,que estan para aliviar el dolor de nosotros los cubanos con cariño y la mayoria de las veces sin condiciones de ningun tipo con sillones pesimo y materiales casi vencidos y no se cansan porque AMAN lo q hacen mas respeto para los profesionales de la salud.
    en otros paises donde se les cobra muy,pero muy cara esa atencion medica, los doctores reciben un inmenso respeto y estan pagando cifras inmpensables,cuidado a respetar al personal medico.

  • NO MAS PERROS NI COLLARES dijo:

    2 Y 2 SON 4 Y 2 SON 6 MAS 8 SON16,QUIEN HACE LAS LEYES ECONOMICAS SI SABE LO QUE HACE,EL NUMERO TIENE DAR 16 ......EL TIEMPO DARA LA RAZON

  • Tabaquero preocupado dijo:

    En este sitio el 10 de febrero del 2017 con este título: ¿En qué se ha avanzado y qué falta? (Parte IV) se publicaron los siguientes comentarios y yo me pregunto porque nosotros los tabaqueros que no estamos de acuerdo con los planes y siendo dentro de la agricultura uno de los que más aportamos con un producto de exportación se nos planifica un salario medio menor en 400.00 pesos que otras OSDES del mismo m¡inisterio que no aportan y los directivos dicen que el grupo no los puede cambiar, entonses no entendemos lo de las facultades y lo de si aprobamos el plan, seguro que no somos lo bastante inteligentes para discernir si ellos están ablando de lo mismo que nosotros. Repitiendo las mismas palabras de lo que leí: Según el comentario de: Abel Rivero (CTC): Hay que darle la posibilidad real a los trabajadores para que puedan participar en la conformación de su plan. Según el comentario de: Guillermo Sarmiento (MTSS): La cadena inicia desde el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) que aprueba el Plan y lo emite a una OSDE, luego esa OSDE a una empresa y la empresa a una UEB. Yo me pregunto, quien conforma el plan. Según el comentario de: Vladimir Regueiro (director de Ingresos del MFP): El país ha adoptado un grupo de medidas en función de que la empresa estatal tenga más autonomía financiera, sus aportes al presupuesto sean menor y se pueda disponer de esos recursos que se quedan en la empresa para la estimulación por la eficiencia empresarial. Según el comentario de: Meisi Bolaños (viceministra de Finanzas y Precios): Las facultades tienen que ir engranadas con los intereses sociales y generales del país. Por encima del interés empresarial, está el de todo el país. Yo me pregunto, de que autonomía estamos ablando. Gracias si me publican.

  • tabaco dijo:

    No entendemos lo de las facultades y lo de si aprobamos el plan, seguro que aun cuando muchos de nosotros tenemos títulos universitarios y más de 20 años en una empresa estatal, no somos lo bastante inteligentes para discernir si ellos están ablando de lo mismo que nosotros

  • MCT dijo:

    Aun existe mucha ineficiencia en empresas estatales, ineficiencia que atenta con elevar el nivel de vida de los cubanos, exceso de gastos en productos de cuc innecesariamente, productos que se encuentran a un alto costo en el mercado minorista de la poblacion, aprovechan que la relacion peso cup - cuc es igual a 1 y juegan con los resultados economicos, pero para el pais cuando gasta una entidad en altas sumas de miles en cuc, son millones de pesos en cup que se estan perdiendo, Cuando llegara el momento de los que sudan y trabajan por una mejor nacion?

  • Jesus dijo:

    Saludos, no no no. La principal aportadora al presupuesto son las remesas! Aquí en Cuba y en muchos países de América latina. Por favor periodista!

  • la ingeniera. dijo:

    Sarmientos considero que es justo en la empresa para evitar la desproporción en la distribución del salario el 2.5 del salario medio para el director.Eso se llama centralizar para proteger al lider ,no gana más pero tampoco menos,MUY JUSTO,pero al profesional quien lo protege en la empresa,ese que gana menos que el el director y menos que el obrero.La maestría en la empresa que forme dinero debe ser obligado triplicar y llevarla al salario básico.Quien no le guste que estudie y sea capaz de ser el especialista.

  • la ingeniera propone. dijo:

    Considero que a la resolución 6 para el caso de la Empresa Socialista hay que adicionarle una política que mantenga esa pirámide salarial que mide el nivel de complejidad de cada cargo. La política que permite que la punta de esa pirámide no se invierta es la de pagar hasta 2.5 y 2 veces el salario de los directores, correcto. Ahora quien sigue, especialistas de la empresa o de la UEB, pues es ahí donde propongo una política que no permita que el especialista perciba un salario igual que la auxiliar de limpieza sin menospreciar a este personal, porque la pirámide hoy está así: Director, trabajadores directo al proceso y por debajo de la media del salario los especialistas de la empresa y el resto del personal, que por supuesto hay punta pero la base no existe. El pago de una maestría en la empresa puede condicionarse de acuerdo al salario formado y su pago sea un % de ese salario y a su vez obliga al profesional a superarse, los 80 pesos solo sería para quienes perciban el salario básico.

  • danilo santiesteban mayor dijo:

    Buenas tardes
    Comentaré solo algunas de las opiniones expresadas.
    “Creo que debemos destacar que en el sistema de ingresos de nuestro país, es decir, todos los ingresos que se captan a favor del Estado, el 90 por ciento está garantizado por las empresas estatales. Son las mayores generadoras de riquezas en el país como modelo de gestión económica y aportadoras al presupuesto del Estado”, explica Vladimir Regueiro, director de Ingresos en el Ministerio de Finanzas y Precios.

    No podría ser de otra forma si la mayoría, por no decir todas las empresas, son estatales, Aquí no se ha descubierto nada. Más jodidos estuviéramos si fuera al revés.

    "Puede que no se perciba tanto por el bajo valor adquisitivo de la moneda nacional, pero el salario medio en el sector empresarial ha aumentado 318 pesos en tres años. En 2013 era de 506 pesos, al finalizar el 2015 había aumentado hasta 743 y a mediados del 2016 llegó a los 824".

    Todos hablan de cuanto ha subido el salario medio pero nadie quiere hablar de cuanto han subido y van a seguir subiendo los precios.
    El asunto de los salarios no se resuelve dictando resoluciones que al final van a ser violadas como muchas y servirán de base para inflar globos y permitirán que los más vivos se paguen por algo que no han producido. Los salarios deben pagarse de acuerdo al principio de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo.

    "¿En qué se ha avanzado? La productividad y por ende el salario han experimentado un considerable ascenso."

    Y porqué el PIB apenas ha crecido, por qué seguimos comiendo lo mismo o menos y por qué tenemos más necesidades cada día y la salud apenas mejora entre otras cosas ( falta de medicamentos básicos y reactivos en los laboratorios).
    Que la empresa tenga más autonomía financiera me parece que es un problema mientras no se resuelva el asunto de la corrupción y el descontrol imperante en el país.

    "El plan es un proceso que hay que seguir de cerca. Si los trabajadores son dueños de los medios fundamentales de producción, se les debe rendir cuenta de la gestión económica y el comportamiento de todos los indicadores de la empresa.

    ¿y son dueños realmente de los medios de producción?"

  • Alberto dijo:

    Además de todas las opiniones que se emiten sobre los planes impuestos sobre base no sustentables, las manipulaciones de los sistemas de pago por resultados amparados por la Resollucion 6, existen otros males de fondo que en un tiempo fueron bastante controlados y que el otorgamiento de facultades a los directores y la falta de exigencia y control han permitido que prosperen nuevamente como son el caso de las plantillas infladas al no realizar estudios de carga y capacidad de las plazas existentes y el nepotismo muy frecuente en la Empresa Estatal Socialista que tanto daño económico hacen pero también influyen negativamente en el pago por resultados de los salarios al tener que distribuir las ganancias de la empresa entre mayor número de trabajadores generalmente sin estar vinculados directamente a la producción o los servicios y

  • Helen Marrero Medero dijo:

    Lo que motiva a un trabajador de una empresa además de el gusto de la labor que el desempeña es ver el resultado de su trabajo que cuando llegue el día del pago sea compensado por su gestión, en ocasiones los planes son tan altos que no se pueden cumplir más trabas que aparecen en el camino.

  • Yisell dijo:

    Desafortunadamente se amplian y mofifican los sistemas de pagos para lograr la eficiencia empresarial y elevar el salario de los trabajadores pero las direcciones intermedias, digase empresas provinciales o grupos empresariales usando la facultad que se les otorgan desvirtuan ese propósito y en los reglamentos comienzan a poner condicionantes q nada tienen a ver con las resoluciones aprobadas, resguardan su estatus, sus ineficientes aparatos administrativos y el obrero q produce, el q de verdad crea la riqueza no ve realmente las bondades de lo aprobado x q antes de llegar a ellos le ponen todas esas trabas q nuestro presidente quiere eliminar, mi humilde sugerencia, revisemos las direcciones intermedias.

Se han publicado 98 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Raúl Concepción

José Raúl Concepción

Periodista cubano, graduado en 2015 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En twitter: @joseraulcl

Ismael Francisco

Ismael Francisco

Fotorreportero de Cubadebate. Ha trabajado en Granma, Prensa Latina y la AIN. Ha realizado la cobertura gráfica de importantes acontecimientos políticos, deportivos y sociales en Cuba y otras partes el mundo. Posee varios premios y reconocimientos periodísticos.

Vea también