Unesco declara a la rumba como Patrimonio Inmaterial

La rumba fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Foto: Archivo.
El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido en Etiopía, decidió aprobar un total de 17 nuevas inscripciones en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó la entidad en un comunicado.
Entre las candidaturas avaladas se encuentran el yoga de la India; la danza de Almezmar, de Arabia Saudita; la fiesta e impetraciones de Khidr/Elías, de Iraq; el Festival internacional de pesca y cultura de Argungu, de Nigeria; y las prácticas vinculadas a las creencias de los viets en las Diosas Madres de los Tres Reinos, de Viet Nam.
De América Latina, ingresaron en la lista el carnaval de El Callao, de Venezuela; y la charrería como arte ecuestre y vaquero tradicional, de México.
Estas nuevas inscripciones se unen a otras varias decididas ayer, como la rumba de Cuba, la celebración especial de Año Nuevo compartida por 12 países, la fiesta "Mangal Shobhajatra" de Bangladesh y la tradición cultural cervecera en Bélgica.
El Comité Intergubernamental, que sesiona del 28 de noviembre al 2 de diciembre en Addis Abeba, analiza un total de 37 propuestas de todo el mundo.
La lista representativa de Patrimonio Inmaterial está compuesta por manifestaciones que dan cuenta de la diversidad de las expresiones y prácticas de los diversos grupos sociales y comunidades.
Según afirmó recientemente el secretario de la Convención sobre el tema, Tim Curtis, 10 años después de la entrada en vigor de la Convención del Patrimonio Inmaterial, se puede realizar un balance positivo de los resultados alcanzados.
En este sentido, resaltó que se ha logrado una mayor conciencia y sensibilidad en los gobiernos acerca de la necesidad de proteger ese patrimonio, lo que se evidencia en la aplicación de políticas naciones enfocadas en el tema.
(Con información de PL)
- Torres Iríbar: Lo que debemos hacer es seguir incrementando el rigor en las medidas aprobadas
- Cuba y Alemania sostienen fructífero encuentro en el sector de la industria biofarmacéutica
- El tiempo: Tarde cálida y pocas lluvias
- Canciller cubano desmiente uso de incidentes de salud para restringir viajes
- Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Cuba agradece moción del Senado italiano contra el bloqueo
- ir a Noticias »
- Celebran los 60 años de la sede de la Uneac
- Oficina del Historiador de La Habana: Alma y legado de Eusebio Leal
- En Zona de Arte, Luis Enrique Camejo: “Toda mi obra es un autorretrato” (Parte I)
- Nelson Valdés y su homenaje musical a la historia (+ Video)
- Ese puente que construimos de Cuba a Italia (+Video y PDF)
- ir a Cultura »
A Esos negros maravillosos rumberos , a esas negras bellas y muy criollitas cubanas, a esos rumberos , utds son mi orgullo como cubano , utds son mis hermanos , mis familias, utds con esa rumba cubana , esos sonidos , esas manos , ese baile, es mi patria , es mi pueblo , es mi Morir como Cubano y utds son mis mismos Padres y herm,anos, Les felicito les abrazo y es un reconocimiento a esas manos duras de tocar un bomgo como una tumbadora, ! Feliz dia para utds, a todos quienes tocan esa Rumba lo mismo un blanco que una Negra todos somos uno y somos Cuba !
Saludos Mauricigo y carlos NY....Anoche aqui ...02/diciembre ..por la TV-FEDERAL RUSA...resono la rumba y la musica de OMARA.......Un JOVEN mulato cubano que vive ahorita en Moscu.... Participo en un programa muy popular que se llama...BUSCANDO TALENDOS...VOCES!!!....Se llama WILLY KEY... Se gano el publico con sus tambores y melodias de Omara..BRAVO...Una vez mas vemos que la musica, cultura el arte no tiene ni fronteras, ni partidos politicos...Hace unas semans atras otro chico habanero..ALFREDO NIEVES QUESADA se ROBO AL PUBLICO...con sus conocimientos sobre musica y melodias .....Gracias
!Oh Benny Moré!, en tu canción "Rumberos del ayer", inmortalizaste a Chano Pozo, Malanga, Mulenze, Lilón y Pablito. El mundo reconoce a estos creadores y a los que les han seguido después. !Viva la música cubana!