Imprimir
Inicio »Noticias, Salud  »

Informan BioCubaFarma y Salud Pública sobre inestabilidad de medicamentos

En este artículo: Salud
| 39 |
medicamentos

De derecha a izquierda: Teresita Rodríguez Cabrera, vicepresidenta de BioCubaFarma; Rita María García, directora operativa de la mencionada institución, y Cristina Lara Balanzuri, jefa de Planificación y Análisis de Medicamentos del Minsap. Foto: Alberto Borrego

Por 

Nuevamente el tema de los medicamentos —que ya en el primer semestre del pasado año fue objeto de debate y polémica en la población cubana y en los medios de prensa ante la inestabilidad de los mismos en la red de farmacias del país— ocupa hoy una de las principales preocupaciones de la agenda pública.

Innumerables han sido las inquietudes, quejas y cuestionamientos llegadas a nuestro diario ante el déficit sensible de más de un fármaco, todo lo cual incide directamente en la calidad de vida de las personas y los servicios de salud.

Sobre las causas que han conllevado a esta situación, y las medidas y proyecciones conjuntas del sector productivo y el Ministerio de Salud Pública para reducir las faltas actuales, Granma conversó con Teresita Rodríguez Ca­brera, vicepresidenta del Grupo de las In­dus­trias Biotecnológica y Farmacéutica (Bio­Cu­ba­Farma), Rita María García Almaguer, di­rectora de Operaciones de BioCubaFarma, y con la doctora Cristina Lara Bastanzuri, jefa del De­partamento de Planificación y Análisis de Me­dicamentos y Reactivos del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Vale apuntar que el cuadro básico de medicamentos y productos naturales actual del país comprende 849 fármacos y 124 productos naturales, que están disponibles en el Sis­tema Nacional de Salud.

De los 849 medicamentos, 531 (63 %) son producidos por la industria farmacéutica na­cional y 318 (37 %) son importados en forma terminada por el Minsap. Para la distribución en la red de farmacias corresponden 398 renglones (47 %), de ellos 322 de producción nacional (81 %) y 76 (19 %) importados por el Ministerio de Salud Pública (Minsap). En el caso de los 124 productos naturales, 69 son de producción local y 55 de producción industrial.

En entrevista realizada por este propio rotativo en diciembre del 2015 a BioCubaFarma, Teresita Rodríguez explicaba que «con la experiencia del presente año (refiriéndose a las afectaciones presentadas entre enero y julio), para el 2016 hemos elaborado, como es usual, las demandas de medicamentos para los próxi­mos meses en conjunto con el Minsap, y a partir de esto, el plan de necesidades, desde los materiales de repuesto hasta piezas para la industria».

¿Qué ha pasado entonces? De acuerdo con la vicepresidenta de BioCubaFarma, «a mediados del 2015, momento en que comenzaron a arribar los recursos (contratados desde el año anterior), la industria empezó a recuperarse y los niveles de desabastecimientos de medicamentos disminuyeron considerablemente». Se logró alcanzar, precisó, los niveles más ba­jos de faltas (19) desde la creación del grupo BioCubaFarma en el año 2012.

Refirió la especialista que «durante los primeros cinco meses de este año 2016, mantuvimos estos resultados (comportamiento entre 17 a 22 faltas) de manera estable, momento en el cual comenzaron a agotarse muchos recursos, ya que oportunamente no se contó con el financiamiento necesario para pagar las deudas contraídas y así lograr la estabilidad del suministro, a pesar de tener todas las materias primas, recursos y materiales de envase contratados desde diciembre del 2015».

Esta situación, dijo, conllevó a que los proveedores comenzaran a declinar, demorando las entregas, modificando las formas de pago, elevando los precios, y en otros casos llegando a no ofertar las materias primas y materiales de envases necesarios para el proceso productivo.

No debemos olvidar, sostuvo Rodríguez Cabrera, las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz en el discurso en la Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado 8 de julio, donde expresó: «(…) En diciembre del 2015 expliqué que se proyectaban limitaciones financieras como consecuencia de la disminución de los ingresos de nuestras exportaciones por la caída de los precios en los rubros tradicionales, así como afectaciones en las relaciones de cooperación mutuamente ventajosas con varios países (…). No negamos que pueden presentarse afectaciones, incluso mayores que las actuales, pero estamos preparados y en mejores condiciones que entonces para revertirlas (…)».

Rita María García Almaguer, directora de Operaciones de BioCubaFarma, apunta por su parte que el Grupo de las Industrias Bio­tec­nológica y Farmacéutica constituye una organización empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología con destino al mejoramiento de la salud hu­mana, la generación de bienes y servicios ex­portables y la producción de alimentos con tecnologías de avanzada. «Con 21 683 trabajadores como capital humano, cientos de especialistas de alto nivel profesional integrados a la investigación-producción y 62 instalaciones productivas, BioCubaFarma constituye una industria estratégica, con elevados estándares de sus productos y servicios y un sólido posicionamiento internacional».

Pero, explicó, sumado a las limitaciones financieras que enfrenta el país, y por tanto el Grupo, «nuestra industria tampoco está ajena a las afectaciones que ocasiona el bloqueo económico, comercial y financiero de Esta­dos Unidos, provocando elevados gastos por la no utilización del dólar en las transacciones, dificultades en los bancos, tener que utilizar terceros países para lograr obtener equipos, piezas de repuesto de fabricación americana, reactivos químicos y otros insumos, y adquirir las materias primas en mercados muy lejanos con largos periodos de entregas, lo cual provoca tener que erogar más divisas de lo que cualquier otro país gastaría para poder obtenerlas».

La especialista señaló que «si bien en otros momentos como en el 2015 ocurrieron dificultades de contratación, hoy lo que pasa es que no contamos con el financiamiento de manera oportuna para poder pagar las deudas, y que el proveedor pueda seguir entregando».

La mayoría de los recursos, dijo, se compran en China, India y Europa; «todas nuestras materias primas y materiales de acondicionamiento se importan, utilizamos pocos productos de materiales de envase de producción nacional, como resultado de la alta tecnología que tiene la industria farmacéutica, porque para poder es­tar posicionado en el mercado el estándar de los materiales que usted va a utilizar también tienen que tener esa alta tecnología».

De ahí que, dijo, hay que contar además con ese ciclo logístico de importación, donde una vez que se paga es que el proveedor em­pieza el ciclo de producción del recurso. A esto se suma el tiempo que demoren en llegar los envíos, que puede oscilar entre 60 y 90 días en dependencia del destino. Cuando el recurso está en Cuba pasa entonces por un proceso de recepción y análisis, para luego comenzar su utilización en la producción. «Si no se paga oportunamente toda esta cadena se retrasa», precisó García Almaguer.

Concentrar recursos en renglones vitales

Atribuido a lo señalado anteriormente, con­firmó García Almaguer, se ha presentado inestabilidad en la entrega de diferentes medicamentos al sistema nacional de salud. «La in­dustria ha trabajado intensamente en la búsqueda de alternativas que conlleven a minimizar la afectación a la población», dijo.

Dentro de las acciones que se han venido implementando, señaló, se realizan continuamente análisis de conjunto con el Minsap, con el objetivo de priorizar el financiamiento, al menos de un medicamento por grupo farmacológico y que el sistema de salud siempre cuente con una alternativa terapéutica.

En ese sentido, la doctora Cristina Lara Bas­tanzuri, jefa del Departamento de Pla­nifi­cación y Análisis de Medicamentos y Reac­tivos del Minsap, apuntó que desde el Mi­nis­terio se han implementado un conjunto de ac­ciones encaminadas a informar a los médicos, que conozcan de la disponibilidad de medicamentos existente, cuáles faltan y por cuál periodo, así como cuáles les sustituyen. Asi­mismo, dijo, se trabaja en el control de la prescripción médica con apego a los protocolos y tratamientos establecidos, eliminando las re­cetas por complacencia, en educar a la población en la no automedicación, y se potencian las consultas de medicina natural y tradicional.

Puntualizó que hoy es una prioridad también la lucha contra las ilegalidades en el sistema de salud, y no hay impunidad ante el desvío y las ventas ilícitas de medicamentos u otros recursos que se detecte.

Por su parte, las especialistas de Bio­Cu­ba­Farma enfatizaron que en la industria también se han tomado medidas para garantizar la seguridad en las plantas farmacéuticas y en las líneas de producción, no solo para eliminar el robo de medicamentos, sino para hacer más eficientes los procesos productivos y utilizar mejor los recursos. «Seremos estrictos ante cualquier hecho delictivo que se cometa».

Las directivas de BioCubaFarma explicaron que los productos de Oncología, uno de los que mayores afectaciones presentaron, se tuvieron que importar por la parada de la planta de producción. «Se le dio prioridad bajo la situación financiera que presentamos a la inversión de recapitalización de la Planta de Producción de Citostáticos (alrededor de tres mi­llones de dólares), con cumplimiento de buenas prácticas farmacéuticas, para así reiniciar la producción, eliminar la importación y además ingresar divisas por el concepto de exportación. De un nivel importante de faltas de medicamentos citostáticos en el mes de junio, hoy se cuenta con cobertura de estos medicamentos para la terapia del cáncer», refirió Ro­dríguez Cabrera.

Igualmente, explicaron las entrevistadas, se han garantizado todos los productos de atención al paciente grave, y atención a las ur­gencias y a la actividad quirúrgica, incidiendo en mayor medida los sueros, los cuales junto con la producción nacional fue necesario importar por problemas de capacidad productiva.

Del mismo modo, dijeron, han sido priorizados todos los medicamentos del Programa Materno infantil como la Prenatal —tableta que no tiene sustituto y es vital para la atención de 100 000 gestantes como promedio anual—, el Forfer, entre otros suplementos.

Asimismo, enfatizaron las especialistas, se garantizan los antibióticos necesarios para el sistema nacional de salud en las formas de presentación inyectables, tabletas, cápsulas y suspensiones.

«Se trabaja día a día con una logística intencionada y se prioriza la extracción en puertos y aeropuertos de aquellos productos que inciden en la producción y envase de los que poseen algún nivel de desabastecimiento en el país», afirmó la directora de Ope­raciones de BioCubaFarma, quien agregó que hoy es sistemática y dinámica la conciliación de prioridades entre la empresa, los importadores y los laboratorios de producción.

Además, acotó la doctora Cristina Lara Bastanzuri, se trabaja de conjunto con Em­comed (Empresa Comercializadora de Me­di­camentos perteneciente a BioCu­baFarma), en un sistema de urgencias médicas para la gestión y transportación de medicamentos esenciales para el sistema de salud, dentro de las 24 horas, que no se encuentren en la provincia solicitante ni en la droguería correspondiente; y se realizan nivelaciones entre provincias e instituciones de productos sensibles, que se encuentran en falta, baja cobertura o cero en almacén.

Según las entrevistadas, la afectación mayor en este periodo ha estado en los medicamentos de tarjeta control y sensibles (representan el 47 %) del Cuadro Básico de Medicamentos de producción nacional, pues si bien se ha garantizado su presencia en la red de farmacias, para el mes de agosto se contabilizaban 68 faltas, y han existido afectaciones puntuales en productos como el Salbutamol aerosol, de elección para el tratamiento de la crisis en el paciente asmático, el Enalapril para la hi­pertensión arterial y la Metformina 500 mg, tableta afectada por materia prima, situación que debe estabilizarse en este mes de octubre.

Aparejado a estas acciones, dijeron, se ha ve­nido trabajando con el Minsap para la eliminación de determinados medicamentos que hoy a nivel mundial no se utilizan, por existir otros de mayor efecto terapéutico, previéndose la eliminación paulatina de los mismos y otros, que por disponerse de varios de un mismo grupo farmacológico, se proponen retirar del Cuadro Básico de Medicamentos y así destinar esos recursos al resto de los medicamentos esenciales pa­ra el sistema de salud cubano.

«Hoy persisten las afectaciones, ya que aún se mantiene la situación financiera de la organización; por esta razón existirán determinados medicamentos que no se dispondrán, dentro de los cuales están los llamados populares como las cremas y ungüentos y algunos jarabes, para los que aún no han arribado los recursos», enfatizó la vicepresidenta de Bio­Cu­baFarma.

Se prioriza, acotó la doctora Lara Bas­tan­zuri, la producción de las jaleas para ultrasonidos, y las cremas para la atención al paciente quemado.

Hoy la industria trabaja, aseguraron las entrevistadas, por un mantenimiento puntual, mes a mes, de los productos críticos, que en su mayoría se concentran en la tarjeta control. La inestabilidad de medicamentos no está entonces resuelta, pero la voluntad es que las afectaciones a la población sean las menores.

(Tomado de Granma)

Se han publicado 39 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Ventura Carballido Pupo dijo:

    Mucha confianza nuestrio gobierno esta atento a buscar soluciones a las cosas que afectan al pueblo. Son principios humanistas que no han variado en nada desde el 1ro de enero de 1959. Los Medicamentos se estabilizaran que no le que pa duda alguna a nadie.

    • guajira dijo:

      Ojala que su boca sea santa Sr pupo
      ya que es triste que de veras tienes nesecidad grande de poder aliviar tus malestares
      y tener siempre los medicamentos que te manda el doctor casi a vida
      y no los encuentres? valla es para casi llorar y mas en las personas ancianas o bueno de todos
      Saludos

      • manolo dijo:

        Ajá, en una mesa redonda hace un tiempo ya dijeron que jamás habría de nuevo problemas con los medicamentos del cuadro básico. Ya veo.

      • yo dijo:

        y una vez tambien dijeron algo del pollo y etc etc aja

  • Henry. dijo:

    A mi madre la declararon diabética, le vendieron el Glucómetro en la farmacia pero vino son las tirillas porque están en falta. Conclusiones, no pude hacerse las pruebas porque no hay ese dispositivo en el país.
    En mi criterio el tema del medicamento va cada año de mal a peor en Cuba. Y ni hablar de los hospitales, lo más reciente que me pasó fue que no pude hacerme un análisis de sangre en el hospital de Cárdenas porque el alcohol que había en el cuerpo de guardia se lo habían acabado de robar.

  • Joséantonio dijo:

    Biocuba farma goza der un enorme prestigio en Cuba y en el mundo sabemos, que buscarán alternativas y soluciones, para que los medicamentos lleguen a nuestro pueblo, existen medicamentos en que le va la vida al paciente enfermo, como los tratamientos para prolongar la vida de los pacientes enfermos con cancer y hoy existen en nuestros hospitales, pero existen medicamentos como por ejemplo la olamzapina para pacientes con demencia senil o la desclorfeniramina para los pacientes alergicos, por citar solo dos ejemplos, que hace mas de tres meses no existen en las farmacias. Como Cubano confio 100% en que Biocubafarma saldrá adelante y cumplirá con la espectativa que tenemos el pueblo de Cuba en esta empresa insignia de la economía cubana.

  • lo defiendo dijo:

    Yo defiendo nuestro sistema de salud al 200%. Que hay problemas? es verdad, muchisimos, pero yo he visto personalmente el sistema público en varios paises del tercer mundo y no sirve, no sirve, quizás el día que no contemos con el nuestro lo extrañaremos. Por eso hay que luchar por nuestro sistema, para perfeccionarlo, pero también combatir contra las personas irresponsables para que no pase lo que le pasó a los comentaristas como Henry, eso no es problema del sistema, eso es problema de las personas, que ya no sufren por la pena ajena.

  • Ernesto Bustos dijo:

    Darle prioridad a los aparatos de asma. La población asmática es muy grande y van a colapsar los Cuerpos de Guardia de los policlínicos pidiendo darse aerosol. Cuando el asmático se ve sin su aparato de salbutamol spray se pone aún peor.

  • DISCOVERY dijo:

    Solamente tengo que decir que soy asmatico y desde hace 3 meses aproximadamente no he podido continuar con un plan que tengo por falta de los siguientes medicamentos

    MONTELUKA, declorfeniramina (NO SE SI ESTA BIEN ESCRITO) y el Salbutamol en spray, aunque este ultimo lo pude resolver en este mes, asi que todo lo que habia avanzado en el control de mi asma se ha venido al piso y ahora se acerca la temporada de frio en nuestro pais y este cambio lo voy a enfrentar sin tratamiento previo alguno si no se arregla esta situacion con los medicamentos. Solo me queda esperar y ver si no llego a alcanzar una crisis aguda y tenga que ingresar por no tener con que controlarla.

  • Ross dijo:

    Siempre faltan , incluso hay veces que he tenido que esperar una semana para poder adquirirlos en el mejor de los casos , o ir incluso a otro municipio , eso sin contar que se pueda resolver "por fuera". Nada que donde quiera hay que estar inventando para poder conseguir las cosas.

  • miguel dijo:

    Siempre buscando o justificando los problemas nuestros con los de otros. Cuando aprenderemos.
    Mejor digamos las cosas como son y no entremos en demagogia ,lemas ,hablando del problema de otros etc.
    Tenemos serios problemas como la estabilidad de los medicamentos. Y esto es algo que se repite y se repite.E incluso cuando aparenta que estamos bien en realidad no lo es. Es triste cuando un familiar no puede obtener el medicamento necesario para una dolencia o para segir un tratamiento.

  • Fernando Hernández dice. dijo:

    Las justificaciones pueden ser justas, pero justificaciones al fín no resulven el problema hay medicamentos y medicamentos, estos últimos que no son placebos ni de complacencia sino necesidades reales de enfermos, no tiene justificación que falten bajo ningun concepto y esto es un hecho que se repite con cierta periodicidad. Como se le explica a un enfermo de cancer terminal que su medicamento que lo puede aliviar falta porque no se le pagó a tiempo al suministrador, póngase en su lugar, Ud lo entendería, yo al menos no puedo entenderlo.

  • camila dijo:

    Inmagino que ya demitieron a várias personas de sus cargos, con esas justificativa no se vê por donde comenzar.

  • claro dijo:

    ha pesar del esfuerzo que realiza el pais en las farmacia se vende liberado por los farmaceuticos las tira de dipirona a 5 pesos de forma usual y sin esconderse ,eso lo precencie en la farmacia del vedado capitalino sita en santa ana entre oeste y panorama .se debe tomar medida para luchar contra los corruptos.
    claro

  • Fernando Hernández dice. dijo:

    Todos los cubanos estamos orgullosos de nuestro sistema de salud por su universalidad, gratuidad y carácter humanista, pero hechos como estos de la escases de medicamenteos de primera necesidad lo empañan. Porque las autoridades responsbles esperan que haya una crisis y no informan con antelación que tales o mascuales medicamentos van a faltar, por la causa que sea, de modo que los pacientes y sus medicos de asistencia puedan adecuar los tratamientos, buscar sustitutos o brindar al paciente la oportunidad y el tiempo para produrarselos por la vía que puedan. Esto sería lo mas responsable e incluso los afectados podrían comprenderlo y tomar las medidas correspondientes.

  • tunero dijo:

    mi mama es asmática y hace 2 meses que no puede comprar el salbutamol asi que en lo que se estabiliza sr pupo se me muere

  • GRAKO dijo:

    y el pueblo es el q siempre paga las cosas del estado pq el pueblo tiene que pasar el trabajo de conseguir los medicamentos algo tan escencial y q es un derecho constitucional que se lo provea el gobierno creo que ya es hora de ir cambiando politicas obsoletas q no van a ningun lado y dejar q las grandes empresas farmaceuticas se establescan en el pais y asi se solucionarian miles de problemas con el tema de los medicamentos. saludos

    • Candela dijo:

      Grako, ¿¿¿tú sabes lo que estás diciendo??? ¿Que las grandes farmacéuticas son las que van a resolver el problema de la escasez de medicamentos? Sí...¡cómo no! En efecto, si eso ocurriera, vas a ver las farmacias lindas, olorosas y llenitas de cajitas preciosas y con TODO lo que necesites, además de muchas pacotillas cosméticas para vender. Lo fastidiado es que probablemente, no tendrás con qué comprarlos y sufrirás por no poder garantizarle a tu familia ni a ti mismo el tratamiento requerido, con el agregado de que si todo cambia como algunos piensan, habrá para entonces médicos vinculados a esas farmacéuticas, que te crearán necesidades artificiales para que vayas a comprar esos medicamentos "mágicos" que te curarán del mismo modo que lo hacen hoy con las que se producen aquí, y que te costarán 10, 20, 30 veces más, porque para esas trasnacionales farmacéuticas y esos galenos, lo importante será GANAR MÁS, a costa de tu bolsillo y si te curas o no, no será lo más importante. ESTO NO ES UN TEQUE, lo he vivido.

      Estuve ingresada hace algunos años en un hospital en Rusia por problemas en los riñones. Al salir, el médico me recetó un medicamento que cuando fue mi esposo a comprarlo en la farmacia, valía cerca de 200 dólares al cambio del rublo. Nosotros no teníamos a esa altura del mes ese dinero, entonces pregunté a mis compañeras de trabajo cubanas, si alguna había traído de Cuba tabletas de ciprofloxacino y con esas que aquí valen un peso y tanto, me curé y jamás he vuelto a tener problemas.

      CLARO QUE ESTOY SUPERESTRESADA con el asunto de la escasez de medicamentos en nuestras farmacias; tengo ancianos en mi casa, diabéticos e hijo y nietos asmáticos... y sobre todo, MUY INCÓMODA porque una vez más la población se ve sometida a una gran contradicción: de un lado la prensa nos anuncia con bombo y platillo un nuevo récord de turismo y producciones tales y más cuales, uno tiene la impresión de que ahora sí estamos avanzando y dejando atrás las penurias y de pronto, deudas y más deudas y no hay dinero para comprar las materias primas para garantizar medicamentos imprescindibles para la población; es como caerse de la mata.

      SE IMPONE una política informativa más abierta y participativa con la población donde prime la RENDICIÓN DE CUENTAS CONSTANTE al pueblo de quienes dirigen las instituciones en REPRESENTACIÓN Y SERVICIO AL PUEBLO; urge resolver muchos temas internos para que, ante las carencias y dificultades materiales que tenemos -muchas de las cuales causadas por el mismo bloqueo Y TAMPOCO ESTO ES TEQUE-, podamos sortear de forma más eficiente los obstáculos CON LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO CONSCIENTE del pueblo, lo cual dista muchísimo de la solución que has imaginado y que sería acabar con uno de los logros más importantes de la Revolución:EL SISTEMA CUBANO DE SALUD PÚBLICA.

      Gracias por leerme.

    • Conde dijo:

      Oye Grako, preguntale a Candela si no es preferible tenerlos aunque sean caros los Medicamentos ó simplemente no tenerlos y alla va eso que venga lo que venga, ah y dile que desde que tengo uso de razón en las Rendiciones de Cuentas oigo hablar de las Guaguas, el Pan que si los huecos de las calles y ya tengo 53 años y por lo que veo me morire escuchando lo mismo. A OTRO CON ESE CUENTO.

  • Guirado O. dijo:

    Mis padres son ancianos cardiópatas que necesitan para vivir un tratamiento con antiarrítmicos. Primero, desde el mes de agosto faltó el Sotalol de 80 mg para mi padre y luego comenzó a entrar el de 160 mg y muy pocas cantidades de 80 mg que se agotaba rápidamente, le aconsejaron traer un certificado para hacer un nuevo tarjetón con la dosis de 160 mg por lo que ahora tiene 2 tarjetones uno para si entra el de 80 mg y otro para 160 mg, cuya tableta es pequeña y hay que dividirla en 4 fragmentos por dosis. En septiembre faltó el Diltiazem de 120 mg que toma mi madre para su angina vasoespástica, este mes entraron 3 cajitas de 90 mg a la farmacia de mi barrio, el cual no pudimos comprar porque igualmente indicaron traer un nuevo certificado por esa dosis porque toma de 120 mg. De esta forma, por cuestiones burocráticas, cada paciente tiene que tener 2 tarjetones por si viene una u otra dosis, con lo que, además de la ansiedad de no saber si llega o no el medicamento este mes, hay que ver cuál tipo entró a la farmacia, llevar el tarjetón con la dosis adecuada y luego fragmentar la tableta, si es mayor que la dosis terapeútica , con lo cual no se sabe realmente qué cantidad de medicamento por dosis está tomando el paciente. Este tiene muy estresados a mis padres y qué decir de mi persona. No obstante, reconozco todo el esfuerzo que realiza Biocubafarma para cumplir con el cuadro de medicamentos de nuestro país y que cada paciente pueda tener asegurado los medicamentos controlados.

  • Rey Oliva dijo:

    Queda claro dos cosas:
    1- El bloque de los EEUU continua afectando sensiblemente a nuestro sistema de salud que es gratuito y el costo de los medicamentos que llegan a la farmacia estan succidiados.
    2- Si no tenemos dinero para pagar las deudas, no nos van a vender... es una cadena.

    Por estas razones nuestra industria de la biotécnologia nacida de las ideas brillantes de nuestro comandante Fidel, tiene la alta responsabilidad de continuar desarrollandose y cada vez más obtener nuevos medicamentos, equipos, vacunas totalmente nuestras, salidas de la entrega, sacrificio y compromiso con el pueblo, Fidel y Raúl de nuestros trabajadores de la ciencia.
    Confianza en nosotros y en la revolución.

    • Edcar dijo:

      Rey Oliva, no es una cuestion de confianza. Si leyó bien el artículo el mayor problema es que no tenemos finanzamiento para cumplir con nuestros acreedores, pero ese financiamiento se planifica y si en verdad nuestro PIB esta creciendo entonces cómo se explica que no se puedan cumplir los pagos. Mi esposa está embarazada y hemos pasado mucho trabajo para adquirir las prenatales, por tanto es incierto que esten garantizadas. El bloqueo nos hace mucho daño pero cuando planificas bien entonces casi cerrando un año no puedes aparecerte hablando de deficit, ¿o es que esta industria no rinde cuenta a la Asamblea?

  • rebeca dijo:

    bueno, ¿y los que usamos anticonvulsivantes?, la carbamazepina no la hay tampoco, ¿qué nos hacemos?

  • jose manuel marcell hernandez dijo:

    Todos estamos conscientes de los titanicos esfuerzos de nustro Estado por la Salud , la Educacion, pero tomemos una parte del proble ac,omo si fuera un toro : Por los cuernos.
    En mi opinion hay que arreciar los controles en las unidades farmaceuticas y las indiciplinas sociales en las que caen quiene venden o compran de forma inescrupulosa y por que no en el paternalismo de las entrgas constante derecetas por complacencia, en el mejor de los casos. Son huecos del saco por donde sevan no solo los esfuerzos que menciones, sino una buen a dosis de principios y de etica.

  • alex1464 dijo:

    por que se contrata lo que no se puede `pagar, por que aun siguen una gran cantidad de medicamentos en el mercado informal, por que tanto descontrol en farmacias, almacenes de medicamentos los cuales dan facilidad de salida para ese mercado de medicamentos ecenciales y demandados, son las preguntas que deben de hacerce los directivos, los problemas del bloqueo, de mercados lejos de pagos en otras monedas ya lo sabemos desde hace rato, claro que los proovedores se muestran desconfiados y toman esas medidas ,por las deudas cualquiera lo haria.

  • Sobre la falta de financiamiento dijo:

    Dice el artículo: ...ya que oportunamente no se contó con el financiamiento necesario para pagar las deudas contraídas y así lograr la estabilidad del suministro...

    Pienso que este articulo nos conduce a la situación de la liquidez en el país, los que sabemos la preocupación de nuestro gobierno por el pueblo sabemos que esto ocurre porque ciertamente no hay divisas... pero como frenar esto? Noto que es un asunto que pocos abordan acá... a lo mejor deberíamos hablar de cómo cerrar algunas llaves abiertas… acaso no es el ahorro una fuente de divisas…

    1. La situación de las tiendas en CUC donde se introduce el famoso 220% de encarecimiento no está relacionada con la existencia de un mercado negro que está en la puerta de cada tienda, con catálogos, ventas por internet ofreciendo productos traídos de fuera (Ecuador, Belice, Rusia, Miami...) con el sabido involucramiento de mulas, ciudadanos cubanos, o nacionalizados Españoles etc… que viajan a otros países cargando para acá un montón de cosas... Todo eso no implica bombear los pocos dólares que nos entran hacia otros países o ciudades y favorer un enriquecimiento ilícito y fuera de fiscalización impositiva??? Y cuando esa gente regresa a Ecuador o Rusia… y recircula… no deben llevarse dólares de nuestro país al exterior... entonces valdría la pena valorar si no ha quedado obsoleto ese impuesto del 220%?? O buscamos hacer a las tiendas más competitivas... quién en su sano juicio compra muchos efectos electrodomésticos (que son de las cosas más valiosas... si en Revolico, u otras páginas webs los ofrecen a precios más asequibles... pero aún más caros que en Europa… Veamos el mercado de las cosas de computación… incluso los zapatos a veces se pudren en los almacenes… uno que viene de Miami cuesta menos… y esto me ha pasado)

    2. La otra duda que tengo es, en el caso del impuesto al dólar... tengo entendido por amigos que han viajado a México que el CUC allá se puede cambiar en aeropuertos, y los que vienen a Cuba ya vienen con sus CUC, por supuesto, ellos cambian fuera sus dólares para evitar el 10% de sobreimpuesto al llegar a Cuba... también en Cuba hay un montón de gente viviendo del cambio de dólares producto de este impuesto... no sería más atractivo a nuestro gobierno quitar ese impuesto (recuerdo una vez fui a cambiar unos dólares a una cadeca pues tenía una deuda urgente y la propia trabajadora de la cadeca me llamo tonto, que no cambiara allí esos dólares, que me iban a asesinar y me dijo que los cambiara en la calle... algo que no hice pues no me gusta) No sería más conveniente quitar ese 10%, ya se sabe cuanta gente deja de entrar sus dólares en el sistema de cambio estatal producto de este tax??

    3. Una tercera duda, conozco que muchos países establecen limitaciones al cambio para el dólar, sobre todo los países pobres para evitar la fuga masiva... esto hace que el comercio de estos negociantes fuera de tax se limite por su disponibilidad de divisas en sentido contrario... eso ocurre en Cuba?? Tengo entendido que todo el que quiera cambiar mucho dinero en dólares puede hacerlo y luego llevárselo para continuar con el muleo...

    4. Por qué en Cuba no puede hacer un mercado de compra venta de autos con precios lógicos... los precios actuales son una burla incluso para los precios en el mercado de países desarrollados... y hace que un lada viejo se llegue a vender en 12000 dólares... porque un carro de segunda vale más de 20/30 000 AL CASH..., todo esto no es una locura... no conlleva a que ese dinero de alguien que quisiera comprar un carro nuevo se introduzca en el sistema económico cubano?? Sin hablar que se genera un mercado de revendedores de piezas de repuesto de Lada, y de los otros… cuando debería ser el mismo estado quien venda estas piezas de modo competitivo por su capacidad para hacer alianzas, garantice su existencia, y evite precios tan alto que obligue a las personas a buscar ofertas en el mercado negro y la fuga de dinero hacia Rusia con las mulas.

    5. El banco,… el USD no tiene una tasa de interés que sea atractiva para los ahorristas guardar la moneda alli en USD… y si lo tienen que cambiar con una tasa de cambio desfavorable, la gente termina cambiándolos por la calle o guardándolos en su casa…

    6. En el caso de ETECSA, les debo decir que me tiene hasta la coronilla el asunto ese de que tengo que darle 23 CUC a alguien para lograr que una persona en Miami o donde sea me recargue y viva de mi dinero ganando una parte por su "trabajo"... entiendo que esto hace que entre dinero fresco... PEEEEROOOO si yo tengo los 20 dólares acá... igualitos... acá, no tengo a nadie a quien dárselos (y no quiero meterme en por que no me sirven los CUC... digamos que lo comprendo... cosas que pocos hacen...) No parece un error político esto...? Cuando menos un día nos enteraremos que hay una mafia detrás...

    7. Me han dicho que aún existen en nuestro país lugares donde algunas personas tienen acceso a comprar en pesos cubanos en instalaciones turísticas... al cambio de 1 x 1, y esto hace que los productos allí estén fuertemente subsidiados... esto me han dicho, a lo mejor no es verdad... no es hora, en momentos donde las personas del pueblo son afectadas en algo sagrado, su salud... que se acaben de terminar estos privilegios y que defendamos que el subsidio sea eliminado?

    8. La libreta de abastecimiento, y muchos otros subsidios, como el transporte, no pudieran gerenciarse mejor, evitando exceso de paternalismo... por ejemplo, por que los que no trabajan, pudiendo hacerlo, tienen los mismo precios subsidiados de aquellos que trabajan?? Esto no invitaría a los que no trabajan a que trabajen? Y que quede claro que yo soy de los del grupo de Pánfilo, le tengo puesto un vaso de agua a la libreta... porque trabajo…

    9. No me queda claro que en Hospitales no hayan aun reservas de eficiencia, sin pretender que se cobre por la salud, no se pudieran ofrecer tratamientos y cobrar por ellos, algunos que no sean indispensables (que se yo fangoterapia… masajes? Otras cosas que pudieran convertirse en un fondo para estimular el salario?

    En fin, yo veo que por un lado nos estamos quedando sin dinero, pero por otro actuamos como el país más rico y derrochador del Mundo, paternalismos, políticas que hacen que la gente vaya al mercado negro o alternativas fuera de las ofertas del estado… y que conllevan a que nuestras pobres reservas se extingan... a lo mejor no entendí bien estas cosas, si alguna no es cierta, pido me disculpen. Mi intención es que cuidemos lo que tenemos que es el mejor sistema social del Mundo -demostrado ahora con el huracan Matthew... mi reconocimiento a la prensa y a nuestro pueblo oriental, el mas solidario del Mundo... si perdemos lo que tenemos, lo sufriremos todos, sobre todos los más pobres. Hay muchas otras llaves que se pudieran cerrar, y nos corresponde a todos identificarlas, valorarlas y luchar por que se identifiquen y combatan...

    Mis saludos

    Ciudadano preocupado

  • Ileana dijo:

    Comprar medicamentos en el mercado negro es poner la salud en riesgo, no hay garantías de que estos no hayan sido extraídos por individuos inescrupulosos de lotes con problemas de calidad, por otro lado lucrar con la salud de las personas no tiene calificativos.
    La empleadas de farmacia no son responsables de que uno llame y le digan que hay existencias y cuando llegue se hayan acabado, es frustrante pero me ha ocurrido, otros llegaron primero, la causa raíz es el desabastecimiento.
    El médico puede recibir una lista de los medicamentos que están definitivamente en falta y no recetarlos pero no hay mecanismos para retroalimentarlos de los que se van agotando, otras veces no hay sustituto para reemplazarlos al menos en atención primaria, así de categórico.
    Los medicamentos que se dicen populares entre ellos los ungüentos no son ni cosméticos ni paliativos es preferible decir de alta demanda porque son medicamentos para tratar patologías específicas.
    La visibilidad del futuro de los mercados volátiles está fuertemente limitada porque son muchas las variables que están en juego. Factores como la innovación tecnológica, las cambiantes necesidades de los clientes, las políticas gubernamentales, y los cambios en los mercados de capitales interactúan unas con otras para crear resultados inesperados, por eso hay que tener un plan B y evaluar varios proveedores por si alguno falla y no hacer planes en el aire, si no contaban con el financiamiento como lanzaron a los medios que ya habían contratado todo lo de 2016, como si con eso solo ya se fueran a resolver los problemas de desabastecimiento, eso es falta de transparencia, ha habido mensajes contradictorios ( BioCubafarma ahorró al país en 2015 unos mil 940, 7 millones de dólares por sustitución de importaciones en la salud humana, según confirmó el 6/Jul/ 2016 el presidente de este grupo empresarial, al intervenir en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional) no se puede esperar a que haya un problema para actuar, tienen que gestionar mejor los riesgos, explicar los renglones que se recuperaron, los que quedan pendientes, las estrategias de solución, acciones correctivas y preventivas para evitar la recurrencia y los plazos.
    En pleno periodo especial nunca faltó el salbutamol spray , medicamento de rescate para las crisis de asma, es cierto que Ud. puede acudir a un servicio de salud pero llega en muy malas condiciones por tener que trasladarse hasta allí con disnea y cuando retorna puede que llegue igual o peor, todas las enfermedades crónicas son una carga para el paciente y la sociedad pero a mí que me diga la Dra que parafraseó las palabras de nuestro presidente si ella ha caminado un trecho en mis zapatos, de seguro le gustarían más aquella frase en que dijo que nadie quedaría desamparado en lugar de decir que hay limitaciones, - que las hay en todos los sectores pero aquí se trata de la vida y además ellos están para eso.
    Por otro lado lo del material de envase no debe ser un obstáculo hubo un momento en que algunos productos llegaban a granel a las farmacias y allí se re-envasaban pudiera parecer un retroceso, pero del mal el menor, si yo tengo que decidir entre la compra de la materia prima o el financiamiento para el material de envase no me cabe dudas, aunque sé que este interviene en la estabilidad, de que preferiría el primero, hay que mantener la vitalidad de la industria si no, no hay logros de salud que valgan porque hace falta algo más que buena voluntad para gestionar los padecimientos.
    Aceptar una situación y tratar de adaptarse a ella no es resignarse a la misma. Es asumirla, y buscar soluciones, pero el tiempo apremia. Las alternativas buscadas a los problemas enfrentados durante los más difíciles momentos del Período Especial , y la actualización de nuestro modelo económico en los últimos años, nos han abierto caminos labrados con nuestro propio esfuerzo. Tenemos además la experiencia táctica y estratégica de todos estos años y el aprender de los errores cometidos, pero repito el tiempo apremia, revolución es sentido del momento, hechos y realizaciones concretas.

  • JMM dijo:

    Los que nacimos y abrazamos el proyecto revolucionario hasta las ultimas consecuencias, aprendimos de nuestros aguerridos y ejemplares dirigentes, que SE SALUDAN LOS ESFUERZOS Y SE EVALÚAN LOS RESULTADOS.
    Resulta totalmente incoherente que BIOCUBAFARMA, por las razones que sean, no logre competentemente terminar de una vez y para siempre, estabilizar y mantener el suministro del cuadro básico de medicamentos. Cómo explicar que los propios trabajadores del sector se vanaglorien de los pagos por resultados devengados mensualmente en la actualidad, con tan serios problemas? Cómo explicar que un laboratorio tenga faltantes en sus inventarios y desvíos de productos y se pague por resultados a fin de mes?
    Para las directivas de BIOCUBAFARMA y del MINSAP encomendadas con explicar a la prensa la actual situación, todo son meras justificaciones, como si nuestro pueblo desconociese las enormes dificultades económicas a las que se enfrenta el país y sus causas.
    Pero no toda la responsabilidad es imputable a los factores objetivos conocidos. La efectividad de las medidas a las que hacen alusión las funcionarias, encaminadas a contrarrestar el desorden, el desvío de medicamentos al mercado negro y el delito en torno a la producción y comercialización de medicamentos, es probada y fehacientemente otro vital objetivo incumplido hasta el momento por el referido Grupo empresarial.
    En 2015 la crisis de medicamentos confrontada se explicó groso modo a partir de pésima planificación y deficiente y tardía contratación internacional de medicamentos e insumos para la industria. Ahora la razón estriba en la liquidez y falta de financiamiento para honrar las deudas contraídas con los proveedores internacionales.
    ¿Acaso esta supuesta razón es culpa del pueblo trabajador, de los pensionados y demás ciudadanos necesitados de algún medicamento?
    A todas luces, a juzgar por las explicaciones brindadas sobre el particular por las directivas mencionadas, una vez mas para cualquier neófito en la materia, al margen de otras razones, nuevamente afloran serios problemas de previsión y alerta oportuna a la dirección del país, por parte de los funcionarios y especialistas principales a cargo de la actividad.
    Quizás sea momento, entre otras acciones y medidas a tomar, que se valore una objetiva y profunda renovación de los principales cuadros de dirección del sector a todos los niveles, que coadyuve a solventar el problema en el menor tiempo posible y de forma definitiva. Ante la inequívoca mirada de nuestro pueblo, urge cambiar la imagen del sector. No podemos pasar toda la vida deshaciéndonos en explicaciones, sin resultados. Batallas mas difíciles hemos ganado, gracias a la Revolución !

  • René R. Vázquez Pérez dijo:

    Leí la totalidad de las opiniones vertidas sobre el asunto de la inestabilidad de los medicamentos y creo que la mayoría expresa preocupación por un tema tan sensible y se comprende perfectamente a aquellos que se ven afectados por los problemas en que han estado involucrados ellos u otro familiar o amigo.
    Debo decirles que los que trabajamos en la Industria Farmacética también vemos con preocupación lo que está sucediendo. Pero no nos ha faltado el empeño de hacer todo lo que dependa de nosotros para revertir la situación, haciendo todo lo posible porque los medicamentos lleguen a la población. No olvidar que la Revolución durante toda su existencia ha trabajado en hacerles llegar a cada cubano los medicamentos precios, el muchísimos casos con precios simbólicos.En ello no sa ha tenido en cuenta si al que le falta trabaja o aporta algo a la sociedad; es cuestión de justicia y humanismo. El que crea que ! a otro con ese cuento! que se lo siga creyendo.
    Cuando el pais disponga de los recursos financieros para satisfacer este asunto se dispondrá de los medicamentos esenciales para dar solución a este sensible problema.
    Soy de los que cree en nuestro proyecto y nunca entregándole nuestra industria a las trasnacionales.
    Ahora mismo en el llamado paquete de medidas dictadas por Obama lo único que ¨aparentemente¨ ayuda a Cuba en la posibilidad de exportar medicamentos a EE.UU. Pues bien, veremos como reacciona la Agencia Reguladora de ese país para permitir el acceso de nuestro país a la exportaciones.Eso nos permitiría disponer de recursos financieros para asegurar los medicamentos para nuestro pueblo y el pueblo norteamericano de medicamentos de alta calidad para enfrentar enfermedades que les daña la salud y ante los cuales no hay respuesta hasta ahora.
    No hay que llamarse a engaño, somos un país bloqueado.
    En las opiniones hay unos pocos que están equivocados en sus valoraciones. No importa no nos engañamos.

    • Ileana dijo:

      La entrada al mercado de EUA de productos farmacéuticos cubanos podría ser ventajoso para ambos, pero es una solución a largo plazo, se necesitan estudios clínicos para recibir la aprobación de la agencia reguladora de medicamentos FDA y eso puede tomar 5 años. entre tanto hace falta que busquen financiamiento alternativo para la compra de materias primas, es evidente que no podemos esperar.

    • Ileana dijo:

      Cierto, el intercambio con EUA puede ser una solución, pero a largo plazo, la FDA exige estudios clínicos que demoran hasta 5 años, y a corto plazo ¿ que vamos a hacer con los renglones que faltan, y que no pueden ser sustituidos con productos naturales? hay que trabajar adecuadamente en la determinación del riesgo de las decisiones más importantes y establecer reservas para hacerle frente.

    • Ileana dijo:

      Se necesitan comentarios del Ministro de Salud Pública, y del compañero Diaz Canel porque evidentemente las compañeras entrevistadas no dieron información de cómo se va a solucionar este problema a corto plazo.

    • Ileana dijo:

      La meta tiene que ser el cuadro básico de medicamentos.
      • Prioridad 1
      Medicamento para el tratamiento de enfermedades que ponen en peligro la vida del paciente y para evitar complicaciones severas. Tratamiento sintomático o
      complementario de las diez primeras causa de morbilidad.
      • Prioridad 2
      Medicamento necesario para el tratamiento de enfermedades que no ponen en peligro la vida del paciente; pero que pueden producirle complicaciones o ameritar encamamiento
      y/o incapacidad
      • Prioridad 3
      Para el tratamiento sintomático o complementario de enfermedades autolimitados que no están comprendidas en las primeras diez causas de morbilidad.

      Además si van a fabricar un medicamento por grupo farmacológico, entonces se impone hacer una re-dispensarización de los enfermos crónicos, pues puede que algunos no se compensen con el tratamiento ofrecido o presenten reacciones adversas, en ese caso habría que producir una pequeña cantidad del medicamento indicado para ellos, eso no funciona por decreto.

  • cavafy dijo:

    comparto el 100 % los criterios de candela, por demás conozco las razones de los problemas de la industri biofarmacéutica pues trabajo en ella, se además de los esfuerzos que se realizan...desconoce el otro forista lo que es ua multinacional Farmacéutica, la salud no puede estar sujeta a las leyes del mercado de ganancia x ganancia, es triste que algunos hoy en cuba piensen así, te felicito Candela por tu compromiso con la verdad

  • Ileana dijo:

    Cierto, el intercambio con EUA puede ser una solución, pero a largo plazo, la FDA exige estudios clínicos que demoran hasta 5 años, y a corto plazo ¿ que vamos a hacer con los renglones que faltan, y que no pueden ser sustituidos con productos naturales? hay que trabajar adecuadamente en la determinación del riesgo de las decisiones más importantes y establecer reservas para hacerle frente.

  • Vivian V. dijo:

    Independientemente de los problemas que enfrenta la industria biofarmaceutica, la solución de la salud no está en este sentido solamente y requiere de un cambio de estrategia política gubernamental en el área de la salud Publica donde Cuba empiece a usar las terapias naturales para enfrentar los problemas de salud de la población. En ellas se usa básicamente recursos naturales que existen en Cuba y no son necesarios importar y generalmente se gasta poco en su procesamiento. El agua, la luz, la tierra, frutas y vegetales, ejercicios, terapias psicológicas, el aire, todo está en Cuba, y con ellos se puede tratar y curar todos los padecimientos humanos sin gastar mucho, pues algunos hasta salen gratis.
    A pesar de que los lineamientos del Partido y la Revolución aprueban y promueven el uso de estas terapias naturales en el país, es aún incipiente su uso. No hay hospitales de medicina natural como los hay de medicina convencional, siendo que esta es tan efectiva como la alopática. Se destina grandes recursos para investigar nuevos medicamentos que no se sabe si resultan o no y que se prueban también en seres humanos a pesar del peligro para sus vidas. Sin embargo las milenarias terapias naturales probadas hasta el cansancio por miles de generaciones no son investigadas en Cuba para reconfirmar su eficacia y así demostrar que son eficientes. Por ejemplo con la ayuno terapia se puede limpiar de ateromas las arterias y evitar operaciones, y para ella solo se necesita la disposición del paciente.
    Cuba está siguiendo un modelo antinatural capitalista que promueve la búsqueda de nuevos medicamentos como fin para ganar dinero y para ello se descredita lo natural que va en contra de las ganancias de las farmacéuticas. Este modelo nos fue impuesto por España y después por Estados Unidos que solo piensan en las ganancias y despreciaron los saberes indígenas que mantuvieron saludables a la población por miles de años antes de la llegada de los españoles. No basta con dar todo gratis, pues es el mismo modelo exclusivista que apuesta a la tecnología y olvida que el hombre es hijo de la naturaleza y en ella vive y sobre todo que lo más importante es prevenir las enfermedades. Esta son ideas hipocráticas que algunos parecen olvidar.
    La medicina convencional tiene sus meritos, al igual que los esfuerzos de Cuba en este sentido, pero como demuestra una reciente investigación sobre el tema en Francia que concluyo la verdad de que el 50% de los medicamentos son innecesarios, podemos y debemos desarrollar alternativas mas ecológicas, baratas y amigables con el organismo humano. Urge una política gubernamental que estudie con profundidad el verdadero alcance de la medicina natural y su aplicación en los distintos niveles del sistema de salud (como se hace con la medicina convencional).
    Y como la medicina natural es básicamente preventiva, esto cambiara también las políticas medioambientales, alimentarias, educativas y avanzaremos hacia el trabajo con la salud y no solo con la cura de enfermedades. Se importa y produce mucha comida chatarra, esta por todos lados y la población no tiene otra opción y ese dinero se puede usar para apoyar la agricultura orgánica e importar alimentos realmente saludables.
    Debemos tener un debate reflexivo sobre nuestro modelo de salud pública, En un país bloqueado lo mas lógico es contar con los recursos endógenos primeramente y desde el punto de vista humano, el inmenso gasto en minerales y otros recursos naturales como el petróleo que desangran la naturaleza y acaba con el ecosistema para producir medicamentos convencionales es insostenible.
    Apostemos a la convivencia del hombre con su medio, hagamos una revolución naturista en pos del bienestar humano, donde se integren todos los saberes (incluso los convencionales) pero sin discriminación y potenciarlos todos en su justa medida.

    • Ileana dijo:

      La gran mayoría de los medicamentos que utilizamos hoy en día tienen sus raíces en tratamientos tradicionales. Pero hay una gran diferencia entre las pruebas científicas apoyadas por datos medibles y los “testimonios” de gente que cree que fue curada. Entonces, tal vez te preguntes ¿cómo es que la gente pueda pensar que algo funcionó cuando no fue así?

      Este interesante artículo por el Dr. Barry L. Beyerstein, Ph.D., biopsicólogo de la Universidad Simon Fraser en Burnaby, British Columbia, Canadá, explica algunas de las posibles razones. ¡Te lo recomiendo!

      *****

      Hay diversos factores que pueden hacer que muchas personas inteligentes—pacientes y terapistas—piensen que un tratamiento ha ayudado a alguien, cuando en realidad no lo ha hecho. Esto es cierto tanto para nuevos tratamientos en medicina científica, como para charlatanes, medicina alternativa y curanderos.
      Muchos de estos métodos dudosos siguen en el mercado porque algunos “clientes satisfechos” ofrecen un testimonio de su validez. Lo que estas personas dicen, en esencia, es: “lo probé y me sentí mejor, así que debe ser efectivo”. Los medios electrónicos e impresos por lo general difunden estos testimonios como una prueba fehaciente de que funcionan. Sin embargo, sin una evaluación apropiada, es difícil o imposible determinar si en realidad es cierto.

      Existen mínimo siete razones por las cuales las personas creen erróneamente que una terapia que no es efectiva, sí funciona:

      1. Puede ser que la enfermedad haya concluido su curso natural. Muchas enfermedades limitan su propio desarrollo (se auto-limitan). Si la condición no es crónica o fatal, el propio cuerpo se cura. Por esta razón, para demostrar que una terapia es efectiva, es necesario que quienes la proponen demuestren que el número de pacientes que presentaron mejorías excede al número de pacientes que se recuperaron sin ningún tratamiento (o que se recuperaron mucho más rápidamente que aquellos que no recibieron tratamiento). Sin contar con datos detallados del éxito o fracaso de la terapia en un número significativo de pacientes con la misma condición, no es posible legitimar que se han excedido los parámetros de recuperación sin ayuda.

      2. Muchas enfermedades son cíclicas. Condiciones como la artritis, la esclerosis múltiple, las alergias y los problemas gastrointestinales tienen sus épocas de mejoría y de crisis. Es natural que quienes padecen de estas condiciones busquen ayuda cuando están pasando por un momento de crisis o dolor. De esta manera, los tratamientos falsos pueden parecer efectivos porque coinciden con la etapa de mejoría, que habría sucedido aunque no hubieran sido tratados.

      3. El llamado “efecto placebo” también puede ser responsable. A través de la sugestión, creencias, expectativas, reinterpretaciones o distracciones, muchas personas que reciben un tratamiento que no contiene ninguna medicina, tienen un alivio considerable. Algunas respuestas al “efecto placebo” producen cambios reales en la salud; otras son cambios subjetivos que hacen que los pacientes se sientan mejor aunque no exista un cambio concreto en la patología (la enfermedad) de fondo.

      4. Las personas que le apuestan a varios tratamientos, por lo general, le dan crédito al que no es efectivo. Si una mejoría ocurre cuando se sometieron a un tratamiento alternativo y a uno basado en ciencia, es común que se la atribuyan al tratamiento alternativo.

      5. El diagnóstico o el pronóstico inicial puede no haber sido correcto. Los médicos no son infalibles. Un diagnóstico equivocado seguido de una visita a una persona que proporciona “sanamientos” alternativos puede llevar a que las personas den un testimonio positivo sobre la cura a una enfermedad que se pudo haber curado sola. En otros casos, el diagnóstico puede ser correcto, pero el lapso de tiempo, el cual es difícil de predecir, puede haber sido erróneo.

      6. Mejorías temporales en el estado de ánimo pueden confundirse con la cura de la enfermedad. Los sanadores alternativos por lo general tienen personalidades fuertes y carismáticas. Los pacientes con frecuencia se dejan envolver en el aspecto mesiánico o “salvador” de la “medicina alternativa”, lo cual tiene efectos psicológicos.

      7. Las necesidades psicológicas pueden distorsionar lo que la gente percibe y hace. Incluso, cuando no hay una mejoría visible, la gente que cree firmemente en la “medicina alternativa” se sugestiona de tal forma que llegan a convencerse de que funcionó. Según la teoría de “disonancia cognitiva”, las personas no soportamos mantener dos pensamientos o creencias contradictorias al mismo tiempo, y automáticamente, justificamos dicha contradicción, aunque para ello sea necesario recurrir a argumentos absurdos. Es decir, el ser humano necesita siempre “justificarse” y sentir que todas sus acciones, pensamientos y creencias son coherentes. La gente tiende a aliviar esta discordia reinterpretando (distorsionando o cambiando) la información que le ofende. Por eso, si no hay resultados luego de haber invertido tiempo, dinero y visitas a un determinado sanador, se desarrolla un desequilibrio interno. Antes de admitirse a sí mismos y a los demás que los esfuerzos han sido en vano, mucha gente tiende a tratar de encontrarle algún valor al tratamiento y defenderlo fuertemente. Los charlatanes y sus clientes están predispuestos a malinterpretar señales y a recordar las cosas tal como deseaban que hubieran sucedido. Pueden ser selectivos en lo que recuerdan, sobre-estimando el éxito aparente de la terapia e ignorando los fracasos. La evolución de la ciencia se debe en gran parte a la necesidad de reducir esta tendencia humana de justificarlo todo con creencias. Además, mucha gente se siente obligada a decir que algo funcionó si alguien les ofrece ayuda. Debido a que los terapistas “alternativos” creen sinceramente que están ayudando, es natural que sus pacientes quieran demostrarles reciprocidad con el agradecimiento. Sin darse cuenta, esa reciprocidad obligada contribuye a agrandar la percepción de la magnitud del beneficio que han recibido.

      Así que ¡ten cuidado!

      La habilidad para distinguir lo real de una relación de causas falsas requiere de estudios bien diseñados y de abstracciones lógicas de una gran cantidad de datos. Existen muchas fuentes de error que pueden llevar por mal camino a la gente que confía en su intuición o en un razonamiento informal para analizar hechos complejos. Antes de aceptar hacerte cualquier tipo de tratamiento, debes tener la certeza de que ha sido científicamente comprobado por varios estudios que controlan las respuestas con placebo. Debes sospechar del tratamiento si la “evidencia” sólo consiste en testimonios, libros o folletos publicados por quien ofrece el tratamiento u otros medios de difusión popular

      Ante la emergencia de prácticas asociadas a las pseudociencias en Cuba, varios expertos asumen un posicionamiento crítico que defiende el método experimental como centro para la confirmación o refutación de hipótesis.
      Para muchos Steve Jobs es solo un nombre o una buena película americana. Para algunos, un genio de la empresa tecnológica, creador de dispositivos como Ipad y Iphone. Para pocos, un paciente con un tumor pancréatico que por rara suerte en su caso, podía ser extirpado. Para casi nadie, un hombre de ciencia que paradójicamente perdió su vida al preferir tratamientos naturistas sin basamento científico. Steve Jobs fue una víctima de la denominada pseudociencia, y eso no resalta en las noticias.
      Quizás sea este el caso más publicitado, pero cada año se cobran vidas en el mundo ante el seductor conjunto de teorías que, amparadas en la mística de una tradición o en la avanzada tecnológica, se ofrecen como una alternativa a la práctica médica tradicional. Tal es el caso del niño canadiense Tyrell Deck, quien murió de un cáncer de hueso tratable por la renuencia de sus padres a la quimioterapia en pos de “productos naturales”, o del joven italiano que perdió la vida por una simple bronconeumonía manejada con remedios homeopáticos.
      Como pseudociencia se identifican los conocimientos, creencias o prácticas que no se rigen por la experimentación, y en su lugar presentan conceptos en forma supuestamente científica, asegura el Doctor en Ciencias Físicas Arnaldo González Arias en su artículo La ciencia cabeza abajo.
      Esta realidad puede parecer alejada del sistema cubano de salud, sustentado por décadas en la evidencia y en una vocación de acceso universal a la más alta atención médica. Sin embargo, desde hace algunos días circula por la blogosfera y el sitio de la revista Juventud Técnica un pronunciamiento del Consejo científico de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas sobre las llamadas pseudociencias; sin dudas, la punta del iceberg de una polémica que tiene lugar en la comunidad científica de la Isla.
      De hecho, en las zonas menos visibles –siguiendo con la metáfora del iceberg –se ha propiciado un debate publicado por el sitio web de la revista Juventud Técnica sobre la importancia de la evidencia y la experimentación en algunas prácticas de la Medicina Natural y Tradicional en Cuba.
      El intercambio se ubicó íntegramente en la Revista Cubana de Salud Pública y se convirtió luego en el libro Medicina sin Apellidos de la Editorial U.H. También en 2012 trascendió una Declaración de las Sociedades Cubanas de Matemática y Computación, Física y Química acerca de la necesidad de promover el método científico, a la que se sumaron las Sociedades Cubanas de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear.
      La pregunta es: ¿existen pseudociencias en Cuba?
      En el año 2009 el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) dictó la Resolución Número 261 en la que incluía como legítimas algunas prácticas dentro de su especialidad número 52, conocida como “Medicina Natural y Tradicional”. Entre ellas figuraban la fitoterapia o estudio de las plantas, la apiterapia, medicina tradicional asiática, ozonoterapia, la hidrología médica, los ejercicios terapéuticos tradicionales, la orientación nutricional naturalista, la homeopatía y la terapia floral, como alternativas de prevención, tratamiento, curación y rehabilitación de las enfermedades.
      No obstante, el Consejo Científico de la Universidad Central asegura en su primer punto que “la dirección universitaria está consciente de que existe un conjunto relativamente numeroso de prácticas que no han sido obtenidas por métodos científicos (…) identificadas con el nombre apelativo de pseudociencias (falsas ciencias). Ejemplos concretos: homeopatía, energía piramidal, terapia floral, radiestesia (uso de péndulos), biorritmos, ufología (referente a los OVNIS), criptozoología…”. Llama la atención en este grupo la inclusión de dos tratamientos autorizados por el MINSAP en 2009.
      En esta línea coincide el Especialista en Medicina Interna, Profesor Titular, Consultante y Máster en Ciencias de la Educación Médica, José A. Fernández Sacasas, quien asegura que “para preservar el crédito y prestigio alcanzado, la medicina natural y tradicional en Cuba debe tomar distancias de prácticas como la homeopatía y la terapia floral”.
      La homeopatía se basa en la disolución extrema de una sustancia en un líquido inocuo –agua o agua con alcohol-. El fundamento es precisamente que “lo similar cura lo similar”, mediante esa dilución que potencia el efecto, explica el Doctor en Ciencias Físicas y coordinador del libro Medicina sin apellidos, Osvalo de Melo. “Uno sabe desde principio del siglo XX que la sustancia está compuesta por átomos y que los átomos en cualquier sustancia son muchos, pero no infinitos, así lo demuestra el número de Avogadro*. Si tú empiezas a diluir varias veces un principio activo en agua terminas por quedarte sin ningún átomo de la sustancia inicial. Entonces vemos que las bases son insólitas, están completamente fuera de la ciencia y del sentido común”, afirma.
      Osvaldo de Melo: “Si tú empiezas a diluir varias veces un principio activo en agua terminas por quedarte sin ningún átomo de la sustancia inicial”.
      Por su parte, la Especialista en Segundo Grado y Máster en Medicina Natural y Tradicional, Doctora Magaly Carrero, alega que se ha avanzado en el estudio de los mecanismos de acción de la homeopatía y ya se plantea que está a un nivel físico molecular. “Los médicos homeópatas tenemos bioquímicos y biofísicos trabajando en investigaciones de las Ciencias Médicas que nos ayudan a conocer esos mecanismos en el organismo humano, ya que estamos convencido de los resultados”.
      Pero “si la homeopatía funcionara no existirían ensayos clínicos controlados, exhaustivas revisiones sistemáticas, editoriales en revistas prestigiosas como The Lancet y declaraciones como la del Ministerio de Sanidad español que reafirman su inoperancia”, refuta el Doctor en Ciencias de la Salud, Luis Carlos Silva, del Centro Nacional de Información Médica.
      Ya desde 2009, la Organización Mundial de la Salud establecía que la homeopatía no era efectiva para la prevención, ni para la cura del Sida, la tuberculosis, la gripe común, la malaria, o la diarrea, según un artículo publicado en el diario El País, el 29 de agosto de ese mismo año.
      En el caso de la terapia floral, esta tiene sus orígenes en la primera mitad del siglo XX y se debe al médico Edward Bach. Durante una visita a la campiña londinense, el galeno descubrió supuestas semejanzas entre las flores y algunos rasgos personológicos del ser humano. Así describió 38 remedios originales, al que sumó uno “de rescate”, mezcla de cinco preparados para crisis profundas. Estas disoluciones con base floral “son simples, efectivas y libres de efectos adversos”, concluye el Especialista en Primer Grado en medicina general integral, Felipe Abreu; al tiempo que aclara el hecho de que “la ciencia del siglo XXI todavía no ha explicado cómo funciona”.
      El Doctor en Ciencias Físicas Arnaldo González Arias comenta que en una revisión bibliográfica comprobó que múltiples ensayos clínicos descartan la validez de la terapia floral y que en los artículos nacionales que la avalan, se diagnostican fallos metodológicos al no mencionarse el efecto placebo (un efecto psicológico de mejoría que puede llegar a experimentar el paciente) o el experimento a ciegas.
      Estas posturas son parte de un movimiento crítico que sostiene la idea de que la Ciencia Médica no es cuestión de opiniones, sino de demostraciones, con el método experimental como centro para la confirmación o refutación de las hipótesis. Ello no quiere decir que no se deba seguir intentando en el camino de la validación de ambas prácticas. Mucho menos implica, en ninguno de sus enfoques, una negación del potencial de la medicina natural y tradicional (MNT) en Cuba.
      Según el Doctor Arnaldo González, numerosos artículos nacionales que avalan la terapia floral no mencionan el efecto placebo.
      Uno de los mayores logros de la Revolución fue el establecimiento de todo un sistema de salud gratuito y universal, bajo la filosofía de la unión de práctica, docencia e investigación.En este contexto la introducción de la medicina natural y tradicional deviene una directriz política que tiene su reflejo en el lineamiento número 158 de la Política Económica y Social del Partido Comunista de Cuba, documento rector de las transformaciones vigentes en el país.
      “Fue muy acertado llamar a los profesionales de la salud a introducir la MNT. Pienso en la posibilidad de dominar los fundamentos científicos en la aplicación de plantas medicinales y sus principios activos para el alivio de dolencias (fitoterapia) e incluso estudiar los productos naturales en países donde prestamos colaboración médica para valorar su posible uso en la Isla”, enfatiza el Doctor en Ciencias Técnicas y Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Juan V. Lorenzo Ginori.
      En el caso de la acupuntura se han obtenido evidencias sobre su rol en la terapéutica de los humanos.
      La acupuntura también transita hoy por la contrastación científica, con lo cual se han obtenido evidencias sobre su verdadero papel en la terapéutica de los humanos.
      El Doctor en Ciencias Biológicas Jorge A. Bergado, profesor e investigador titular del Centro de Restauración Neurológica, resume la postura colectiva cuando afirma que “las críticas no van dirigidas a todos los elementos que hoy se agrupan bajo la denominación de Medicina Natural y Tradicional, la investigación de productos de origen natural es bienvenida cuando se hace bien, lo mismo podría decirse de la acupuntura”.
      “No es estar en contra de las cosas extrañas, sino en contra de las cosas que no han sido probadas exhaustivamente por el método científico”, concluye Melo.
      Prestar la máxima atención al desarrollo de la medicina natural y tradicional es una premisa de la estrategia cubana en política de salud; en opinión de varios expertos se debe velar para que bajo su sombrilla no se cobijen algunas prácticas carentes del suficiente sustento experimental y teórico.
      Como diría el profesor Fernández Sacasas: “Medicina Natural, sí; medicina sobrenatural, ¡no!”.

  • Ileana dijo:

    Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023.
    ISBN 978 92 4 350609 8 (Clasificación NLM: WB 55)
    © Organización Mundial de la Salud, 2013
    Medicina tradicional
    La medicina tradicional tiene una larga historia. Es la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales.
    (http://www.who.int/medicines/areas/traditional/definitions/en/).
    Medicina complementaria
    Los términos “medicina complementaria” o “medicina alternativa” aluden a un amplio conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país dado ni están totalmente integradas en el sistema de salud predominante. En algunos países, esos términos se utilizan indistintamente para referirse a la medicina tradicional.
    (http://www.who.int/medicines/areas/traditional/definitions/en/).
    Medicina tradicional y complementaria (MTC)
    Medicina tradicional y complementaria fusiona los términos “medicina tradicional” y “medicina complementaria”, y abarca productos, prácticas y profesionales.
    La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, se refirió a la integración adecuada en los siguientes términos: “No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una y compense también las deficiencias de cada una ".
    Una política basada en el conocimiento es crucial para integrar la MTC en los sistemas nacionales de salud. Se debería priorizar y apoyar la investigación con el fin de generar conocimientos. Si bien los ensayos clínicos controlados aún pueden ofrecer numerosas enseñanzas, otros métodos de evaluación son igualmente valiosos. Entre esos métodos se cuentan los estudios de los resultados y la eficacia, así como la investigación comparativa sobre la eficacia, los patrones de utilización y otros métodos cualitativos. Es posible aprovechar y promover esos “experimentos en el mundo real”, en los que diferentes modelos y métodos de investigación son significativos, valiosos y aplicables.
    Si bien el interés por la MTC es creciente, aún persisten muchos interrogantes acerca de la calidad y la cantidad de datos que respaldan su utilización. La investigación sobre MTC debería utilizar los métodos generalmente aceptados para evaluar los servicios de salud, en particular los estudios comparativos de la eficacia y los modelos de métodos combinados. Además, la investigación y la innovación en las diversas formas de MTC son escasas. La MTC se debe basar en pruebas científicas para que se la pueda considerar una parte integral de la atención sanitaria. Esto se puede lograr con más esfuerzos de investigación e innovación y una atención centrada en la gestión de conocimientos
    Para que la MTC desarrolle plenamente sus posibilidades se deberá informar a las personas acerca de los posibles riesgos y beneficios que supone complementar -no sustituir- con la MTC su acceso a la medicina convencional, de manera coherente con las pruebas científicas de calidad, seguridad y eficacia, y en consonancia con las decisiones y expectativas de los pacientes.

  • Pedro Felipe dijo:

    Si existen sérios problemas financieros no se entiende que el MINSAP invierta tanto dinero en dotar de asientos metálicos de los usados en los aeropuertos a todos los policlínicos y ahora no tenga dinero para pagar las matéria primas de los medicamentos. Porque pasa eso... quisiera que me respondiera una autoridad de ese Ministério.

Se han publicado 39 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también