Estados Unidos aspira a triplicar las ventas de alimentos a Cuba

Foto: Archivos Cubadebate.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos aspira a que las ventas de alimentos a Cuba alcancen niveles similares antes del triunfo de la Revolución Cubana.
El informe recién publicado por el Departamento de Agricultura bajo el título "EEUU-Cuba comercio agrícola: pasado, presente y posible futuro" pone el ojo sobre la situación actual y las futuras perspectivas económicas que se abren con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Un punto de referencia para estas intenciones es República Dominicana, un país con características similares a Cuba en aspectos como superficie y población, pero sobre todo en la variedad de productos agrícolas que consumen.
El Departamento de Agricultura prevé que las exportaciones a la Isla tripliquen las actuales y se ubiquen en cantidades semejantes a las vendidas a República Dominicana, con énfasis en productos como arroz, trigo, leche en polvo, queso, frijoles secos o aceite de soya que hasta ahora la isla importa de otros países.
(Con información de agencias)
- El tiempo: Día caluroso y aisladas lluvias
- Nace en Santiago de Cuba un bebé sano de madre contagiada con la COVID-19 (+ Video)
- Arrecian enfrentamiento a infractores de medidas sanitarias y otras ilegalidades en La Habana
- Etecsa informa sobre inestabilidad en plataforma Transfermóvil
- Es urgente reducir al mínimo las cadenas de transmisión de la COVID-19
- ir a Noticias »
- Sancti Spíritus: Choferes profesionales aún pueden suscribir el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil
- Trabajo a distancia: Una deuda por saldar en el contexto laboral cubano
- Conozca detalles de las principales tareas de la economía cubana este año
- Cuba en el mercado internacional de “la nueva normalidad”
- Banco Metropolitano aclara sobre un error en la visualización de saldos bancarios
- ir a Economía »
Son alentadoras estas noticias, pues para nosotros es el mejor mercado del mundo y nos queda bien cerca. No es que te vayan a regalar un centavo porque eso no lo hacen con nadie, sino que poderle comprar, poder venderle, podar hacer transacciones con el dolar que es derecho de todo país del mundo es lo que necesitamos, no estamos queriendo ninguna teta.