Murió Galeano

Eduardo Galeano. Foto: Milenio.
El escritor uruguayo Germán María Hughes Galeano, Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940), ha fallecido este lunes a las 8:20 en Montevideo, a los 74 años de edad. El también periodista ha sido una de las personalidades más destacadas de la cultura uruguaya y un referente en el mundo de habla hispana.
El pasado viernes ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón. Desde su publicación en 1971, Las venas abiertas de América Latina se ha convertido en un clásico de la literatura política latinoamericana. Su obra, entre la que también destaca Memoria del fuego (1986), ha sido traducida a una veintena de idiomas.
A los 14 años, Galeano ya vendía sus primeras caricaturas a los diarios montevideanos. En los años sesenta comenzó su carrera periodística, trabajando como editor en el semanario Marcha y durante dos años en el diario Época. Tras el golpe de estado de 1973, Galeano tuvo que dejar Uruguay y marchó a vivir a Argentina, donde fundó un magacín cultural de nombre Crisis. Cuando volvió a Uruguay, ya en 1985, fundó el semanario Brecha.
Estos días estaba a punto de editarse un nuevo libro del escritor llamado Mujeres, considerado un experimento editorial.
(Con información de agencias)
- Celebran los 60 años de la sede de la Uneac
- Cubanos en Japón: El Dragón yumurino la sacó del parque y los Halcones atacaron
- Muere Bernard Madoff, el exfinancista estadounidense que realizó uno de los fraudes financieros más grandes de la historia (+Video)
- En detalles, nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos (+ Video)
- Productos naturales y su contribución a la salud animal
- ir a Noticias »
- Celebran los 60 años de la sede de la Uneac
- Oficina del Historiador de La Habana: Alma y legado de Eusebio Leal
- En Zona de Arte, Luis Enrique Camejo: “Toda mi obra es un autorretrato” (Parte I)
- Nelson Valdés y su homenaje musical a la historia (+ Video)
- Ese puente que construimos de Cuba a Italia (+Video y PDF)
- ir a Cultura »
Gran pérdida para la patria latinoamericana toda.
Gloria a su memoria y ejemplo!!!
La cultura del mundo quedó con las "la venas abiertas" de dolor... Un ser excepcional nos dejó!
Vivirá siempre en su magnífica obra! Un ser excepcional...su muerte nos llenó de tristeza, pero tenemos parte de él en sus libros y canciones!
La muerte de cada hombre nos disminuye, pero esta nos conmueve en particular. Las campanas de toda América y del mundo entero, por qué no, debe doblar por él
Profunda tristeza por la partida de un gigante, aunque su legado de lucha y combatividad permanecerá en el alma de gente buena del mundo
Y para corroborar de lo del "Mundo Al revés", te fuiste un día en el que l@s venezolan@s estábamos de júbilo por conmemorarse 13 años del rescate de Nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez gracias a la unión Cívico Militar.
La más diáfana, contundente y, quizás, suprema demostración de honestidad intelectual de un exponente revolucionario fue manifestada por Galeano en sus declaraciones acerca de Las Venas Abiertas de América Latina. En ocasión de celebrarse la Bienal del Libro y la Lectura, en Brasilia el pasado año, Galeano afirmó “No volvería a leerlo, pues es una obra pesadísima que escribí sin conocer debidamente sobre economía y política”
Haciendo referencia a las experiencias de partidos políticos de izquierda en el poder argumentó “a veces tienen éxito, a veces no, pero muchas veces fueron demolidas como castigo”. Al referirse a la etapa en que escribió el libro señaló “Yo no tenía la formación necesaria. No estoy arrepentido de haberlo escrito pero fue una etapa que, para mí, está superada”.