Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

José Luis Rodríguez: “Cuba no se está proponiendo un socialismo de mercado”

| 76 |
José Luis Rodríguez. Foto: EFE.

José Luis Rodríguez. Foto: EFE.

José Luis Rodríguez, ministro de Economía de Cuba entre 1995 y 2009, es de los pocos expertos de la Isla que mantiene públicamente un análisis sistemático y riguroso, desde posiciones socialistas, sobre las transformaciones que agitan la Isla. En un país que se levanta casi todos los días con un nuevo decreto en la Gaceta Oficial que avanza hacia cambios estructurales del modelo económico, apenas se escuchan a los funcionarios explicando las medidas en lengua de la calle, mientras en el espacio digital -con una altísima capilaridad en la Isla a pesar de la débil infraestructura de Internet- florece todo tipo de análisis especulativo, frecuentemente con la brasa arrimada a propuestas neoliberales.

En cualquier caso, la economía es el tema de los temas en el país. Cuba se enfrenta a un dilema de hierro: o actualiza, revisa y reconstruye su estructura económica o la Revolución corre el riesgo de sucumbir ante la presión combinada de sus propios errores y las agresiones del bloqueo de EEUU, en un momento delicadísimo de reacomodo del consenso de Washington hacia la Isla.

Rodríguez, asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), de La Habana, responde preguntas en vísperas de la última sesión plenaria del año en el Parlamento cubano, que tiene en agenda el análisis de los resultados del llamado “proceso de actualización” y los planes para el 2015.

Hacia dónde va Cuba

–¿Por qué actualización y no reforma económica?

Puede deberse a dos razones. Por un lado se ha querido enfatizar que todos los cambios que se están proponiendo suponen la actualización de un modelo socialista, que se ha calificado también como socialismo posible. Por otra parte, se ha querido tomar distancia de las reformas -que a nombre de supuestamente perfeccionar el socialismo- llevaron a su desaparición en Europa.

–¿Cuál es exactamente el modelo Económico elegido? ¿Hacia dónde va Cuba?

–El modelo del socialismo cubano elegido supone el perfeccionamiento de la sociedad que se ha construido hasta aquí y tiene varios rasgos fundamentales que reiteran su matriz socialista.

En primer lugar se mantiene la propiedad social sobre los medios de producción fundamentales -es decir- los que resultan determinantes para el desarrollo del país. Se establecen límites al desenvolvimiento de la propiedad no estatal al reducir su capacidad de acumulación y se asegura la prestación de servicios sociales básicos universal y gratuitamente.

Al mismo tiempo, se abren espacios a la pequeña propiedad privada -como autoempleo o trabajo por cuenta propia-, la propiedad cooperativa agropecuaria y no agropecuaria y las empresas mixtas con capital extranjero. Se parte así del concepto que otras formas de propiedad no estatal pueden contribuir al desarrollo del país, sin ser predominantes y si se les encauza adecuadamente, es decir, sin que se conviertan en preponderantes.

Este es un cambio significativo, pero a él se ha llegado partiendo de que -por un lado- una  propiedad estatal únicamente no asegura el éxito del socialismo en la fase de construcción socialista en que nos encontramos; por otro lado, durante años se trató  de seguir ese camino y el balance no ha sido favorable.

Por último hace ya tiempo que la teoría marxista llegó a la conclusión de que la existencia de relaciones de mercado en el socialismo obedece a un determinado grado de desarrollo en el cual no puede socializarse directamente el trabajo individual de los productores, y se requiere de las categorías mercantiles para hacerlo. Por lo que se impone la necesidad de reconocer esa realidad si queremos avanzar a un desarrollo más racional. Eso no significa que la presencia de las relaciones de mercado -en el grado en que las mismas se reconocen- no tengan que ser monitoreadas y sometidas a control social para compensar sus efectos socialmente negativos. Lo dicho anteriormente da una idea de que en nuestras condiciones esto es lo que puede asegurarnos un desarrollo socialista posible de acuerdo a las circunstancias de subdesarrollo en que se desempeña nuestra economía, aunque -desde luego- no es nada sencillo.

¿Socialismo de mercado?

–Desde la llamada cubanología se interpreta que lo que se está produciendo en Cuba es la "transición a una economía socialista de mercado", que necesariamente debe ir acompañada de cambios estructurales en el sistema político del país. ¿Usted que cree?

–En relación a lo primero, cualquiera que estudie la evolución histórica de las experiencias del llamado socialismo real claramente entenderá que nosotros no nos estamos proponiendo un socialismo de mercado.

Esta fue una apelación para calificar las reformas económicas emprendidas en los años 60 del pasado siglo, que propiciaron una amplia introducción de mecanismos de mercado en países como Yugoslavia, Hungría y también en la URSS con la Perestroika. Esas reformas suponían que el mercado en su actuación no era para nada contradictorio con el socialismo, por lo que  se amplió cada vez más la presencia de esos mecanismos para hacer más "eficiente" la gestión económica, sin tomar en cuenta la connotación social de los mismos y sin monitorear y compensar sus efectos perversos. La historia demostró que del socialismo de mercado quedó solo el mercado sin socialismo.

Las criticas de la cubanología siguen la lógica de que si se introduce el mercado, debe llegarse hasta las últimas consecuencias -es decir al capitalismo- para lograr una eficiencia superior. De ahí que presupongan eufemísticamente cambios políticos para atemperarse a esa tendencia, lo que no es otra cosa que provocar el transito al capitalismo. Por mas vueltas que le quieran dar, eso es lo que está en el fondo de sus "recomendaciones".

–Abundan los que exigen celeridad a los cambios e incluso quienes se pronuncian por un "shock". ¿Es posible imponer mayor ritmo a las transformaciones?

–No puede perderse de vista que -luego de muchos años de Período Especial- las expectativas de la población son muchas y en muchos casos muy intensas. Sin embargo, la magnitud de los cambios que se requieren en el funcionamiento de la economía para satisfacer las necesidades de la población son de una gran magnitud y complejidad. Se trata incluso de implementar medidas sobre las cuales no existen experiencias en nuestro medio, por lo que se requiere un periodo de prueba para validarlas e incluso valorar no solo su impacto económico, sino también sociopolítico, habida cuenta de la gran importancia de los factores subjetivos en este proceso.

Una decisión precipitada en este sentido puede comprometer el proceso de actualización. Esto no significa que no se avance en todo lo que sea posible y que no comprometa los objetivos estratégicos a alcanzar. Por ejemplo, se han adoptado decisiones que flexibilizan la venta de viviendas particulares, el acceso a instalaciones turísticas internacionales y se admite la recontratación de jubilados que pueden -además- cobrar un salario sin perder su pensión.

En síntesis, la afirmación del Presidente Raúl Castro de avanzar sin prisas pero sin pausas, pienso que tiene total validez.

Difícil precisar ritmos de cambio en la economía

–¿Dónde no se ha producido el cambio que se esperaba al aprobarse los Lineamientos hace dos años y medio?

En primer lugar es preciso recordar que los Lineamientos tienen un período de implementación de 5 años o más en algunos casos, por lo que muchos impactos esperados en el cronograma de aplicación pueden encontrarse aún en proceso de realización.

Por otro lado, la concreción de resultados en la economía cubana -que tiene un nivel de apertura superior al 47%, por lo que depende mucho de lo que ocurra en la economía internacional- está sometida a un elevado nivel de incertidumbre. Si a esta realidad añadimos la presencia del bloqueo económico de Estados Unidos, es muy difícil lograr una elevada precisión en los ritmos de cambio en la economía.

Adicionalmente hay medidas que originalmente se plasmaron bajo determinadas premisas y a lo largo del tiempo han tenido que ser complementadas con otras decisiones. Un ejemplo está en la entrega de tierras ociosas para la producción agropecuaria, que fue  normada originalmente por el Decreto Ley 259 y después fue complementada con el Decreto Ley 300, así como por otra serie de medidas para facilitar la gestión del sector. También la experimentación de nuevas formas de gestión del poder popular en las provincias de Artemisa y Mayabeque se ha extendido en el tiempo más allá del plazo original, a partir del análisis de las experiencias de su compleja implementación.

–¿Que beneficios se perciben de las transformaciones iniciadas en el 2011?

–El ordenamiento del modelo económico cubano ha tenido que necesariamente comenzar por las grandes decisiones que modifican la estructura de gestión en la macroeconomía, por lo que -lógicamente- es en esa esfera donde podemos apreciar algunos resultados de importancia.

Si nos remitimos a los problemas más significativos que recogen los Lineamientos de la Política Económica y Social observaremos que estos son el desbalance financiero externo y la baja productividad presentes en el país.

En el primer aspecto se observa cómo de un saldo comercial negativo en relación al PIB que era -5% en el 2008, se ha pasado a un saldo positivo de +1,6% en el 2013 gracias a la expansión de las exportaciones y a la sustitución de las importaciones y el ahorro.

En otras palabras, el saldo positivo del comercio exterior, aporta recursos que permiten iniciar un proceso gradual de renegociación y pago de la deuda externa. En este último aspecto se aprecia cómo se obtuvo recientemente la condonación del 90% de la deuda de la antigua URSS con Rusia -deuda inscripta en el Club de París- y también se logró la condonación del 70% de la deuda con México, al tiempo que se ha dedicado un volumen sustancial de recursos a liquidar los adeudos externos a partir del año 2009.

Todo esto es de importancia estratégica, pues permite crear mejores condiciones para ampliar la inversión extranjera, elevar la tasa de inversión del país y aumentar los ritmos de crecimiento hasta alcanzar en pocos años  cifras del orden del 6 al 8%.

En relación con la productividad del trabajo, esta ha crecido un 7,8% en los últimos 5 años, ritmo que si bien no resulta muy elevado, ha permitido en la última etapa que este indicador crezca más rápido que el salario medio para evitar presiones inflacionarias.

No obstante, queda mucho por hacer para lograr un crecimiento equilibrado y autosostenible, pero esto también requiere tiempo y recursos.

Fin de la doble moneda, ajuste cauteloso

–La mayoría de la población no percibe aún mejoras en la microeconomía ¿cómo mantener el consenso en tales circunstancias?

–Todo proceso de ajuste económico -aun cuando se haga con criterios esenciales para preservar lo alcanzado por nuestra sociedad- enfrenta desafíos  inevitables a corto plazo.

Probablemente uno de los mayores desafíos radica en cómo realizar los cambios estructurales indispensables para que el país se desarrolle y, al mismo tiempo, lograr mejoras en el nivel de satisfacción de las necesidades de la población, que -como ya se apuntó- acumulan carencias propias del Período Especial.

Algunas decisiones adoptadas apuntan en esa dirección. Por ejemplo, el proceso de reestructuración de las empresas estatales permite que las mismas ajusten el pago de salarios a los resultados productivos, lo cual -donde se han aplicado las medidas propuestas- ha posibilitado incrementar sustancialmente los salarios sin provocar presiones inflacionarias, lo que potencialmente abre nuevas alternativas al 49% de los ocupados en el sector estatal que laboran en empresas.

La situación es más compleja en el sector presupuestado, pero también -sin afectar el equilibrio fiscal  indispensable- se han elevado los salarios en el sector de la salud y  a los deportistas. De igual modo,  en el sector no estatal de la economía -donde labora alrededor del 26% de los ocupados- se obtienen ingresos más elevados.

No obstante, a pesar de estos avances y las potencialidades que se perciben, el deterioro del salario real y las restricciones para expandir servicios como el transporte y la construcción de viviendas, constituyen factores a tomar en cuenta en la lucha por el indispensable equilibrio que debe irse alcanzando entre la satisfacción de las expectativas y la creación de condiciones para lograrla.

Junto a ese avance, necesariamente gradual, debe lograrse un mayor nivel de información y participación de los trabajadores en todo este proceso, lo que constituye -en mi opinión- un elemento esencial para mantener el consenso indispensable.

–¿Cuánto pesa la unificación monetaria para el éxito global de la transformación de la economía en Cuba?

–La dualidad monetaria que llevó a la circulación paralela del peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUP), que se implementó en 1993, permitió evitar una devaluación de la tasa de cambio oficial que -de haberse efectuado- hubiera llevado a una situación muy difícil de controlar. Igualmente en el sector empresarial permitió implementar en paralelo un proceso de descentralización en la toma de decisiones, que hoy podemos evaluar positivamente desde la distancia que nos separa de los años 90.

También la dualidad monetaria permitió -mediante la creación de las Casas de Cambio (CADECA)- drenar una parte significativa del exceso de liquidez que se acumuló en manos de la población en esos años y llegó al 73% del PIB. Al mismo tiempo  se abría un consumo en divisas -también gravado por un impuesto sobre la venta- para al menos la parte de la población que tenía acceso a la misma, que llegó aproximadamente a estimarse en el 60% de la población a finales de la pasada década.

Todos estos impactos positivos se fueron perdiendo en la misma medida en que la doble circulación monetaria y la doble tasa de cambio asociada a esta fue haciendo cada vez más complejo el manejo de la contabilidad en dos monedas, lo  que hacía muy difícil conocer la situación económica real en el país.

Por tanto, un proceso de cambios como el actual tiene como requisito indispensable  ordenar nuestra contabilidad y las estadísticas retornando a un sistema monetario único con el peso cubano como centro.

No obstante, se trata de un proceso de elevada complejidad que llevará necesariamente un periodo de tiempo, ya que se trata de devaluar la tasa de cambio oficial que se mantiene hoy en 1 CUP=1 CUC o peso convertible (equivalente a un USD) y hacer converger la tasa de cambio entre el Estado y la población donde se cambia 1 CUC = 25 CUP. Es sin dudas una operación  en la que se requiere avanzar cautelosamente para que resulte exitosa.

En la actualidad se trabaja en el grupo de transformaciones de mayor complejidad en medio de una coyuntura externa no favorable. No obstante, la hoja de ruta que se trazó con los Lineamientos aprobados en el 2011, asegura los cambios indispensables para avanzar estratégicamente en la creación de condiciones para un desarrollo sostenible a mediano plazo.

(Tomado de La Jornada, México)

Se han publicado 76 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • arturo dijo:

    Muy interesante .Considero importante continuar publicando estos analisis.

    • @nima_Estriad@ dijo:

      Debería ser semanalmente para tener idea por donde vamos y a donde…

      Alguien sabe a ciencia cierta porque se PENALIZO la venta de carne de ganado mayor para consumo (tal y como los cerdos) no vengan con boberías de que el hurto, hablo de los miles de propietarios particulares que poseen reses de su propiedad (nota las reses comen hierva hay mucha en Cuba).

      UNA BUENA MEDIDA NO SERÍA ACABAR DE DESPENALIZARLA, controlando que para sacrificar una deben de incrementarse dos.

      Ojala alguien autorizado lea y de ser posible responda esta interrogante DIGNA DE UN LINEAMIENTO.

      • Elmano dijo:

        Fijate que ya hasta la mariguana si se administra de forma medicinal esta permitida, pero la carne de res uh eso es peor que la cocaina, mejor seguimos con el puerquito y bajarle su precio cosa que parece tan dificil como comer carne de vacuno

    • Tell dijo:

      Algo muy difícil de explicar, muy difícil de entender. Ahora el compañero José Luis, sale a decir: “Cuba no está proponiendo un socialismo de mercado”, el dice y Rosa pregunta, es eso lo que me resulta muy difícil de explicar. Para cualquier ser informado sabe que la primera cosa de un liderato en cualquier orden de la vida, implica trazar un objetivo en el horizonte, para que todos los actores, sepan que rumbo lleva el barco y puedan hacer confluir sus fuerzas, para alanzar dicho objetivo. Ahora después de tantos años, de tantos lineamientos, de tantos decretos, estamos todavía discutiendo que queremos y a donde debemos ir,¿ no les resulta algo difícil de entender? Por otra parte hace falta que los compañeros que nos dirigen hagan una superación, tal vez un posgrado, sí, algo sano, no para ofender a alguien, sino para que se saquen un poco los libros de la cabeza, y pasen un curso que yo lo llamaría: ¿Cómo vive un ciudadano medio?, Ud. tendrán el privilegio de saber, lo que es un secreto a voces. Por Ej., descubrirán que cosa es trasladarse a los lugares de trabajo, estudio, o a los hospitales. Descubrirán que cosa es aumento de la productividad, Ej., en el Turismo verá, como en las temporadas bajas, mandamos a los trabajadores a la bolsa, por la derecha, sin trabajo, mientras por la izquierda, los seguimos dejando en los trabajos habituales devengando la propina de los clientes, y otras dadiva, es así como están camareras, cocineros y una alto número de personas, sin ninguna protección de salario, ni de seguridad, incluso, desamparados ante un accidente, es seguro que esto uds. no lo saben o se hacen los que no lo saben. Entonces, ¿de qué productividad se habla en el sector del turismo?¿ Es esto, un casito en todo el país o algo generalizado?
      Por otra parte descubrirán, que el incremento de salario no depende de la cuantía que se devengue, porque el valor adquisitivo del salario es lo que importa. Ej, si a ud, le suben $ 20.00 el salario, pero los productos del agro se incrementen como mismo comenta un artículo publicado reglón seguido, de este, de economía, en el mismo sitio, el resultado es que su salario decreció. Por tanto, no estoy loco al proponer, que se pase un curso cada dos años, a jugar a vivir con el salario medio, por seis meses, antes de hablar o dar criterio de cómo está la situación económica.

  • Luis A. Montero Cabrera dijo:

    Discutir apreciaciones es muy difícil. Solo vale contraponerlas y que el lector saque sus propias conclusiones. El comp. José Luis hace una apreciación personal, probablemente compartida con muchos, cuando expresa que el proceso de unificación monetaria: "Es sin dudas una operación en la que se requiere avanzar cautelosamente para que resulte exitosa." No obstante, valdría la pena también analizar otra apreciación: cada día que pasa sin que el dinero juegue el papel que le corresponde en la estructuración de una economía eficiente y justa significa un precio enorme que un trabajador cubano debe pagar para subvencionar una distribución inadecuada del valor de cambio del trabajo que realiza y por lo tanto de la riqueza nacional. ¿Cuánto debe durar esto?

    De la afirmación de "sin prisa, pero sin pausa", prefiero lo de "sin pausa". Han transcurrido nada menos que cuatro años desde que se discutieron popularmente los lineamientos y este problema fue seguramente uno de los más pronunciados por la población. Y la tasa de cambio que ve el cubano de a pie sigue inamovible en 25:1, sin contar cuanto el propio dólar ha perdido desde entonces en poder adquisitivo. La presencia cada vez mayor en las calles de La Habana de adultos en asueto durante los horarios laborales, bien vestidos y alimentados, "inventando" para vivir con más holgura que los que trabajan, es un botón de muestra a la vista de todos. La ausencia evidente de inversiones que hagan multiplicar los valores producidos es notable. El aumento imparable y sin aparente solución de los precios de los alimentos es claro. Hechos como que una fruta bomba le pueda costar a un trabajador la mitad de un día de salario hace mucho tiempo que requiere de una solución urgente y se sabe que todo lo que se ha intentado organizativamente no ha resultado.

    Mi apreciación es que solo una correcta retribución del trabajo, traducido en ingresos personales, puede resolver lo anterior. Y eso se puede lograr prestándole atención prioritaria al mercado interno, conduciéndolo, atendiéndolo cuidadosamente, nunca ignorándolo y apuntando solo a las divisas extranjeras porque presionan el balance más cercano a la vista. Y para eso la desaparición de la dualidad monetaria es solo el primer paso, porque el dinero requiere de un tratamiento muy delicado como mercancía de cambio universal igual dentro que hacia fuera del país, ya que si se le aplican medidas impropias se escapará como el agua dando lugar a mercados subterráneos y vicios bien conocidos. Pero hay que empezar, y oyendo la opinión de todos, con sabiduría suficiente como para darnos cuenta de que no tenemos toda la verdad en la mano.

    • Gilberto dijo:

      Amigo, coincido con su opinion , solo una salverdad, el tema de LA DISTRIBUCION.
      La distribucion equitativa no es posible si no se genera primero la produccion.

      El mundo no es un almacen de riqueza matematicamente finita pero mal distribuida,
      el mundo es actualmente un desbalanceado sistema de produccion de riqueza

      No nos falta lo que otros tienen, nos falta lo que no hacemos

      • Luis A. Montero Cabrera dijo:

        Pero es que la producción de bienes para satisfacer el mercado interno de necesidades de la población no se podrá resolver jamás si los que producen valor no ven debidamente recompensado su trabajo con un salario real, proporcional, y no deformado. Me parece que no hay que emprenderla contra el mercado, ni crear fantasmas de "socialismo de mercado", sino evitar el dominio político del mercado y de las minorías que puedan ser sus dueñas individuales, que siempre va contra las mayorías. Pero el mercado interno es determinante, sea para el socialismo o para el capitalismo. La producción en si misma no tiene otra importancia que satisfacer, en última instancia, las necesidades de las personas.

      • Elmano dijo:

        Tengo 51 años, solo quiero saber si me muero como vivi

  • El Gato dijo:

    Pero es importante también que el cubano vea un incremento en su nivel de vida, su poder adquisitivo y su estado de bienestar. Los números macroeconómicos necesitan “aterrizar” en la mesa, en el bolsillo y en la vida social del trabajador.
    Es bueno recordar que el estado cubano puede hacer todo eso porque tenemos la soberanía que conquistamos hace 55 años. Pero también es importante que todos esos cambios en la macroeconomía se traduzcan en mejoras directas de la vida de la familia cubana, eso además de bienestar incrementa la confianza en lo que se está haciendo.

    • senelio ceballos dijo:

      Saludos EL GATO.... a la pregunta.. para donde va cuba?...Yo como guajiro..no la puedo contestar con precision..HOY por HOY...Pero, lo que si les puedo contestar con el 200% de precision...Yo y miles como yo..si sabemos para donde NO queremos que vaya la islita amada...PARA EL CAPITALISMO BANANERO.. que algunas resoluciones , leyes y funcionarios la estan empujando.....queriendo o sin querer!!!

      • Luis Daniel dijo:

        Senelio, no vamos hacía ningún capitalismo, mientras no se cambie la constitución actual donde todos los sectores estratégicos de la economia estan en manos del estado o sea del pueblo dígase turismo, energía, agua, níquel, transporte, etc y se garantiza la salud, educación, etc, por lo tanto el debate no es capitalusmo o socialismo, es quitar las trabas sobretodo a la economía interna, la unificación monetaria, otras formas de propiedad, impuestos efectivos, etc, y esto no es capitalismo, es económica sin más de lo contrario lo que peligra es precisamente lo que tanto queremos...

  • Luis dijo:

    Excelente entrevista, tanto por parte de quien entrevisto como del entrevistado. Me esclarece mucho su explicación sobre la dinámica de los cambios; cito: “Si nos remitimos a los problemas más significativos que recogen los Lineamientos de la Política Económica y Social observaremos que estos son el desbalance financiero externo y la baja productividad presentes en el país”. Pero me asalta una duda: ¿Se previó que en esta primera etapa crecería la especulación en el mercado interno y, con esto, el deterioro del salario real de los trabajadores (la mayor parte de la población) y el enriquecimiento de particulares en algunos sectores de la producción (fundamentalmente agropecuario) y los servicios (fundamentalmente intermediarios), de una pequeña parte de la población? Y lo más importante, una concentración de capital en manos de los que menos conviene.

    • offline dijo:

      Pongo un ejemplo sencillo y real de ahora mismo. La Feria agropecuaria que se hace cada sábado en Caibarién, acabo de regresar de allá. Un pote (de los de helado) lleno de ají de cocina hoy vale 10 pesos, sin embargo el sábado pasado ese mismo pote valía 5 pesos, o sea, que en una semana se le duplicó el precio. Ahora yo pregunto: ¿Qué pasó esta semana? ¿Qué desastre natural hubo, que ciclón, que tsunami hubo esta semana? ¿Se duplicó el precio del fertilizante, el trasporte o el petróleo? ¿Qué se está haciendo para controlar eso, para que no sea arbitrario?
      Puedo aceptar que el precio suba y baje, que fluctúe más menos un 5, 10 o un 20 por ciento, pero duplicarse en una semana no creo que tenga lógica ni razones.

      Cosas como esas que expliqué son las que necesitan solución urgente hoy, porque el consumidor es el que sufre, el pueblo es el que está sufriendo el problema porque eso mismo sucede con otros productos.

      • nrt dijo:

        offline, pero tienes alguna idea de porque ocurrio ese aumento de precio?

      • J.U.H dijo:

        offline: lo unico que paso fue que la semana pasada le compraron todo el aji a 5 pesos, esta semana lo pone a diez y se lo compran tambien, si nadie se lo comprara entonces tendria que bajarlo a 5 de nuevo, eso se llama oferta y demanda, es simple.

      • kory dijo:

        la explicacion a eso es muy sencilla, a nivel normativo todo lo que venda un independiente se ajusta al precio de Oferta y Demanda, la pregunta es ?la Oferta supera la demanda? pues eso en Cuba ocurre casi nunca por lo tanto el vendedor se ve en la obligacion de subir el precio hasta donde deseeen mientras el consumidor le compre, la cosa cambia si el vende esos ajies a 10$ y el de al lado los vende a $5 pues al ver que no los vende se ve obligado a competir. Otro problema es el largo lastre que arrastra la economia cubana y el mercado interno cubano con el Ministerio de Finanzas y Precios mas de 50 años de precios controlados por decreto desde una aguja hasta una cama pasando por los alimentos echo que a devilitado el sistema de competencia comercial donde los establecimientos deven competir con precio y calidad con alguna similar y basamento de los precios por oferta y demanda, pero los propios particulares crean una red entre ellos dodens de entre todos deciden que precio poner y el que no lo haga se ve en la dificil situacion para con sus colegas por lo tanto continua el mismo precio que deciden entre todos y por lo tanto no existe la competencia esta es la explicacion a eso que yo le llamaria un "control de precios" por el sector no estatal

      • AlexMW dijo:

        El mejor sistema de impuestos es a base de los beneficios. Si yo te vendo un platano a 3 pesos, deberia pagar el doble de impuestos de que si te los vendiera a 1.50, a tanto de que la persona vea que su beneficio es nulo a partir de cierto precio. Sino es porgusto. Mira los tomates a 20 pesos la libra que por suerte ahora estan a 11. Lo mejor seria poner un sistema de impuestos a base de beneficios por producto vendido, asi se acabarian los especuladores, y los ladrones carretilleros.

      • Elmano dijo:

        Si es una Ofreta y Demanda en un mercado estructuralmente deformado sin complemntos que estan truncados por resolusiones contardictorias, que lejos de fomentar la productividad la deprimen, no juegue qa la Oferta y Demanda en un mercado inexistente que no tiene mecanismos propios qde autoregulacion.

    • Luis Daniel dijo:

      Luis, evidentemente en un proceso como este trae consigo algunas consecuencias pero la solución no pasa por obligar a los productores o vendedores un precio, te recuerdo que las empresas estatales son lis principales competidores, si estas empresas no ofertan suficientemente y a precios más bajos seguiremos con este debate, pensando de quien es o no la culpa, es otro el tema de la eficiencia, distribución, etc que también hay que trabajar en ello...

  • Luis M. Domínguez Batista dijo:

    Los cambios en el país deben de producirse de acuerdo a la responsabilidad que se ponga, al talento y a las posibilidades, por lo cual se llema al socialismo posible, pero hay que tener en cuenta el entorno, no solo de lo que sucede en EE.UU. sino de nuestro enterno natural con la América Latina y el resto del mundo y nuestros vínculos con estos. Hay que fijar métas y propósitos y hay que buscar acelerar en lo posible lo que podamos alcanzar de inmediaro para cubrir necesidades que no esperan acomodos, lo que podemos alcanzar en un año, aunque nuestras necesidades apremien y se vayan cubriendo paso a paso, no tenemos sino esperar a soluciones, tenemos que alcanzar y proponer metas y cumplirla con el máximo de talento y responsabilidad. Tenemos luego que trazar metas a cinco diez años y a mediano y largo plazo siempre sujetas a imprevistos que tienen que ser elaboradas teniendo en cuentas variantes para que nada nos sorprenda. Hay que jugar con los cambios que nosotros pudieramos generar, pero teniendo en cuenta siempre, los cambios que no vienen de nosotros y que se generan en el mundo, unos a favor y otros en contra y a los que tenemos unas veces que aprovechar y otras que resistir y contrarrestar, por eso vale tanto la estrategia y las variantes para enfrentar situaciones de todos los tipos. Tenemos que confiar en el desarrollo de las fuerzas productivas, de la masa humana ttratando de hacerla menos vulnerable a los cambio y con más posibilidades de ir a más, demostrar mayor talento y mayores posibilidades a realizar lo que en economía, en desarrollo humano y el talento queremos que sea nuestra población y no escatimar esfuerzo en prepararla para que sea mas adaptada al cambio y menos vulnerable a las circunstancias adversa, capaz de aprovehcar oportunidades y de resistir adversidades.

    Así pienso y en cierta forma coincido con José Luis Rodríguez.

  • Santiago dijo:

    Lo más triste del mundo sería que, después de aguantar en socialismo todo el Periodo Especial, Cuba se volviese capitalista a estas alturas. Desde Colombia esperamos que no, pues Cuba es un ejemplo a seguir para todos los revolucionarios del mundo y en especial de Latinoamérica.

    • senelio ceballos dijo:

      ..Saludos Santiago...CAPITALISMO BANANEROS LATINOS..NO!!....NUNCA !! JAMAS!! pero existen otras variantes dentro del capitalismo-social... que ojala lo tuvieran muchas de nuestras sociedades...quieres ejemplos?..

      ....Una cosa es regresar al CAPITALISMO de Colombia...Honduras etc..y otra cosa es lo que dicen las estadisticas, los coeficientes de nivel de vida, Gini , etc....de otras sociedades..O esq ue Ud no ha viajado por esos paises?

      El guajiro cubano-ruso

      • J. Perera dijo:

        Sr. Senelio, yo quisiera que usted ofreciera las coordenadas de ese " capitalismo social", o por lo menos en qué galaxia se encuentra.

      • senelio ceballos dijo:

        Saludos Perera!!..No lea mucha politica y circulos de estudios ......y le recomiendo leer y estudiar las estadisticas de algunos vecinos nuestros por aca!!!..Seguro encontara esas sociedades en esta Vieja europa!!!...Cerquitica Compay!! camine ,viaje y vera como alli viven!!!

  • Anton dijo:

    Me ha gustado este articulo pero me gustaría q el proceso de actualización de pasos agigantados para que el pueblo vea con mayor claridad como se mueve todo saludos

  • Víctor roman dijo:

    Competividad

  • Laduraverdad dijo:

    Insisto en que José Luis, es uno de los autores de un grupo de errores que hoy obstaculizan la economía cubana, por lo que me resulta dudoso un análisis donde el que opina fue partícipe de todo el estancamiento de la economía en un periodo importante en Cuba. Reitero también que en una entrevista a inicio de los 2000, que un medio de prensa le realizó, en medio de una situación muy difícil, respondió que con tales y más cuales medidas en breves años estaríamos saliendo del período especial. Bien lejos de lo que sucedió en la realidad. Ahora dice que alcanzar en pocos años crecimiento económico del 6 al 8%, sin pesimismo el que vea la situación económica de Cuba hoy, sabe que no es posible ese resultado hasta dentro de decenas de años, si es que llegamos allá con ese ensarta de cuentos que la gente no tolera más.

    • Luis M. Domínguez Batista dijo:

      Laduraverdad: Hay que no ser pesimista y tu da muestras de eso. Nadie tiene una vara mágica para resolver todo a la forma nuestra y todo dependerá de que luchemos y pongamos talento y tenacidad en lo que hacemos. Nadie es una caja de cristal y nadie tiene la forma de no equivocarse en uno u otros conceptos y no hay que echar culpa, cuando juzgamos a otros de lo que es responsabilidad en última instancia de todos. Nada debe quedar en el vacío pero a todos se le ha ajustado cuentas de una u otra forma. Ya José Luis no es ministro, pero tiene conceptos de lo que es la economía y quiere al país y ofrece su talento, que no es despreciable porque tiene experiencias y conocimientos, pero las circunstancias asimiladas al talento aconsejan variantes. Las que estamos aplicando no son las exactas variantes de lo que requiere el tiempo en que vivirmos, pero son las posibles, aunque algún que otro talento pudieran ayudarnos a mejorarlas, a veces un buen consejo llega a tiempo y es útil. Yo creo que sin despreciar lo que dices nos alerta, porque no somos perfectos, pero la Revolución Cubana busca encusarnos por el mejor rumbo, lo que pasa es que la revolución arrastra trás si cuestiones muy dificiles y una de ella es la herencia del desarrollo capitalista en la isla y la costumbre de copiar que nos hicieron conducirnos de la mano de otras ideas anteriores. Tenemos que buscar la hechura en casa, no copiando, pero si asimilando lo que mejor se hace en el mundo, sin esquemas, adaptándolo a nuestras necesaidades. No hay que ponerse guapo por lo que tu dices, y hasta José Luis lo enteiende, no todos alcanzan a ofender cuando las intenciones son el apuro que tenemos a encontrar soluciones. Tú eres realmente pesimisma o tienes ánimos para eso y ves la solución de Cuba a muchos años. Nosotros que hemos visto desde hace mucho las realizaciones, que hsmos apreciados los avances y los retrocesos, te decimos que tenga confianza en nuestro pueblo, que con talento, cultura y dinamismo se alcanzarán metas y que la tarea es para siempre, no podemos dejar morir la revolución que nos ha costado tanto.

      Saludo y confianza.

      Así pienso.

  • RAMANOCO dijo:

    Quiero confrontar algunas afirmaciones vertidas en la entrevista.
    1-Se intenta hacer ver que el saldo positivo del comercio exterior permitió la condonación del 90% de la deuda de la antigua URSS con Rusia y también se logró la condonación del 70% de la deuda con México.
    Como es posible considerar una condonación (regalo) como logro de la balanza comercial?
    Además, la negociación de la deuda con Rusia representa mas bien un problema para Cuba, pues de llevar muchos años sin pagar nada, de momento aparece un pago anual obligatorio de aproximadamente $300.00 millones al año.
    2- Se plantea que la dualidad monetaria permitió -mediante la creación de las Casas de Cambio (CADECA)- drenar una parte significativa del exceso de liquidez que se acumuló en manos de la población.
    Cada vez que voy a LA CADECA, veo que la mayoría lo que hacemos es comprar pesos cubanos, no venderlos. Esto indicaría que no se esta recaudando exceso de circulante por este medio, sino todo lo contrario, vertiendo en el mercado mas moneda nacional con su respectiva incidencia en la cada vez mas elevada inflación.
    3- En cuanto a llevar la tasa de cambio muy por debajo de 1 CUC = 25 CUP, no es realista, pues la única manera de hacerlo es en la economía real, disminuyendo los precios de los bienes y servicios, empezando por bajar los multiplicadores que el estado aplica a los mismos.

    • ricardo dijo:

      Muy de acuerdo con usted

  • cadillac dijo:

    no ese mercado, pero esta salvaje con los precios de todas las cosas, topen los precios caballeros

  • Mariano Molina dijo:

    Soy un comunista español que observa cualquier medida para la introducción del mercado en sistemas socialistas con preocupación.Todos sabemos lo que está ocurriendo con la economía china, que no me parece socialista en absoluto.
    Espero que la clase obrera cubana no tenga expectativas de consumo capitalista en el futuro.Aquí tenemos claro que la economía global debe tener como criterios principales la igualdad de acceso a los recursos para que desaparezca la pobreza y el hambre.Tendremos que igualarnos, pero no al nivel capitalista , sino al nivel de la clase obrera mundial, los recursos mundiales son de toda la humanidad.El planeta es nuestra patria, todos tenemos los mismos derechos .

  • Alfredo dijo:

    Ojo que hay algunas tendencias hacia el socialismo del mercado, ejemplo los mercados agropecuarios donde prevalece el pago por precios sin topar y quien decide es el que vende y no el que compra, precios excesivos en las tiendas TRD, buena cantidad de intermediarios por donde quiera, lo mismos particulares que estatales (empresas parásitas), prestaciones de servicios con presiós excesivos lo mismo particular que estatal. Si el estado no puede regular esto entonces quien lo regular "el mercado". Creo que el principio de cada cual según su capaciad a cada cual según su trabajo, no se está cumpliendo fehacientemente, aunque sí se están dando pasos a esa dirección.

  • Luis Daniel dijo:

    Jose Luis, soy economista y no estoy de acuerdo con muchos de los puntos de vistas... no voy a argumentar porque seguro que no me publican, solo un breve comentario; todos los economistas sabemos que la economía no es una ciencia exacta y las políticas económicas estan constituidas por un alto grado político e ideológico, la revolución, nuestra patria necesita cada vez más mejores políticas económicas, lo de sin prisa... expuesto por nuestro presidente una vez más nos demuestra la efectividad discutible de las políticas economicas de los últimos años, y por otra parte se les olvida a lis catedrático que la población no come números... siento ser tan crítico pero es lo que pienso, en cuanto a la política monetaria, la mayoría de lis expertos manifiestan que ha sido un freno para la economía una vez equilibrada la inflación, digamos que a principio de la pasada década ya era una medida que perdio su efecto y se convirtió en un freno, a mi entender nos cuesta mucho adoptar nuevas "reformas" o "transformaciones" sobre todo en la vision interna de la economia, saludos...

    • Slugger dijo:

      De acuerdo tambien en que la politica monetaria nos ha estancado, se habla del exceso de liquidez de los 90's como si fuese algo del pasado que ya se eliminó y no constituye un problema.

      La inflacion es estable pero muy alta, todavia existe un perverso exceso de liquidez del cual no se habla y que gravita sobre los precios. La inflacion es estable pero los salarios bajos tambien han sido muy estables. Desde mi punto de vista no se ha adoptado ningun tipo de medidas para continuar eliminando ese exceso de liquidez, existe demasiada pasividad en un tema crucial para la economia, pero lo peor es que apenas se habla de ello, eso si creo que es grave.

      Me parece que disminuir circulante obliga a tomar otras medidas para estimular la produccion, pues a la vuelta de la esquina podria volver a existir un exceso de liquidez, pero no se hace ni una cosa ni la otra, y el resultado es que seguimos en las mismas.

      Tambien veo que no se dice nada acerca de como los salarios podrian estarse incrementando en empresas de baja productividad, pues la nueva resolucion abre las puertas para que ello suceda ya no exige que se tenga una alta productividad, solo que se cumpla el plan, esto a mediano, corto plazo podria contribuir facilmente a estimular un repunte inflacionario con malas consecuencias para todos.

  • qbano dijo:

    genial como la mayoría de sus artículos! pero porque no responder algunas otras preguntas...?
    si defendemos el principio de propiedad social etc
    por qué no se masifica el debate sobre; hacia dónde vamos y como o por donde vamos a ir...? es necesario o útil el debate social -incluyendo el no virtual- con poder de influir en la toma decisiones...?
    para hablar de justicia social económica deberíamos hablar, poner sobre la mesa. Dejar claros cada uno de esos errores cometidos, por qué se cometieron y que podemos hacer para no repetirlos? hablando de nuestra actual situación socioeconómica podríamos decir que parte de la responsabilidad pertenece a esos nuestros errores...?

    en determinado momento las expresiones extremistas fueron comunes y no pocas de ellas permitieron o propiciaron esos errores... para nuestra actualización continuaran siendo comunes o necesarias tales actitudes...? podremos los cubanos exponer reconocernos y respetar nuestra diversidad...? …Cuanto podría o no aportar a nuestra sociedad el reconocernos diversos?

    en el renglón economía estamos en medio de experimentos o firmes pasos? el bloqueo externo nos limita de muchas cosas sin embargo el bloqueo interno ejerce una definitiva influencia... podríamos mediante la importación de pequeñas cantidades o personal mejorar nuestro nivel de acceso a artículos etc que el bloqueo nos impide acceder?

  • Mandy dijo:

    Hay varias cosas intersantes que decir, porque se complejisa tanto y se dicen palabras que cuando las buscas en la historia no existe, primera vez que escucho la expresion socialista de mercado, a lo mejor no he estudiado lo suficiente, pero ninguna economia de ningun pais aumenta si no tiene mercado, tiene que haberlo, en cuba se sigue planificando centralmente, las empresas de abajo tienen que pedir persimo a los de arriba para comprar lo que sea, que para cuando se lo den y le aprueben el cheque de la compras las cosas se acabaron, eso es por el sistema empresarial que se sigue administrando como en los años 70, por supuesto que con esa mentalidad centralista mas nunca en Cuba va a ver desarrollo ni economia por muchos lineamientos, reformas o lo que se que se llame, no es cambiar la mentalidad, esa frase no funciona asi si no se cambia la forma de hacer las cosas, tienen que darse cuenta que nuestro pais lo que lleva es una reforma de estructura gubernamental, por ejemplo, porque el sindicato responde a las administraciones de los trabajos??, cuando deberia ser un ente aparte que discuta y luche por los derechos de los trabajadores, pues responden a las administraciones de los trabajos porque centralmente responden al estado, por eso el sindicato no cumple ningun objetivo, ese es solo un ejemplo de cambios estructurales que tenemos que hacer si queremos que Cuba funcione, porque demostrado esta que como vamos no funciona.

    • Luis M. Domínguez Batista dijo:

      El socialismo de mercado es una realidad de la China popular de nuestro tiempo y no hay que negarlo. Los chinos, de la China popular, han aportado elementos interesantes y no hay que trasdpolarlos a nuestro sistema ni a nuestro medio pero hay que tener en cuenta que China es un enclave de más de 1 300 millones de seres humanos y no puede esperar por las Calendas Griegas para darle soluciones y tiene que andar con el mundo para superar cualquier obtáculo en su desarrollo y está en condiciones de competir y jugar al capitalismo de mercado o al socialismo de mercado. En la China convergen teorías del comunismo desarrollado, del capitalismo desarrollado y del incipiente rfealismo económico a que estamos
      echando mano todos. No es un secreto que Cuba abre sus puertas a la inversión extranjera sin trabas y que aceptamos invertir aca en cualquiera de las ramas económicas, pero respetando, como debe ser en cualquier nación, la soberanía y las leyes del país en que se invierte. Creo que lo pagmático es no tomar el toro por los cuernos y aplicar fórmulas aplicadas en otra parte como cliche a nuestro sistema. Lo hecho en casa, deberá ser a la forma cubana, pero no ignorando el entorno y lo que hace el mundo, la gente inteligente por superar lo que le ha estado vedado y que no lo deja avanzar. Tenemos que aplicar tesón, talento y realidad para solventar las necesidades crecientes de nuestra sociedad si queremos situarnos a la par del avance del mundo. Así de simple.

  • Roberto dijo:

    Me voy para la sección de pelota....

    • manolo dijo:

      Espérame, que esto es más de lo mismo.
      No sé cómo le dirán a que lo más importante de un país, la alimentación, está bajo el lema actual de "oferta y demanda".

  • freddy dijo:

    Todo eso es verdad, pero siento hay poca información de altos directivos por donde anda la implantación de los Lineamientos. entiendo que estos son como un programa de gobierno y la forma de enterderlo es complicado y espero que a los Lineamientos no haya que hacer una rectificación de errores. Después de todo los precios siguen alto, el plato fuerte es algo complicado, el transporte está caótico y las calles todos los días tienen más huecos.

  • Alejo... dijo:

    Yo no se que nombre le pondrán pero hagan algo por que los de a pié seguimos pasando mas trabajo...un saludo.

  • José Molina Vidal dijo:

    Aunque tendré que leer este artículo de nuevo o, varias veces, es muy oportuno y explicativo de una parte de nuestras adecuaciones y sus por qué, muchas gracias. Gracias a Cubadebate, Molina

  • el berriado dijo:

    Parece complicado y lo es, pero no todo lo es.
    El tema de la alimentacion y los mercados agropecuarios los TIENE que resolver el ESTADO. NO puede seguir la frase "oferta y demanda" en boca de los que dirigen el proceso.
    Mas tierras se han entregado, mas altos son los precios.Quien explica eso????
    Nadie lo va a entender aunque lo expliquen 100 veces. El ESTADO que regule los precios de la comida del pueblo, las demas necesidades son mas aguantables.
    Prohiban la frase "oferta y demanda" y topen precios.

  • Indómito dijo:

    Caballeros: Sin prisa pero sin pausa

  • Raul.ro dijo:

    Coincido en la necesidad de que este siga convirtiéndose en un sitio real para el debate. De todos los cubanos. No podemos seguir pasivos ante los cambios, tenemos que participar todos, por lo menos opinar, sea cuales sean nuestras ideas. Me alegra ver cada dia mas intercambios y sobre todo los muy sensatos e inteligentes.

  • nives dijo:

    Mucho tenemos conceptos erróneo de centralización y planificación no hay estado ni familia que marche bien sin planificación y que cada organización planifiqué lo quiera sin ver lo que ase falta a la sociedad

  • Manolo dijo:

    MUY BUENAS PREGUNTAS DE ROSA MIRIAM, MUY VALIENTE E INTELIGENTE, POR JOSE LUIS, RESPUESTAS INCOMPLETAS Y "DEMASIADO PRUDENTES"

  • luiso dijo:

    aqui hay tantas cosas que cambiar,ordenar,restructurar,eliminar que mejor leo otras noticias...

  • EddySS dijo:

    Difícil tema en el que no abundan eruditos del mundo de las finanzas capaces de transmitir sus ideas con tanta transparencia como lo hace nuestro co. JLR, máxime si tenemos en cuenta la diversidad de opiniones, dada la variedad de proposiciones que pueden asumir, como vías alternativas de solución, los problemas del cubano de hoy al que se le cruzan las razones y sin razones de una diversidad de intereses:

    Mercado agropecuario de oferta y demanda sujetos a los sistemas de transportación, distribución y almacenamiento, con poco arraigo sobre la planificación de las producciones.

    El abultado peso que soporta El Estado con el sistema de atención a la familia, Canasta subsidiada que depende de mercados foráneos, endeudamiento crónico en el mercado financiero.

    El control de precios “topados” o tarifados, sistemas de costos distorsionados por la ineficiencia acumulada, sistemas de formación de precio de mercado equiparando una depauperada industria con estándares internacionales ausentes.

    Sistemas presupuestados que generan una mentalidad de consumo y de distribución normada carente de mecanismos dirigidos a una visión productiva, de incremento de las ganancias y formación de reservas.

    Qué decir de la dualidad monetaria, bien explicada en su estructura actual pero imprevisible en las consecuencias de su eliminación impensada, al desaparecer los escalones de los substratos económicos que separa las empresas ineficientes, del mundo más desarrollado y la necesaria “quiebra” acompañada de la protección social etc., etc…

    La solución aparente del incremento de los salarios por ejemplo en el sector de la salud, lanza al mercado nacional una masa de circulante que estimula al incremento de los precios, al mantenerse estables los niveles de producción de nuestra economía interna y como el aporte de este sector en netamente en divisas, no aporta valores monetarios al PIB por el carácter de los servicios del consumo interno, al ser presupuestado y gratuito. Incrementará los niveles de vida pero este valor aun no sabemos apreciarlo. “Nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde” ¡sigamos ignorantes! Aunque es cierto que favorece la balanza de intercambio externo que se revierte en nuevas inversiones y la capitalización de los medios materiales cuyo fruto dependerá de su aprovechamiento.

    En fin miles de opiniones. Pero como dice la canción “vivir no se ensaya” y toda medida económica por simple que sea repercute en el tiempo y en la conciencia.

    No tenemos el derecho de equivocarnos, en ello va nuestro futuro como nación y sin dudas: el socialismo es la única fórmula que soporta todos los enfoques y encuentra las mejores soluciones ante los males sociales.

    El problema más que económico es distributivo y su reordenamiento es de base política.
    No admite reformas. Admite cambios de conducta.

  • Consejero dijo:

    José Luis, excelente explicación. Voy a conservar esta entrevista porque me ayudara en algunos encuentros tengo pendiente con la prensa.

    Demuestras que temas áridos, de difícil comprensión para la mayoría, por su tecnicismo, se pueden explicar con palabras sencillas, pero llenas de contenido.

    Al terminar de leerlo me dije: Que difícil, que sabios tenemos que ser, para salir de subdesarrollo que nos impuso la colonia y la neo colonia, la ignorancia propia y sus errores y el doble bloqueo, en medio de una crisis sistémica del capitalismo desarrollado y el fardo del bloqueo. Esto quedo expuesto de forma irrebatible en tu artículo.

    Con la comprensión se fortalece los consensos porque la gente sencillamente entiende y reduce así la incertidumbre que crea el no entender. El “teque” no explica nada, nunca ha ayudado, pero la explicación clara e entendible de la realidad, como hace en tu artículo, por difícil que esta sea, moviliza.

    Muchos donde vivo me dicen, de forma repetida y pero a cuatro ojos, que la entrega total de la economía al mercado, como hicieron en la década del 90, desarmo al estado para atender las necesidades sociales más elementales de la población y han comenzado adquirir nuevamente algunas industrias determinantes. Me sugieren debemos estudiar el caso en ciertas economías de los países ex socialistas para que comprendamos “que no se debe hacer”. Cuando se abre la economía a un proceso de privatización sin control ni limites, los nervios económicos principales quedan en manos de las transnacionales, y lo nacionales, que suponen equivocadamente que son los principales actores del cambio, quedan relegados con los temores propios de la pequeña burguesía a los PYME, que son en definitiva, dependientes de las transnacionales.

    Felicidades y persiste en tu trabajo divulgativo para ver si sirve de estímulos para algunos que piensa que deben hablar siempre al pueblo desde la Catedra.

  • mjs dijo:

    Saludos, muy interesante y explicativo las palabras de Jose Luis, Aqui les dejo un link del discurso del Presidente Mujica, espero puedan entender como resume todo en muy pocas palabras, es una de las mejores cosas que he escuchado en los ultimos tiempos gracias https://www.facebook.com/video.php?v=346505088836516&set=vb.245598932260466&type=2&theater#

  • Asdrubal Piste dijo:

    Menos mal, si lo dice Jose Luis Rodriguez, es porque debe ser verdad. Ya puedo (podemos) dormir tranquilo(s).

Se han publicado 76 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Rosa Miriam Elizalde

Rosa Miriam Elizalde

Periodista cubana. Vicepresidenta Primera de la UPEC y Vicepresidenta de la FELAP. Es Doctora en Ciencias de la Comunicación y autora o coautora de los libros "Antes de que se me olvide", "Jineteros en La Habana" y "Chávez Nuestro", entre otros. Ha recibido en varias ocasiones el Premio Nacional de Periodismo "Juan Gualberto Gómez" y el Premio Nacional "José Martí", por la obra de la vida. Fundadora de Cubadebate y su Editora jefa hasta enero 2017. Es columnista de La Jornada, de México.

Vea también