El dólar tiene los días contados, según alto funcionario de Reagan
El dólar, como divisa internacional de reserva, tiene los días contados, mientras el tiempo de Estados Unidos como superpotencia expira, según el exsubsecretario del Tesoro y uno de los cofundadores de la 'reaganomía', Paul Craig Roberts.
"El mercado de bonos es una burbuja, el mercado de valores es una burbuja, el dólar es una burbuja (…). El tiempo del dólar está a punto de terminarse, aunque puede perdurar unos cuantos años más", insistió el exasesor de Ronald Reagan en una entrevista con 'Sprott Money'.
El dólar asumió el papel de moneda de reserva mundial después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la única economía industrial en el mundo que quedó intacta fue la de EE.UU., explica Roberts. De este modo, EE.UU. fue el único país cuya divisa podía apoyarse en la producción de mercancías y servicios. Con lo cual, los pagos en dólares tenían sentido, porque daba confianza en pagos de otros países.
Sin embargo, hoy en día hay muchos países desarrollados y hay muchas divisas alternativas que se comercializan libremente. Según Roberts, el hecho de que "el papel del dólar como moneda mundial haya terminado" se debe a dos motivos claves: la impresión masiva de nuevos billetes y las sanciones.
"La consecuencia de emitir tantos billones de dólares nuevos para apoyar los precios de los bonos del Tesoro de EE.UU. sería destruir la moneda fiduciaria: detrás de estos dólares no hay servicios ni mercancías. Desde el 2008, los servicios y mercancías no han crecido en proporción a los dólares que la Reserva Federal ha creado", argumenta el economista.
Según él, con su política exterior Washington está impulsando a que países poderosos como China o Rusia queden fuera del sistema de pagos en dólares. "La aplicación de las sanciones primero contra Irán, un productor petrolero, y luego contra Rusia, resultaron esencialmente en que Rusia mueva una gran parte de su energía fuera del sistema del dólar. Y es muy probable que otros productores de energía sigan su ejemplo".
"Lo que pasa ahora entre los países del BRICS —Rusia, China, Brasil, la India y Sudáfrica— es que simplemente evitan el dólar y, desde luego, es mucho más barato para ellos. (…) Si los BRICS tienen éxito al organizar sus pagos internacionales con sus respectivas divisas propias y simplemente abandonan el uso del dólar, esto resultaría en la caída de la demanda del dólar en los mercados de divisas", argumenta Roberts.
Desde su punto de vista, la postura vulnerable de la divisa nacional sacude también el peso de Washington en la arena política internacional. "El fundamento del poder estadounidense en el mundo es el dólar como una moneda internacional de reserva. Es la fuente de la hegemonía financiera estadounidense. Toda cosa que debilite o destruya este papel, debilita y destruye también el poder estadounidense", concluye el analista.
(Tomado de Rusia Today)
- Cuba reporta 825 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 622 altas médicas
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- Qué trae la prensa cubana, miércoles 27 de enero de 2021
- La imagen de un enfermero brasileño que se arriesga a contagiarse de COVID-19 para calmar a un paciente con síndrome de Down
- Las 3 del día: Cómo avanzan las investigaciones sobre Soberana 01 y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- ir a Noticias »
- Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica: Desarrollo con soluciones propias (+ Video)
- Crece inversión extranjera directa en China mientras se desploma en Estados Unidos
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- ir a Economía »
Si, llego la epoca del CUC. Hace anos llevo oyendo eso, asi como que USA esta en su ultima fase, bla, bla, bla
Se va imponiendo cada vez más la divisa que vale más que el dólar. Tarán!! EL CUC!!!
La misma muela de siempre y los cubanos seguimos comiéndonos la capa de Superman... Cuando cambian algo use dan cuenta que algunos están mejorando ( vienen las regulaciones ) como las de la aduana que cada ves que saca una es para apretar más la tuerca.
si contaditos, como el CUC !!!
Jajajajaaa
50 Años oyendo casi lo mismo y ???????????????
Debe llegar algún dia esta caída del dolar por la lógica de este articulo y reorganización de la económia mundial , pero como siempre la misma pregunta ?
¿Que ganará el Cubano con esto? Bajaran el cuc ? Cambiará la tasa del euros?
llegara la unificación monetaria?
.Ah? Ganaremos un salario acorde a la moneda con la que pagamos los serv. elementales de comer y aseo , ect,como todo ser humano normal?.......................
el dolar tiene los dias contados muy bien!!
y el cuc que me dicen de el?
desde que estoy en la escuelita, el dolar esta en las ultimas y EEUU acabandose en todos los sentidos....el mismo cuento de siempre.
PUF ¡¡¡
Hace como cuarenta años que llevo oyendo estas cosas y el dólar está igualito.
Cuando eso pase preparense para ver 400 millones de personas morir de hambre literalmente en Africa en pocos dias. Despues preparense a ver una crisis global sin precedentes. Hay muchos que prefieren quedarse ciegos por tal de ver a otros tuertos.
CUC enfrente y defrente lo tenemos todo los días....y ahora hablar del dólar que le queda unos días ..por favor me tienen el disco rayaoooooooooo hace rato y el ilustre CUC SIGUE AHÍ COMO ESTATUA MUDA
bueno tomado de russia today... todo lo que hacia falta saber....
y donde esta la noticia aqui que el dolar se a reforzado frente a todas la monedas del los brics este ano???
El dolar esta tan mal que en dos meses el rublo se ha devaluado un 23% con respecto al dolar. Como dice taladrid cada cual saque sus conclusiones
definitivamente no sera por ahora, ni dentro de un ratico ni tan a la vista como plantea el articulo, de hecho, creo que el articulo habla mas de un deseo que de una realidad ... que a fin de cuentas no se que beneficio podria traernos a nosotros como economia ....??
mi chama ninguno seria una ecatombe peor de lo que estamos viviendo ahora mismo fijate que el principal ingreso de cuba es la medicina con alrededor de 10.000 millones al ano y las remesas de los gusanos traidores mafiosos de miami y el mundo va en segundo con 7.000 millones imaginese que pasaria
El peseta: No te olvides de los gusanos mafiosos de Europa, nosotros tambien existimos, por cierto, hay que ser un santo para mandar euros a Cuba despues de tantos insultos, verdad? Saludos desde la casa del Padrino en Berlin!
el dolar se a reforzado 10% frente al euro este ano y estara a 1.15 a mediados del 2015 , ni hablemos del rublo que se devaluo ayer 1,6% frente a la moneda verde solo en un dia mas del 18% en lo que va de ano, es mas el dolar se a fortalecido frente a todas las monedas del los brics
el dolar se hunde y el cuc........a 25.00 MN
Yo tengo 45 años, desde que empecé en la escuela han pasado 40 años y desde entonces me estan diciendo lo mismo. A ver 40 x 365 = 14 600 días ya han pasado y todavía seguimos contando.
si, y entonces nos va a afectar otra crisis mas porque eso tampoco sera bueno para nosotros como no fue buena la crisis del socialismo, ni la del capitalismo. nada, que no hay una crisis que se pierda que no nos fastidie la vida. muchas gracias.
Y igual que tu Indomito. Oyendo lo mismo con lo mismo, menos mal que publican a uno diciendo estas cosas, porque asi es como piensan el 95% de los cubanos. Lo demas es hipocresia y blablabla
Que fuerte!!!!
Dicen que el CUC tambien tiene los dias contados...... jajajajajjaa
jajajajaj
Son tontos los que creen que eso va a ocurrir de un día para otro, tal vez con una crisis financiera más aguda que la del 2008 y que tiene perspectivas reales. El dólar por ahora no va a desaparecer del escenario mundial porque mucha gente poderosa tiene sus reservas en esa denominación, pero disimuladamente ya se están empezando a mover sus ahorros a otras divisas. Lo que muchos no entienden por qué debe desaparecer y creen todavía que es una divisa poderosa, es porque se ha emitido mucho dinero, más de lo que la economía estadounidense puede respaldar con su PIB, hasta el mismo artículo lo dice y parece que los que comentaron aquí o están para otra cosa (CUC) o no les interesa el tema y dice así: “La consecuencia de emitir tantos billones de dólares nuevos para apoyar los precios de los bonos del Tesoro de EE.UU. sería destruir la moneda fiduciaria: detrás de estos dólares no hay servicios ni mercancías. Desde el 2008, los servicios y mercancías no han crecido en proporción a los dólares que la Reserva Federal ha creado”. En pocas palabras, no hay respaldo productivo ni de servicios para tanto papel verde, y como dice Fidel: “…Han comprado medio mundo con papelitos…” Eso en mi criterio es muy peligroso y es como el cuento de “Viene el Lobo” nadie hizo caso hasta que pasó lo que pasó.
Ah, sobre la inflación, todas las monedas lo padecen, el dólar mismo no vale lo que valía un dólar cuando perdió la convertibilidad en oro; y muchas veces se hace de forma artificial para estimular las exportaciones, así que no es nada del otro mundo, menos por el de a pie.
Lo que he estado leyendo ultimamente el dollar esta subiendo, subiendo y las otras moneda bajando, bajando ( el rublo esta en caida libre)
señores hierba mala nunca muere y el dolar tiene hasta el color
Cuando eso pase preparense para ver 400 millones de personas morir de hambre literalmente en Africa en pocos dia.No sabes nada sobre AFRICA la unica geografia y historia que aprendiste es cubana e de los yanquis en africa yo no me lo como, un alimento constant como aqui tu, te levantas ya sabes que voy a comer cerdo y arroz
Quisiera que alguien me dijera si todavía alguna moneda tiene su respaldo en oro?, como economía no 1 todavía USA no está en riesgo de perder confiabilidad en su moneda, el día que pase a segundo o tercer lugar y en medio de una crisis que no tenga precedentes, o sea la del 29, con la de los 80, más la del 2008, quizás combinando todo a la misma vez puede tener consecuencias reales en la salud del dólar y marcar un nuevo camino en las transacciones mundiales, ahora el desastre que se produciría les aseguro no lo quiere nadie, a menos como alguien comentó aquellos que se sacan un ojo para ver otro ciego, por el momento sigue allí para bien de la economía global y para celos de unos pocos….
Si todo el mundo pensase que el dólar tiene los días contados, el valor del dólar caería en picado y ... acabaría con los días contados.
El dólar se mantiene porque existen millones de personas que piensan que no tiene los días contados. A nadie en su sano juicio se le ocurriría meter sus ahorros en una moneda con los días contados.
-si se cae el dolar se cae la economia mundial esta probado hasta fidel hablo sobre ese tema asi que mejor siga bien porque nosotros somos de los mal parados en este mundo
Quisiera que alguien me dijera si todavía alguna moneda tiene su respaldo en oro?, como economía no 1 todavía USA no está en riesgo de perder confiabilidad en su moneda, el día que pase a segundo o tercer lugar y en medio de una crisis que no tenga precedentes, o sea la del 29, con la de los 80, más la del 2008, quizás combinando todo a la misma vez puede tener consecuencias reales en la salud del dólar y marcar un nuevo camino en las transacciones mundiales, ahora el desastre que se produciría les aseguro no lo quiere nadie, a menos como alguien comentó aquellos que se sacan un ojo para ver otro ciego, por el momento sigue allí para bien de la economía global..
Quisiera que alguien me dijera si todavía alguna moneda tiene su respaldo en oro?, como economía no 1 todavía USA no está en riesgo de perder confiabilidad en su moneda, el día que pase a segundo o tercer lugar y en medio de una crisis que no tenga precedentes, o sea la del 29, con la de los 80, más la del 2008, quizás combinando todo a la misma vez puede tener consecuencias reales en la salud del dólar y marcar un nuevo camino en las transacciones mundiales, ahora el desastre que se produciría les aseguro no lo quiere nadie, a menos como alguien comentó aquellos que se sacan un ojo para ver otro ciego, por el momento sigue allí para bien de la economía global.
Jajja ernesto que chantajista eres men