Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Aurelio Alonso: La unificación monetaria en Cuba no es un acto de magia

| 74 |
Aurelio Alonso. Foto: Raquel Pérez

Aurelio Alonso: "La mayor capacidad de ingresos tiene que estar respaldada por un efecto productivo mayor en el país. Una economía nacional, un país, no puede comerse más de lo que produce, en términos monetarios, de números." Foto: Raquel Pérez/ BBC

Por Onedys Calvo y Marjorie Peregrín

Hay un tema que por estos días ocupa tanto a especialistas y decisores como a ciudadanos comunes en Cuba y genera noticia y opiniones incluso más allá de nuestras fronteras: el anuncio, el pasado mes de octubre por el Consejo de Ministros, de un proceso de unificación monetaria.

Se habla mucho de las formas y el posible escenario, del cronograma aún indefinido y las consecuencias que tendría este proceso. El sociólogo Aurelio Alonso, ensayista, investigador, subdirector de la revista Casa de las Américas y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2013, es uno de los expertos que ha dado su opinión.

-Aurelio, se respira por doquier la expectativa que ha despertado el anuncio de la unificación. Para adentrarnos en el tema sería bueno un breve recorrido por la historia de la circulación de dos monedas en nuestro país.

-Mira, si nos ponemos a rebuscar en la historia, este ha sido un país de dualidad monetaria desde que se hizo república. Incluso en los años de ocupación norteamericana, entre 1898 y 1902, circulaban no dos sino tres monedas: el dólar estadounidense, que ya entraba en la economía cubana; el doblón español, que se cotizaba por arriba de los cuatro dólares, y el luis de oro francés, el de más alta cotización.

Posteriormente, cuando se estableció el peso cubano, la economía nacional se organizó tan sujeta, tan dominada por la economía norteamericana, que el dólar también circulaba en muchos lugares y se mantuvo una paridad uno a uno entre ambas monedas que duró hasta el triunfo de la Revolución. Incluso, en los años ´50 había muchos cubanos que tenían cuentas bancarias en dólares; había una fuga de divisas ordinaria, regular, por esa identidad, esa dolarización de la economía…

La gente dice ahora que la economía cubana está dolarizada… Bueno, dolarizada estuvo en la primera mitad del siglo pasado: ahora se re-dolarizó en cierta medida, en otras condiciones. Porque los conceptos tienen distintas connotaciones: no es lo mismo la dolarización en Ecuador, donde un presidente en los ´90 decidió darle la cara a la crisis dolarizando y eliminando la moneda nacional, que en otros países donde se dolarizó estableciendo una equivalencia artificial con la moneda nacional, como hizo Ménem en Argentina, lo que llevó a imponer el corralito financiero, una terapia de shock con la cual dio un golpe brutal a la clase media…

-Hablaba de la dolarización hasta 1959, cuando hubo un cambio radical con la Revolución, con una política diferente…

-Sí, y con un bloqueo brutal de los Estados Unidos, que fue comercial y también financiero. Recordemos que la moneda es también una mercancía, y la moneda estadounidense es un medio de cambio a nivel mundial. Se bloqueó la moneda norteamericana y Cuba decidió de todos modos mantener la equivalencia del dólar y el peso cubano para los cálculos de su economía, como se venía haciendo., en una situación en que no se sabía exactamente cómo iba a comportarse.

A nivel de pueblo, a nivel de consumidores, cuando nos hablan de doble moneda pensamos en el CUP, el peso cubano, y el CUC, el peso convertible. Nuestros economistas suelen plantear que la dualidad empezó en 1993, cuando se despenalizó el dólar… Sí y no, porque ya existía una diferencia establecida entre la macroeconomía del país, con la que se insertaba en el mercado mundial y en el CAME, donde el dólar se seguía evaluando como equivalente del peso, y el rublo también como equivalente del peso, y la economía interna, donde la moneda nacional no era convertible y no había equivalencia, se había convertido en un certificado, en una moneda interior…

¿Qué sucede? Cuando se derrumba el Campo Socialista y la economía cubana cae brutalmente -se derrumba entre un 35 y 36% el PIB, en más de un 75% la capacidad adquisitiva del país-, se viene todo abajo y el dólar empieza a circular más activo y a tasarse en el mercado negro… Empieza a subir. Según algunos autores llegó hasta 75, según otros hasta 120, pero muchos recuerdan que estuvo a 150 pesos. La despenalización del dólar logró que se fuera reduciendo hasta la cantidad que tenemos hoy. O sea, la decisión de 1993 fue acertada.

-Hablamos con mucha gente en la calle y se repiten las opiniones sobre la gran diferencia entre ambas monedas, el poco valor del peso, la extrañeza sobre dos monedas nacionales tan distintas una de otra, las ventas y servicios mejores en una moneda que en la otra, y el constante criterio de que es algo nocivo… Decía que la decisión de 1993 fue acertada, ¿cuál es la realidad 20 años después?

-Hoy la dualidad se ve con luces distintas a las de los ´90, hay grandes diferencias entre aquella etapa y el momento actual. El período de los ´90 comenzó con una caída en un barranco y el país tuvo que comenzar a apoyarse en otras vías de ingreso para reponer la economía. Fue, por ejemplo, el comienzo del turismo. El nivel del turismo hoy no es el de los ´90, tampoco el de los ingresos por servicios profesionales como los médicos; no existía el fenómeno de las remesas como existe hoy… Las remesas generan un dinero que no entra por la macroeconomía sino por la economía de la familia, que termina comprando en la TRD. Hay hoy una circulación monetaria distinta en el país, y una posibilidad de retornar a la búsqueda de una moneda única.

Claro, hay que ser realista. No existe una varita mágica. Esto no va a ser la solución de los problemas porque a veces se dice “bueno, no podemos seguir con la equivalencia 25 a uno, es demasiado, tienen que abaratarse los productos, o subir los salarios”, pero la mayor capacidad de ingresos tiene que estar respaldada por un efecto productivo mayor en el país. Una economía nacional, un país, no puede comerse más de lo que produce, en términos monetarios, de números; incluso, la economía supone que existe una equivalencia entre lo que se llama Producto Nacional Bruto y el Ingreso Nacional Bruto; tiene que haber una correspondencia. Cualquier otra cosa es una anomalía económica.

-Para muchos, la pérdida de esa equivalencia y la doble circulación ha tenido un impacto económico que ha afectado profundamente en los últimos años las economías individuales.

-El sentido común nos lleva a pensar que la pérdida de esa correspondencia entre salario y capacidad adquisitiva para satisfacer las condiciones mínimas de vida es un resultado de la doble moneda, pero es la doble moneda el resultado de una situación económica en que se ha perdido esa capacidad, que es lo tiene que ver con el derrumbe de la primera mitad de los años ´90.

Hay muchas preguntas en este sentido. ¿Por qué la relación de 25 a uno? Porque es una relación que llega a establecerse con el dólar, porque el problema grave aquí es que el eje de la dualidad no está en la diferencia entre el CUC y el CUP, las dos monedas nacionales, una equivalente al dólar, establecida para ser equivalente al dólar… ¿Qué es un billete de un CUC? Es como si fuera un billete de 25 CUP. En este caso, la diferencia no está tanto en la moneda como en la administración de la distribución: con 25 CUP no se compra en la TRD; con un CUC sí. Es decir, hay una diferencia de acceso al mercado… Como esto expresa una equivalencia con el dólar, por detrás del CUC, el problema está en que hay que equilibrar la economía del peso cubano con el dólar, y hay que empezar a equilibrarla por el Estado…

Ya se ha llevado la economía en algunos medios empresariales a una relación de diez por uno, y se está operando con base en esa relación, por ejemplo, en las ventas del sector campesino al turístico, y se está haciendo también en las relaciones a nivel internacional con el dólar. Mientras más baja, más beneficia a la población la circulación interior, pero no puede ser una acción voluntarista, hay que buscar cuál es la equivalencia adecuada, la que responde a los balances financieros. Por eso este es un proceso largo, que puede durar tres, cuatro, cinco años, también para no recurrir a terapias de choque.

-Es un proceso que recién ha comenzado, que redimensiona la economía cubana y que se va a tomar su tiempo en el sector estatal, y mucho más para llegar al doméstico…

-Yo soy sociólogo, no economista, pero pienso que si se mantienen adecuadamente los pasos, sin precipitación, tomando las medidas poco a poco, esto no debe traerle a la población trastornos mayores que los que ya tiene. Los grandes trastornos para la población de este país se produjeron en los años ´90 y seguimos arrastrando la situación de entonces, y las fluctuaciones en los mercados mundiales, con los precios de los alimentos más elevados. Lo que va a sufrir la población hoy no va a ser más grave, pero tampoco va a haber necesariamente una mejoría sistemática. Puede ser que algunos productos bajen de precio, hay productos en las TRD que están sobre-tasados y hay que hacerlos menos caros, son precios establecidos arbitrariamente y hay que dejar que el mercado se mueva ahí.

Lo otro muy importante es la macroeconomía, porque cuando la empresa tenga que ajustar la tasa de uno a uno, cuando la economía estatal deje de pensar que el peso cubano hay que operarlo como equivalente al dólar y busque una tasa que se aproxime a la real, en los presupuestos se van a dar cuenta de que les sale más caro producir muchas cosas porque las materias primas que tasaban al equivalente de uno a uno van a ser ahora diez a uno. Entonces van a encontrar cuáles son los verdaderos precios de producción, y eso va a llevar, a mi juicio, a saber qué empresas estatales son rentables y cuáles no, a definir con qué se queda el Estado y con qué no.

Hoy hablamos de flexibilizar la economía, pero lo que hacemos es crear 180 tipologías de cuentapropismo, y eso no modifica en nada la economía del país. El Estado tiene que tener los elementos económicos para saber qué es lo que tiene que administrar, y de lo que tiene que administrar qué es lo que no está siendo rentable y si puede ser rentable. Y ver qué hace con lo que no puede ser rentable, si licita para ponerlo en manos de particular, de cooperativas, de capital extranjero, o si lo cierra.

Esta medida es necesaria para que el Estado sepa, en primer lugar, qué tiene que hacer, y, por supuesto, para que se opere con una sola moneda en el país.

-El tema de los salarios en relación con la dualidad monetaria sale una y otra vez a la luz en las encuestas en la calle… También se habla de la inexistencia de un cronograma definido…

-El anuncio del Consejo de Ministros plantea que se ha aprobado la confección de un cronograma, pero hasta ahora nadie sabe cuál es. Supongo que nadie sabe cuál es el cronograma porque no se puede prever o calendariar etapas. Lo otro que se dijo es que se iba a empezar por la economía estatal.

Por otra parte, los precios y los salarios sólo podrán casarse cuando el desarrollo económico lo permita, cuando una cuota de eficiencia mayor lo permita, y cuando los niveles de producción se incrementen y haya un mercado que vaya facilitando progresivamente el acceso. Tampoco es simple, tiene que ver con un mercado y, por ejemplo, a lo mejor el plátano baja y la frutabomba sube, en dependencia de la producción. En cualquier sociedad mercantil hay reglas que definen la diferencia entre productos de primera necesidad, intermedios y suntuarios. Y se trata de aproximarnos a un mercado que no nos domine, sin perder el esquema económico socialista, y esto implica que la empresa socialista se mantenga fuerte en los sectores donde tiene que mantenerse fuerte, pero que todo lo que no tenga por qué ser administrado por el Estado no lo sea.

-Uno de los encuestados dijo que nuestro peso convertible sirve sólo en Cuba, y con el cambio anunciado ya hay algunos deshaciéndose de los CUC que tenían ahorrados, por miedo a que se devalúen…

-La característica principal del peso convertible es que no es convertible; la convertibilidad está a nivel nacional. Es muy difícil la situación económica nuestra, de muchos vericuetos, es muy difícil ver y plantear soluciones.

En cuanto al temor de la devaluación del CUC, esa dinámica no va a ser tan rápida. Me parece que el que se deshaga ahora de los CUC se está adelantando demasiado a los acontecimientos.

Hay otro tema en este proceso: las cuentas bancarias, algo importante porque en Cuba hay una gran cantidad de CUC y de CUP en cuentas bancarias de ahorro. Se ha dicho que se va a garantizar protección a las cuentas bancarias, lo cual implica que esto no es una medida de choque, es algo que le costará al Estado y que hace más lenta la transformación.

-¿Alguna conclusión?

-Es importante que el país tenga una moneda fuerte, pero para que el país tenga una moneda fuerte hay que levantar la economía. Para que el peso cubano tenga fuerza hay que levantar la economía. Este proceso anunciado es decisivo, porque el proyecto de reforma avalado en los lineamientos necesita un saneamiento monetario. No podemos seguir viviendo con un presupuesto nacional con una equivalencia del dólar y el peso, engañándonos en cuanto a la rentabilidad de nuestro aparato económico estatal, porque ello introduce el caos en la economía.

Este camino de transformación monetaria y económica a partir de los lineamientos tiene que ser un camino de experimento y error, para saber con qué instrumentos vamos a hacerle un espacio atractivo al crecimiento del mercado en el país. En esto también van a jugar muchos factores como la política exterior de Estados Unidos, pero tampoco podemos planificar con esperanzas de mejoría en ese sentido; tenemos que planificar con la mirada puesta en lo que podemos hacer por nosotros mismos.

(Tomado de Cuba Contemporánea)

Se han publicado 74 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Rosa María dijo:

    Profesor Aurelio, usted como siempre tan claro, sincero y genial. Mire que he leido, hablado con economistas, con gente en la calle y en la academia y los cantinfleos abruman. Unos para alante y para atrás que no consiguen redondear el círculo. No creo que por falta de conocimiento, otras serán las razones...
    Después de leer esta entrevista, toda ordenada, esclarecedora, didáctica y absolutamente lógica, sólo pueden quedar temores de que seamos capaces de afrontar tamaña empresa con éxito.
    Un abrazo para usted con el afecto de siempre, y felices fiestas,
    Rosa María de Lahaye

  • SAS dijo:

    Nuestra economía lo que necesita es más control, y menos restricciones internas.

    • Prof. Dr. Sergio Perez dijo:

      Los trabajadores del minfar y el minint no necesitan la unificacion monetaria. A estos trabajadores un juego de comedor le cuesta 400 pesos cubanos y a mi me cuesta 400 cuc.
      Y estos trabajadores no son mas cubanos que yo, no son mejores cubanos que yo, no son mas patriotas que yo, ni mas leales a Cuba que yo ni trabajan mas que yo ni socialmente son mas utiles que yo.
      Sin embargo gozan de privilegios en sus ministerios que yo no tengo en el mio. En sus instalaciones recreativas, con las que no cuento en mi ministerio, los precios estan de acuerdo a las mercancias que compran.
      No desearia que se les privara de esos beneficios pues seria una mezquindad de mi parte, pero como cubano considero que tengo el mismo derecho que esos trabajadores de esos ministerios a que mi peso tenga el mismo valor que el de ellos.

  • Cacique dijo:

    Tiene razon estimado catedratico, pero creo que lo que resulta un verdadero acto de magia es poder vivir con el salario estrictamente de los cubanos de a pie, por favor !!!
    Buenos dias

  • julio f. dijo:

    Estimado Randy:

    Muy buen artículo. Pero, considero que hay que eliminar rápidamente la dualidad monetaria y cambiaria. Esto es como el huevo y la gallina, en cuanto a qué tiene que pasar primero? que aumente la produccion y productividad o ir a la moneda única. Está demostrado que nadie o casi nadie y me refiero a los sectores improductivos, pero vitales como la educación y la salud y a otros, que no quieren trabajar o lo hacen sin deseo, sin importarle nada porque se les paga poco y no le alcanza para afrontar los gastos. Otros, los constructores, por ejemplo, se han ido al trabajo privado por el problema salarial y así es con todo. Y así comenzó la corrupción, o el resuelvo por la izquierda hasta de personas honradas que están contra la pared.
    Además, hoy en el sector privado gana un trabajador varias veces más que el público o estatal. Y hay casi 450 mil trabajadores. Lo que es discriminatorio porque entiendo que por el mismo trabajo se debe pagar lo mismo esté donde esté. Los privados reciben su salario en equivalente a CUC. Ahora los que laboran en cooperativas también tienen ingresos equivalentes a CUC. En cambio los otros tres millones, salvo excepciones como el turismo no por el salario sino por la busca de lo que sobra allí en comida u otros movimientos corruptos o la propina, siguen ganando salarios magros. Por eso hay maestros y profesores que dan repaso por dinero perdiéndose la ética y la moral.
    Estoy de acuerdo con que no haya terapia de choque pero es que parece que eso es lo que hoy. Decimos todos los días que hay que operar con oferta y demanda, sin embargo, los precios en los mercados son iguales, son monopólicos. Una libra de malanga vale 5 pesos en el 95 por ciento de los establecimientos. En los del estado, cuando la hay que es casi nunca, es más bajo. Los precios en los agros y en las TRD son de política de choque. Incluso pruductos vitales como la leche, el aceite, el tomate y otros casi son inalcanzables y hay que comprarlos haciendo enormes sacrificios. Por qué hay un mercado de leche en polvo en la calle porque el bodeguero o el que se la roba de un almacén la vende a tres dólares y en la shopping vale 5.75 la bolsa de un kg. Hay que ver esas cosas.
    El fin de la dualidad monetaria es vital y sino se hace en un tiempo prudencial no en dos ni tres anos todo fracasará. La gente en el sector estatal trabajará menos, con desidia, sin motivación y seguirá corrompiéndose. Este proceso puede ser gradual bajando la tasa, bajando precios en las TRD, racionalizando el personal sobrante para pagarle al que realmente es necesario y flexibilizar las tasas de participación en la inversión extranjera que parece se va a convertir en ley en marzo próximo. Gracias y que venga la polémica tan necesaria para llegar a la verdad.
    Saludos, julio pérez

    • Alexis Polémico dijo:

      Choque sí! Soy partidario de la terapia de choque ¡SÍ!
      Ah! Pero aclaro que lo que opino es que se necesita es un choque en el cambio en las relaciones de producción. ¡Y eso sí que puede hacerse rápido! Casi de hoy pa´ mañana, como quien dice. Si no, no vamos a salir fácilmente del círculo vicioso de "si no produces no te pago - si no me pagas no trabajo - si no trabajo no produzco".
      Las TRD venden al detalle productos por precios notablemente más altos de los que se encuentran en una tienda similar en cualquier país de Centroamérica y el Caribe o el norte de Sudamérica (o sea, nuestra área geográfica). En cualquiera de estos países te sale más económico comprarte un pitusa (pantalones jeans) o un televisor que venir a Cuba y adquirirlos en una TRD. La proporción está como entre el 150% y el 500%.
      Por ahí podríamos comenzar: ¿por qué el Estado no baja los precios de las TRD, sobre todo de productos que adquieren principalmente ciudadanos que somos empleados del Estado y, por ende, percibimos salarios bajísimos que no se corresponden con aquellos precios?
      Del otro lado del mostrador: ¿qué salario percibe la/el dependiente que me atiende en la TRD y qué porcentaje recibe por la gestión de venta? Creo que ahí puede estar la respuesta en el poco interés de este empleado en vender y en su tendencia a corromperse y a apropiarse de lo ajeno (desde tratar de quedarse con mi vuelto, pasando por "multar" los precios hasta insertar mercancía propia dentro de la de la tienda).
      Entre la administración de la tienda y el mostrador: cuando el/la dependiente no vende, o sea, su gestión de venta deja qué desear, ¿no se toman medidas inmediatas? ¿aún conserva su puesto?
      En la administración de la tienda: ¿se calcula y se tiene en cuenta la devaluación de la mercancía en la asignación de los precios? Es que ya estamos cansados de ver poductos viejos, pasados de moda y hasta defectuosos que no se rebajan adecuadamente. Una pieza de vestido o calzado puede pasar meses y hasta años en exhibición, con poquísima circulación sin que se altere su precio. En muchos casos se rebaja solo un 30% después de 1 año de salida a la venta. Por otro lado, los aparatos defectuosos casi nunca se rebajan al 50% y los que se rebejan al 50% se notan visiblemente destruidos.
      En los almacenes centrales o más allá: ¿existe justificación para el desabastecimiento generalizado (durante semanas pueden "perderse" de las tiendas productos de 1ra necesidad como detergente en polvo, bombillos ahorradores, frazadas de piso, etc) cuando estas tiendas operan con un margen de ganacias gigantesco producto de los infladísimos precios a los que me refería anteriormente?

  • ABDEL dijo:

    El Profesor urelio dijo: “La mayor capacidad de ingresos tiene que estar respaldada por un efecto productivo mayor en el país. Una economía nacional, un país, no puede comerse más de lo que produce, en términos monetarios, de números.”

    Eso es correcto, tiene todo el contenido económico y el rigor científico que requiere esta definición.

    ¿Por qué si la economía cubana creció en 2013 un 2.7 % no suben los salarios de los trabajadores estatales?

  • ABDEL dijo:

    El Profesor urelio dijo: “La mayor capacidad de ingresos tiene que estar respaldada por un efecto productivo mayor en el país. Una economía nacional, un país, no puede comerse más de lo que produce, en términos monetarios, de números.”

    Eso es correcto, tiene todo el contenido económico y el rigor científico que requiere esta definición.

    ¿Por qué si la economía cubana creció en 2013 un 2.7 % no suben los salarios de los trabajadores estatales?

    La economía de muchos paises de América Latina también creció y los Gobirnos inmediatamente decretaron un incremento del salario nacional. Brasil creció y subió el salario; Bolivia creció y no solo incrementó el salario, también decretó el pago del doble aguinaldo; Argentina creció y creció el salario; Ecuador, Nicaragua, etc, también incrementaron los salarios a costa del crecimiento de sus economías en términos del PIB.

    Sería muy interesante que estas cuestiones se aclaren a los ciudadanos.

    Saludos,

    Ya no pido que me publiquen este comentario, pues hace unos días lo solicité y evidentemente lo eliminaron.

    • Gregorio dijo:

      Pero cómo se te ocurre Papo?

  • Frank dijo:

    Tener una economía fuerte y una moneda fuerte, a mi modo de ver en el satatus actual, requerirá un espacio de tiempo imposible de predecir. Soy optimista y tengo fe en que un día, talvez no lejano, podamos disfrutar del socialismo próspero y sustentable al que aspiramos. Sin embargo leí del inmortal Mario Benedetti: "un pesimista es un optimista informado".

  • Alb dijo:

    Muy bien por el sociólogo, esta entrevista logra aclarar a los que aún tienen dudas ya que dice las cosas bien claras y pone los ejemplos para que todo se entienda por cualquier persona, todo esta claro hay que fortalecer la economía y tener un respaldo económico para subir salarios o valorizar nuestra moneda.

  • Faustino Puig dijo:

    Otro comentario con los mismos enfoques. Este, realmente es un tanto más ligero que el del muy estimado por mi economista J. L. Rodríguez. Sería interesante si por la redacción se le diera paso a comentarios con recomendaciones prácticas para salir del bache en que se encuentra la economía nacional. Algunos ejemplos: ¿que hacer para que la industria turística aporte más a la economía? pues en el actual gasto de divisas por cada unidad de divisa ingresado hay una apreciable oportunidad de mejoria; el autorizar la importación a las personas naturales (ya sean estas individuales o en forma de cooperativas); permitir a los empresarios industriales (directores de empresas) ejercer sus responsabilidades a plenitud (al menos en las fábricas más potentes como Antillana de Acero, ingenios Brasil, Héctor Molina, Urbano Noris (aunque ahora sean un desastre empresarial); las fábricas de cemento y los molinos harineros (la parte de estos dos últimos que sean de responsabilidad cubana); tomar medidas drásticas con los incumplimientos del plan investigando al detalle las razones de esos incumplimientos. En fin pienso sería saludable dejar de machacar en lo difícil que es la eliminación del CUC y darle espacio a debatir las posibles vías para la unificación monetaria que es lo mismo a restañar la economía nacional.

  • gallo dijo:

    - Entresacando lo mas interesante que dice, me provoca interrogantes y moralejas:
    .... YO SOY SOCIÓLOGO, NO ECONOMISTA...
    - Algo así creo que dijo Menem.... así que.. no te queremos a ti en el poder y mucho menos dando consejos porque aquel mato a muchos viejos. Con solo esto basta para no seguirlo leyendo pero por si hay algún masoquista:

    .... se va a tomar SU tiempo en el sector estatal, Y MUCHO MAS para llegar al doméstico...
    - Y NUESTRO TIEMPO QUE?
    .... en los presupuestos SE VA A DAR CUENTA de que les sale más caro producir MUCHAS COSAS....
    - CASI TODO AFUERA SIN DUDA ALGUNA SERA MAS BARATO Y LA DECISIÓN DE COMPRAR Y A QUIEN.... SEGUIRÁ SIENDO ESTATAL?
    .... eso va a llevar, a mi juicio, a saber qué empresas estatales son rentables y cuáles no, a definir CON QUE SE VA A QUEDAR EL ESTADO y con qué no.
    - QUEDARSE SOLO CON LAS COSAS QUE HISTÓRICAMENTE PERPETÚAN LA DEPENDENCIA DEL SOBERANO...NO DICE ALGO POR LO CLARO?
    .... El Estado tiene que tener los elementos económicos para SABER qué es lo que tiene que administrar.... Y VER qué hace con lo que NO PUEDE ser rentable....
    - REPETIMOS.... pero desde las alturas o mejor sentado ARRIBA DEL CABALLO Y DANDO ESPUELAS?
    .... en cuanto al temor de la devaluación del CUC, ESA DINÁMICA NO VA A SER TAN RÁPIDA
    - PERO SI VA A OCURRIR... ALGUIEN CREE QUE LOS QUE MAS TIENEN CUC SE VAN A ARRIESGAR A NO CAMBIARLO POR CUP LO MAS RÁPIDO QUE LES PERMITAN?

  • Juan Carlos dijo:

    Buena la entrevista.¿Que será mas dificil quitar la doble moneda o haberla implantado?. Hace falta que hicieran un experimento por un mes poniendo en Cadeca la compra de CUC y todas la divisa a 10 pesos cubanos y vendiendo el CUC a 24 como está hoy, subanle el descuento por tarjeta a nuestros internacionalistas al 50 % siempre que compren en tiendas y establecimientos para que las misiones les sean productivas,conviertan todo tipo de estimulo en CUC a los trabajadores cubanos en 24 pesos y desenlo en moneda nacional , en fin que el estado no sea fuente de esa terrible inflacion que provoca poner en la calle 24 pesos por cada CUC venga de donde venga. Esa cantidad de pesos provoca que se vean en la calle y mercados productos que no los bajan de precios para mantenerlos altos , son inmensos los margenes de ganancia de los productos agricolas , tanto que es preferible botarlos a bajarlos de precio , muy poco tiempo hay que dedicarle a la produccion , todo se arregla con precios , es que hay mucho dinero y dudo que haya otra fuente mayor de circulante que no sea la conversion de todo tipo de CUC monedas extranjeras en pesos cubanos. Cuando la gente vea disminuida la capacidad de ingresos por la tasa cambiaria el pais cambia en un dia, no hemos hecho nada mas que anunciar un programa sin fecha y sin contenido y la gente que tiene se preocupa. Por ultimo localicen un economico capacitado que no reciba por ninguna via CUC y publiquen su punto de vista , todo el que llega pone las cosas para 4 o 5 años , hasta cuando, los cambios grandes hay que hacerlos en la Asamblea que tenemos hoy , todavia hay mucha ejemplaridad en ella.
    Jc.

  • Osvaldo dijo:

    Creo que este y no otro es el problema más difícil de resolver !!!! es una locura !!!sobretodo porque creo que será inevitable el impacto económico que traerá la vuelta a un peso cubano que no tiene ningún valor de cambio y les pongo un ejemplo simple: El estado compra una TV en Japón a 200 USD la unidad para el mercado interno del país, al precio que lo venda que sera por miles de pesos (o a el que sea) ese dinero producto de las ventas no les servirá....para nada, y con que dinero y que utilidades va a comprar lo otros que se necesiten si ese negocio sólo le trajo gastos.
    Y los salarios?? a como se va a cobrar los productos importados ??
    En este momento, ahora mismo con esos salarios tan bajos no se puede unificar la moneda porque el impacto psicológico sería peor que ahora.
    Cuba no inventó la doble moneda (Francia la tuvo con el franco nuevo y el franco viejo, Mexico con el nuevo peso,Brazil con el cruzado,Argentina con el Austral y esos son los que me acuerdo)
    Me hubiera gustado más para nuestro país la onda esa del Sucre a ver si de una vez se va por fín a la unión monetaria latinoamericana con una moneda que tenga un real valor de cambio porque nuestro humilde peso esta "flojito" de verdad y igual que nuestra economía por lo que concuerdo con el Cro. Entrevistado en que la unificación monetaria irremediablemente se va a demorar más años en implementarse que el que quisiéramos, pero no podemos volvernos locos y por una decisión "populista" devaluar el CUC más de lo que el cambio actual porque si no, iremos a tener dos clases pesos cubanos iguales !!
    Creo que el problema fundamental es todo lo contrario: hay que llevar al CUC a la paridad con el dólar y no imprimir más billetes que las reservas de esta moneda en nuestro banco Nacional porque se devalúa y pasa lo que ahora, con un cambio artificial que lo primero que ha hecho es afectar al turismo con tasas de cambio desfavorables e irreales.
    De verdad que los responsables de implementar estas medidas tienen una "Cabeza de Caballo" entre las manos !!!!

  • luis dijo:

    Con todo el respeto que merece Aurelio Alonso: La misma magia que se usó para instaurar la dualidad, se puede usar para desactivarla, amé de las riquezas que ni producimos ni tenemos. No resoleveremos mucho pero por lo menos hay una sola.

    • ICA dijo:

      La implemetación de Sistemas de Gestión de la Calidad a todos los niveles en Cuba, dará respuesta a los cómo? se hacen los tantos cambios que tanto se solicitan. No basta con análisis de Sociologos y Economistas, existen herramientas de Calidad que permiten encaminar la prosperidad de un País.

      Tenemos en nuestro país personas experimentadas en el tema, con años de experiencia, en los diferentes sectores, y no se ven formando parte de estos estudios. Es la Calidad (como ciencia) la que permite cerrar el circulo de tantas necesidades, a partir de la verdad que se basa en la satisfacción de las personas, y de mantener la mejora continua que tanto se necesita. No solo de pan vive el hombre. Se necesita higiene, buen servicio, excelente productos, buenos precios, tratos profesionales... mucho amor...

  • rommel dijo:

    Acaso no fue un acto de magia poner a circular dos monedas a partir del 26 de Julio de 1993 a sabiendas que iba a traer diferencias socilales , corrupcion , incremento de los delitos economicos y que el nivel de vida del pueblo cubano iba a descender de forma tan drastica como lo ha hecho en estos 20 años, esto justifica que se pague con una moneda y el 90 porciento de lo que consume el pueblo salvo servicios basicos se cobre en la otra que vale 24 veces mas que el peso cubano , el problema es que este tipo de medida de unificar la moneda hay que implantarla lo mas rapido posible ,pues la unica forma sostenible de garantizar productividad es incentivando de forma monetaria el trabajo , si no se incentiva el trabajo no se trabaja y por consecuencia no se produce y no hay que ser un Milton Freeman para deducir esto, acaso es culpa del pueblo que la economia cubana estuvo sujeta a los dicatmenes economicos del CAME , por que no se diversifico la economia , por que no se establecieron bases de produccion sostenibles si existian las condiciones para hacerlo ej de esto el turismo , no se pueden ver con miedo los cambios , en 5 años algunas disposiciones y leyes han cambiado demostrando su ineficacia y el descontento que crearon y que ha sucedido , nada, han sido aceptadas de forma satisfactoria por el pueblo , el problema es tener mentalidad de cambios y desterrar de una vez por todas el dogmatismo

  • Indómito dijo:

    "Lo que va a sufrir la población hoy no va a ser más grave (QUE EN LOS 90), pero tampoco va a haber necesariamente una mejoría sistemática".

    jEJE, MUY ESPERANZADOR .............

  • ahrivero dijo:

    Yo lo que pienso en cuanto a la subida del salario y eso de ser productivo, es parecido al cuento de quién nació primero si la gallina o el huevo, a mi parecer pasa lo mismo, para ser productivo deben pagarme por lo que hago y para que logren pagarme se debe ser productivo. Entonces que......

  • PPPROFESIONAL dijo:

    me parece bien interesante este trabajo, pero como en otros que he leido respecto al tema, no veo una relacion entre el sector no productivo y la eficiencia del trabajo, como dije en otras ocasiones todas las formas productivas, o mejor dicho, los que de una forma u otra en cuba estan vinculados a la produccion estan sujetos a los resultados finales de su gestion, se crean nuevas formas de producir, donde las personas ganaran por lo que producen o por los servicios que prestan, solo quiero llamar la atencion sobre el hecho del que no tenga un familiar en el area de moneda convertible, no tenga algun allegado pero bien allegado cumpliendo mision o simplemente, el que tenga que vivir del salario en el sector no productivo, digamos la administracion publica, que gane 345.00 cup, como es que logra vivir en este pais, creo que en eso nadie ha pensado, cuando se tenga que pagar el almuerzo, la corriente, el agua, el sindicato, el dia de haber, el aseo personal, que algun especialista, pero que sea realmente un especialista, le explique a esos sectores como pudiera vivirse asi, que quedaria para vestirse, comer su familia, y otras necesidades no necesarias que tiene una persona para vivir, digamos, fumar, darse un trago un dia al mes aunque sea, ir a un cabaret, un restaurant, eso sin contar que se le de una situacion familiar de enfermedad, nada, que hay que estar bien parado para subsistir, y sin tener de donde sacar, entonces es que pasan otras cosas, que como señalara raul, le hacen tanto daño al pais, es mi modo de ver, feliz fin de año, ojala y el 2014 sea mejor que este 2013, que no creo que sea asi, segun los pronunciamientos que se han dado en la asamblea nacional, nos vemos, felicidades.

  • Yus dijo:

    Solo dos acotaciones:

    ...hay productos en las TRD que están sobre-tasados y hay que hacerlos menos caros, son precios establecidos arbitrariamente.

    No podemos seguir viviendo con un presupuesto nacional con una equivalencia del dólar y el peso, engañándonos en cuanto a la rentabilidad de nuestro aparato económico estatal, porque ello introduce el caos en la economía.

    Sin comentarios...

  • vox dijo:

    Cronogramas que nadie sabe, etapas que nadie conoce. En fin, que no se ve o vislumbra el fin.

    Tengo una pregunta:

    Si este cambio es primeramente para las empresas, me digo, y las que le venden a la población en CUC no son empresas también????

  • Nelo dijo:

    Todos dicen lo mismo "para aumentar los salarios es necesario aumentar la productividad, que todos trabajen y que cumplan con lo suyo", si pero todas las personas no nos desempeñamos en labores que generan productividad en el sentido que se necesita para desarrollar la economía, sin embargo, nos vemos afectados por el desempeño de las personas que si la deben generar, porque no percibimos los salarios que necesitamos para vivir, a pesar de que nos esforzamos por hacer nuestro trabajo y lo hacemos bien. Por ejemplo, el que barre las calles hace muy bien su trabajo, pero por mucho que trabaje no le aporta al desarrollo de la economía como un trabajador de una industria que produce para la exportación. Yo soy ingeniero informático, y desde que me gradué, cumplo con mi trabajo y me esfuerzo al máximo, o sea, yo hago lo que me toca a mi, ¿de quien depende realmente la famosa productividad y cuando se va a hacer algo por promoverla de verdad?, ¿hasta cuando vamos a estar hablando de ella como si fuera un fenómeno que tiene que resolver otro y no yo? de esta forma no saldremos nunca del círculo vicioso en el que nos encontramos "si no me pagan no trabajo-si no trabajo no hay productividad-si no hay productividad no me pagan" creo que deberían subirle ya el salario a las personar encargadas de generar productividad y desarrollo económico directo a nuestro país, para ver si los que como yo no lo hacemos, podemos mejorar nuestra economía algún día.

  • cabd dijo:

    Nuestra economia avanza a prueba de erores y teorias:
    Muy acertado el comentario pero me da pie para decir algo. En fin todos tenemos alguna opinion.
    1.- Existen sectores que desde el punto de vista social y economicos son locomotoras y sostienen a este pais. Los productivos que avanzan, crecen y muestran gran rentabilidad (no a merced de precios sino de entrega de productos y ser4vicios) merecen no tener que esperar a que la economia crezca o avance en su conjunto por tanto merecen un sistema de pago que se corresponda con los niveles de eficiencia alcanzado y que por la via del pago por resultados reciban ingresos que los motive a seguir creciendo y aportando al resto no veo por que tienen que esperar. Los pagos por resultado no pueden ser simbolicos
    2.- Igualitarismo: Las Empresas que hoy son irrentables tienen en muchas ocupaciones iguales salarios que las que muestran utilidad en sus resultados, eso no estimula. Esa deiferenciacion es imprescindible
    3.- En la ANPP el ministro del MEP en su informe declaraba incumplimiento en casi todos los planes previstos para el 2014 que aunque algunos crecian casi todo se incumplia con relacion al plan del año pero no se dice que sucede en realidad, es la historia de nunca acabar todos los años es lo mismo y no veo que pasa con los ministerios incumplidores o con los que proyectan planes desde un sueño irrealizable.
    4.- Por que tantos Incumplimientos? Es cierto que lo subjetivo pesa pero la mayoria de las veces es por incumplimientos en cadena por problemas financieros, atrazo en las importaciones de mat primas, en laq contratación que reprecuten en la base y en la economia domestica.
    5.- Perspectiva del 2014: No se si desear el futuro o añorar el pasado de los años 80 pues en el plan de la economia para el 2014 se proyecta decrecer en algunos sectores incluso en el de materiales de la construccion, eso no esta bien explicado, la economia no crece apenas y lo hace en sectores que no llegan a la familia, que podemos esperar del 2014, no quiero ser pesismista pero ese es el discurso que escucho. Se espera nuevos redimencionamientos, cierre de industrias, y actualmente los cumpliemitntos en las provincias del plan de circulacion mercantil es a base de precio. No todas las provincias tienen el mismo balance y exitos alguien que las visite sin avisar y persiban las diferencia, que empiecen por VC para la peor referencia.
    6.- Se habla que este proceso de reunificacion monetaria puede durar varios años lo cierto es que mientras los precios aumentan y las medidas que se toman en funcion del cambio del modelo economico es para los que mas recursos tienen y manejan. Venta y compra de casas, carros, paladares etc. Y los trabajadores no ven la luz pasar.

    Alguien dijo creo que en la propia asamblea que habia una seccion de la TV que se llamaba Cuba dice, pero que hacia falta otra que se denominara Cuba hace pues entre el periodico de los viernes, y las secciones de como esta se daran cuenta que son los mismos problemas de hace ....muchos años sin solucion. Nos estamos poniendo viejo y ya aprendimos a sobrevivir ahora necesitamos mejorar con urgencia nuestro nivel de vida para tener en un futura algo que contar mas alla de la envidiable paz en que vivivmos.

  • REM dijo:

    Una vez más llego a la misma conclusión de siempre, se analiza mucho la macroeconomía a nivel de país, y la economía familiar sigue a un segundo, tercer o no sé que plano de análisis. Para nadie es un secreto que nadie resuelve las necesidades básicas de un hogar con lo que se nos paga, ni siquiera siendo profesionales con buenos salarios eso es posible. Ya los años noventa pasaron de moda, y estamos seguros que hoy en día la situación económica es diferente, pero en el hogar las cosas siguen en el mismo lugar o peor, los precios de los productos no tienen nada que ver con el nivel de nuestros salarios, esa es una cuenta muy sencilla y que no hay que ser super economista para entenderla.

  • Luis M. Domínguez Batista dijo:

    Hay una gran diferencia entre el que trabaja en el país (Cuba) y el que sale a trabajar en el exterior y no es porque allá haga más o logre mayor productividad. Hay que estudiar y lograr equiparar al que hace el mismo trabajo en el exterior que en Cuba y hay que establecer una diferencia en la lógica. Es real que hay que levantar la producción y la productividad y hacerla corresponder con la parte que corresponde como salario al obrero y la función estatal de los valores para poder cumplir ambos roles. Pero la moneda en su equivalencia más justa podría compulsar a alcanzar mayor producción y mayor productividad. Hay profesionales de cualquier tipo que ganan en ocaciones menos salario que un portero de un hotel o uno que limpia piso en un hotel, lo que no juega. Hay diferencias incluso en la gente que hace el mismo trabajo en sectores claves y a unos les dan estimulo en divisa y a otros no. Hay no solo que hacer ajuste en la moneda para que circule una sola moneda, sino que hay que ajustar conceptos y aplicaciones en materia de salario. Una persona debe valorarse y pagar su trabajo en función de su capacidad y de su trabajo. Siempre habrá sectores de prioridad, calificaciones que se peguen mejores, pero son tan altas las diferencias que se crean éliteds que logramos superarlas en los primeros años de la Revolución y ahora han vuelto a estar presentes. Estas son solo algunas ideas a tener en cuenta. No existe nada perfecto: unas cosas tienen que obrar según las circunstancias, otras son estratégicas, otras obran por conveniencias y otras por necesidad, nada puede ajustarse con esquemas, la lógica debe imperar y hacer tantas explicaciones como haya que hacer aún cuando una parte de la gente no estará conforme. La dualidad monetaria existirá, creo que siempre, porque nos enfrentamos a diversas monedas mundiales e incluso al Sucre, que viene tomando cuerpo, pero estas monedas van a seguir entrando en nuestras vidas y al viajar al exterior tendremos necesidad de comprarlas, así como cambiarlas al retorno al país. El Problema se presenta muy complejo pero no irresolvible.

  • cubanodeapie dijo:

    Y ENTONCES ¿COMO QUEDO YO?
    EN MI OPINION SI LE DAN VALOR AL PESO CUBANO, UNIFICAR , BAJAR EL VALOR DEL CUC ,TENDRAN QUE CERRAR LA MAYORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS QUE SE PASAN EL DIA VACIOS POR NO SER RENTABLES, CUANDO LE PAGUEN UN SALARIO CON VALOR A LOS TRABAJADORES DEL TURISMO SE ACABA SU "RENTABILIDAD"

  • Al Machete dijo:

    Es comprensible la necesidad que tiene la economía nacional de una mayor producción para luego contar con mayores recursos monetarios que permitan alzas significativas en el salario de los cubanos. Recalco "significativas" porque, tal cual está el nivel de vida en estos momentos y los precios, con menos de dos mil pesos al mes ya no se puede vivir dignamente (me refiero en el plano exclusivamente económico). Y ahí viene la parte complicada del asunto. ¿Cómo pedirle a alguien que produzca más mientras devenga un salario que apenas le alcanza para unos pocos días? Si le pregunta a cualquier cubano cómo distribuye su salario, probablemente escuchará algo así: "Si me visto, no como, y si como no me visto..."

  • JoLuBaRo dijo:

    Dice el compañero Aurelio Alonso: "...la mayor capacidad de ingresos tiene que estar respaldada por un efecto productivo mayor en el país. Una economía nacional, un país, no puede comerse más de lo que produce.... Cualquier otra cosa es una anomalía económica."

    Y yo digo: Cuando a las personas no se les puede garantizar un salario digno que le permita un poquito más que sobrevivir, entonces SI QUE HAY una anomalía económica que provoca eso. Algo se está haciendo mal y no es precisamente PRODUCIR. Creo que es el argumento más a la mano que se puede emplear, el más fácil y aparentemente irrevatible. Yo pregunto ¿Qué más le pueden pedir a uno que produzca?.

    Se necesita un estudio SERIO de los precios de los productos, aquellos con los cuales uno se DESANGRA, que son la ropa, los zapatos, los efectos electrodomésticos imprescindibles, etc, que se bajen todos LOS QUE SE PUEDAN y TODO LO QUE SE PUEDA. Esto es una sociedad SOCIALISTA, donde debe primar la ayuda al ciudadano. ¿Por qué se ponen esos precios si se pueden poner más baratos y ganar(menos, pero ganar) y así se ayuda al pueblo sin que se perjudique la economía del país? LA FUENTE DE INGRESO DEL PAIS NO PUEDE ESTAR EN LAS TRD, QUE ES LO MISMO QUE DECIR EN LAS NECESIDADES Y EL SACRIFICIO DEL PUEBLO, sino en otros medios productivos.

  • Pedro dijo:

    Una duda: no es lo mismo dejar a un lado el CUC ahora mismo y utilizar solamente el CUP e irlo fortaleciendo poco a poco que tener que esperar a que alla una equivalencia entre ambas monedas para eliminar el cuc definitivamente?por ejemplo: no es posible cobrarte la cerveza bucanero a 25 CUP y punto? y no tener que ir a la cadeca para despues comprarte la cerveza?, no se puede hacer eso desde ya?

  • Guille dijo:

    He ahí "qué fue primero, el huevo o la gallina: Me pagas más, produzco más. Me sigues pagando lo mismo: Sigo produciendo lo mismo.

  • jose dijo:

    Que manera de complicarlo todo.
    Apliquese el 25 x 1 y cambiese en un día y ya, se acabo!!
    Al final la unificación no resuelve ningún problema a corot plazo. Solamente va a sacar a flote las diferencias existentes y arreglarun poco la distorsión en la economia de las empresas.
    Lo que resuelve el problema es pagar a cada cual por elk resultado del trabajo...gana más quien produce más... así la gente valorara más el trabajo (salario) , que lo que "lucha".
    Ley del socialismo aplicada sin temor.
    ..a cada cual según su trabajo...

    • Pedro dijo:

      Asi mismo es, no hay que ir a la luna para ver esa solucion tan sencilla.

  • Liborio dijo:

    Excelente entrevista Onelys y Marjorie,por sus nombres, deduzco que son jóvenes y eso me infunde esperanza.
    Congratulaciones profesor ,hay tanta lucidez en sus respuestas!!!

    " Lo otro muy importante es la macroeconomía, porque cuando la empresa tenga que ajustar la tasa de uno a uno, cuando la economía estatal deje de pensar que el peso cubano hay que operarlo como equivalente al dólar y busque una tasa que se aproxime a la real, en los presupuestos se van a dar cuenta de que les sale más caro producir muchas cosas porque las materias primas que tasaban al equivalente de uno a uno van a ser ahora diez a uno. Entonces van a encontrar cuáles son los verdaderos precios de producción, y eso va a llevar, a mi juicio, a saber qué empresas estatales son rentables y cuáles no, a definir con qué se queda el Estado y con qué no.
    Hoy hablamos de flexibilizar la economía, pero lo que hacemos es crear 180 tipologías de cuentapropismo, y eso no modifica en nada la economía del país. El Estado tiene que tener los elementos económicos para saber qué es lo que tiene que administrar, y de lo que tiene que administrar qué es lo que no está siendo rentable y si puede ser rentable. Y ver qué hace con lo que no puede ser rentable, si licita para ponerlo en manos de particular, de cooperativas, de capital extranjero, o si lo cierra.
    Esta medida es necesaria para que el Estado sepa, en primer lugar, qué tiene que hacer, y, por supuesto, para que se opere con una sola moneda en el país.
    Y se trata de aproximarnos a un mercado que no nos domine, sin perder el esquema económico socialista, y esto implica que la empresa socialista se mantenga fuerte en los sectores donde tiene que mantenerse fuerte, pero que todo lo que no tenga por qué ser administrado por el Estado no lo sea.”

Se han publicado 74 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también