Imprimir
Inicio »Noticias, Salud  »

Estudio muestra que en el ADN del cubano están todas las "razas"

En este artículo: Biodiversidad, Cuba, Genética, Racismo, Salud
| 125
Primer dia de clases breve mirada por las calles habaneras. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Jóvenes estudiantes de camino a su escuela en La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Por Beatriz Marcheco Teruel

El color de la piel es, a menudo, erróneamente interpretado como sinónimo de «raza». Al ser uno de los fenotipos1 más variables en los seres humanos, es descrito, por lo general, según la apreciación a simple vista, del observador, que la realiza, casi siempre, a individuos vestidos. Sin embargo, se ha demostrado que la exposición a los rayos ultravioletas produce cambios en el contenido de melanina2 en las áreas del cuerpo expuestas al sol comparadas con las zonas no expuestas, en las que este rasgo no se modifica por influencias ambientales. Aunque en todos los continentes existen personas de piel clara y otras de piel oscura, la pigmentación varía de forma marcada dentro y entre las diferentes regiones geográficas, y muestra una fuerte relación con las latitudes y la incidencia en ellas de los rayos ultravioletas.

La pigmentación epidérmica ha sido un elemento central en la mayoría de las discusiones sobre «raza» y genética. Hoy se conoce que es un rasgo determinado por el efecto de varios genes, aunque no está bien dilucidado el papel de los involucrados en su definición, ni su historia evolutiva. En el campo de la genética y de las investigaciones biomédicas, uno de los problemas con el uso de la palabra «raza»3 como identificador para clasificar individuos (al describir, por ejemplo, los datos generales en la historia clínica de un paciente), es la ausencia de una clara definición de este término.

Históricamente, la «raza» ha sido clasificada sobre la base de características socioculturales y biológicas que incluyen cultura, religión, etnicidad, origen geográfico, así como la morfología y el color de la piel.4 Ahora bien, estos dos últimos no se consideran buenos indicadores para la descripción racial, porque son el resultado de la adaptación a condiciones ambientales y pueden estar sujetos a evolución convergente; por ejemplo, las personas de piel negra que habitan las regiones de Nueva Guinea, sur de la India y África muestran, respectivamente, significativas variaciones en la tonalidad de la piel, como también las distintas etnias dentro de un mismo continente o región. Del mismo modo, la apreciación común sobre la «raza» de diferentes individuos posee fuertes componentes socioculturales, entre ellos el idioma, la religión y la etnicidad de los evaluados, por lo que tampoco es un indicador idóneo para dilucidar un ancestro compartido. Es el caso, digamos, del grupo de los denominados «hispanos» en los Estados Unidos, que incluye indistintamente a individuos de origen ancestral europeo, africano y nativo-americano, y todas las combinaciones posibles entre ellos. Tampoco el origen geográfico es siempre adecuado para describir la «raza» dadas las migraciones poblacionales tanto recientes, como históricas y aun prehistóricas.

Qué dice el ADN

Los paradigmas de la identidad humana basada en el concepto «raza» como constructo biológico y/o sociocultural pueden ser cuestionados a la luz de los datos disponibles sobre las variaciones genéticas encontradas en la secuencia del genoma humano.5 Su secuenciación ha mostrado que somos idénticos entre nosotros en el 99,6%-99,8% de nuestro material genético. El 0,2%-0,4% restante, que indica lo diferente en cuanto a las bases nitrogenadas que conforman el ADN, da lugar a unos diez millones de variantes en características humanas (referidas, por ejemplo, a color de los ojos, del pelo, forma de la nariz, etc.), sobre la base de las cuales se explica la biodiversidad de nuestra especie. La mayor diversidad a nivel del ADN ha sido encontrada en los individuos que mayor proporción de ancestros africanos poseen en su genoma.6

Todas estas informaciones derivadas de los resultados del proyecto Genoma Humano constituyen desafíos actuales para la ciencia y la sociedad, en relación con la validez de la categoría «raza». La diferencia entre esta y variación genética humana guía hoy a los investigadores de la biología hacia la búsqueda de diferencias entre distintas poblaciones en relación con la salud y la predisposición a enfermedades y, un poco más allá, la respuesta individual a los medicamentos, en un camino que se ha denominado «la medicina personalizada».

El estudio de la estructura genética de las poblaciones (también conocido como mapeo de mestizaje), a través de marcadores biológicos basados en variaciones del ADN, ha recibido en los últimos tiempos considerable atención por su valor para dilucidar su historia y su relación con una particular predisposición a enfermedades de alta prevalencia y morbi-mortalidad.

A partir de un estudio científico-médico, en curso, sobre mestizaje y demencia senil, expongo los resultados obtenidos en una muestra de individuos cubanos que —aunque no deben ser interpretados como representativos de toda la población del país, por haberse realizado el pesquizaje en solo dos provincias—7 permitió conocer cómo está expresada en nuestro genoma la mezcla de las etnias ancestrales que dieron origen a la población cubana y qué dicen los genes acerca de nuestro mestizaje.

Además de la utilidad que puede representar para la ciencia médica, finalidad para la que fue realizada la investigación, esta información posee, en el contexto de la caracterización del patrimonio genético de la nación, la intención de contribuir, a partir de la evidencia científica obtenida, a diferentes estudios antropológicos, etnológicos y socio-culturales sobre el mestizaje de los cubanos, o a confirmar sus resultados. Intenta igualmente servir a los investigadores de las ciencias sociales, intelectuales y personas interesadas en el tema para continuar alimentando el conocimiento de nuestras raíces e identidad como pueblo.

Estudio sobre mestizaje y demencia en una muestra de población cubana

En la medida en que aumenta la esperanza de vida de una población, se incrementa la prevalencia de un grupo de enfermedades que comienzan en edades avanzadas, entre ellas la demencia. Como parte de un estudio relacionado con los factores de riesgo para el Síndrome Demencial y partiendo de la hipótesis —basada en el hecho comprobado de que esta enfermedad es más frecuente en personas de piel blanca— de que una mayor proporción de genes ancestrales africanos en el genoma de un individuo podría significar un menor riesgo para padecer de demencia, fueron estudiadas 531 personas, residentes en la ciudad de La Habana y la provincia de Matanzas, cuyos padres y abuelos procedían de todas las provincias del país y aun de países como España, Jamaica, China, Puerto Rico, Turquía, Siria y Colombia. El estudio del mestizaje fue realizado a través de marcadores que exploran esta información directamente en el ADN.

Características generales de las personas estudiadas

La muestra estuvo compuesta por individuos de 65 años o más, que es la edad a partir de la cual la demencia es más frecuente. 67% de las personas estudiadas fueron mujeres. 46% de los participantes tenía entre 65 y 74 años y el otro 54% contaba con 75 años o más. 3,2% de los encuestados refirió no estar escolarizado, 23,8% no llegó a concluir la educación primaria, 31,4% alcanzó ese nivel de enseñanza, 24,3% terminó la secundaria, y el resto terminó el preuniversitario o el nivel superior.

Para la muestra en general, o sea, las 531 personas, sin distinción de color de la piel, la proporción del mestizaje fue la siguiente: como promedio, 73,8% de los genes ancestrales fueron de origen europeo, 16,8% de origen africano y 9,4% de origen nativo-americano. Según la pigmentación epidérmica, se manifestó de la siguiente manera:

  • Piel blanca. En las personas analizadas dentro de este grupo, 91% de sus genes ancestrales fue, como promedio, de origen europeo y 5,8% de origen africano. Sin embargo, individualmente, la cantidad de genes europeos va desde 24,4% hasta 98,7%, mientras que la proporción de genes africanos oscila desde 0,7% hasta 72,7%. Resulta de interés el hecho de que once individuos de piel blanca tienen más de 30% de sus genes de origen africano y, de ellos, cuatro con más de 50%, o sea, a pesar de la tonalidad de su piel, la mitad de sus genes provienen del llamado «continente negro».
  • Piel negra. Los individuos de piel negra mostraron, como promedio, que 45% de sus genes ancestrales son de origen europeo y 49.6% de origen africano. La proporción de genes europeos en personas de piel negra fue desde 12,3% hasta 98,7% y la de genes ancestrales africanos, desde 0,7% hasta 86,8%. De los 101 individuos de piel negra estudiados, 75 mostraron más de 30% de sus genes de origen europeo y, de ellos, diez tienen más de 85% de sus genes ancestrales con ese origen.
  • Piel mestiza. Los individuos de piel mestiza mostraron, como promedio, 64% de sus genes ancestrales de origen europeo y 28,6% de origen africano. La proporción de genes de origen europeo en estos individuos varía desde 19,6% hasta 96,9% y la de origen africano desde 2,4% hasta 70,2%. En 49 individuos mestizos se encontró que más de 50% de sus genes ancestrales, son europeos.

El análisis estadístico permitió conocer que el proceso de mezcla de genes que da origen a este mestizaje, ha tenido lugar durante siete generaciones, lo que equivale aproximadamente a doscientos años.

Otros hallazgos de interés

El estudio del ADN (a partir de una muestra de sangre tomada con el consentimiento de cada participante) se realizó a través de marcadores genéticos que han sido utilizados en diferentes poblaciones, porque permiten diferenciar adecuadamente en el genoma la información que procede de ancestros africanos, europeos y nativo- americanos. En este último caso, el comportamiento de estos marcadores, o sea, la frecuencia de sus variantes, es muy similar a la de las poblaciones de origen asiático.

Se utilizaron sesenta marcadores que fueron capaces de rastrear el origen ancestral en veintidós de los veintitrés pares de cromosomas humanos. El análisis de los resultados se realizó con un programa estadístico computarizado diseñado para estos fines,8 que permite calcular para cada individuo su proporción de genes de origen africano, europeo y nativo-americano, y asimismo analiza estas proporciones para la muestra en general. Es capaz, además, de estimar el número de generaciones durante las cuales ha tenido lugar la mezcla que origina las proporciones actuales de mestizaje.

Hallazgos de la investigación

El mayor hallazgo de la investigación, y el que, en nuestro criterio, podría ser de más utilidad para los estudios antropológicos, sociológicos y de otras ciencias sociales, es que en todos los individuos estudiados estuvieron estos genes, mientras que la presencia de accidentes cerebrovasculares fue mayor.

No pudo demostrarse que una mayor proporción de genes africanos implicara un menor riesgo para padecer demencia, como había sido supuesto en la hipótesis de la investigación; por lo que puede deducirse —por lo menos en la muestra estudiada— que la posibilidad o no de padecer demencia senil en nuestra población, es similar en personas de cualquier color de piel.

En el estudio realizado se evaluó un conjunto de variables relacionadas con hábitos y costumbres de la vida social de los individuos. En su análisis, se apreció la existencia de una correlación positiva entre la proporción de genes de ancestro africano y el menor consumo de carne en la dieta, así como el exceso en la ingestión de bebidas alcohólicas. Tal hecho se atribuyó, en la interpretación de los resultados, a fenómenos construidos socialmente. Es significativo que fueron también los individuos con mayor proporción de ancestros africanos los que estuvieron menos representados en los niveles más altos de escolaridad.

Una de las preocupaciones de los investigadores en el curso de estos estudios es el posible error de clasificación del color de la piel, aun cuando se instruye de antemano sobre este particular a los profesionales que van a describirlo, con el propósito de estandarizar su valoración.

Como parte de la investigación, se comparó la clasificación del color de la piel realizada por médicos y por trabajadores sociales para 270 de las personas participantes y se analizaron estadísticamente las discrepancias en la descripción realizada por cada equipo de profesionales. Cuando se evaluaron los resultados, tras agrupar a los analizados sobre la base de dos categorías: individuos blancos e individuos no-blancos, no hubo diferencias significativas entre las clasificaciones realizadas por ambos. Sin embargo, cuando se analizó la descripción realizada por los dos grupos de profesionales en cuanto a la clasificación del color de la piel para individuos negros y mestizos pudo apreciarse —con divergencias estadísticamente significativas—, a través de un test de diferencia de proporciones, cómo los trabajadores sociales tienden a «aclarar» el color de la piel respecto a los médicos.

Este resultado, colateral a los propósitos con los que fue diseñada la investigación, sugiere lo subjetivo de las apreciaciones en cuanto al color de la piel y la ubicación «racial» de los individuos. Su interpretación requiere un análisis más detallado donde se considere, entre las variables, el propio color de la piel de los miembros de ambos equipos de profesionales. No obstante, en la literatura científica existen precedentes de las diferencias que pueden presentarse entre entrevistadores y entrevistados en relación con esta característica fenotípica de marcada heterogeneidad.

Entre 1992-1994 se estudió en los Estados Unidos la influencia del color de la piel del investigador sobre la percepción de esta característica en 4 559 individuos. Los investigadores de piel blanca reportaron los tonos de piel negra de los encuestados de modo más oscuro que los investigadores de piel negra. En cambio, los investigadores de piel negra describieron tonos de piel más claros en individuos blancos, comparados con los investigadores de ese mismo color. El análisis también mostró que los entrevistadores perciben mejor las variaciones de las tonalidades de la piel entre los individuos de su mismo color, que entre los de otro color de piel.9

En los estudios epidemiológicos, la «raza» aparece clasificada, a menudo, sobre la base de características fenotípicas entre las que predomina el color de la piel y en algunos casos se le añade el color y la textura del pelo, y la morfología de labios y nariz. En un estudio realizado a la población brasileña —considerada una de las más heterogéneas del planeta—, se comparó la correspondencia entre la clasificación del color de la piel que realiza el individuo de sí mismo, con la del investigador que lo observa, y se encontraron diferencias significativas en la definición que realizaron ambas partes en el caso de los individuos mestizos.10

Asimismo, al indagar la correspondencia entre color de la piel y cuánto este rasgo predice el origen ancestral de una persona, un análisis más detallado, realizado también en Brasil, demostró que la pigmentación epidérmica es un pobre predictor del ancestro africano específicamente. Resultó interesante el hallazgo de que individuos clasificados como negros según su piel, tenían hasta un 48% de genes ancestrales no-africanos, y personas con solo 45% de genes ancestrales africanos mostraban una tonalidad de piel más próxima al negro que al blanco. En el transcurso de ese estudio, 173 individuos fueron examinados y clasificados según color de la piel por dos observadores independientes y concluyeron que en la población brasileña el color de la piel es un débil criterio para determinar por sí solo la proporción del ancestro africano a nivel individual.11

Al considerar las particularidades propias de la historia y la estructura social de Brasil, los investigadores propusieron un modelo que pudiera explicar la conclusión referida, que hipotetiza sobre cómo pudieron originarse grupos diferentes en cuanto al color de la piel y, a su vez, con similares proporciones de genes ancestrales africanos. Este modelo considera el hecho de que, durante décadas, se produjeron «apareamientos» entre hombres blancos de origen europeo con esclavas africanas negras. Los descendientes de esas uniones con características físicas más parecidas a individuos africanos eran clasificados como negros, mientras que los que tenían fenotipos similares a su progenitor europeo, fueron considerados blancos, aun cuando genéticamente poseían exactamente la misma proporción de genes ancestrales africanos y europeos. En la siguiente generación, aquellos individuos de piel más clara se juntaron, como tendencia general, con parejas blancas, y sus parientes negros seleccionaron parejas de piel similar a la suya. La tendencia, a largo plazo, tras varias generaciones con este patrón de comportamiento, conduce sucesivamente a la creación de un grupo blanco y un grupo negro, en ambos casos con igual proporción de ancestros africanos.

Existen otras evidencias que muestran cómo la ubicación «racial» de las personas en uno u otro grupo, nace de prácticas sociales que modelan profundamente la percepción racial y entrenan para pensar en términos de «raza» de un modo visual. Preguntémonos ¿cómo definen la «raza» aquellos individuos que han sido ciegos toda su vida? Se ha asumido por largo tiempo que la definición de «raza» tiene una menor significación para personas ciegas, dado que no pueden observar los rasgos que a simple vista originan diferencias fenotípicas que se traducen en diferencias «raciales». Se puede demostrar que este supuesto no es cierto.

Las personas ciegas pueden tener una percepción del concepto de «raza» en la que el aspecto visual adquiere proporciones de tanta significación como lo tiene para sus contrapartes videntes. Este hecho fue investigado recientemente a través de un estudio que comparó la definición de «raza» dada por individuos ciegos de nacimiento y por personas videntes. Ambos grupos fueron interrogados acerca de ¿cuál es su definición de «raza»?, ¿cuál es su primer recuerdo de «raza»?; si decidiera casarse con una persona de «raza» distinta a la suya, ¿cómo reaccionaría su familia?; ¿por qué cree que es importante la «raza» para algunos individuos? El estudio mostró que, en opinión de ambos grupos de participantes, las diferencias entre «grupos raciales» están determinadas por características que se aprecian visualmente. Del mismo modo, los resultados de esta investigación reafirman cómo «raza» y pensamiento racial están interiorizados a través de prácticas sociales iterativas que entrenan a las personas para interpretar de cierta manera el mundo que las rodea, y estas prácticas están tan profundamente arraigadas que incluso las personas ciegas, de un modo conceptual, «ven» e interpretan la definición de «raza» sobre la base de «pistas» visuales. Estos elementos sugieren que «raza» es un concepto construido socialmente, con un sistema de estratos no argumentado por diferencias naturales o biológicas.12

¿Cuánto nos parecemos «genéticamente» los cubanos a otras poblaciones de nuestra región geográfica?
Estudios similares al que describimos en estas páginas, han sido conducidos en otros países de nuestra región. En Argentina, por ejemplo, fueron estudiados 94 individuos para explorar la contribución de ancestros europeos, amerindios y africanos a la estructura genética de esa población. Los resultados mostraron que, como promedio, 78% de los genes ancestrales eran de origen europeo, 19,4% de origen amerindio y 2,5% de origen africano.13 En México fueron estudiados 561 habitantes del Distrito Federal, y se encontró que, promedialmente, 65% de sus genes eran de origen nativo-americano, 30% de origen europeo y 5% de origen africano.14 Individuos de Puerto Rico, residentes en los Estados Unidos, mostraron como promedio 53,3% de genes ancestrales europeos, 29,1% africanos y 17,6% amerindios.15 Resulta lógica la mayor proporción de genes de origen amerindio en un país como México, o la escasa representación de los de origen africano en Argentina; lo que llama la atención es la cercanía entre este país y Cuba en cuanto al porcentaje de los genes europeos en las respectivas poblaciones estudiadas. De todos modos, la comparación indica que también en esos países existen evidencias genéticas del mestizaje poblacional.

Comentarios finales

Aunque el propósito primario de esta investigación fue determinar factores de riesgo para la demencia basados en variaciones del ADN, sus resultados trascienden ese objetivo y aun la ciencia médica, para proyectarse hacia áreas socioculturales de gran importancia para la identidad cubana, para la lucha contra discriminaciones y exclusiones. Si étnica y culturalmente somos un pueblo mestizo, independientemente del color de la piel, la presencia de genes ancestrales europeos, africanos y nativo-americano-asiáticos en nuestro genoma es una prueba de que biológicamente también lo somos, y quizás lo sea todo el género humano, debido a las incesantes mezclas que se han producido desde tiempos inmemoriales. Esta investigación, aunque todavía no definitiva, participa, desde otro ángulo del asunto, de lo que Nicolás Guillén dijo en su poesía: que en la composición étnica de Cuba, «todos somos un poco nísperos».16

Notas

1. Fenotipo: cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. El fenotipo es el resultado de la interacción de los genes y el ambiente, para la característica o rasgo en cuestión. 2. Melanina: Es una sustancia natural, producida por células cutáneas llamadas melanocitos, que le da color (pigmento) al cabello, la piel y al iris del ojo.
3. Véase Francis S. Collins, «What We Do and Don’t Know About «Race», «Ethnicity», Genetics and Health at the Dawn of Genome Era», Nature Genetics Supplement, v. 36. n. 11, Londres, noviembre de 2004, pp. 13-5.
4. Ídem.
5. Charmaine D. M. Royal y Georgia M. Dunston, «Changing the Paradigm from «Race» to Human Genome Variation», Nature Genetics Supplement, ed. cit., pp 5-7.
6. Sarah A Tishkoff y Kenneth K Kidd, «Implications of Biogeography of Human Populations for “Race” and Medicine», Nature Genetics Supplement, ed. cit. pp. 21-7.
7. Una nueva investigación se encuentra actualmente en curso, con una muestra representativa de la población cubana.
8. Se utilizó el programa ADMIXMAP, basado en un algoritmo que modela la mezcla étnica a partir de métodos bayesianos combinados con modelos de regresión logística.
9. Mark E. Hill, «Race of the Interviewer and Perception of Skin Color: Evidence from the Multi-City Study of Urban Inequality», American Sociological Review, v. 67, n. 1, Washington, DC, 2002, pp. 99-108.
10. Sandra C. Fuchs, Cristine Sortica, et al., «Reliability of Race Assessment Based on the Race of the Ascendants: a Cross Sectional Study», BMC Public Health, n. 2, 2002, pp. 1-5.
11. Flavia C. Parra, Roberto Amado, et al., «Color and Genomic Ancestry in Brazilians», Proceedings of the National Academy of Science, v. 100, n. 1, Washington, DC, 2003, pp. 177-82.
12. Osagie K. Obasogie, «Do Blind People See Race? Social, Legal and Theoretical Considerations», Law & Society Review, v. 4, n. 3-4, [ciudad], 2010, pp. 585-616.
13. Michael F. Seldin et al., «Argentine Population Genetic Structure: Large Variance in Amerindian Contribution», American Journal of Physical Anthropology, n. 132, Portland, 2007, pp. 455-62.
14. Verónica L. Martínez-Marignac et al., «Admixture in Mexico City: Implications for Admixture Mapping of Type 2 Diabetes Genetic Risk Factors», American Journal of Human Genetics, n. 120, febrero de 2007, pp. 807-19.
15 Esteban J. Parra, R. A. Kittles y Mark D. Shriver, «Implications of Correlation Between Skin Color and Genetic Ancestry for Biomedical Research», Nature Genetics Supplement, ed. cit., pp. 54-60.
16. Nicolás Guillén, «Prólogo» (a Sóngoro cosongo), Obra poética, t. 1, Letras Cubanas, La Habana, 2002, pp. 91-2.

(Trabajo publicado originalmente en la Revista Temas, de enero-marzo de 2012)

*Dr. Beatriz Marcheco Teruel es especialista en Genética clínica. Centro Nacional de Genética Médica. 

Se han publicado 125 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • el3m2 dijo:

    y más... al estudiente casi que se le cae el pantalón... lo tiene a mitad de gluteo. ¿Lo notan?

  • Iovanny García Enrique dijo:

    Y al varón casi que se le cae el pantalón... ¿Lo notan?

  • Ovidio dijo:

    En Cuba la raza es; cubano digno y cubano indigno. En nuestras luchas por la independencia y hasta nuestros dias por mantener la soberania conquistada, solo ha existido tres colores, rojo, azul y blanco, que son los colores de nuestra soberana bandera.

  • P@chulo dijo:

    Tenemos de todo un poco lo que si es cierto que los cubanos son una gran familia

  • COCODRILO.CU dijo:

    Si todo el mundo anda afeitado y tatuado de pies a cabeza ,entonces de que pelo o color de la piel se habla.

  • G.Bruno dijo:

    La humanidad tiene sus origenes, segun los ultimos estudios, en el continente africano y de alli se propago por el resto del planeta, donde los diversos grupos adquirieron sus diferencias fisicas debido al medio climatico y las imposiciones para la busqueda de la subsistencia en diferentes regiones geograficas.

    Esto no quiere decir que los primeros humanos fueran de piel negra o negroides. Probablemente no tenian ni de blanco ni de negro, eran sencillmente humanoides en evolucion.

    Antes de hombre moderno, Homo Sapiens Sapiensis, existian otras especies bastante inteligentes, cohabitando el planeta. Una de estas especies fue el hombre de Neanderthal, extinguido por su incapacidad competitiva frente al Homo Sapiens. Este ultimo fue el resultado evolutivo del Hombre de Cromagnon, cuyas caracteristicas fisicas eran bien parecidas a las del hombre moderno.

  • AMACALE dijo:

    CON LOS GENES NO HAY QUIEN PUEDA, LOS CUBANOS SOMOS ÚNICOS, EL CUBANO ENPIEZA DONDE TERMINA LA LÓGICA. JA JA JA

    • almagorstein dijo:

      LOS CUBANOS SOMOS LOS E L E G I D O S.....

  • AMACALE dijo:

    Sandra el tema del uniforme fue el otro día, ahora se trata de la raza, ¿en que % estás?

  • Asela Jiménez dijo:

    Estoy de acuerdo con las conclusiones, sin embargo sería interesante y útil para todos, incluído el propio estudio ampliar el tamaño de la muestra. 531 personas es poco en este caso.

    • almagorstein dijo:

      Coincido contigo. La muestra no es representativa para nada...

  • Truenoazul dijo:

    en Cuba no hay razas, solo distintos colores de la piel...lo importante es que todos los colores interioricen e interioricemos que nadie puede discriminar a otros y mucho menos asi mismo, cosas que lamentablemente ocurren,................

  • Erik Fundora Salina Clubista # 434 dijo:

    "Escribamos Nuestra Historia"

    No se aparten del pasado
    del presente y del futuro
    pues el mundo está seguro
    si juntamos nuestras manos
    no cambiemos la ilusión
    ni las formas de pensar
    por un algo inseguro
    que nos puede dominar

    El camino será duro
    pues se juntan las laderas
    no cambiemos de camino
    aunque ronquen las fronteras
    pues tenemos que vencer

    No se aparte del pasado
    del presente y del futuro
    aunque implanten nuevos muros
    con espinas infestadas

    Hoy respiro del carburo
    y mañana de ilusión
    pero siempre con amor
    cantaré nuestra canción
    la canción mas deseada
    que se funde con la espada
    que dará la solución
    para el siempre del futuro

    Si se fraguan las Banderas
    con los logros obtenidos
    es señal que ya han vencido
    nuestros pueblos, a las laderas
    las razones son sinceras
    y las flores blanca son
    pues tenemos la razón
    y la lucha es verdadera
    mas gritemos donde quiera
    con amor y con verdad
    que luchamos por la paz
    aunque existan las fronteras

    No se aparte del pasado
    del presente y del futuro
    aunque implanten nuevos muros
    con espinas infestadas
    veneremos al marciano
    que construye cementerios
    venceremos al imperio
    que hoy nos ata de las manos
    obtendremos la victoria
    si se fraguan las banderas
    nuestra lucha es verdadera
    escribamos nuestra historia

    No se aparte del pasado
    del presente y del futuro
    y escribamos nuestra Historia
    aunque sangren nuestras manos.

    Erik Fundora Salina desde Cincinnati Ohio Imperio Cruel

  • fernando dijo:

    me parece que una muestra de 531 personas no es representativa del pais, es como decir que todos los delegados de la asamblea piensan igual que el resto de los 11 millones.

  • J. O. Madrazo dijo:

    Nada mejor planteado y más oportuno. Cuantas mentalidades importantes deberían leerlo, aunque su tronco jamás enderecen!

  • MARIA VICTORIA GARCIA GOMEZ dijo:

    SOY NEGRA O MULATA SEGUN LA APRECIACION DE LAS PERSONAS Y NACI DESPUES DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCION, TUVE UNA NIÑEZ DIFICIL POR CIRCUNSTANCIAS DEL DESTINO, A PESAR DE ELLO ESTUDIE EN LA MEJOR ESCUELA DE MI MUNICIPIO(YA QUE ERA LA QUE ME PERTENECIA POR RESIDIR A UNA CUADRA DE ELLA), AHI ESTUDIABAN LOS HIJOS DE LOS MEDICOS Y PERSONAS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO, PERO TUVE LA SUERTE DE QUE LA ESCUELA ERA DIRIGIDA POR UNA GRAN MUJER - SILVIA, LA CUAL DIRIGIO ALREDEDOR DE 30 AÑOS O MAS DICHO PLANTEL - CON UN CONSEJO DE DIRECCION MUY VALIOSO, ENTONCES NUNCA ME SENTI DISCRIMINADA DE ESTUDIAR CON LOS QUE TENIAN BUENA POSICION, NO HABIA DIFERENCIA ENTRE LOS QUE NO TENIAMOS NADA Y LOS QUE TENIAN, ENTRE LOS NEGROS O LOS BLANCOS, ESA FUE UNA EXPERIENCIA MUY BONITA, DONDE SIEMPRE LE HABLO A LAS NUEVAS GENERACIONES DE MIS VIVENCIAS DE MI QUERIDA ESCUELA PRIMARIA "CARLOS MANUEL DE CESPEDES"; SIEMPRE LUCHE POR MI SUPERACION Y UNA MEJOR VIDA PARA MI FAMILIA, LO CUAL LOGRE CON MI ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, DESDE QUE COMENCE A LABORAR HE TRABAJO EN OFICINA, EN CARGOS DE DIRECCION HASTA NIVEL MUNICIPAL, PERO SIEMPRE ME PREOCUPE POR MI SUPERACION CULTURAL, HASTA ALCANZAR LA META DESEADA A TRAVES DE LA UNIVERSALIZACION, GRADUANDOME DE LICENCIADA EN ESTUDIOS SOCIO CULTURALES Y MI LEMA ES: COMO DIJERA EL MAESTRO"SER CULTO PARA SER LIBRE" Y AUNQUE HAY OCASIONES QUIEREN MARGINAR A LAS PERSONAS POR EL COLOR DE SU PIEL, EL TALENTO NADIE TE LO PUEDE QUITAR SEAS DEL COLOR QUE SEA.

    • COCODRILO.CU dijo:

      Evidentemente eres de la Ciudad Bandera.

  • Davos dijo:

    Joker , no se en que lugar de Cuba tu vives, pero si eres capaz de abstraerte y piensas en cualquier barrio marginal , te podrás dar cuenta que la mayoría de sus habitantes es de color negro. Y sus antepasados no han sido los únicos los que le legaron como herencia la marginalidad o la estigmatización de vivir en hacinamiento y promiscuidad, también la desidia de los responsables de que eso tomara otro curso, dígase mejor calidad de vida en todos los sentidos o por lo menos lo básico, otra cosa sería cuando se hablaran de los ¨negritos¨ de mascual barrio.
    Ya te han dicho cuáles son los mayores detenidos o reclusos existentes, o sea la pigmentación de su piel, o te has preguntados, cuáles son los más beneficiados para trabajar en el turismo, o qué pasa con los espacio de la televisión en cuanto al tema a tratar, Miles de preguntas te puedes hacer Joker, no todo es color de Neutro como quieres decir,

  • Davos dijo:

    te recomiendos que busques el Documental Razas que esta bien bueno , así como los criterios de la intelectualida cubana sobre el tema,

  • Jose dijo:

    Una vez le preguntaron a Batista si el era blanco, mulato o negro, y el contestó que el era cubano.

  • manuel dijo:

    cientificamente puede ser muy correcto el estudio, pero para mi no es que seamos mestizos; somos blancos, negros, chinos o mestizos; eso no tenemos que ocultarlo. soy blanco (bueno, creo) y me crie en el cerro con muchisimos amigos negros, y siempre he valorado a la persona por su calidad humana, no por su color, pero eso no quiere decir que el color haya que ignorarlo u ocultarlo. simplemente no es una virtud ser blanco ni un estigma ser negro. por cierto, hay estudios cientificos en eeuu que han demostrado que el coef. de inteligencia mas alto en ese pais lo tiene la comunidad asiatica.

  • osvaldo dijo:

    que vallan a holguin a ser estas pruebas para ver si de una ves y por todas muchos estúpidos se dan cuenta que no existe la raza pura y que no hay cavidad para.

    • Pepe dijo:

      Oye, que los holguineros somos blancos...Hehehe, no te calientes socio...

  • Antonio dijo:

    Es absurda, cualquier tipo de sectarización, de cualquiera de las partes( aunque es más común la que proviene de los que nos creemos caucásicos),que muchos banalizan, hasta fechas de importante trascendencia histórica, haciendo alución al día de cierta etnia.
    Les muestro lo siguiente, el mundo en su unidad material, muestra que todos los seres vivos tenemos todo en común.
    Si lo anterior fuera poco, ese magno descubrimiento que fué el genoma humano, mostró que el código genético de la larva de la mosca es exactamente igual al del homo sapiens(nosotros).

  • maikelm dijo:

    somos de todo un poco, por eso estamos en todas partes y en todos los ámbitos. Si se habla de deporte, de cultura, de ciencia, de política, de religión,......., siempre hay un lugarcito mayor o menor para Cuba. Increíble !!!!

  • Pepón@ dijo:

    Con el triunfo de la revolución evidentemente hubo un reconocimiento del nuevo estado al negro siendo incluido en todos el procesos de cambios sociales a nivel institucional, no obstante una problemática tan compleja y arraigada en una cultura desde la colonia no sería eliminada tan fácilmente en la mentalidad de un pueblo, seríamos idealistas si pensáramos que el problema del racismo fue completamente eliminado de nuestra sociedad y tenemos múltiples ejemplos de que esta problemática sigue latente. No es solamente porque haya médicos negros o arquitectos se haya eliminado las manifestaciones de racismo , los hay médicos e ingenieros y hasta presidentes en este hemisferio y no por eso significa que no haya racismo en esos países de nuestra America.Hubo un largo periodo de silencio del tema, casi era un tabú hablar de racismo en Cuba pero sabiamente nuestro gobierno ha retomado el tema y reconoce que es un lastre lamentablemente no resuelto en nuestra sociedad tan es así que hasta se ha creado un departamento que atiende este tema. Hay que verlo como una imperfección de nuestra actual sociedad y no solo como un lastre de la sociedad anterior, a pesar de que ya se pueden palpar resultados en los esfuerzos de algunas instituciones: Se ven ya más bailarines negros en el Ballet de Cuba, más locutoras y actrices negras en la televisión que antes se contaban con los dedos, más ejecutivos y empleados en el turismo y empresas afines,pero esto no es suficiente aún y hay que mantener el debate socio-cultural porque no solo con demostraciones científicas de ADN se pueden cambiar mentes….

  • EL AZUL dijo:

    Hoy en la actualidad cubana existen personas con problemas de color y fundamentalmente de personas de color blanco. Este es un país que a partir del año 1959, se dice que todos somos iguales de color y de posición, para lo cual hoy en el 2013 es algo que no esta vigente, con respecto al color hay descriminación, aunque haya algunas personas que no la quieran ver, si las hay. Pongo mi ejemplo soy de color oscuro y mi novia es de piel blanca, su madre me rechaza por ser negro y llevo 9 meses de relación y todavía no conozco a mi suegra, ni he ido a su casa, por ser negro, y me pregunto si vivimos en este país que socialista donde no hay descriminacion por el color de tu piel, porque todavía hay personas con esos prejuicios.

  • EL AZUL dijo:

    Yo creo que todos somos hombres y mujeres, no negros y blancos, y que tanto el negro como el blanco tenemos igualdad de condicion, porque lo que hace un blanco también lo hace un negro.

  • daly dijo:

    Joker que bueno tu comentario,saludos.garcia cubadebate.

  • David dijo:

    ES ABSURDO ESTO DEL "ADN DEL CUBANO", SENCILLAMENTE ABSURDO

  • Moringo dijo:

    los cubanos están en todos los potajes como algunos dicen por ahí es un bicho malo,generando ideasssssss y ya saben...........

  • almagorstein dijo:

    No le veo ninguna aplicación práctica a este estudio, que para lo único que sirve es para llenar un currículo científico u optar por alguna categoria de investigador, y con ello justificar el salario que perciben estas personas. ¿Qué se quiere demostrar con este estudio, que los cubanos somos "herederos" de los genes de prácticamente el mundo entero? Para saber esto no hay que gastarse tanto dinero en investigaciones. Sólo tienen que pasearse por el bulevar de Obispo a las 12 del día un sábado. Ahí está la respuesta, sin tantos gastos, ni laboratorios ni miles de palabras en una investigación.

  • ¡¡¡Eto´oooooo!!! dijo:

    Buenas tardes.
    Me gustan los comentarios que he leído hoy, ya se sabe que es un tema que tiene mucha tela y otras cosas por donde cortar habla y algunos opiniones TIMIDAS por la TV no son ni serán suficientes para llegar entender el asunto en cuestión. Yo por mi parte no pierdo la esperanza en que algún día el mundo cambie y nos demos cuenta de que somos iguales, necesitamos agua y comida para subsistir. NEGROS, BLANCOS, AMRILLOS da igual.

    Esto me hace recordar las palabras de un futbolista camerunés al decir ´´del racismo de que SOY víctima en un campo de futbol, es solo es reflejo de la sociedad y la ignorancia de muchas personas´´
    Samuel Eto´o

    Necesitamos ser mucho más respetuosos y no medir ni valorar a un ser humano por el color de su piel. Creo que los valores son más importante para ello y si te pueden decir algo de una persona: ES LO QUE CREO YO:

    Concluyo con estas hermosas y conmovedoras palabras. M L K

    I HAVE DREAM

  • José González Curiel dijo:

    Este estudio tiene que tener continuidad desde una perspectiva multidisciplinaria, sobre todo en lo referido a la heterogeidad de las razas que entraron a Cuba (aborígenes, españoles, africanos, asiáticos, todos eran razas y culturas ya heterogéneas). El "ajiaco" se convirtió en caldoza, donde todos los componentes han formado una pasta y nada es puro, aunque ya cuando llegaron a esta tierra nada era puro. Hace falta profundizar desde las perspectivas histórica, psicológica, etnológica,filosófica, geográfica, etc... para fundamentar una verdad: TODO MEZCLADO...

Se han publicado 125 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también