En Japón se genera electricidad a partir de fideos
Ingenieros de Japón han construido en la ciudad de Takamatsu la primera central eléctrica del mundo que genera energía a partir de residuos de alimentos, principalmente de fideos.
Esta localidad japonesa produce tales cantidades de fideos que a sus habitantes no les da tiempo de comérselos, por lo que las autoridades locales, en colaboración con equipos de ingenieros, encontraron para los excedentes de fideos un destino más productivo que simplemente echarse a perder en los vertederos.
Una tercera parte de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano (1 300 millones de toneladas anuales) se desperdicia, y actualmente ya existen varias técnicas que permiten convertir en energía los residuos de alimentos.
Los científicos y los investigadores afirman que el tratamiento de diversos tipos de residuos de comida constituye una fuente fiable de producción de electricidad o calor que, además, es inofensiva para el medioambiente, ya que, al empezar a descomponerse, los residuos emiten metano, la mejor fuente natural de energía que se conoce.
Esta propiedad de los alimentos corrompidos y las enormes cantidades de fideos que se producen en Takamatsu fueron los dos factores que llevaron a construir la primera turbina en el mundo que genera energía a partir de alimentos descompuestos. Según los diseñadores del proyecto, para que esta original central eléctrica funcione de manera eficaz se necesitan como mínimo un millón y medio de toneladas de fideos diarios, una condición que los restaurantes de la ciudad ayudan a cumplir sin problemas.
Este nuevo método de reciclaje también satisface a los residentes de la localidad: ahora, en lugar de pudrirse en el basurero, toneladas de fideos generan la energía suficiente para iluminar casi medio centenar de viviendas de forma prácticamente gratuita.
(Con información de Xinhua)
- Cuba cierra la jornada del sábado con 858 nuevos casos de Covid-19
- COVID-19 en el mundo: La pandemia supera los 116 millones de contagios en la última jornada
- Proyecto RumbAllStars muestra la riqueza de la rumba cubana en Trieste
- China ratifica alianza con América Latina y el Caribe
- Bolivia celebra elecciones regionales por segunda vez durante la pandemia
- ir a Noticias »
- La Luna tiene miles de cráteres, pero ¿cuántos llevan nombre de mujer?
- Entidades estatales, gubernamentales y del sistema empresarial contarán con Consejo Técnico Asesor
- El Perseverance ya recorre la superficie de Marte
- Softel: 35 años apostando por la informatización
- Lanzan nueva versión de Viajando: Incluye el reintegro de pasajes
- ir a Ciencia y Tecnología »
si si y con los desechos de la caña y con el pupu de animalitos y con muchas cosas más se produce corriente en ínfimas cantidades...
De verdad que el mundo oriental siempre me a impresionado con sus valiosos aportes a la humanidad; pero esto de utilizar pastas para generar electricidad? Uff Cuidado vecinos nipones no nos vayan a dejar sin disfrutar de un delicioso plato de spaguetis.
jejejje, está bueno el invento ese