Rajoy inicia segundo ciclo de Reformas: más recortes en Educación y Salud
Una vez remitidos a la Cámara los Presupuestos Generales del Estado para 2012, el Gobierno español ha dado por finalizado su primer ciclo de reformas, en el que se han incluido, entre otras, la del mercado laboral y del sector financiero.
Las cuentas públicas marcan un punto de inflexión. A partir de ahora, el Ejecutivo dará paso a una segunda fase de su agenda reformista, en la que, previsiblemente tendrán cabida las reformas de la Sanidad y la Educación anunciadas la semana pasada en un diario alemán por el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos. En ese sentido, el ministro lanzó este mismo lunes una especie de globo sonda al plantear la posibilidad de que las rentas altas paguen por los servicios sanitarios.
Aunque el PP ha desmentido a De Guindos y fuentes del Gobierno han matizado que lo que plantea De Guindos sólo se aplicaría a los medicamentos y nunca a las prestaciones sanitarias, se echa de menos una explicación por parte de Mariano Rajoy. El presidente apenas ha hablado en los medios tras la presentación de los Presupuestos que incluyen serios recortes en todas las áreas y una amnistía fiscal.
Pero Rajoy sí hablará el próximo miércoles ante los diputados del PP. En una comparecencia a la que podrán asistir los periodistas pero en la que no podrán preguntar, el presidente del Gobierno explicará a sus parlamentarios los recortes ya aprobados. Muchos esperan que Rajoy anticipe algo de esas anunciadas reformas de la Educación y la Sanidad; también que dé su opinión sobre las palabras de De Guindos y la posible instauración del copago o repago sanitario. Aunque se espera que la reunión con sus diputados despeje dudas, la gran pregunta es cuándo el Presidente español enfrentará a sus ciudadanos y responderá a las miles de preguntas que circulan en la calle, y se expresan en una ola de protestas que se extiende sin contención por toda España.
(con información de Publico.es)
- Poco cambio en el tiempo
- Tradicional Marcha de las Antorchas se realizará esta vez en redes sociales
- Sismo de magnitud 7,1 en la escala Richter sacudió la Antártida
- Nicolás Maduro denuncia ataque terrorista contra gasoducto para afectar suministro de gas en Venezuela
- Brigada médica que colaboró en Belice regresó a Cuba
- ir a Noticias »
- Ayuntamiento de Seattle aboga por fomentar colaboración médica entre Cuba y Estados Unidos ante la COVID-19
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- ir a Política »
Más miseria y más hambre para el pueblo español.
QUE SE LO COMAN CON PAPA, no confies mucho de los GALLEGOS, por eso a estas alturas son los mas atrasados del bloque de paises desarrollados.
Luis
Es difícil imaginar cómo es posible que los capitalistas y sus gobiernos no se percaten de que ellos necesitan vender y tener una damanda solvente en el país. Si la población no compra lo que producen ¿de qué manera se las van a arreglar para acumular dinero? La vía de exprimir a los pobres da como resultados una población indignada y rebelde. Témanle a eso.
Rajoy, por favor no seas tan "democrático" con el pueblo español.
Es increible la democracia española. Ahora Rajoy les aprieta la tuerca a los mismos que votaron por él, tienen solo el presidente que merecen por su ingenuidad o por no construir una alternativa politica viable. Duele porque el valeroso pueblo español, que conozco personalmente, no merece eso.
Las protestas de los indignados no llevan a ningún lado sino se convierten en una alternativa política, en un partido que luche por el poder, sólo desde el poder se puede cambiar el rumbo fatidico actual.NO SE DAN CUENTA DE ESO.