Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Creció la economía en un año muy difícil, evalúan diputados

| 26

El Ministro de Economía Marino Murillo interviene en la Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco

El Ministro de Economía Marino Murillo interviene en la Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco

Resumen de las intervenciones en el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Resultados económicos del año 2010 y propuesta de plan para el 2011. Actualización de la política tributaria

Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)

Ricardo Alarcón.- Compañeras y compañeros:

Con un quórum más que suficiente vamos a comenzar nuestro período de sesiones.

Ante todo me veo en el deber de recordar al compañero Alfredo Morales Cartaya, quien ya no se encuentra entre nosotros. Alfredo dedicó toda su vida a la Revolución desde muy joven. Cuando esta triunfa fue destacado en el movimiento estudiantil y, sobre todo, en el movimiento sindical y en las labores del Partido.  Fue un hijo de la clase obrera y a ella fue leal toda su vida.

Pido que nos pongamos de pie y guardemos un minuto de silencio en su homenaje (Se guarda un minuto de silencio).

Gracias.

Voy a someter a la aprobación de ustedes el Proyecto de Orden del día.  Contiene seis puntos fundamentales, aparte de las informaciones que les habremos de presentar hacia el final de la reunión.

Primero veríamos los Resultados económicos del año 2010 y la propuesta del plan para el año 2011; la propuesta de actualización de la política tributaria.  Tendríamos la discusión de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.  Aprobaríamos el Plan de la economía para el año 2011 y la Ley del Presupuesto del Estado para ese mismo año.

Nos corresponde también en esta  ocasión elegir a los jueces legos del Tribunal Supremo Popular.

Pregunto si hay alguna objeción o alguna propuesta de cambio con relación a este Proyecto de Orden del día.

Si no es así lo someto a la aprobación de ustedes.

Los que estén de acuerdo, sírvanse indicarlo.

En contra o abstenciones.

Queda aprobado el Orden del día.

En consecuencia, vamos a comenzar escuchando al compañero Marino Murillo Jorge, miembro del Consejo de Estado, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, para que nos informe acerca de los resultados económicos del año 2010 y sobre el Plan de la Economía para el año 2011.

Tiene la palabra el compañero Marino Murillo.

Marino Murillo.- A los diputados se les circuló un informe, que tienen desde hace varios días, con el estimado del movimiento de la economía en este año y los principales objetivos del plan del año que viene.

Esos son más o menos los temas que vamos a tocar en la mañana de hoy:  Los indicadores económicos, el intercambio comercial, visto ya en el estimado del 2010; el equilibrio financiero interno; el comportamiento del balance de energía, inversiones y construcciones y el Presupuesto del Estado.

Los indicadores económicos seleccionados, de los cuales vamos a hablar, los tienen ustedes en el informe.

Ahora, en el transcurso de la explicación, si bien nosotros logramos que el Producto Interno Bruto crezca lo que previmos en el plan en su estructura, el aporte de cada uno de los organismos al cumplimiento de ese crecimiento es lo que exactamente no coincide. Hay organismos que tenían que haber aportado más al Producto Interno Bruto dentro de la economía este año y no lo hicieron así, y hay otros organismos que tuvieron un crecimiento.

Quiero adelantar un concepto que después lo vamos a ver.  En los organismos de la producción material es donde se producen los incumplimientos previstos en el plan.  Por tanto, si se produce un incumplimiento en organismos productores, en particular en los asociados al sector primario de la economía, es donde se produce la riqueza material.

Las exportaciones.  Las exportaciones crecen considerablemente, se cumplen, crecen un 41,5%.  Lo que pasa es que aun cuando crecen se quedan por debajo del plan.

Aquí hay un elemento que es importante discutir y que se sepa, que hubo productos exportables nuestros cuyos precios tuvieron un comportamiento en el mercado mundial por encima de lo que previmos en el plan; sin embargo, las producciones físicas no se lograron, entiéndase el níquel, que lo planificamos a 14 400 dólares por tonelada y el precio promedio del níquel va a dar por encima de 20 000 dólares por toneladas. ¿Qué significa esto? Que aun cuando los precios fueron favorables en comparación con lo que previmos en el plan, al incumplirse las producciones físicas hubo ingresos adicionales que nosotros no pudimos lograr, y es bueno también que se conozca.  Eso nos costó 120 millones.

También hubo un producto que tuvo un precio promedio muy por encima de lo que previmos en el plan, que fue el caso de la tonelada de azúcar o la libra, como lo queramos poner, y al producirse un incumplimiento importante de la producción de azúcar exportable tampoco pudimos aprovechar la coyuntura de que en el mercado los precios estaban por encima de lo que nosotros planificamos. Y en el caso del incumplimiento de la exportación de azúcar no nos permitió obtener en el orden de 60 a 65 millones de dólares, si hubiésemos cumplido con la producción física que habíamos diseñado en el plan.

Así también ocurrieron otras cosas.

Digo esto porque es importante para el 2011 concentrarse en los compromisos de exportación que tienen todos los organismos y tiene la base productiva. No es correcto que nosotros no podamos aprovechar e incumplamos las producciones físicas en el plan, aun cuando los precios del mercado internacional son favorables.

Un incumplimiento de la producción física sobre un crecimiento de los precios en el mercado internacional denota un síntoma de poca previsión en la economía para estar preparado y poder aprovechar las coyunturas que ocurren en un momento determinado.

A nosotros nos falta análisis e integralidad en los análisis en la conducción de la economía, y esto es válido para todos los organismos y para todos los que tienen que ver con sus compromisos productivos, fundamentalmente los compromisos de exportación. Porque podremos tener mucha administración de la divisa, mucha renegociación de la deuda; pero si no cumplimos con los ingresos, las posibilidades de seguir administrando eso cada vez se van limitando más.

Recalco que en este año pudimos haber tenido unos ingresos superiores en las exportaciones, que no tuvimos por incumplimientos productivos; de todas formas, como dije, crecieron.

El saldo del comercio exterior es positivo, porque la relación entre la exportación de bienes y la importación de bienes es negativa.  Lo que pone en positivo el saldo del comercio exterior del país es la exportación de servicios.

Otro elemento importante es el cumplimiento del proceso inversionista.

Nosotros, en un momento determinado, hace un año, le hicimos un ajuste al plan de inversiones, casi le quitamos al plan de inversiones 950 millones a mitad de año, que fue el año que le hicimos dos ajustes al plan, porque eran inversiones que no eran lo más importante en ese momento y eran inversiones que no estaban asociadas a la política que se había definido, es decir que tenían prioridad las inversiones que dieran ingresos en el corto plazo y que se pudieran pagar con el rendimiento de la propia inversión.

Pero este año sí eran inversiones que cumplían con esa política, que dieran ingresos en el corto plazo y que pagaran las deudas y los financiamientos que ellas generaban con el rendimiento de las propias inversiones; sin embargo, tampoco vamos a cumplir con el plan de inversiones al nivel adecuado.

Eso demuestra que le falta disciplina, organización y preparación al proceso inversionista en todos los sectores de la economía, sin excepción.

Hay mucha improvisación en el plan de inversiones y la tendencia es a querer incorporar en el plan inversiones que no tienen toda su preparación, y la tendencia es a querer incorporar en el plan inversiones que no tienen un análisis integralmente hecho y el efecto que pueda tener por una inversión inducida que está al lado, y eso da al traste entonces en que nosotros este año vamos a incumplir el plan de inversiones.

Algunas de ellas es verdad que no se hicieron, porque faltó el financiamiento externo en un momento determinado. También es falta de integralidad en el análisis, porque si no tenemos el financiamiento seguro para qué vamos a incorporar entonces la inversión en el plan; porque después que usted la incorpora en el plan, independientemente del financiamiento externo, saca de paso los balances de la economía, porque usted tiene que balancear combustible para entregarle a esa inversión, y usted tiene que balancear materiales de la construcción para asignarle a esa construcción. Y después la inversión no se ejecuta porque faltó el financiamiento externo, parcial o total, pero ya se repartieron los materiales, y yo quiero ver quién le cae atrás hasta a la última bolsa de cemento para que no se use en la inejecución de la inversión que hicimos.

Todo lo contrario a lo que debería ocurrir, aun en los últimos meses, agosto-septiembre, cuando ya nosotros veíamos que el plan de inversiones no se iba a cumplir, lo que teníamos arriba de la mesa era presión de los organismos para que les incorporáramos en el plan más inversiones, cosa que no puede ser.  Y digo también que tiene responsabilidad el Ministerio de Economía, uno en particular, porque es el que lo dirige; porque el organismo rector de la eficiencia del proceso inversionista es el Ministerio de Economía, y a nosotros nos ha faltado exigencia y falta también de integralidad a la hora de evaluar el proceso inversionista; pero se pierde mucho dinero y muchas oportunidades al incumplir el plan de inversiones del país.

Tenemos que quitarnos de la mente el voluntarismo que tenemos y el contentismo a veces de poner cualquier inversión en el plan sin el análisis que lleva.

Después de cómo hemos montado el plan de inversión del año que viene, me voy a referir a ello también, porque tenemos que hacer una crítica a todo el mundo y en particular a nosotros mismos, por el poco rigor que tiene hoy el proceso inversionista, y si no lo miramos con esa crudeza, nunca más vamos a transformar este panorama.  Es como es.

Bueno, energéticamente la economía va mejorando su eficiencia.  En el consumo de energía eléctrica en el sector estatal se mantiene  lo previsto ligeramente por debajo, y sí hay un sobreconsumo contra el plan en el sector residencial; pero habría que decir que, a partir de un grupo de medidas de ahorro, de control en el plan de la asignación de los portadores energéticos, la economía es un poquito más eficiente que lo que nosotros previmos en el plan y es más eficiente que el período anterior, lo cual no quiere decir que todavía no queden muchas reservas de ahorro de portadores energéticos en el país en sentido general.

La circulación mercantil de bienes y servicios, en el plan eran 31 571 millones, tiene un estimado de 30 979, de ellos, el MINCIN 20 720, y va a hacer 20 500 millones de pesos en el año.  El MINCIN se va a quedar en un incumplimiento del plan de circulación mercantil  -circulación mercantil son las ventas minoristas en pesos- de unos 220 millones.

Si hubiera tenido un poquito mejor de organización en el primer trimestre del año en las ventas del MINCIN y en el aseguramiento de los productores nacionales al MINCIN en ese trimestre, perfectamente hubiera podido cumplir el plan del año, porque ellos están vendiendo unos cincuenta y tantos millones diarios, y si el incumplimiento son 220 millones, con seis días más que el año hubiera durado, hubieran cumplido el plan de ventas; pero eso no es posible, el año tiene  los días que tiene, el 31 de diciembre se acaba; lo que no fue bueno el primer trimestre de este año.  De todas formas la liquidez en manos de la población.

¿Qué cosa es la liquidez?  El dinero que tiene la gente, lo que pasa que ese dinero que tiene la gente, una parte está en el banco y otra parte lo tiene la gente en la casa en dinero, y ese es el llamado circulante.

Parte de la liquidez también está en cuentas de ahorro, y esa es una liquidez que la población tiene, pero que presiona menos sobre la demanda, porque está guardada. También tienen entonces el riesgo de que, como cobra intereses, en el tiempo ella va creciendo; pero como buena noticia decir que la liquidez en manos de la población no creció y que se queda ligeramente por debajo, eso es sinónimo de que tenemos un equilibrio financiero interno hace año y medio estable.  No es el desequilibrio en las finanzas internas una de las desproporciones que tiene la economía hoy.

Fíjense entonces que en términos de Producto Interno Bruto habíamos calculado que la liquidez en manos de la población fuera el 43,2% del Producto Interno Bruto, y es el 41,8%, exactamente como mismo fue en el real 2009.

La productividad del trabajo creció un 4,2% y el salario medio creció un 4,4%.

De todas formas, que se haya acercado una al 4,2% y otra al 4,4%, es un buen síntoma, porque el año pasado explicamos que llevábamos varios años sin lograr resolver ese problema; y explicamos que con los dos ajustes que le hicimos al plan, en el año en que ajustamos el plan, tampoco pudimos resolver ese problema, y explicamos que el propio plan todavía no lo resolvía, y ahora nos acercamos bastante a un equilibrio, que el año que viene ya sí se mejora en la propuesta de plan que estamos haciendo.  El año que viene nos está dando 1,95%, por supuesto, eso está asociado también al proceso de reducción de las plantillas infladas y la disponibilidad laboral, porque si de los ocupados salen personas del sector estatal y la economía crece, evidentemente, eso va a mejorar esa relación.

Eso es, en términos globales, un resultado favorable para el movimiento de la economía en el año que concluye.

Hay un grupo de indicadores globales que mejora y el haber logrado el 2,1% es un esfuerzo bastante grande, aun con lo que expliqué de las insuficiencias que hubo en determinados sectores.

Yo dije ahorita que si bien la economía crecía como estaba previsto, había organismos específicos que no cumplían con sus crecimientos.  En el caso de las producciones agropecuarias 12 producciones no alcanzan los niveles productivos previstos en el año, en particular en la agricultura, entiéndase carne de cerdo, huevo, arroz-consumo, vianda, hortalizas, frijoles, cítrico y madera.  Este incumplimiento en 12 renglones productivos provocó que hubiera que importar adicionalmente por encima de lo previsto en el plan 63 millones de dólares. Hubo que salir a buscar corriendo un barco de frijoles, hubo que importar más arroz.  Aquí ha habido de todo: aquí ha habido falta de agua, esto, lo otro, pero también ha habido muchos problemas organizativos y mucha indisciplina de los productores.

Estas son las producciones que tienen las mayores afectaciones, ahí están los datos.  Tenían que producirse 327 000 toneladas de arroz y el estimado que estamos dando es de 247 000 toneladas. Eso significaba que con ese monto de arroz producido había que entregar al MINCIN, para repartir por la canasta familiar normada o al consumo social, 169 000 toneladas de arroz y el estimado último que tenemos es 81 000 toneladas, y esa diferencia hubo que salir a importarla, que es parte de los 63 millones que ya dije.

Hay que decir aquí, con toda franqueza, que si nosotros no enderezamos la eficiencia del proceso inversionista y no enderezamos la eficiencia de los sectores primarios de la economía, no cumplimos las metas de la producción de la economía al 2015.  Esas cosas son determinantes en el movimiento de la economía:  agricultura, MINAZ, industria alimentaria y la eficiencia del proceso inversionista. Si esas tres cosas andan mal la economía no va a funcionar bien.  Y a eso es a lo que están llamados esos organismos, van a desempeñar un papel determinante en el movimiento de la economía.

En el caso de la industria alimentaria tiene un efecto por otro lado, que si no somos capaces de hacerla más eficiente y  producir lo que está previsto en el plan, entonces tenemos que importar 1 600 millones de alimentos el año que viene: 200 millones para satisfacer el mercado interno en divisa y 1 400 millones para satisfacer lo que compramos y repartimos por la libreta, más el consumo social.  Y ahí falta organización, falta precisión y falta calidad de la contratación de las producciones con la base productiva.  Y todo nos sorprende: o hay mucho boniato o no hay boniato, o no hay frijoles o sí hay frijoles.

Y falta también una previsión en el plan de ponerles los recursos a tiempo a estos organismos para que produzcan establemente como lo tienen que hacer y no que cuando no tenemos un producto determinado, de todas formas, como tenemos que comer, tenemos que salir a comprarlo.  El ordenamiento en el proceso del plan y del Ministerio de la Economía con los tres organismos asociados con la producción de alimentos, es determinante en los resultados económicos que queremos tener en los próximos años.

En el caso de la leche, se van a producir 10 millones de litros de leche más que lo previsto; pero también hubo indisciplina en la distribución y en el consumo de la leche. Por tanto, el incremento productivo de los 10 millones de litros de leche no va a tener directamente un reflejo en la sustitución de leche en polvo, porque vamos a gastar más leche en polvo importada que lo que previmos en el plan.  Hubo provincias por ahí que hasta cambiaron la política de distribución y a los que tenían destino de 10 litros de leche en el mes le dieron 30.  Esas son políticas del país y para cambiarlas hay que consultar.

Y también, aun cuando se ha avanzado en el control de los combustibles, hay organismos que no cumplieron sus niveles de actividad y sobrecumplieron los consumos de combustible previstos en el año, eso ocurrió también.  En el caso de la agricultura nos costó 17 800 toneladas, hay otros también en menos cuantía.  Pero hay que tener mucha disciplina, porque si no, no ordenamos esta economía. Son momentos de respaldar los objetivos del plan y no ponerse a inventar nada fuera del plan.

Viene también lo del incumplimiento de la zafra azucarera, que también nos costó mucho dinero, con un precio del azúcar muy favorable; se dejaron de producir 195 000 toneladas.

No se logró la estructura prevista en la transportación de las cargas. Nosotros este año tenemos que mover unos 54 o 55 millones de toneladas, y esas transportaciones de carga tenían una estructura prevista: tanto por automotor, tanto por ferrocarril, tanto por aquí, tanto por allá, tanto por empresas especializadas de los organismos, tanto por el Ministerio de Transporte.  Y la estructura que previmos en el plan no se logró, y nosotros tenemos que ser estrictamente disciplinados con la estructura de las cargas, porque si usted tenía que cargar un saco por ferrocarril y después lo monta encima de un camión, de dónde sale la diferencia de combustible; porque el ferrocarril es mucho más eficiente que el transporte automotor. El rector y el responsable de que las estructuras de las cargas en Cuba se cumplan es el Ministerio de Transporte, y le da mucho trabajo también este tema con los organismos.

Ahora nos está ocurriendo que nos dicen: "Bueno, el Ministerio de Transporte me tenía que haber transportado equis cargas y las tuve que hacer yo."  Bueno, usted tiene que ir para allá y decirle al Ministerio de Transporte:  "El combustible previsto para eso me lo tiene que pasar para acá."  Pero tenemos que cumplir estrictamente con la estructura de las cargas.

Yo aprovecho para decir que las inversiones que se han hecho en ferrocarril en el Ministerio de Transporte se pagan con el ahorro de combustible, y el ahorro de combustible se logra cumpliendo con la estructura de las cargas. Nosotros este año vamos a mover unos 54 millones de toneladas de productos con 222 000 toneladas, aproximadamente, de diesel; y el año que viene hay que mover 2 millones más con 182 000 toneladas.  Si con esa estructura de las cargas no se cumple y se gasta más combustible para transportar lo mismo, ¿dónde está el ahorro para pagar entonces todo lo que estamos haciendo en el ferrocarril, las inversiones que se han hecho?

Insisto en la idea de que los conceptos, los números y los gastos del plan tenemos que seguirlos todos los días.

El equilibrio financiero interno. Primero,  para tener equilibrio lo primero que hay que tener es venta, y el MINCIN, de 20 720 millones está haciendo un estimado de 20 500  millones, y nos da un equilibrio aceptable. Esa situación la tenemos controlada.

En el caso de las inversiones y construcciones, de lo cual ya hablé, aquí lo que más se destaca es el incumplimiento del plan de inversiones.

Hay un incumplimiento en el componente de construcción y montaje de un 22,4% y esto está asociado -como dije- a la falta de integralidad en la valoración del proceso inversionista y en algunas ocasiones a la disponibilidad del financiamiento externo.

Teníamos previstas 32 000 viviendas y se van a terminar 32 748 viviendas, pero el crecimiento lo está determinando, que también es correcto, las viviendas que se culminan por esfuerzo propio.

En el balance de agua, se va a consumir un poquito menos de agua de lo que estaba previsto, pero en muchos casos estuvo asociado al consumo también por la sequía.

Ya nosotros para el plan 2011 estamos incorporando, como categoría del plan, el balance de agua; que de eso, cuando hablemos del plan 2011, algo voy a decir.

Con relación al presupuesto del Estado -que también ustedes lo tienen en el informe-, se prevé un déficit de 2 466 500 000 pesos, que es superior al inscrito en la ley de este año en 0,3%. Por tanto, lo que tiene aprobado el presupuesto es un déficit de 3,5% y va al 3,8%.  Ese incremento del déficit está asociado, fundamentalmente, a incumplimiento de los ingresos, porque hubo una reducción de gastos por debajo de lo previsto también.

En la próxima, ustedes ven cómo se comportaron los ingresos y los gastos al presupuesto.

Ahí estamos anunciando que la Contraloría General de la República ha hecho auditorías al presupuesto central y al presupuesto en las provincias.  En el presupuesto central tiene que haber un ordenamiento, incluso en la expresión contable del presupuesto; pero la tendencia es a muchas insuficiencias en la administración de los presupuestos a todos los niveles, de indisciplinas contables, desvíos, apropiaciones, y tiene que producirse, desde el presupuesto central hasta el presupuesto a todos los niveles, un ordenamiento y una administración superior de los presupuestos, porque por esta vía se pierden muchos recursos también, y en eso tenemos responsabilidad todos los que tenemos que administrar los recursos del país.

Aun así se lograron bajar más de 1 000 millones de gastos; pero lo que no sabe nadie es cuánto se puede todavía ahorrar por el desvío, el derroche y la falta de control que hay en cada uno de los que tienen que manejar un presupuesto. Esta es una auditoría de procesos -como se ha dicho- que ha ido desde el presupuesto central hasta los últimos presupuestos, y en estos momentos ya recibimos una parte del informe y estamos esperando la otra, y es verdad que hay mucha reserva y mucho desorden en el manejo de los presupuestos, que pudiera dar ahorro... (Le dicen algo).

Aquí dice el General de Ejército que es la fuente de ingreso mayor que pudiéramos tener si lo hiciéramos bien.

Raúl Castro.- ...Reduciendo el derroche nada más o parte de él.

Marino Murillo.- Y nosotros también alertamos sobre este tema del manejo de los presupuestos, que después lo vamos a discutir en los dos días que vienen, que es el tema de los lineamientos de política económica y la actualización del modelo económico, que con la participación que va a haber del trabajo bajo fórmulas no estatales, si presupuestariamente esto no está bien controlado, se nos pueden producir fenómenos muy raros.

Ya algunas pequeñas cosas que hemos hecho no se han cumplido bien, y en eso habrá que aplicar la estricta disciplina.

Hay otras insuficiencias.

El Ministerio de Economía y Planificación no ha logrado, con los mecanismos actuales del plan, prever integralmente la asignación de financiamiento a las importaciones para poder cumplir con las producciones previstas en el año y que después no se conviertan en una importación de productos terminados.  No puede ser que hoy no tengamos dinero disponible para importar materia prima y que mañana, cuando haga falta el producto terminado, aparezca entonces el dinero, como producto terminado ante una crisis, para importarlo, porque, además, es más caro.

Nosotros en el Ministerio de Economía tenemos que ser más exigentes con el proceso inversionista; incluso aun cuando le hicimos un ajuste al plan, el ajuste fue insuficiente.  Nosotros quitamos del plan de inversiones 1 200 o 1 400 millones, y nos faltó todavía discutir más fuerte con los organismos, para bajar el plan de inversiones a un estimado que ya sabíamos que no se iba a cumplir porque, además -como dije-, cuando usted deja la inversión en el plan, deja recursos moviéndose en la economía, y si la inversión no se va a ejecutar usted tiene que quitar los recursos que ella llevaba.

Es verdad que por la forma en que a nosotros nos llegan los ingresos del exterior no son lineales, y hay períodos de tiempo en que no llega dinero y después se produce una acumulación.  Entre nosotros y el banco tenemos que tener logrado, exactamente, los dineros que están temporalmente libres, porque la producción material no espera por llegar al financiamiento; ella tiene una ritmicidad y cuando se para, después entonces la logística es más complicada. Por ejemplo, a mitad de año se rompió el ciclo de reaprovisionamiento de las materias primas para producir medicamentos y todavía hoy tenemos un faltante importante de medicamentos en el cuadro base, y les garantizo que, desde mitad de año para acá, el financiamiento que llevan tanto QUIMEFA como el Polo Científico para producir los medicamentos se ha puesto, y a esta altura nosotros no cumplimos el plan del año; pero como se produjo un bache y se rompió el ciclo de reaprovisionamiento, todavía estamos arrastrando un déficit del cuadro base de medicamentos.

Hay que buscar los fondos temporalmente libres, para tenerlos bien localizados y disponibles, de manera que la producción sea continua. Igual que la continuidad de un año para otro, porque el 31 de diciembre es hasta las 12:00 de la noche; pero el día 1ro. ya arranca, y si no preparamos desde el tercer trimestre de este año la producción del primer trimestre del año que viene, entonces perdemos tres meses en el funcionamiento.

Este año logramos dar este anticipo ahora, a finales de noviembre, principios de diciembre; pero la indicación que tenemos es que el año que viene eso hay que irlo ordenando desde mitad del año, de manera que haya un ciclo de contratación.

Solo la navegación de China aquí cuesta 45 días, y solo para que un productor ponga disponible lo que usted mandó a hacer, le pide 60 o 90 días, por tanto, la economía no puede romper ese ciclo productivo, y eso ha ocurrido, y cuando ocurre, entonces no cumplimos, pero tenemos que importar el producto terminado.

Realmente esa es una deficiencia que el plan no ha resuelto ni en su elaboración ni en su ejecución real, y tenemos que trabajar en eso. Por eso lo que expliqué, que tres veces en este año se han hecho adelantos de financiamiento.

¿Ahora en qué momento estamos?  Ahora estamos en un momento que ya los organismos recibieron las cifras del año que viene y están desagregando su sistema empresarial, y aquí lo que está previsto es que el día 1ro. todo  el mundo tenga su plan en la mano y todo el mundo sepa lo que tiene que hacer, y eso es bueno que los diputados lo sepan.

No hay ningún organismo que tenga ninguna justificación para que una empresa en Cuba el día 1ro. no tenga el plan en la mano, y así fue como se acordó en el Consejo de Ministros.  No puede haber improvisaciones, porque si usted el día 1ro. no tiene plan, ¿qué hace en el primer trimestre, de dónde vienen los recursos, de dónde viene la divisa, qué tiene que producir, con qué costo, con qué eficiencia, qué efecto tiene la producción suya en el de al lado?  Para que no nos pase como un día, que estábamos chequeando unas ventas del MINCIN, y el MINCIN dijo:  "Yo incumplí las ventas porque no me dieron las camas."  El de las camas dijo: "Yo no he producido las camas porque el otro no me dio el tubo."  Y el de los tubos dijo:  "Y yo no traje los tubos porque no vinieron las materias primas de China."  No puede ser, es una cadena para atrás.  Entonces, tenemos que lograr que eso no ocurra.

En resumen, en el 2010 ha ganado en organización el funcionamiento de la economía, aun con las cosas que he dicho.

A mí me parece que es importante hablar lo que nos queda por hacer en términos de organización y no exactamente lo que hemos hecho.  Hay mejor ordenamiento de la deuda, hay mejor control de los ingresos en divisa, pero todavía toda esa organización que se ha logrado a determinados niveles, no tiene el mismo reflejo en el sistema empresarial, y realmente tiene que llegar hasta allá.

Vamos entonces ahora a explicar las principales características de lo que está diseñado en el plan 2011.

Los crecimientos en las producciones de alimento son discretos en comparación con los altos volúmenes de importación que tenemos que hacer el año que viene.  Aún el plan del año que viene no resuelve el incremento esperado en la producción de alimentos en el país, y nos vamos a mover en una importación de alimentos en el orden de 1 600 millones de dólares aproximadamente.  Crecen, pero todavía se mantiene una importación de alimentos grande.

Vamos a ver el arroz.  El año que viene nosotros tenemos que traer de Viet Nam 445 000 toneladas de arroz, que ya están firmadas y contratadas; ahora, de esas 445 000 toneladas de arroz,  más o menos, el 50% se paga a 360 días, y el otro a 540; pero 245 000 toneladas de arroz andan por los 231 millones de dólares.

Por tanto, todo lo que se haga en términos de producir arroz en Cuba, ordenadamente, y no como lo estamos haciendo, y con la integralidad que lleva, y no como lo estamos haciendo, nos ahorraría doscientos y pico millones de dólares todos los años.  Yo digo con la integralidad que lleva, porque le metimos al arroz, pero se pierde el 50% del agua que le ponemos al arroz, y después decimos que no podemos sembrar arroz porque falta agua en el balance de agua, y después entonces se termina la cosecha y no está el aparato con que íbamos a moler la cosecha a tiempo.  Hay muchas posibilidades de incrementar la producción de arroz en Cuba, pero al programa de arroz le falta integralidad.

Veamos el tema de las inversiones.  El 50% de las inversiones son productivas; el 13% de las inversiones son de infraestructura productiva; el 19,2% son sociales, que incluye 43 000 viviendas; hay un 10,6% de infraestructura social, y de ella, urbanizaciones y acueducto, un 2,1% y el 4,3% respectivamente. Eso significa que entre las inversiones productivas y las inversiones de infraestructura productiva, se concentra el 63% de las inversiones que el país va a ejecutar el año que viene.  Responde a la política de que tendrán prioridad, en el proceso inversionista, aquellas inversiones que generen ingresos en divisas al país y que tengan una rápida recuperación. Como ustedes ven, la estructura cambia favorablemente hacia las inversiones productivas y en la esfera social tendremos que estar unos años con lo que ya tenemos hecho en el país.

Ahora, otra explicación sobre el proceso inversionista. Se priorizan las obras de continuación, que representan el 77% del total.  Nosotros tenemos que lograr una continuidad en la inversión que el 31 de diciembre está en proceso y continúa el próximo año sin interrupción.

Ahora bien, pasando a otro tema, ¿qué característica nueva tiene la circulación mercantil del MINCIN el año que viene?, que ya tiene la de este año, pero que se ratifica el año que viene: que tiene previsto en su circulación mercantil venta de insumos agropecuarios por 493 millones, eso es instrumentos para trabajar: machetes, hachas, alambre de púa, todo eso que está asociado a lo que demandan los que han recibido tierras en usufructo y también los campesinos anteriores.

En estos momentos hay un programa, que le hemos  llamado Programa Campesino -nosotros chequeamos eso todos los meses-, están perfectamente definidas las fuentes de financiamiento, casi todo esto lo produce la industria sideromecánica, el SIME, y parte del MINIL, la industria ligera, y está previsto de dónde sale cada recurso para producir esto. Está definida también la responsabilidad del MINCIN en circular estos productos y la red de puntos agropecuarios donde esto se va a vender.

Desde que el mundo es mundo siempre ha existido en la zona rural la bodega mixta, donde la gente va a comprar lo que le hace falta, y eso hay que abastecerlo de esos productos.  Ah, esos productos no van a tener subsidio, serán vendidos sin subsidio, y también en estos momentos estamos revisando los precios.

Hay algunos productos que han salido con un precio un poco alto que nosotros, en el primer trimestre del año que viene, a partir de que todas esas bodegas tengan el surtido de productos, empezaremos a tomar decisiones de algunos precios si hay que bajarlos u otros subirlos.  Lo que hemos coordinado con la ANAP -y Lugo está de acuerdo- es, primero, que haya presencia de productos, y después vamos a hablar de precio; que el mercado tenga el producto, y si en un momento determinado hay que bajar los precios para determinado producto, lo podemos hacer; pero en principio estamos hablando de que la masa de estos productos, cuando usted multiplique el dinero que recoge no genere subsidio, aunque puede haber alguno que dé un importe más grande de ingreso.  Por lo tanto, de lo que estamos hablando es de la media, no es exactamente de producto. He visto por ahí algunos productos un poco caros, nosotros vamos a revisar exactamente la estructura de esos precios.

Por otro lado, también se incorporan al MINCIN, que ya viene desde este año ventas equivalentes a 1 520 millones de pesos de materiales de construcción para venderlos liberadamente, sin subsidio.

Un grupo de productos que son elementos de pared y áridos se venden por el MINCIN, en moneda nacional, sin subsidios, con toda la inestabilidad que tienen, ¡con toda la inestabilidad que tienen! Que los bloques llegan y no alcanzan, todo eso lo sabemos; que hubo lugares donde los bloques estaban producidos y entonces hubo indefiniciones de a quién le tocaba transportar los bloques y ahí estaban, y el MINCIN que no tengo combustible y el otro que a mí no me toca. Todo eso está perfectamente ordenado y conciliado con los organismos en el plan y hasta dónde llega la responsabilidad de cada cual.

El otro día, a partir de un artículo que salió en el periódico Trabajadores, dimos una reunión con el MINCIN y la industria de materiales de la construcción, y eso lo hemos dejado para el año que viene perfectamente definido.

Ahora nosotros estamos presentando un problema. El país viene terminando unas 32 000 viviendas anuales, de esas 32 000 hay aproximadamente 8 000 viviendas que se terminan todos los años, que la población recibe materiales subsidiados. Y somos del criterio de que eso hay que cambiarlo, porque entonces, ¿qué nos  va a ocurrir?  Que vamos a tener un bloque vendido por el MINCIN por la libre a cinco pesos y vamos a tener un bloque vendido por los mecanismos de la Vivienda y los gobiernos en los rastros a 48 centavos, y es el mismo bloque, y ahí mismo lo que se va a armar es el dale al que no te dio, porque se van a empezar a trasvasar los recursos de un lado para otro y a los que tienen asignaciones de materiales nunca les van a llegar a tiempo, y tres o cuatro van a lucrar con el bloque de cuarenta y pico de centavos, venderlo a cinco, depositar ese dinero y apoderarse de la diferencia.

La idea que tenemos es que los rastros pasen al sistema de comercialización del MINCIN, que es el organismo que está encargado de la venta minorista en Cuba en peso, y venderlos todos sin subsidio. Y si a alguien hay que darle un subsidio para que compre ese material, entonces subsidiar personas y no subsidiar bloques; porque cuando ponemos bloque lo hacemos para todo el mundo, para el que tiene o para el que no tiene.

Los números son, más o menos, los siguientes:  de los 1 520 millones de pesos que se van a vender en materiales de la construcción, 1 000 millones van a dar al presupuesto del Estado, en términos de impuesto de circulación, y hemos calculado que de esos 1 000 millones hay que coger 880 millones para reservarlos, para dárselos a la familia con poco ingreso, que hoy recibe un bloque subsidiado, para que reciba un subsidio en dinero, y entonces en el mercado el bloque vale lo mismo para todo el mundo.  Esa política está aprobada y está en proceso de instrumentación.

Los 880 millones nos permitirán terminar unas 5 000 o 6 000 viviendas y unas 19 000 acciones de rehabilitación, que es lo que se hace hoy a las familias que reciben materiales de la construcción subsidiados. Por tanto, no va a haber afectación. Lo único con cambio es que, en vez de recibir un bloque subsidiado, usted va a recibir un financiamiento, que tiene que ser aprobación del Consejo de la Administración Municipal, y entonces, si son 1 520 millones y vamos a coger 880 para eso, significa que, más o menos, 50 centavos por cada peso de venta se ponen para ese destino, que lo vamos a emparejar por la vía de los presupuestos con las provincias y los municipios.  De manera  que la cantidad de casos que se puedan atender dependan de la misma venta que el territorio haga, y que los Consejos de la Administración manejen su presupuesto, aun con todas las limitaciones contables y todo eso que hablamos aquí.  Por eso se habló tan fuerte lo de los quioscos por la mañana, porque cada vez nosotros vamos a ir incorporando cosas diferentes, y si eso no se organiza bien desde el inicio puede salir mal; y la idea no es mala, lo que quedó mal fue la instrumentación de eso.

Lo digo porque ya ha habido delegados que han pasado preguntas ahí, y mucha de la gente está preguntando qué va a pasar con las viviendas de los ciclones que se quedaron a medias; se van a atender, lo que pasa es que lo más irracional es que hoy el mismo bloque en un lado valga 45 centavos y en el otro cinco pesos, eso sí no tiene el más mínimo sentido, ¡ningún sentido!

Se supone que los Consejos de la Administración, cuando evalúen a la persona a la que hay que darle ayuda, para que por esfuerzo propio termine su vivienda, a lo mejor, a Homero, la ayuda tiene que ser al ciento por ciento, pero a lo mejor para el que está al lado es al 50%, "porque, mire, usted tiene un ingreso familiar que hay que ayudarlo con el 50% del gasto que va a enfrentar", no hay que ayudarlo con el 100% es con el 50%; y cuando subsidiamos bloques es al 100%.

Es decir, es la política, nosotros tenemos que trabajar duro y la estamos instrumentando. Ya se han hecho recorridos de la vivienda con el MINCIN y esta es una prueba de que en 50 años que llevamos los  economistas diciendo que está bueno ya de subsidiar productos, y subsidiar personas, es lo primero que vamos a hacer, como un intento bien localizado, en la venta de materiales de la construcción; pero tiene que salir bien y hay que controlarlo bien, es más avanzado que lo que hacen otros.

Igual que hay un grupo de personas que de alguna manera se ganaron el derecho a hacer la vivienda, su propia vivienda la están construyendo, no están trabajando y se le paga el salario completo. Yo visité un caso hace poco que estuvo como cinco años en la casa, y durante cuatro años prácticamente no le dieron materiales, y estuvo ahí esperando por los materiales y cobrando el salario.

En el caso de la iniciativa municipal y el desarrollo, se está creando el año que viene un fondo de 20 millones para respaldar inversiones e importaciones para proyectos de desarrollo local.  No me voy a demorar aquí en eso, se trata, y cada provincia sabe el monto que tiene.  Camagüey creo que tiene 1 millón 100 mil, ayer lo discutimos con los presidentes y todo el mundo sabe.  Nosotros estamos esperando que nos presenten los proyectos.

La diferencia que tiene lo que vamos a hacer el año que viene contra este año es que hoy nos mandaban los proyectos, nosotros los veíamos aquí con el banco y después se conciliaba en las provincias con los bancos comerciales.  Ahora la asignación va a estar en la provincia y cuando la propuesta venga, ya viene opinión del banco, y todo el mundo y nosotros lo que hacemos es aprobarla o no. Pero hay que avanzar en que aparezcan proyectos productivos para que la utilidad que se genere se quede en el territorio, parcial o total, según como se apruebe para cada proyecto, que es lo único que va a dar un desarrollo sostenible a los municipios, aparejado con el lineamiento que tenemos por allá, que las empresas de subordinación nacional tributen al desarrollo del municipio.

Pero es importante que los presidentes trabajen en eso y nos presenten los proyectos lo más rápido posible.  El plan tiene previsto un fondo de 20 millones para ir probando en ese tipo de actividad, que después los ingresos se van a ir incorporando a los presupuestos municipales.

El Presupuesto del Estado:  para el año que viene estamos definiendo un déficit presupuestario del 3,8%. Nosotros hubiéramos querido enmarcarnos en el 3,5, pero no pudimos, aunque todavía lo estamos revisando.

Me parecía que era bueno que ustedes supieran que no solo estamos trabajando en el plan del año, sino que se trabajó en la proyección de la economía, y estos son modelos económicos que se corren para ir logrando que la economía tenga mayor proporcionalidad.

Compañero General de Ejército, yo he terminado.

Raúl Castro.- Yo lo voy a aplaudir (Aplausos). Aplaudo y no le voy a pedir nada, porque yo no tengo organismo, ¿no?

Marino Murillo.- Pero si está en el plan, no hay que proponerlo.

Ricardo Alarcón.- Voy a dar la palabra ahora a aquellos que la han solicitado hasta ahora.  Creo que ya es más que suficiente con el número de peticiones, y me propongo cerrar aquí la lista de oradores.

La primera será la compañera Cristina Barrientos.

Cristina Barrientos (Santiago de Cuba).- Compañeros de la presidencia; compañeros diputados e invitados:

Los resultados del Plan de la Economía para el 2010, que se nos presenta en el día de hoy, nos permite valorar que a pesar de las dificultades enfrentadas, derivadas de la crisis mundial, el país experimentó ligeros avances en su gestión financiera, exponiéndose de forma crítica los resultados alcanzados, así como están bien identificados los renglones económicos, donde se logró y donde no se logró lo deseado.

De una u otra forma queremos referirnos, en específico, a los impuestos por transacción energética, donde se dejaron de recaudar 557 millones de pesos por concepto del cobro de los efectos electrodomésticos, tarea que aún no ha concluido al proyectarnos para el 2011 una recaudación de 707 millones de pesos, teniendo en cuenta las deudas pendientes dejadas de cobrar.

Nuestra intervención está referida a los aspectos siguientes: el apoyo a partir de la aprobación de nuestro presupuesto por parte de todos los que tenemos responsabilidad del control sistemático de la marcha de dicho renglón, así como la labor persuasiva con todos los que incidan en estas deudas, hasta las entidades, incluyendo nuestro deudor, el trabajo político que debemos desarrollar, aplicando todas las iniciativas que hasta el momento se han desarrollado, e incluso logrando más estabilidad en este sentido.

Por otra parte, referir la situación que venimos presentando con la rotura de estos equipos, de estos medios, y el déficit de piezas de repuesto en nuestros talleres, y que esto puede traer como consecuencia, teniendo en cuenta los análisis que se han desarrollado y las inquietudes, que muchas personas comiencen a hacer inventivas para resolver la situación en aquellas resistencias de ollas multipropósito, de hornillas eléctricas, y que pueda generar un retroceso en el programa, teniendo en cuenta que, bueno, puede aumentar nuevamente el consumo eléctrico.

José Amor.- Consideramos que debemos reforzar el sistema bancario a partir del crecimiento de los créditos bancarios que se le van a dar a la población. Digo esto, porque en este momento hay una situación con los créditos inmovilizados por muchas familias y muchas personas que no se sienten obligados, prácticamente, a pagar los créditos que han concebido con el banco. Sí, están pagando, el banco les dio el dinero y pagaron a comercio en aquel momento; pero crean una deuda con el banco y tienen la obligación de pago, por lo tanto, la institución bancaria tiene que fortalecerse a partir de la necesidad de que muchas personas que ya hicieron su crédito, no pasen como créditos inmovilizados.

Gudelis Vinent (Santiago de Cuba).- Mi planteamiento es una pregunta.  Los compañeros que me antecedieron de alguna manera han hablado sobre la revolución energética.

Concretamente yo quisiera saber qué protección tendrá en el plan la continuidad de la revolución energética ante la demanda de piezas de repuesto para los equipos rotos, fundamentalmente los de cocción.

Gracias.

Ricardo Alarcón.- Marino, yo te propongo que hagamos un alto aquí y tú comentes estas intervenciones antes de seguir escuchando a los demás.

Marino Murillo.- Voy a agrupar las respuestas para no ir una por una.

Sobre los cobros de equipos electrodomésticos, multas y demás, ese es un criterio que creo que todos compartimos, eso hay que pagarlo y hay que cobrarlo. Entonces hay parte que la población no ha pagado, pero hay parte, que es la más grande, que la población ya pagó en términos de comercio, pero que tiene una deuda con el banco.  Entonces ese es un tema que estamos estudiando también.

Nosotros tendríamos que decir que el banco nuestro cada vez que da un crédito personal como norma tiene por detrás una garantía y una nómina, y ahora cuando vayamos al incremento del trabajo por cuenta propia y gente se quede disponible, la nómina, que es la garantía, se pierde; por tanto es otro banco, el banco tiene que hacer otras gestiones para cobrar, y hay que organizarlo de otra forma.

Es preocupante lo que queda por pagarse, pero es preocupante también lo que la población pagó porque pidió un crédito y ahora tiene una obligación con el banco.

Las pequeñas cosas que hemos venido haciendo en la economía -y discúlpenme por el ejemplo-, es el mismo  caso de los barberos.  Los barberos antes, si tenían un crédito, se les descontaba del salario. Ahora el barbero no tiene salario, el tipo lo que hace es pagar impuesto, contribuciones y el arrendamiento del local. Le hemos dicho a Medina:  Como él seguro que va teniendo ingresos, pudiéramos darle la tarea a la empresa de servicios que cobre ese pedazo, como es una empresa estatal lo puede hacer.

Es decir, hay que cobrar lo que la gente no ha pagado y también hay que cobrar los créditos que el banco prestó para que la gente pagara, en un proceso que vamos de disponibilidad laboral, y en un proceso de 1 200 000 personas que van a estar trabajando bajo fórmulas no estatales y el banco no tendrá como garantía una nómina, y eso hay que hacerlo.

Por tanto, comparto esas preocupaciones, se están estudiando y se va a hacer también, y hay que pagar.  Y no todas las familias tienen la misma situación, y eso habrá que irlo diferenciando poco a poco. Es lo que yo pudiera decir del cobro de los efectos electrodomésticos, de las multas, y lo que se dijo del banco y los créditos personales que tendría que cobrar.

La gran realidad es que, como dije, en casi un noventa y tanto por ciento de créditos personales el banco tiene como garantía una nómina, y de ahora para alante la situación en la actualización del modelo económico va a cambiar, y eso se está previendo.

La ONAT que tiene que tener este país -y ahora Lina va a explicar eso cuando explique hasta dónde hemos avanzado en los estudios tributarios- no es la que tenemos hoy.  De hecho la que tenemos hoy la pusimos a hacer tesorería y a cobrar equipos electrodomésticos, y ese no es el papel de la ONAT. La ONAT es la Oficina Nacional de Administración Tributaria, y tiene que recuperar su papel, y es otra oficina, otra cosa, que también se está estudiando cómo hay que hacerlo.

Lo primero que hemos hecho es quitarle esas funciones que no son funciones de ella, porque ella no está ni para hacer tesorería, ni para cobrar los equipos electrodomésticos.  Eso lo tiene que hacer otro, las direcciones de ingreso, las direcciones de finanzas y no exactamente la ONAT.

Tres compañeros han hablado de los equipos electrodomésticos.  Bueno, yo adelanto que las cuentas están bien sacadas.

Si nosotros vendiéramos otro combustible -que no se ha pensado, y es algo que habría que estudiar muy bien y tener mucho cuidado- gasto sin subsidio para cocinar, a la gente le va a costar más que la electricidad, no les quepa duda, ese fue el razonamiento de la revolución energética en ese momento, o uno de ellos.  Eso lo adelanto, no hay nada estudiado, por tanto, no tengo por qué aquí dar una opinión de algo que no esté perfectamente estudiado.

La rotura de los equipos electrodomésticos.  Hace 15 días había, aproximadamente, reportados rotos en el orden de 70 000 equipos, esa es una realidad. Las piezas de repuesto que llevan los equipos electrodomésticos son entre 23 y 25 millones de dólares anuales, y se reparan en trescientos y tantos talleres del Ministerio de Comercio Interior.

Se repartieron 25,6 millones de equipos electrodomésticos, sin contar los bombillos ahorradores; por tanto, si andamos en piezas de repuesto de 25 millones, más o menos todos los años hay que gastarse un dólar por equipo. Y la situación de la rotura se debe ir transformando paulatinamente, y no digo que en el mes de enero va a estar totalmente resuelta, pero sí se hizo una consulta y un programa de ir financiando. Hubo que comprar 1 200 000 dólares de piezas en el área cercana para no esperar que vinieran de China, y eso se hizo, que creo que fueron resistencias eléctricas, por ahí debe andar el Ministro del SIME.

De eso tenemos un programa, donde vamos a ir bajando el nivel de equipos rotos en los primeros meses del año que viene.

Hasta ahí, Alarcón, ese punto.

Iraida Hernández (Minas de Matahambre).- Mi intervención está relacionada con el sector de Comunales y el documento que ayer en la comisión evaluamos, que no fue el que el Ministro hoy discutió, es el azul que vimos ayer, y que tiene que ver fundamentalmente con algo que, a mi modo de ver, nosotros venimos analizando desde que se evaluó todo lo relacionado con el Proyecto de Ley de Vialidad y Tránsito, y que, reitero, a mi modo de ver es algo que no tiene que ver con el objeto social de la actividad de Comunales.  Me refiero, sencillamente, a la actividad de los viales, que es una tarea  que Comunales tiene que asumir, es un presupuesto que Comunales tiene en sus manos y Comunales no tiene especialistas en esta tarea.  Dentro de ese presupuesto, Comunales tiene que ver todo lo relacionado con el bacheo, los puentes, los caminos de montaña, y es una tarea que, a mi modo de ver, se le ha quitado a los compañeros que atienden vialidad.

Israel Pérez (Yaguajay).- Voy a referirme a un tema que está en el informe, y por la calidad del informe voy a sugerir algo. Es el tema de la producción de alimentos. Hay un decrecimiento en la producción de alimentos total, es decir, en un grupo de renglones que son específicamente necesidades del pueblo.

Recientemente un grupo de hombres y mujeres fueron al campo, cuando en mi lugar, que pertenezco a la Comisión Agroalimentaria, visitamos campesinos, visitamos bases productivas, plantean el tema de los recursos.

Voy a dar mi opinión. Primero, son tan pocos los recursos que ponemos en la agricultura para en vez de cumplir, al menos, obtener un retroceso tan grande en tantas cosas, soy del criterio de que manejamos mal los recursos, los distribuimos mal y no los ponemos donde está el productor.

Marino Murillo.- Iraida, de Comunales.  Mira, Iraida, es peor que lo que tú dices. Yo atiendo Comunales (Risas), empezando por ahí.  Entonces a mí el General de Ejército me ha dicho: "¿Y tú debes atender Comunales?" Le digo: "Nadie lo quiere." Entonces, nosotros atendemos Comunales, y eso tiene sus reflejos en las provincias. Todo lo que en una provincia, en un presupuesto no le cabe a nadie, se lo ponen a Comunales. Esa es una realidad.

Entonces, no te voy a hablar ni de la vialidad, ni de ese que tú dices que está ahí que tiene poco trabajo; el intendente si tiene poco trabajo, que lo quiten rápido o que le busquen trabajo.

Nosotros estamos revisando toda la estructura de Comunales y cómo debe quedar eso en el país. Por tanto, tendrá que haber una definición de política más integradora, y no solo de los viales o no; pero en realidad a Comunales le enganchan el pago del alumbrado público, los viales, no sé qué...  Lo que no le pega a nadie, va a dar al presupuesto de Comunales, con las limitaciones que tiene en su control.  Solo te digo que estamos estudiando integralmente para ver.

Cuando tú dices: "Bueno, se desmembra comunales." No, es una actividad muy local también, para andar claros.  Bueno, eso fue lo que dijo Iraida.

Lo que dijo el último diputado del manejo de los recursos, está puesto en los Lineamientos. Fíjense que en los Lineamientos la actividad que más lineamientos tiene es la actividad agroalimentaria. Primero, por el papel que tienen esos sectores agroalimentarios en el movimiento de la economía, como dije, más el proceso inversionista, y, por otro lado, hay también un grupo de acuerdos del Congreso de la ANAP que se están revisando, y uno de ellos es revisar la comercialización en la agricultura, tanto del insumo, el paquete tecnológico, como el acopio de la producción agropecuaria.

Aquí alguien habló del abarrotamiento de Ciudad de La Habana, y es verdad; pero es verdad que nosotros vamos para allá y hacemos un contrato por 7 000 toneladas de boniato y después los productores nos entregan 12 000, y esos contratos no están claros, y es para decirle a la gente:  "Espérese, yo le contraté 7 000, de ahí para arriba, lo que usted me vaya a vender, entonces es a un precio que acordemos, no es el que pactamos cuando hicimos el contrato."  Por eso entonces hubo abarrotamiento en Ciudad de La Habana, para lo cual tuvimos que bajar el precio minorista, pero los productores ni se enteraron porque hubo un compromiso del precio de Acopio.

Entonces el único lugar del mundo con un crecimiento de la producción no tiene reflejo en el precio minorista, o para que tenga, entonces lo tiene que asumir el presupuesto del Estado, y esa regla hay que cambiarla.

En la comercialización en la agricultura hay que cambiar la regla en la venta de los recursos y hay que cambiar la regla en la compra de la producción terminada, ambas cosas.  Y tenemos que definir bien clarito qué estructura y para qué se queda la empresa estatal, porque ella no va a poder convivir como está con la transformación que se ha hecho en la base productiva, e incluso con el 259 y la entrega de tierra en usufructo.

Por eso es amplio en los Lineamientos el tema de la política agroalimentaria.

Alarcón, es lo que tenía que decir.

Ricardo Alarcón.-  Perfecto.

Con esta intervención hemos concluido el examen de los resultados económicos del año 2010.

Intervención de Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, acerca de las propuestas para el perfeccionamiento y actualización del sistema tributario.

Lina Pedraza.- Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz; compañero Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional; compañeras y compañeros:

Pasaremos a la presentación de las propuestas para el perfeccionamiento y actualización del sistema tributario, y es un trabajo que venimos realizando; pero nuestro interés hoy es, esencialmente, lograr la comprensión de por qué todos los ciudadanos cubanos tenemos que respaldar, penetrar, profundizar en la importancia de su participación activa en el pago de los tributos.

Es un tema del que tenemos poca experiencia, en lo personal hemos participado pocos. Prácticamente ninguno de nosotros ha pagado impuestos; pero hay que sumar a toda la población en la responsabilidad sobre este tema.  ¿Por qué?  Porque hasta ahora lo hemos asociado solamente al trabajo por cuenta propia, y hoy, cuando les traemos a ustedes una propuesta de actualización, estamos hablando mucho más allá de los trabajadores por cuenta propia; estamos hablando de un sistema, estamos hablando de todo nuestro país, y estamos hablando de la importancia que eso tiene para nuestro desarrollo económico, para nuestra vida económica, para nuestro modelo económico en lo empresarial y en lo personal, o sea, que abarca esos dos sectores.

Es imprescindible tener en cuenta que para el socialismo, la distribución y redistribución de la renta nacional, tiene una de sus vías y de sus expresiones en los impuestos y los estudiamos. Todos los estudiamos, pero lo veíamos como algo que se quedaba en lo académico, en lo teórico.  Es en lo teórico, lo estudiamos, están los clásicos, lo vimos, nos lo explicaron, nos examinamos; pero, miren, en la concreta:  ¿Cómo se distribuye entre toda la sociedad la riqueza que se crea?  Ah, bueno, mediante los impuestos que también asimila el Estado de aquellos que más ingresos tienen y que por otras vías lo hacen llegar mediante los servicios que reciben gratuitamente o con determinado subsidio aquellas personas que menos ingresos van a tener.  Por tanto, es uno de los elementos que forman parte de las bases teóricas también de nuestro socialismo.

Hay que decir que nadie está exento.  No podemos pensar que alguno de nosotros queda fuera de esto, esto es para toda la sociedad cubana, lo hemos pensado así, y esa es la propuesta que les traemos, la que queremos explicarles y fundamentarles en detalle por qué es imprescindible y qué situaciones de nuestra economía obligan a nuestra participación activa en ello.

Hay que decir que, de entrada, nosotros hoy tenemos una modificación en la conformación de nuestro Producto Interno Bruto.  Hasta ahora lo han conformado esencialmente entidades estatales, eran los nuevos valores creados en nuestras empresas estatales las que han conformado, y los servicios, el Producto Interno Bruto; pero se avizora, y estamos en el escenario de que nuevos actores empiezan a integrar lo que son nuevos modelos de gestión, trabajadores por cuenta propia. ¿Y cómo se integra esto al Producto Interno Bruto?  Bueno, tienen que incorporarse al Producto Interno Bruto, cambia la distribución y la presencia de sus actores, y, justamente también, el impuesto, por tanto, tiene que formar parte de este nuevo escenario económico que en un corto tiempo ya el país empieza a desarrollar.

Hay que decir que hoy hay diferentes personas que sí tienen diferentes niveles de impuestos.  Nosotros vamos a ir mencionando algunos de los ejemplos, porque, lógicamente, todo lo que nosotros expondremos, trataremos de ilustrarlo con ejemplos reales, de manera que se pueda exponer. Por lo tanto, nosotros tenemos que salirnos del marco de vincular el tema de los ingresos solo con los trabajadores por cuenta propia y ubicarnos en que tenemos el papel de trasladar a toda la sociedad cubana la importancia de su participación, de nuestra participación en un sistema impositivo.

Para esto, ¿qué hemos hecho?  Hay que decir que estuvimos revisando los antecedentes, y avanzamos. ¿Qué antecedentes hemos tenido? Bueno, hay una ley tributaria vigente, que es la Ley 73 del Sistema Tributario cubano, es esta ley que tenemos aquí, que fue aprobada en agosto de 1994, en el Tercer Período de la Cuarta Legislatura, por lo tanto tiene ya más de 16 años.

Esta ley establece 11 impuestos, tres tasas y una contribución. ¿Cuáles son estos 11 impuestos? Los voy a mencionar muy rápido:  el impuesto sobre utilidades, el impuesto sobre ingresos personales, que incluye los salarios -todo esto de que estoy hablando está aprobado, quedó aprobado en esa ley de hace 16 años-; impuestos sobre las rentas, impuestos especiales a productos, impuestos sobre servicios públicos, impuestos sobre la propiedad o posesión de bienes, tierras ociosas, viviendas, solares yermos, fincas rústicas, etcétera; impuestos sobre el transporte terrestre, impuesto por trasmisión de bienes y herencias, impuesto sobre documentos.

Miren, el impuesto sobre documentos se materializa con los sellos del timbre, que todos hemos comprado algún sello de timbre y no nos damos cuenta de que es la forma de pagar un impuesto por tramitarse ese documento público que se nos está procesando.  Está el impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo, que es del 25%, y el impuesto por la utilización de los recursos naturales y para la protección del medio ambiente. O sea, esta ley que tiene estos 11 impuestos tiene tres tasas:  la tasa aeroportuaria, se vincula directamente, el que paga la tasa recibe servicios; la tasa por radicación de anuncios, el que pone el anuncio y tiene autorización para anunciarse, paga el impuesto, paga esa tasa, y la tasa de peaje, que lo hay solo en un número reducido de carreteras.

Tiene esos 11 impuestos, esas tres tasas, que son las que tienen una contraprestación directa, y la contribución a la seguridad social. Eso es lo que conforma los impuestos que hasta hoy han estado vigentes en Cuba.  ¿Y qué nos ha pasado con esos impuestos y esa ley de más de 16 años?  Ha tenido una mínima aplicación en la población y, por lo tanto, tiene un absoluto estancamiento en materia tributaria.

Pudiéramos decir que en estos 16 años en que ha habido cambios sustantivos en la economía: cuántas cosas han pasado, cómo han cambiado las estructuras, cómo ha cambiado nuestra evolución, cuántas medidas se han tomado, a ninguna de las medidas que adoptamos y de las cosas nuevas que hemos creado y de los avances que hemos tenido, les hemos aplicado la norma tributaria que debió llevar.  Por lo tanto, a pesar de los cambios en el escenario económico, quedó congelado el tema impositivo.

En lo relativo a la aplicación, se lo aplicamos medianamente a los trabajadores por cuenta propia y exclusivamente a aquellos que estaban legalizados; al que estaba trabajando ilegalmente, por razón de ser ilegal, no se le cobraba impuesto, aunque estaba todos los días en nuestra cara, le pasábamos por delante.

Se les han aplicado algunos impuestos a algunos cooperativistas agropecuarios, se han aplicado en el caso de trasmisión de herencias, en el caso de transporte, pero su aplicación ha sido muy reducida.

Hay que tener en cuenta que se nos quedó atrás uno de los temas más importantes, que también señala la propia ley.  La propia ley no solo tiene en sí misma los impuestos que establece, sino que dice:  En este país habrá que implementar una cultura tributaria.  Ese fue el menos que aplicamos, no creamos una cultura tributaria, no nos preparamos, no lo estudiamos; o sea que no solo no lo aplicamos, sino que lo obviamos, y entonces nosotros en materia tributaria nos quedamos atrás, y más bien fuimos aplicando lo que tiene que ver con el mundo empresarial, con la actividad económica y dejamos totalmente a un lado lo que tiene que ver con el tema de la población.

Viendo esta situación y la proyección que la dirección del país tiene que hacer para el desarrollo de la economía y todo lo que enfrentamos, se decidió por la reunión conjunta del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y de la Comisión del Buró Político crear un grupo de estudios tributarios, que se creó hace un poquito más de un año, y allí se acordó que ese grupo -ese grupo debo decir que está integrado por especialistas, compañeros del propio Ministerio de Finanzas, de la ONAT, de la Asociación de Economistas, de otros organismos, de varios niveles de dirección, del área empresarial y área global y expertos que lo han asesorado y que nosotros hemos conducido durante todo este tiempo- nos presentara un diagnóstico de la situación, porque esto que les hemos dicho hasta ahora ha sido solo grosso modo; que hiciera estudios, que se preparara, que conociera de la situación de las cuestiones que estábamos proyectando, lo que se estaba pensando, cómo se proyectaría la economía, qué pudiera pasar, qué nos hace falta cambiar, qué es lo que el país debe transformar y para ello qué papel han de jugar los impuestos, y que presentaran propuestas. Se les dio un tiempo y la preparación de un cronograma para presentarnos propuestas.  Para ello avanzamos.

Se aprobó también un grupo de lineamientos. Se acordaron también por la propia Comisión Conjunta 11 lineamientos de cómo serían las propuestas que el grupo haría en ese estudio que haría para conocer de la situación del mundo, intercambio con expertos de varios países. Algunos ellos los visitaron, otros vinieron los expertos aquí.  En esos casos que vinieron los expertos, no solo se reunieron con los grupos, creamos grupos mucho más grandes y capacitamos a muchos compañeros, y nosotros, por supuesto, con todo el que vino conversamos y con todo el que viene nos actualizamos acerca del tema de los impuestos, porque hoy en el mundo para nada se aplican los impuestos como se aplicaron aquí hace 50 años, que era más o menos la referencia que uno tenía, algún compañero decía: "¿Por qué no hacen esto?  ¿Por qué no hacen aquello? Antes hacíamos esto, cobrábamos aquello." No, ya hoy en el mundo no es así, porque como se hacía antes es inviable hacerlo ahora, no habría administración tributaria que lo logre.

Entonces, tratamos de prepararnos lo más posible por la vía de Internet; o sea, hay que utilizar también las vías tecnológicas y las vías de los intercambios personales y el estudio, incluso, en municipios. Además, cuándo se hacen los cambios y cómo se hacen los cambios, cómo ayuda y cómo una medida impacta y como una medida económica propicia, lógicamente, que usted tenga que aplicar el necesario  impuesto para lograr el equilibrio económico que usted desea.

Entonces, de esos 11 lineamientos, les mencionaremos cinco: en primer lugar, "fomentar la cultura tributaria".  Eso es imprescindible, porque nosotros de ese tema tenemos que prepararnos, porque uno dice: "Es un tema del que nadie quiere hablar y no es deseado." Sí, nadie quiere hablar y no es deseado mientras no tiene conciencia de lo importante que es, de lo imprescindible que resulta, y que este país no podrá cumplir sus proyectos si no suma conscientemente a toda la población en la importancia de contribuir, en la medida que a cada cual le corresponda, y que eso es un proceso permanente, constante y de un perfeccionamiento infinito, y así tenemos que trabajar nosotros. Si es que nosotros estamos luchando en conjunto con todos los instrumentos que el socialismo tiene para que sea eterno, ese es un instrumento más.

El otro lineamiento: "Garantizar niveles suficientes de ingresos para respaldar las decisiones de gasto social, manteniendo el déficit en rangos sostenibles para la economía."

El otro elemento que se le pidió es que se "garantizara la redistribución de los ingresos de los sectores con mayor capacidad económica y protegiendo a las personas con más bajos ingresos."  Eso ha quedado claro y en todas las intervenciones de ustedes, en las diferentes comisiones, siempre está eso presente:  cómo protegemos a los de menos ingresos. Bueno, eso estaba también en las indicaciones que se hicieron.

Está "estimular la implicación de los gobiernos locales en la búsqueda de ingresos para sus presupuestos". Es claro, todo esto no es una mano grande desde aquí arriba repartiendo dinero, nunca lo va a repartir bien.  El desarrollo local tiene que surgir de la capacidad de generarse, para que sea el propio motor que estimule hacer un desarrollo mayor, ordenarlo, controlarlo, luchar contra la impunidad, controlarlo adecuadamente. Por eso se incluye ahí.

Así como "implementar un sistema de control que asegure el cumplimiento estricto de las regulaciones tributarias".  El sistema de control lo hemos remarcado, ustedes lo ven ahí ambientado, porque en más de una ocasión se ha mencionado aquí el tema de la impunidad, y es cierto que nosotros no hemos podido trabajar con la fortaleza que se requiere para controlar y pedir responsabilidad a aquellos que han violado los impuestos como se ha venido haciendo. Por lo tanto, para nosotros era imprescindible que, en paralelo con lo que presentásemos, estuviera presente también la organización y la capacidad de exigir por llevar a orden y hacer cumplir lo que estableciéramos.

Quedó claro lo siguiente:  Si vamos a establecer un sistema tributario, que se cumpla como mejor se cumpla en el mundo, que lleve las medidas sancionadoras, que lleve el sistema judicial que se requiere, absolutamente todas las medidas que se requieran y que sea lo más incorruptible posible, al máximo.  Esa fue la meta que recibió ese grupo en su propuesta.

Vamos a ver entonces algunos datos muy someros de nuestro presupuesto, que son los que dan pie a las características del sistema tributario que estamos presentando: "Los ingresos tributarios", que ya ustedes vieron que lo integran "los impuestos, las tasas y las contribuciones"; o sea que todos esos impuestos que existen, las tasas y las contribuciones, conforman los ingresos que recibe el Presupuesto del Estado en forma de tributos, nutren al presupuesto para sufragar los gastos sociales.  O sea, esa es la fuente para cubrir los gastos de la salud, la educación, el deporte, la cultura, el arte, la asistencia social y todos aquellos por los cuales nuestro Estado socialista tiene que responder, muchos de ellos, como son la educación y la salud, previstos en nuestra Constitución.

En segundo lugar, hay que precisar que el presupuesto en estos últimos años se ha caracterizado por un crecimiento permanente en los gastos de educación, salud, cultura, deporte, ciencia y técnica, y la seguridad social.

También tenemos que precisar que "han crecido los ingresos, pero en niveles inferiores a los gastos". Es cierto, nuestros ingresos crecen, pero en niveles inferiores a los gastos que los tienen que cubrir.  Por tanto, "los ingresos tributarios han financiado, en los últimos tres años, solo el 55% de los gastos presupuestarios". O sea, esta correlación implica que tienen que venir otras fuentes, que no son las tributarias, para financiar el resto de los gastos en que se ha incurrido.

Por otra parte, los ingresos no tributarios han crecido con una dinámica mayor que los tributarios, lógicamente.  ¿Cuáles son estos ingresos? Estos son los que provienen del aporte de las empresas estatales y los ingresos a unidades presupuestadas, que aquí está la expresión del Estado como dueño de esas entidades. O sea que cuando hablamos de captar impuestos, estamos hablando del Estado en su papel de fisco que recibe los impuestos; pero cuando estamos hablando de que el Estado recauda los aportes de los dividendos, las utilidades y lo que crean los medios de las empresas, lo que sobra y demás, todo lo demás que ellos crean, que no es para su reproducción y que se entrega al Estado, se lo entregan al Estado en la calidad de dueño, porque también se nos da que tenemos esa dualidad:  somos el dueño de las empresas.

Entonces, en carácter de dueños recibimos también otros aportes del sistema empresarial y de las unidades presupuestadas.

Por esa razón el déficit presupuestario que hemos tenido en los años 2008 y 2009 fue superior al 4% del Producto Interno Bruto, que ahí ustedes pueden ver en esta gráfica cómo en el año 2008 llegó al 6,7%, en el año 2009 al 4,9%; este año ha bajado a 3,8%, pero siguen siendo relaciones muy altas del déficit fiscal con el Producto Interno Bruto, que lo que se concibe como una norma adecuada es un 3,5%. O sea que con ese escenario de estas relaciones de gastos, nosotros tenemos que hacer propuestas.

Ahora, ¿qué nos ha presentado el grupo? ¿Qué evaluación económica, financiera y jurídica se nos ha presentado del sistema tributario cubano?

En primer lugar, la recaudación tributaria está concentrada en el sector empresarial y principalmente en los impuestos asociados al consumo; o sea, es lo que nos aportan las empresas y principalmente por todos los impuestos que tienen que ver con las ventas de productos, en lo esencial, el impuesto de circulación. ¿Y ustedes saben una cosa?  El impuesto de circulación no quedó aprobado en la ley que hoy está vigente.  Ese impuesto era el que ya existía, se aprobó la ley, no se cambió, se quedó ese impuesto vivo, sin que estuviera aprobado en la nueva ley, por la capacidad recaudatoria que tiene. Por lo tanto, esa es la primera identificación de un asunto que tenemos que empezar a revisar.

En segundo lugar, los aportes de los trabajadores por cuenta propia representan el 1% de los ingresos tributarios.  Ustedes verán que es muy poco, podemos ver ahí, fíjense.  Los ingresos tributarios en qué  magnitud se mueven: 24 800 millones de pesos, una cifra significativa, de ello, ¿cuánto es el sector empresarial?, 19 400 millones, es el 78%, y por los impuestos asociados al consumo, el 52%.

Ahora, del sector de los trabajadores por cuenta propia es un 1%:  200 millones, y esta correlación nosotros tenemos que irla cambiando en la medida en que cambiemos las estructuras de las formas productivas. No será solo trabajadores por cuenta propia, sino será trabajadores por cuenta propia, nuevas formas de gestión, todo lo demás que hagamos; pero tiene que cambiar porque hoy todo descansa en el sector empresarial, es el que tiene sobre sus hombros el peso de los ingresos presupuestarios.

¿Y a dónde van a parar esencialmente?  ¿Dónde se consumen?  Miren qué evidentes son las cifras:  34 000 millones de pesos son financiados por los ingresos tributarios de las empresas en un 80%. ¿Dónde están?:  Educación, 9 900 millones; la salud, 6 800 millones; seguridad social, 4 900 millones; cultura, arte y deportes, 2 000 millones.

¿Pudiéramos decir entonces que los 11 millones y más de cubanos no tenemos nada que ver con esto, o podemos ser ajenos a esto?  ¿Que podemos pensar que un sistema tributario que se establezca en el país no llegará a nuestros bolsillos si a nuestro bolsillo entra todos los días algo por educación, por salud, por seguridad social, por cultura, arte, deportes u otros?  ¿No llega todos los días a nuestra familia algo de esto?  ¿No se convierte en un ingreso todos los días, de nuestra familia, algo de esto? Ah, pues como mismo el Estado está respaldando esos gastos en nuestra familia, nosotros en lo personal tendremos que aportarle a ese Estado en la medida de nuestras posibilidades, y el que más reciba, más aporte, para que pueda enfrentarlo, y no decirnos:  "No, eso es un problema de las empresas y el Estado", y me cae del cielo y ni veo cómo ni cuándo.

Entonces, les damos estos elementos para que tengamos nosotros la idea también de por qué es algo que nos toca a todos y cada uno, y hasta hoy no nos ha tocado; llevamos decenas y decenas de años olvidados de esto, alejados de esto, viéndolo como un problema que el Estado, por sí solo, lo organiza, la economía  lo organiza, mi bolsillo no forma parte de esa organización.  Pues nuestros bolsillos tienen que formar parte de ello, porque nosotros somos los beneficiarios de todos estos y de los restantes gastos sociales.

No hay percepción por la población de la importancia del pago de los tributos para financiar los gastos en que incurre el Estado para todo esto que vimos de la salud, la educación, la defensa, el orden interior.  Sí queda claro cómo se financia a quien protege este país, cómo se financia, de dónde salen todos estos recursos tan importantes. Son necesarios, son imprescindibles, el país no pudiera vivir sin ellos, esa es la seguridad nacional, pues salen de aquí.

Entonces, ¿podemos pensar que no es un asunto nuestro, que se resolverá por otra vía?  Reitero que es imprescindible que nosotros, con toda responsabilidad, tengamos que asumir la formación de la sociedad en estos nuevos conceptos, que empezará desde los niños, empezará asociado a la educación y llegará a todos nosotros; pero los primeros que tenemos que educarnos somos nosotros mismos y trasladarlo a los colectivos de trabajo y trasladarlo a los que han dado la vida por la Revolución y la seguirán dando; pero tenemos que entender esto, que somos parte de ello.

¿En qué consiste la propuesta que se viene presentando? Hay que decir que hemos considerado para esta propuesta que hasta el año 2015 se incorporarán al sector no estatal aproximadamente 1 800 000 personas en las nuevas formas de gestión. Son cálculos, usted no puede decir cuántos, pero, bueno, tiene que sacar un juego de números para poder hacer sus evaluaciones.

Hay que decir que el sistema impositivo debe regular y desestimular la concentración de la propiedad en las personas jurídicas y naturales, ¿y qué es lo que hemos propuesto para esto?  Hemos propuesto vías financieras para regular que no exista concentración de la propiedad. Vías financieras para que no exista concentración de la riqueza.

¿Cuáles son esas vías financieras?  Por ejemplo, que la base para la aplicación del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo sea mucho más elevada en la medida en que alguien decida utilizar mayor cantidad de fuerza de trabajo, en un rango tal que su negocio le rinda menos utilidades y que su carga tributaria sea más fuerte.  Así es el sistema que hoy nosotros hemos planteado y que ya se ha aprobado para el trabajador por cuenta propia y que en su momento se lo vamos a explicar.

Por lo tanto, para aplicar esta norma no nos estamos basando en prohibiciones, nos estamos basando en indicaciones, en instrumentos que ponen en nuestras manos las posibilidades financieras, mediante vías impositivas.

En el propio sector no estatal tenemos previsto aplicar un régimen tributario al sector del trabajo por cuenta propia que garantice que los incorporados aporten en correspondencia con sus ingresos, y ahí podemos hacer un resumen de lo que hoy tenemos establecido.

Ustedes saben que en el paquete de resoluciones que se aprobaron para todo el proceso de disponibilidad y de apertura del trabajo por cuenta propia se aprobó lo siguiente: En primer lugar, un régimen simplificado de tributación que tiene las siguientes ventajas:  se simplifica la forma del pago de los impuestos y se aplica también a actividades de poca complejidad, porque tienen menores ingresos.

Hay que decir que en estos casos estamos trabajando con 91 actividades que son las que menos ingresos y complejidades les pudimos detectar de las 178 actividades autorizadas a ejercer el trabajo por cuenta propia.  Al final les vamos a poner unos ejemplos de esas actividades, en el ejercicio de una actividad también que no contrate fuerza de trabajo. O sea, hay que hacer una sola.  Si usted cuida ancianos, es cuidador de ancianos, pero no puede ser cuidador de ancianos, estando por otro lugar ejerciendo otra actividad. Si quiere, entonces, usted se afilia, se registra en dos actividades y ya tiene una mayor complejidad porque son mayores sus ingresos. Pagará una cuota mensual consolidada de los impuestos sobre las rentas y servicios sobre los ingresos personales y, por lo tanto una sola vez al mes hace su pago; no tiene que hacer una liquidación a fin de año. Paga la contribución a la seguridad social, según lo establecido, quiere decir, si no está asociado a ningún régimen de contribución a la seguridad social, que eso significa que no es trabajador y que no es jubilado, no tiene ningún tipo de contribución a la seguridad social, o sea, no recibe ningún régimen.

Hay que decir que no tiene la complejidad de tener que llevar una contabilidad y solamente tiene que cumplimentar un registro de ingresos y gastos.

Vamos a ver un ejemplo de estas 91 actividades que aparece aquí.  Fíjense, de esas 91 hemos sacado solo esta, cuidador de enfermos, personas con discapacidad y ancianos. Paga una cuota mensual de 20 pesos. Si esa persona no está asociada a ningún régimen de contribución a la seguridad social y tuviera que pagar la cuantía mínima, que es 87,50, pagaría esos 87,50 más estos 20 pesos; si ya está jubilada pues solo paga 20 pesos.  Está el limpiabotas que paga 20 pesos; está el elaborador-vendedor de carbón, 30 pesos; el personal doméstico, 30 pesos; el mensajero, 40 pesos; el zapatero, 50 pesos; el repasador -hay muchos repasadores- de niños, 60 pesos, y el asistente para cuidado de niños, 80 pesos.  Esas son las cuotas que tienen que pagar una vez al mes esas actividades y no tienen que liquidar a fin de año, esto y lo que le corresponda por la contribución a la seguridad social.

Estas son las particularidades del llamado régimen simplificado, son las 91 actividades más sencillas.

Hay también un régimen general de tributación que es para las restantes 87 actividades. Estas 87 actividades están sujetas a los siguientes regímenes:  Tienen que pagar mensualmente el impuesto por las ventas que efectuó o los servicios; o sea que de todos los meses él ha anotado lo que ha registrado, el 10% de lo que él ingresa lo tiene que pagar al fisco, según el libro donde él lo ha anotado, que está establecido; que es un libro oficial que lleva un sellito que es lo que lo legitima.  Entonces, tiene que pagar impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo cuando contrate trabajadores.  ¿Cuánto paga por la utilización de la fuerza de trabajo?  Paga el 25% que es el por ciento que pagan todas las entidades en Cuba por la utilización de la fuerza, ese es el establecido por la ley, incluso, que hoy está vigente.

Ese trabajador por cuenta propia le paga al contratado lo que ellos dos se pongan de acuerdo, puede ser más que lo que pueda ganar una persona haciendo una actividad similar en un centro de trabajo.  Pero como nosotros no podemos dejar que nos engañen, decimos:  A los efectos del impuesto usted me paga el 25% de lo que usted le está pagando a él como salario.  Bien, él me paga el 25%, y hago el siguiente cálculo:  yo veo cuál fue el salario que reportó la ONE para esta provincia al cierre del año pasado, y digo:  Si tiene hasta 10 trabajadores, tiene que pagar el 25% del salario de un mes y medio, es decir, un salario y medio, el 25% entre 1 y 10 trabajadores.

Ahora, si esa cuenta me da que él le ha pagado más que el equivalente a ese salario, él tiene que pagar al fisco el 25% de lo que realmente pagó, y tiene que haber una correspondencia entre lo que él reporta que paga y lo que el contratado por él reporta que ha recibido, ¿nos entendemos?

Ahora, vamos a ver, más o menos.  Esto es complicado, porque, miren, nosotros estamos diciendo constantemente que este impuesto se paga sobre el 25% de una base que es el salario de la provincia de un mes y medio:  una vez y media hasta 1 y 10 trabajadores; dos salarios si tiene entre 10 y 15 trabajadores; tres salarios si tiene más de 15 trabajadores, en el interés de regular mediante impuestos más altos y desestimular la contratación cada vez de más trabajadores.

Pero estemos claros de lo siguiente:  lo primero que yo hago es revisar: Dígame cuánto le pagó realmente, porque hay quien está pagando mucho y si está pagando más que lo que nos da esa cuenta, nos tiene que pagar por impuestos lo que corresponda.

Entonces esa parte de la explicación poco a poco hay que írsela aprendiendo, pero se la van a aprender enseguida.

Marino Murillo.- Esto parece complicado, pero no es tan complicado, el que tiene que pagar se lo aprende al instante.

Se ha aprobado que el trabajador por cuenta propia en algunas entidades pueda contratar fuerza de trabajo.  Quizás esto salga mañana en los Lineamientos también.

¿Por qué viene esa aprobación?  Porque hoy, antes de esta resolución, lo que estaba establecido, y nosotros no decíamos ni muertos que el trabajador por cuenta propia podía contratar fuerza de trabajo, decíamos "puede tener un ayudante", y un albañil con un ayudante, ¿qué hace?, contratarlo. Entonces todas esas cosas tenemos que irlas quitando. Incluso, en el caso de las paladares podía ser contratado por el dueño de la paladar si era familiar o convivía en la vivienda.  ¿Qué tenía que hacer la gente?  Iba al Carné de Identidad, cambiaba la dirección y ya.  Entonces, uno le va metiendo a eso regulaciones que la vida impone, que no tienen sentido.  Entonces se cambia.

¿Qué dice la nueva regulación?  Hay un grupo de actividades de trabajador por cuenta propia que puede contratar fuerza de trabajo. Si usted contrata fuerza de trabajo, ocurre un hecho imponible, que es que tiene que pagar un impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo; no es posible que usted contrate fuerza de trabajo y no pague impuesto por usar esa fuerza de trabajo.

Viene entonces la segunda pregunta:  ¿Cómo regular entonces que la gente no contrate mucha fuerza de trabajo y no ir permitiendo la concentración de la propiedad?  No vaya a ser que un día nos encontremos a un ladrillero que tiene 50 trabajadores y nosotros diciendo en los Lineamientos que no vamos a permitir concentración de la propiedad. Usted tiene una forma muy fácil, administrativamente decir:  Usted puede contratar fuerza de trabajo, pero hasta 10.  No es lo que ocurre en el mundo generalmente; usted puede contratar todo el que usted quiera, paga un impuesto del 25% por la utilización de la fuerza de trabajo, pero lo que cambia es la base imponible, la base de cálculo.

¿Cuál fue la base de cálculo que diseñamos para pagar impuestos por la fuerza de trabajo? Bien, vamos a suponer que hay una persona que tiene una paladar y dice: "Yo aquí tengo una paladar, tengo dos trabajadores y le pago a cada trabajador 20 pesos mensuales"; por tanto, si usted reconoce que le paga 20 pesos mensuales y le cobra un 25% por la utilización de la fuerza de trabajo, ese hombre está subdeclarando, porque es mentira que le paga 20 pesos mensuales.  Pero si usted no deja eso claro en la ley, entonces puede aparecer que la gente subdeclare, y si subdeclara, paga menos impuestos.

Hay una eterna guerra entre los que tienen que pagar impuestos y los que tienen que cobrar el impuesto.  ¿Qué solución se buscó?  Si usted tiene una paladar de 20 sillas, como mínimo yo le voy a calcular que para que usted opere esa paladar, tiene que usar dos trabajadores.  A mí no me interesa que usted me diga que no tiene dos trabajadores; desde el punto de vista impositivo mi cálculo es que usted tiene dos trabajadores; no es posible que una sola gente cocine para 20 gentes y sirva para 20 gentes, por tanto yo le voy a calcular que usted tiene dos trabajadores, y contra esos dos trabajadores voy a calcular que usted le ha pagado salario y medio de la media de la provincia.  Si la provincia paga 354 pesos de salario promedio, la cuenta es muy fácil:  354 por 1,5, por el 25%, que es el impuesto a la utilización de la fuerza de trabajo, y aunque usted nada más me declare que tiene uno. Impositivamente yo le cuento que tiene dos, por el salario medio de la provincia y le pongo un 25% de impuesto, porque si no todo el mundo va a subdeclarar la gente que no usa y todo el mundo va a subdeclarar la cuantía que le paga, que ese es un tema que tenemos que revisar con la agricultura, porque hemos calculado unos 150 000 trabajadores ambulantes, que trabajan para campesinos que son propietarios de tierra o que tienen tierra en usufructo, y ahora tienen que pagar impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo.  Se calculan 150 000, aproximadamente.

Ya quedamos claros por qué hay un mínimo y un mínimo imponible, para que la gente no nos subdeclare.  Ahora, para no estimular a que la gente vaya a tener 50 trabajadores, porque ya iríamos concentrando la propiedad, y todo el mundo sabe que la fuerza de trabajo genera muchos ingresos y se incrementarían mucho las desigualdades, no se topó la cantidad de trabajadores a utilizar administrativamente, ¿y qué se dijo?  Desde 1 hasta 10 usted paga el salario y medio de la provincia por el 25%, y ese es el impuesto que tiene que pagar por el que usted use, aunque usted diga que le paga 400 pesos nada más; si tiene 11 ya no paga el salario medio de la provincia por 1,5, que es el salario y medio, es el salario y medio de la provincia por 2, por el 25%, desde el primero hasta el 11, y si tiene 15 ya no paga el salario medio de la provincia por 2, y paga el salario medio de la provincia por 3, desde el primero hasta el 15, y ya con esa carga impositiva el mejor negocio es tener nueve trabajadores y no 15, y no hemos cambiado el impuesto, porque el impuesto es el 25% por la utilización de la fuerza de trabajo, y cumpliendo el principio de generalidad del impuesto, usted no mueve el impuesto y lo que mueve es la base de cálculo, que de 1 a 10 es de uno y medio, de 10 a 15 es de 2, y más de 15 es de 3.

Lina Pedraza.- Estos se pagan trimestralmente.  Lo otro que pagaría el trabajador por cuenta propia, que está en el régimen general, también es la contribución a la seguridad social, si no participara de algunos de esos regímenes.

El otro impuesto que tiene que pagar es el impuesto sobre los ingresos personales, que es todo el cálculo de cuántos ingresos ha tenido el trabajador en ese año; o sea que va pagando mes a mes un anticipo mediante cuotas que han sido aprobadas, como mínimas, por el Ministerio de Finanzas y Precios; pero que cada Consejo de la Administración Municipal las revisa, las adecua a sus condiciones económicas; porque también nos han preguntado: "Bueno, ¿y a qué? ¿teniendo en cuenta qué?" Teniendo en cuenta el nivel de salario del territorio, el nivel de ingresos, el nivel de la actividad económica, la liquidez que ahí existe, el nivel de circulante, todos todos los factores del territorio.  Ellos tienen que presentar declaración jurada al cierre del año, porque tienen que hacer una liquidación toda vez que, mes a mes, van haciendo anticipos de este impuesto en particular.

Ahora, tienen algunas ventajas, y se ha considerado una adecuación teniendo en cuenta que viven de estos ingresos.  Hay que decir que en primer lugar se consideran todos los demás tributos pagados en el año, o sea se rebajan los demás tributos pagados en el año y sobre eso no tienen que pagar nuevos impuestos.

También se les va a considerar que entre un 10% y un 40% de los ingresos que ellos han obtenido los van a utilizar para comprar las materias primas.  Entonces, para considerar qué porcentaje de sus ingresos voy a rebajar y por ellos no pagarán impuestos, nosotros los hemos separado en seis grupos, que vamos a ver a continuación.

Fíjense, son seis grupos.  A los elaboradores y vendedores de productos alimenticios, y a los transportistas, de transporte y pasajeros, el 40% de todos los ingresos que obtienen en el año yo se los separo, ellos por eso no me van a pagar impuesto.  ¿Por qué?  Porque son sus gastos para poder cubrir su actividad, porque compraron materias primas, compraron insumos, pagaron salarios a los trabajadores que pudieran tener. Y así están los seis grupos, ustedes ven que a unos se les considera el 40%, a otros el 30%, elaboradores y artesanos; el 30% también al sector de la construcción; 25% a servicios personales; 20% a los de arrendamiento de habitaciones, y 10% a otras actividades.  O sea que de todo lo que ingresan y que han ido registrando en los controles que ellos llevan, decimos: "No, te separamos; este porcentaje es para cubrir los gastos para poder desarrollar esa actividad."  Y eso es algo positivo, porque en el régimen que teníamos aprobado anteriormente solamente le considerábamos el 10%; o sea, hemos reconocido esta situación estudiando los casos, modulando casos y revisando la realidad concreta de los trabajadores por cuenta propia.

Hay que decir que se les aplica un sistema contable simplificado para aquellos que tienen ingresos por más de 50 000 pesos y que tienen que justificar el 50% de esos gastos de los que acabamos de hablar, porque somos conscientes de que en nuestra economía todos los centros no dan justificaciones, eso cambiará en el tiempo.  En el tiempo podrá cambiar y todo el mundo tendrá vales para todo, tendrá factura para todo; pero considerando la realidad inmediata hemos dicho:  "Al menos, de esos gastos que les estamos aceptando, que nos presenten documentos por el 50%", y tienen que conservar documentos para demostrarnos, al menos, la autenticidad de gastos por un 50% de lo que estamos rebajando.

Esto es lo que le hemos aceptado a los del régimen general, y a todos los trabajadores en el nuevo sistema, como ustedes ya conocen, todos los tributos se pagarán en pesos cubanos, que antes había una diferenciación, y las modulaciones que hemos hecho nos arrojan una carga tributaria promedio entre el 30% y el 35%; o sea, de todos sus ingresos, de sus ingresos brutos, ellos tienen que dedicar a pagar impuestos entre el 30% y el 35%, y de esos ingresos que ellos han obtenido restando todos los gastos que tienen que enfrentar, les queda una utilidad promedio de un 20% a un 25%.

Quiero decirles que estos datos están comprobados con la media internacional y son buenas cifras, es una adecuada carga tributaria y es un buen nivel de utilidad para una actividad económica.

Esto es en el sector no estatal, lo que hemos propuesto, lo que se está aprobando.  Ya se habían adelantado los trabajos y por eso los trabajos estuvieron listos para poderlos aplicar a finales de año.

¿Qué estamos proponiendo para el sector agropecuario? Para el sector agropecuario estamos haciendo variantes que se han examinado, incluidas las consultas que se hicieron durante el proceso del Congreso de los campesinos, es un régimen tributario especial menos gravoso; es un régimen tributario que tiene impuestos más bajos que estos que se han visto para los trabajadores por cuenta propia, y se utiliza también como un instrumento de regulación económica, sin desestimular la producción; o sea que sin desestimular la producción agropecuaria tendrán regímenes tributarios menos gravosos.

Les haremos mayor reconocimiento de gastos y les aplicaremos escalas para los impuestos menos gravosas, y aquí podemos ver un ejemplo.

Fíjense, en una paladar que tenga ingresos brutos en CUC por 54 000 CUC, que llevados a pesos cubanos es 1 208 280. Esto es una paladar de aquí, real, son los datos reales de esa paladar cuando cerró, hizo su declaración jurada este año que pasó.

Miren lo que nos viene pagando, el impuesto sobre los servicios que es el 10%.  Hemos considerado que tiene cinco empleados, hemos considerado los gastos que tienen al aplicarle lo que le corresponde -recuerden que a ellos se les puede rebajar el 40%-, le hemos aplicado el impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo -seguimos ahí bajando-, la contribución a la seguridad social de esa persona; pasamos al pago mínimo de impuestos al ingreso neto imponible, que son 603 540 pesos. La liquidación de impuestos sería a 292 000 pesos, y le va quedando una utilidad absoluta de 311 000 pesos, que le arroja una utilidad de un 23,9% y 36%, que está en los rangos que acabamos de hablar.  O sea, eso es lo que da el resultado de lo que nosotros les acabamos de explicar para los trabajadores por cuenta  propia.

¿Cómo aplicamos todo esto, cómo lo hemos modelado para el sector campesino?

Hemos calculado un productor de arroz de 5 hectáreas con dos cosechas, que tendría ingresos brutos anuales por 157 615 pesos, que tiene dos empleados, que tiene gastos de actividad por 102 449 pesos.

¿Qué beneficios tiene aquí el campesino? Que le hemos considerado que el 70% de sus ingresos son para gastos de la actividad.  Tiene un beneficio mayor que el otro, a aquel le consideramos un 40% y a él le estamos considerando aquí un 70% por el precio que tienen los insumos que se requieren para el sector agropecuario.  Así tiene que pagar también el impuesto para la utilización de la fuerza de trabajo, la contribución a la seguridad social, tiene que pagar el impuesto por el uso de la tierra, que lo vamos a explicar un poquito más adelante cómo se calcula; tiene que pagar el impuesto por ingresos personales, y al final miren cómo viene quedando el por ciento de utilidad de este campesino:  24,4%, y la carga tributaria que ha pagado solamente ha sido de un 10,6%.

Nosotros fuimos ajustándoles carga tributaria y reconocimiento de gastos, de manera que el que produce en el campo e invierte una cantidad de dinero, tenga similares beneficios económicos al que está en la ciudad o en otro lugar y desempeña una actividad diferente. De hecho le estamos aplicando una escala menos gravosa que se la vamos a mostrar a continuación.

Fíjense cuál es la escala que nosotros estamos aplicando para ese impuesto a los trabajadores por cuenta propia. Los primeros 5 000 pesos ellos no nos tienen que pagar nada, están exentos. Hemos considerado: un trabajador por cuenta propia tiene que vivir, y una parte del dinero es como si fuera su salario, por lo tanto, por esos no nos van a pagar un impuesto. Los primeros 5 000  pesos están exentos. ¿Qué consideramos con el campesino?  Los  primeros 6 000 pesos están exentos para sus gastos de vida y mantener a su familia correctamente.

Ahora, al trabajador por cuenta propia, miren cómo va creciendo desde 20, 30, 35, 40 hasta 50. Cuando tiene ingresos por más de 50 000 pesos, ya tiene, por el exceso, que pagarnos un impuesto del 50%.  Más de 50 000  pesos, el 50%.

Miremos ahora la escala del campesino. Fíjense cuántos tramos más pequeños, y para que nos pague en el porcentaje ese 45%, tienen sus ingresos que haber superado los 150 000 pesos.  Por lo tanto, lo estamos beneficiando también en los tipos que le establecemos a la hora de aplicarle las escalas.  Es una de las formas que usted tiene para lograr estimular el trabajo agrícola,  porque si esa cuenta la hacemos mal lo desestimulamos, porque gana mucho dinero en muy corto tiempo con un cultivo, y por esa cantidad de dinero ya después no se incrementa la producción; pero es de las técnicas que estamos proponiendo nosotros emplear ahora para lograr que haya esa correlación favorable para el sistema del trabajador agropecuario.

Entonces, hemos dicho eso, que es menos gravoso, que también se aplicará el impuesto por la propiedad o posesión de tierras, que incluye las entregadas en usufructo, considerando la calidad de la tierra. Hay que decir que hay cuatro tipos de calidades; por ejemplo, por la cuarta calidad, por cada hectárea se pagan 30 pesos. Y les digo eso para ponerles el ejemplo del siguiente impuesto que estamos proponiendo dar vida, que es el impuesto sobre tierras ociosas, el cual consiste en uno pagar 1,5 veces el impuesto por la propiedad o posesión de la tierra.  Quiere decir que si un campesino tiene una sola hectárea de tercera categoría paga 30 pesos; no la tiene sembrada:  tiene que pagar los 30 pesos por ser el dueño y tiene que pagar, además, una vez y media por estar ociosa. Termina pagando 75 pesos por la hectárea y no le ha sacado ni un centavo de rendimiento.  Ese es el impuesto por la posesión de la tierra (Señala), y ese es el impuesto por poseer tierra ociosa, que ya está en la ley y no tiene que esperar otras modificaciones, es sencillamente implementarlo.

En el sector agropecuario, las otras son modificaciones a las empresas en el interés de propiciar las que se incorporen más a la producción agrícola, y aquellas de que más del 50% de sus ingresos sean produciendo, tendrán un 50% solamente del pago del impuesto.  Además, en toda la parte del comercio agropecuario, vamos a hacer unificaciones, porque hoy, como ustedes conocen, hay una gran dispersión de impuestos:  unos pagan el 4%, otros el 8%, otros el 5%, etcétera, y eso lo vamos a ordenar.

En el sector estatal, ¿qué es lo que estamos proponiendo? Estamos proponiendo ampliar y perfeccionar la imposición al consumo en el comercio mayorista y minorista mediante el impuesto sobre ventas, que es lo que está aprobado, y los impuestos especiales. Hoy tenemos vigente -como les explicaba al inicio- el impuesto sobre la circulación, que es un impuesto que no está aprobado en la ley.

Fíjense, cuando nosotros empezamos a hablar de eso, muchos compañeros nos dijeron:  ¡Qué bien, qué bueno!  Y ahora viene el IVA. El grupo tributario hizo todos los estudios del impacto del IVA. Todo esto se basó aplicando modelos y ejercicios prácticos de la economía cubana, y nosotros hemos comprobado que al menos por ahora, en las condiciones de nuestra economía, no resulta viable la aplicación del IVA, y de sí transitar hacia un impuesto sobre la renta y los servicios y hacia los impuestos especiales en aquellos productos que los llevan, dígase los cigarros, los rones, que esos son impuestos comunes en el mundo entero.

Marino Murillo.- ¿Qué cosa es el IVA?

Lina Pedraza.- El IVA es el impuesto sobre el valor agregado, que es un impuesto donde usted tiene muy bien señalado, en cada producto, qué fracción de su precio corresponde al impuesto; o sea, qué fracción del precio que usted paga por ese producto es el impuesto que recibirá el Estado.

Para la conformación de ese impuesto, de esa manera, tienen que ir trasladándose masas del impuesto que le corresponde a cada una de las entidades que han participado de la producción, transformación y circulación de ese producto. Por lo tanto, requiere de un estricto control de los valores que se desplazan de una cadena a otra, cuánto corresponde a impuestos, cuánto una tiene que devolverle a la otra, y después también lograr al final un nivel de facturación que le permita identificar este impuesto. Hoy no tenemos condiciones prácticas reales para controlar adecuadamente operaciones de este tipo en todo el país, sería muy riesgoso.

En segundo lugar estamos planteando extender los impuestos sobre las rentas y los servicios a las actividades de la comercialización en divisas, o sea, a las cadenas de tiendas, porque hoy, como es conocido, ellos no pagan el impuesto, sino lo que hacen es aportar a las cuentas de divisas mediante un control administrativo, lo tienen en el plan y mensualmente, trimestralmente, cuando corresponda, el Ministerio de Economía les tiene que hacer las reclamaciones pertinentes.  No es lo mismo que un organismo esté haciéndole a otro reclamaciones administrativas, que al cierre del mes cerró el balance, una parte es para uno, otra es para otro, y otra es la del fisco, y esa entró automáticamente por la canalita, y el fisco también, por supuesto, tiene que revisar que eso se cumpla. Es la vía más expedita, menos administrativa y más financiera de que el Estado reciba estos recursos que le corresponden. Y también se está planteando implementar, cuando sea el momento adecuado, porque se puedan actualizar, el impuesto sobre los servicios públicos de gas, agua y alcantarillado, en tanto sea posible revisar y actualizar sus tarifas.

Tenemos otras ideas, se han hecho otras propuestas que están comprobadas ya, formuladas, y tenemos muchos criterios también de organismos, y es limitar los gastos generales de administración para el cálculo del impuesto sobre utilidades; o sea, enmarcarlos, ponerles un tope, no pueden ser ilimitados.  Para aplicarle al sector empresarial este tipo de impuesto, nosotros hasta ahora le hemos rebajado esos gastos. Ahora, no se los rebajaremos todos a ciegas, tendrán un enmarcamiento debidamente calculado, lo que requiere para ello:  si gasta más en administración, pagará impuesto por ello.

Otra de las medidas que estamos revisando es reducir también gradualmente y en el tiempo el impuesto, que hoy tenemos establecido por la utilización de la fuerza de trabajo.  Como se ha señalado es un 25%, es bastante elevado, carga mucho los costos empresariales que, además siguen girando en toda la economía, trasladándose en los precios de un producto a otro, de una entidad a otra, y no ha logrado el propósito que tuvo que fue, sencillamente, detener el crecimiento, limitar los niveles de fuerza de trabajo empleada, porque como se puso en las cifras de costo, y por tanto se transfirió a los precios, todo el mundo se recuperó de las tremendas masas de salarios que tuvo que pagar.  Por tanto, estamos proponiendo también excluir el impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo de las cifras de costo y evaluar los ajustes contables y financieros que se requieran.

Estamos planteando también profundizar en la tributación medioambiental, hay que ampliarla.  En nuestro país se tiene hoy una aplicación muy limitada en una bahía, en las zonas mineras, pero queda claro que por el impacto que esto tiene y que constituye una fuente para financiar las medidas que permitan mejorar el medio ambiente y el impacto de las industrias y el impacto humano sobre los recursos naturales, vamos a ampliar esas medidas que son para la protección del medio ambiente.

En los ingresos locales, está el estudio hecho que permita motivar a los territorios, a los municipios, a incrementar sus ingresos. Las empresas pagarán a los presupuestos locales donde radiquen sus establecimientos un tributo territorial definido centralmente. Hoy por hoy, casi siempre, como la empresa está aquí en la capital, todo ese impuesto viene a la capital y entonces los establecimientos que están dispersos en el país no tributan allí donde está la masa laboral, que tiene que ser atendida en ese municipio, donde están esos colectivos de trabajadores. Entonces centralmente estableceremos cuál será el monto del tributo que quede allí, de manera que facilite y permita el desarrollo local.

Se incrementará también la cesión de ingresos a los territorios. Ya, de hecho, se ha aprobado para el plan del próximo año el impuesto sobre la renta minorista, los impuestos sobre el trabajo por cuenta propia, que lo han tenido siempre, pero se ha sido lento en el tema de actualizar las cuotas de los cuentapropistas, también de los nuevos modelos de gestión.  También quedará a favor de los municipios los tributos patrimoniales sobre viviendas, sobre solares yermos, sobre las tierras, y otros que son de carácter personal y que quedan bajo la atención directa del gobierno municipal.

Hay que actualizar también, ya en el caso de la población, lo que tiene que ver con las personas naturales, actualizar y perfeccionar el impuesto sobre ingresos personales. Hay que decir que tenemos que mantener el impuesto sobre los salarios y aplicarlo cuando las condiciones económicas lo permitan. Hoy no es posible, pero en un momento determinado se podrán tomar decisiones encaminadas a los incrementos salariales.

Hoy está en la ley el impuesto sobre los salarios, no lo hemos aplicado, pero estamos a favor de mantenerlo y estamos proponiendo mantenerlo, y en principio se ha aprobado para que cuando en determinado momento en el país se puedan hacer incrementos salariales se pague un impuesto, en la cuantía que se decida, con la gradualidad necesaria, por los ingresos percibidos en razón del salario.

También está previsto aplicar gradualmente el impuesto sobre las viviendas y solares yermos una vez que se flexibilicen las formas de transmisión. Las formas de transmisión, en cierta medida, se ha hablado en otros momentos, está en muchas preguntas, está en todas las preguntas, pero sigue en la cartera esta propuesta.

Pero queda claro, y es cierto, que todo el que tiene esa propiedad, la propiedad de su vivienda, en el mundo entero paga un impuesto en razón de poseer esa propiedad que le genera un beneficio.

Con el sector de la población es importante acelerar toda la estrategia de comunicación, y es evidente que tenemos ya un programa, hemos determinado las líneas que tenemos que trabajar; pero no cabe duda de que hay que preparar a este pueblo y a la ONAT en todo lo que tiene que ver con la preparación acerca de estos temas.

Entre las cuestiones más importantes está evitar la evasión fiscal.  Para nosotros es imprescindible establecer cuanta medida lo permita, hay que aplicar las formas de control más modernos que existen. Tenemos, lógicamente, que trabajar con elementos que nos den información, no solo es modernizar los sistemas de trabajo, sino también saberlos usar, potenciar la asistencia activa, apoyarnos en todos los organismos.  Tenemos que evitar la evasión fiscal, de todas formas combatir la impunidad.

Estamos definiendo las conductas evasoras y trabajando de conjunto con el Ministerio del Interior para ello, fortaleciendo la auditoría fiscal.

Quería decirles en este plano, que el Título 14 de los delitos contra la hacienda pública de nuestro Código Penal se detiene en la evasión fiscal, y tiene tres artículos con seis numerales referidos a las sanciones que nuestra normativa tiene establecido acerca de todo este tema:  privación de libertad de dos a cinco años, por intento o evasión fiscal en sí; lleva multas de hasta 500 cuotas. Y todas esas medidas anteriores llevan la accesoria de confiscación.  O sea que nuestra normativa legal nos permite accionar contra la evasión fiscal.  Ahora, lamentablemente, desde que esto está aprobado, no lo hemos utilizado, es de las cosas que tenemos que reconocer.  También está aprobado, no está por escribir, está escrita en la Gaceta Oficial de la República.

Debemos continuar trabajando al menos en dos aspectos muy importantes, que son:  estudiar para hacer propuestas de qué tipo de gravamen especial -que no lo tenemos identificado- pudiéramos aplicar a aquellas personas que estando aptas para trabajar no lo hacen y disfrutan de todos aquellos beneficios sociales que vimos en las esferas de que ellos están disfrutando. Y también tenemos que presentar el proyecto de la nueva ley tributaria, próximamente, en el interés de poder tener todo oficialmente legalizado y en capacidad de implementarlo. (Aplausos).

Se han publicado 26 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Na dijo:

    Como se ve, el compañero Murillo a llamado a las cosas por su nombre, y seguro que muchos directivos y hasta Ministros de otras ramas que incumplen con su trabajo y hacen lo que quieren se han visto reflejados en estas intervenciones. Es bueno que se comiencen a llamar los problemas de la economia por su nombre, dejar a un lado el bloqueo norteamericano y enfocarnos en lo que debemos hacer nosotros para mejorar nuestro pais, empezando por los que dirigen, quienes son los responsables directos de todos estos problemas, ya que si no saben dirigir, organizar, mantener una disciplina y poner por delante el ejemplo personal(como lo hacia el Che) vamos a seguir en lo mismo y al final es el pueblo el que paga los platos rotos.
    Miren aprovechemos ahora el proceso de reduccion de plantillas para sacar a un poco de jefes y directores de las empresas que son los que realmente estan subempleados y que son la principal causa del burocratismo y la mala eficiencia.
    Bien por el Ministro de Economia, bien por Raul y el Estado cubano, ojala sigan asi y vayan directamente al grano sacando de sus puestos a los irresponsables que hoy dirigen muchas esferas de la economia y hacen lo que quieren a costa del esfuerzo de los demas y burlandose a escondidas de las decisiones del Estado.
    Saludos,

  • luis enrique dijo:

    LA ECONOMIA CRECIO!! QU BUENOO, ES UN RESULTADO DEL ESFUERZO DE NUESTRO GOBIERNO Y PUEBLO, PERO TENGAMOS EN CUENTA LGO QUE EL ENEMIGO NOS CRITICA, PODREMOS DECIR QUE REALMENTE CRECIO CUANDO LOS ALIMENTOS DEL PUEBLO SE VEAN ABUNDANTES, EL TRANSPOORTE, NIVEL DE VIDA, ETC, MIENTRAS SON SOLO NUMEROS Y PIENSO QUE ESO NO ES LO REALMENTE VALIDO A LOS EFECTOS DEL PUEBLO.

  • F. JUAN ÁGUILA dijo:

    PARA LA SITUACIÓN MUNDIAL ACTUAL SOLO CON UN 2.0 % YA ERA SATISFACTORIO.

    TAMBIÉN HABRÍA QUE ANALIZAR EN LOS RENGLONES EN QUE SE HA INCUMPLIDO SI LOS PLANES SON REALES O SOBRE ESTIMAMOS LAS POSIBILIDADES ALGO DE LO QUE SE HA PECADO MUCHAS VECES.

    El establecimiento del sistema tributario debe permitir controlar mucho mejor los gastos verdaderos (facturación), ingresos verdaderos (mediante facturación) para mejorar las recaudaciones.

    Como comentara anteriormente, cuando fue publicado, si los responsables de cada actividad privada o semi no reportan la facturación de las ventas Cuba tendrá el mismo talón de Aquiles de España y otros países con la economía sumergida otra vez.
    La población cubana no está acostumbrada a pedir papelitos y eso es un gran problema de siempre y lo será mucho más ahora.
    La población general no declara gastos e ingresos por lo que no desgrava en su favor y eso es lo que les hace despreocuparse de los papeles comprobantes de pago.

    La erradicación de las plantillas infladas ya de por sí, será un gran logro económico (Floting)

    Aunque a algunos no les guste digo que si aprobamos lo que está en los papeles; pero después no hacemos la parte que nos toca, como ciudadanos, después no se puede echar las culpas a otros, en este casos al Partido Ünico y sus dirigentes.
    Los dirigentes tienen que jugar su papel en la disciplina, exigencia y en la "Austeridad". Con ello podrán exigir.

    Cada cual en su puesto de trabajo a hacer lo que debe. Los dirigentes son pocos la población millones entonces no serán los dirigentes los que destrozarían los planes.

    El robo debe desaparecer; pero es importante que nadie compre cosas robadas y no las denuncie. La policía ya sabrá sus obligaciones también con el infractor en una carretera comprando ilegal en el campo.
    El infractor, o los infractores, la mercancía y los papeles delante. La mercancía luego para los mercados del Agro.

  • Leonardo Bravo Rdguez dijo:

    muy buena e interesante esta publicacion sobre el debate en la asamblea nacional, esclarecedora sobre el por qué de las decisiones, miro los cintillos de publicaciones nacionales y me parecen que no estan a tono totalmente con lo aqui publicado, el compañero Muriño fue bien claro donde estan los frentes de batalla, no fue extensivo a toda la economia cubana como leo en algunos titulares... "Por austeridad en economia 2011"... por ejemplo.
    Deben luchar por la austeridad, la eficiencia, el ahorro los que no lo han alcanzado, los que ya lo tienen y funcionan bien pues a mantenerla y mejorar un poco mas, segun economicamente sea factible. Si una empresa que funciona bien le das el mismo tratamiento que una que no pues caeremos en ineficiencias, cuentos, desmotivacion.
    Las medidas y acciones se implementan tal y como son, no puede ser iniciativa de entidades intermedias añadirle un poco mas de su interpretacion porque entonces se acuerda una palabra en la Asamblea del Parlamente y a mi empresa llegan hojas y hojas porque los entes intermedios se han encargado de enriquecerlas con sus interpretaciones y esto es otro de los temas que mas nos han golpeado siempre y Muriño en su intervencion puso un ejemplo al respecto.
    Sds.

  • lester dijo:

    Me parece excelente el análisis economico realizado en la sesion de la Asamblea Nacional. Cuba es un pais con potencialidades en todos los sentidos, lo que a mi modo de ver más afecta a Cuba en estos momentos, es como decía el ministro Murillo, la falta de planificacion y de gestion empresarial e inversionistas en todos los sentidos.

  • Carlosglez dijo:

    Muy bien la intervención de la ministra y el vicepresidente económico ayer en TV y hoy en Cuba debate pero pregunto si se ahorra dinero por que no se le da leche a los niños hasta los 15 años y se refleja como una prioridad en los lineamientos economicos para el congreso del PCC, lo otro es para el MINCIN cuando podemos saber que por ciento de ganancia se le aplican a los productos comercializados en ventas minoristas en nuestro país, por que solamente el azúcar en el mercado mundial vale la libra entre 15 y 35 ctv y en una TRD vale hasta 2 CUC el Kg,es muy ejemplificante nuestra ministra cuando compara los impuestos de carga tributaria con el resto del mundo en su intervención pero a esos precios minoristas con esos márgenes de ganancia para el estado en cuanto podrá vender un dulce de coco un trabajador por cuenta propia que de hecho para el 2015 van a ser de 1,5 millones los trabajadores por esta vía, Compay analicen la calle, las paradas de los camellos, las familias CUBANAS en su interior con sus ingresos y gastos para ver si se puede con esa carga tributaria compararla con el mundo, para desarrollar la economía para nuestros hijos y nietos los impuestos en esta etapa no pueden ser un freno, Cuba en la concreta esta en crisis en casi todos los aspectos de la sociedad y de la economía el que diga lo contrario, no tiene Libreta de abastecimiento tan criticada por esos Diputados que intervinieron ayer por los gastos al presupuesto del estado, oiga yo soy padre de 2 hijos y he trabajado siempre en empresas que aportan ingresos al estado y soy en lo personal un estudioso de las leyes que rigen la economía y esta carga que va a ser casi u 75 % de ingresos en Cuba hay que volverlas a analizar, las grandes empresas estales, y las coperativas incluyendo todos los sectores no nos van a sacar del problema que tenemos.

  • Misael Sanchez Uria dijo:

    Buenos días compañeros ayer escuche con agrado al ministro de economía y planificación Murillo Jorge, fue critico ante todo cosa que carecían los informes que se rendían en asambleas anteriores y como bien dice Raúl merecía el aplauso, el ejemplo que puso de los bloques que se venden a 5 pesos y el que se oferta por vivienda a 0.48 centavos debe desaparecer, porque ahí puede existir y va a propiciar una ilegalidad que enriquecerá a algunos con productos que son del estado, hablo que debe aumentar el nivel de productividad y exigencia, hay que hacer planes objetivos y reales muchos no se hacen correctamente y otros no se cumplen, hay que pedirles rindan cuenta los ministros de azúcar y del transporte, y ver porque no se cumplieron los planes que tenían en un momento, aprovechando los precios que estos tenían en el mercado internacional, reitero una buena intervención ojala todos los que rindan cuenta ante el pueblo, representado por los diputados en la Asamblea Nacional sean claros como el de Murillo Jorge.
    Ahora la rendición de cuentas de la ministra de finanzas y precios compañera Lina Pedraza no fue igual, se sabe que hoy tenemos que hacer lo que no hacíamos ayer, pagar impuestos sigo diciendo los impuestos que ella propone o la comisión encargada de este tema, no sé en base a que crearon el nivel impositivo que van a aplicar, creo esto debe analizarse nuevamente el impuesto para cuentapropistas y agricultores esta alto, en vez de estimular a producir bienes o alimentos lo están desestimulando, compañeros para formar una conciencia en la población de pagar impuestos y tratar que nadie viole el fisco como ella lo plantea en un pueblo que no los pagaba por una política de la revolución, lo que está proponiendo me parece bien duro para un inicio en crear conciencia impositiva en la población, además llega a decir que en vez de eliminar los impuestos al salario y a la vivienda lo va a mantener y se comenzaran a aplicar en su momento, en el mundo como ella dice el impuesto al salario se impone cuando este deja de ser un salario y se convierte en ganancia, para que esto sea así usted debe de ganar por lo menos 100000,00 pesos, pero en Cuba donde el salario medio es de 150 pesos ni en las FAR y el MININT donde están situados los salarios más altos, tampoco cumplen los requisitos de aplicar un impuesto sobre los salarios, en nuestro país ningún salario representa al individuo ganancia mas bien no le alcanza para vivir y donde además siempre se ha descontado la seguridad social, el impuesto de la vivienda que ella propone no lo entiendo he estado trabajando en Venezuela y no conozco allí nadie que pague un impuesto sobre una vivienda que ya pago, en Cuba se paga la vivienda por un precio que impuso el estado, y si usted la construyo usted paga los materiales que están bastante caros sobre todo el cemento al precio que están y después paga por un por ciento que le pone el estado por la vivienda, después que usted paga ya usted cumplió su compromiso con el estado, por lo tanto a usted le corresponde disfrutar algo que es la primera necesidad que tiene el ser humano, ella dice textualmente (Pero queda claro, y es cierto, que todo el que tiene esa propiedad, la propiedad de su vivienda, en el mundo entero paga un impuesto en razón de poseer esa propiedad que le genera un beneficio.) eso no lo entiendo ni lo va a entender nadie, debe hacerse un análisis de esto que ella propone y no llevarlo a la práctica es algo contraproducente en estos momentos y en cualquiera, la vivienda es la propiedad más deseada y la más lejana a la población hacer una casa cuesta cara muy cara al bolsillo del trabajador esto repito debe manejarse con mucho cuidado.
    Revolucionariamente.
    Misael

  • Chirino Sutil dijo:

    Estoy de acuerdo 100 por ciento con el comentario de Jorge cuando dijo lo siguiente que cito textualmente: lo único que el pueblo no es quien tiene que pensar esta barbaridad de impuestos, sino el Estado, por favor saquen bien los cálculo reales y verán que tenemos razón, la carga fiscal de nosotros va hacer de a aproximadamente el 95 % y ganaremos un 5 % si acaso, analizarlo bien por favor.

    Yo creo que los impuestos, se han basado en una media en la capital del país, pues no creo que sea el mismo ingreso de un trabajador por cuenta propia de cualquier actividad, en La Habana, que en las provincias orientales. Un ejemplo, un fotógrafo en Oriente, toma fotos por 25 o 30 pesos cada una (5″x7″), el impuesto mensual es de 200 pesos, más el 87.50 pesos mensuales de seguridad social(que se paga trimestralmente), más el pago de la impresión de las fotos en Fotoservi (por el estado) de 0.35CUC, con estos datos, suponiendo que un municipio, hayan un mínimo de 9 fotógrafos, siendo esta actividad, algo selectivo, no imprescindible para la población (como lo es los alimentos, el transporte, etc), así que suponemos un fotógrafo tome 25 fotos al mes a 25 pesos, eso da un ingreso bruto de 625 pesos. De ellos hay que pagar el 10% 65 pesos + 200 pesos de impuesto + 87.50 de seguridad social, + 8.75 CUC de impresión (en MN es: 225 pesos) al sumar todo es: 577.50 pesos. Y queda de utilidad para el trabajador por cuenta propia solo 47.50 pesos. NO ENTIENDO COMO EL QUE TRABAJA TENDRÁ MENOS GANANCIA Y PAGARÁ MÁS AL FISCO??? Creo que hay que pensar y analizar esto. Porque en la TV, se da una explicación que parece que los que quedamos sin empleo y pretendemos ejercer una actividad nos haremos millonarios, cuando estamos sangrando cada uno de los cuatro centavos que vamos a ganar… CREO QUE EL PUEBLO TIENE QUE PENSAR!!!

  • Luís dijo:

    A pesar de los Yanquis crecimos…..!!!! Si los americanos nos quitaran el Bloqueo, el crecimiento hubiese mucho mayor.

  • luis dijo:

    SALUDOS
    ESPERO CUBADEBATE PUBLIQUE MI HUMILDE Y REVOLUCIONARIAAA OPINION, PUES AL PARECER MUCHAS VECES PONEN COSAS QUE NO DIJE??
    FELICITO A NUESTRO PUEBLO Y GOBIERNO POR EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA, PERO ESTEMOS CLAROS QUE EL PUEBLO SOLO VERA ESA ECONOMIA CRECIDA EL DIA QUE EXISTAN MAS OFERTAS DE ALIMENTOS, MEJORE EL TRANSPORTE, NIVEL DE VIDA, ETC MIENTRAS SOLO SERAN NUMEROS QUE POCO DICEN.
    GRACIAS.

  • O. López dijo:

    Considero que es muy importante la forma en que la Ministra hizo su exposición, fue muy didáctica.

    Habría que repetirla, pues no todos pudieron verla completa, por estar trabajando unos, estudiando otros, en fin por diferentes razones.

    Eso hay que hacerlo con cada uno de los lineamientos (utilizando a las personas que didácticamente sepan explicarlos) con palabras sencillas para que puedan llegar a todos, no solo a los más preparados en cada materia, sino a la masa heterogénea de la población.

    Yo participé en una de un CDR, la que se dió en medio de la calle, las personas de pié, con frio, horario de la novela, los perros ladrando, cuándo vieron a las personas, los carros pasando.

    Las personas que impartieron los lineamientos leían el título, decían más o menos lo que conllevaban ellos y despues pedía: a favor, en contra. Eso no puede ser así.

    Hay que buscar locales, con un mínimo de condiciones, hora apropiada, citar a todos los militantes del PCC, la UJC y se produzca un debate constructivo.

    Quizás hasta pasar esas diapositivas que apoyaron la intervención de la Ministra.

    Todos tenemos que participar y aunar esfuerzo, para llegar a todos. Hay que cooperar, todos los organismos que puedan ayudar con equipos de audio, de video, donde se puedan pasar esas diapositivas, centro de todo tipo que tienen locales etc.

    Conozco de una en Playa, donde fue citada no a nivel de un CDR, sino de una zona, se hizo en un círculo (que lógicamente no lo hay en todos los lugares, pero hay escuelas), con todos los militantes del PCC y de la UJC, de la zona, duró bastante pero fue fructífera.

    Esto es de todos y es para bién, por lo que "todos, nos debemos involucrar"

  • VALENTIN dijo:

    Considero de muy positivas las presentaciones de los Ministros de la Economia,a Murillo en especial y la Ministra Lina Pedraza, pienso que el tema del sistema tributario a pesar de su complejidad Lina lo explicó accesible y muy profesional. El pueblo pudo disfutar de horas de coberturas de las presentaciones, esto es vital, pues fortalece el proceso de preparación del pueblo para el VI Congreso.

    Es muy importante crear espacios o un nuevo programa en la TV dedicado a esclarecer los diferentes temas por personas que dominen los diferentes aspectos.

    Hay un tema que no debemos obviar y es que va a suceder con la gente que no trabaja, aunque las propias medidas van a obligar a las personas a buscar empleo, debemos combatir a los vagos. No quedó muy claro la situación con el Gas, pues existen personas que aún no recibieron los módulos y otros que reciben gas por bajo voltaje,ai como los que cocinan con una balita de reserva que no les alcanza, que no saben cual será la solución definitiva

    Felicitaciones a la dirección del País y a los Ministros de la Economía, pues el pueblo confía en la medida que el nivel de respuesta se acerca a sus espectativas, es la gran fortaleza de nuestro sistema social
    Gracias!

    Valentin

  • René Ortega dijo:

    En su intervenvión referidda a la Revolución Energética, Murillo dice que el gas es mas caro para el país que la electricidad, eso está claro, pero es una opción en la que hay que pensar. No se puede pensar que el precio de balita sea de $ 7.00, tendrá que buscarse uno mayor. Pero si tenemos en cuenta la frecuencia de las roturas de los equipos, los precios de las piezas en talleres y en la bolsa negra, los dias que falta la electricidad que hay que comprar los alimentos elaborados la cosa no es tan fácil. Eso es sin contar que nos afecte uno o mas ciclones en cuelquier momento, donde cientos de miles de personas pueden quedar sin electricidad por muchos dias. La electricidad como única alternativa para cocinar siempre será insegura.

    Gracias

  • frank dijo:

    A noche tuve la posibilidad de ver parte de la intervencion de nuestro ministro de economia y como estudiante recien graduado de la universidad en contabilidad si creo que su intervencion fue energica y y demostro claramente los verdaderos problemas de nuestra economia como por ejemplo las deficientes gestiones administrativas de los presupuestos culpa en gran medida de nuestros dirigentes que no conocen mucho de economia y muchos de los estudiantes buenos graduados en las ciencias economicas empresariales estan siendo inutilizables y su ambito laboral se reduce solo a la aburrida y monotona contabilidad de papeles de nuestras empresas porque ocurren los incumplimientos en los planes de inversiones de nuestro pais falta de analisis economicos y de seriedad en esa inversion demostrando que a nadie le preocupa las mejoras en la economia y disponiendo de recursos materiles que circulan por la calle y van a parar a manos ajenas de su verdadero destino y el plan de inversion sin ejecutar como de debe ser pero me pregunto que pasara con un campesino que produsca mas de lo pactado en el contrato cuando no es permitible la venta directa a los consumidores que es el pueblo o es que acaso acopio tiene exactamente calculada el nivel de demanda que necesita el pueblo para consumir y no contratar los excesos de producciones agropecuarias cuando nuestra economia es cada vez deficitaria por parte de la oferta de produtos agropecuarios algun mecanismo se debe crear al respecto para eliminar la perdidas de productos de primera necesidad para la alimentacion del pueblo eso NO DEBE PASAR EN ESTE PAIS pues todo lo que se produce debe ser consumido exportado o aprovechado en dichos productos estan materializados muchos recursos gastados y mucho sudor del trabajar agropecuario al que tanto la juventud le huye .................

  • Yoan Peralta dijo:

    Yo me sumo al aplauso dado por el presidente Raúl y todos los diputados al compañero Murillo por su clara, explícita y crítica intervención. Hay temas muy complejos en la economía por la situación que existe a nivel internacional que serán todo un desafío para nuestro país, pero creo que vamos por buen camino al retomar la idea de que Cuba históricamente ha sido un país netamente agrícola, creo que poniendo el empeño que merece este sector podremos salir adelante, pero esto tiene que ser ya y poniendo los recursos necesarios en manos de nuestros campesinos y por favor a un precio accesible porque fue reconocido por el compañero Marino que hay precios que tendrán que revisar porque de verdad no están al alcance de todos, y algo contradictorio a lo que se pide de producir mas es la idea de tratar de subir los impuestos a los que contraten más personas con el fin de no dejar que se enriquezcan, compañeros el que con el fruto de su esfuerzo, cumpliendo todos los compromisos y trabajando duro para desarrollar nuestra economía se enriquezca bienvenido sea, esto significa mas empleo, mejor calidad de vida y más ingresos que bastante falta que hacen para comida, ropa, zapatos y artículos que le debemos al estado bondadoso en el que nos alegramos de vivir. Creo que vamos por el camino correcto a ser más independientes. Mi total agradecimiento por la oportunidad y mi total apoyo a ser parte del desarrollo de nuestra sociedad.

  • Angela Ramos dijo:

    Este de los impuestos es un tema interesante y sensible, más ahora cuando se incrementará el trabajo por cuenta propia y un gran número de personas vivirá de estos ingresos, por favor analicese con cuidado, el ejemplo del caso del fotografo se puede aplicar a cualquier otra actividad, no es lo mismo La Habana, Varadero, Cienfuegos por citar ejemplos que otras ciudades del país, ni es lo mismo la capital de una provincia que los municipios, los niveles de ingresos son diferentes, es necesario que las personas se sientan estimuladas a realizar este trabajo y si no obtien ganancias para que lo van hacer, pero además si elevamos los impuestos lógicamente se cobrará más caro por lo cuentapropista, el ejemplo ya está ahí con las peluquerías y barberías arrendadas, donde los precios se han disparado y están bien lejos del alcance de un trabajador medio.

  • OLIMPIO RODRIGUEZ SANTOS dijo:

    Con un grupo importante de conferencias donde estuvieron presentes los valores humanos, concluye hoy el X FESTIVAL DE COMUNICACIÓN E IMAGEN en la Ciudad de Camagüey. Este importante evento es auspiciado por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales de Camagüey (ACCS).
    Fue objeto de debate la situación de cambios que ocurren en el país y que la asamblea nacional analiza en su reunión parlamentaria.
    Las conferencias impartidas fueron:
    • Importancia del Diseño Gráfico en la Comunicación. Ponente: MSc. Roberto Pareta Beltrán (ACCS)
    • Las escalas de valores y la comunicación. Ponente: Lic. Sonia Castillo (Juventud Rebelde)
    • Café – Cinema: El cine en la televisión. Ponente: MSc. Mayra González Aróstegui. (TV Camaguey)
    • Valores morales en la Comunicación. Ponente: Dr. Olimpio Rodríguez Santos. (ACCS)
    • Experiencias de trabajo entre la Facultad de Comunicación Social y la ACCS en los alumnos matriculados y egresados de la carrera. Lic. Marlen Serantes Pujal (Decana de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Camagüey)

    Se presentó la PROPUESTA DE PROYECTO MONUMENTO A LOS 5 HÉROES del MSc. José Antonio Tomey Domínguez de Relaciones públicas del Gran Hotel de la ciudad.

    Fue de gran trascendencia y vigor humano los planteamientos que se hicieron en un ambiente de franca libertad de expresión donde cada participante opinó y discrepó con el mayor deseo de preservar los logros sociales y levantar la economía.

    Hubo coincidencia en la función del comunicador social en lograr que el pueblo asuma esta etapa del proceso que vive Cuba como un cambio necesario que redundará en beneficio de todos sin injerencias extranjeras.

  • Debate Cuba dijo:

    Cojamos un Granma de los 70 y veremos que los mismos problemas
    que aborda el ministro Murillo ya existian entonces, y se buscaban
    soluciones, y nada se resolvia, ni se resolvera mientras no se sea
    radical, que como dijera Marx, es "ir a la raiz del problema". Y la
    raiz del problema es que estos inversionistas que jamas cumplen
    con los planes utilizan el dinero del pueblo, pero no le rinden
    cuentas al pueblo. Un inversionista capitalista pone dinero de su
    bolsillo y si las cosas no le van bien, pues bien, se fastidia.
    Estos inversionistas del socialismo incapacitador se perpetuan
    en la incompetencia, el mal uso de los recursos, la malversacion
    y la corrupcion, y el pueblo tiene que esperar a que llegue
    a las altas instancias para que se haga algo. En varias ciudades
    de Brasil, incluyendo una tan grande como Sao Paulo, el presupuesto
    es discutido por el pueblo en reuniones a las que llegan a acudir
    hasta mas de 30 mil personas. No veo razon para que los presupuestos
    no puedan ser discutidos en Cuba por el pueblo, sobre las bases de
    las necesidades de cada comunidad, de cada cuadra. Nadie mejor que
    Juanito para saber que necesitan en casa de Juanito, ni que Pedro
    y Esperanza para saber que necesitan en la cuadra de Pedro y Esperanza.
    Las cosas tienen que ir de abajo para arriba para que sean eficientes, y de un lado al otro para que sean solidarias. Mientras todo siga de arriba para abajo muy poco va a cambiar.

    Hoy hablaba con una prima alla en La Habana. Tiene un pierna fastidiada
    y un miedo tremendo a perder el trabajo. Dice que solo ofrecen agricultura y construccion, actividades en las cuales no puede involucrarse. La escuche desperanzada. Al preguntarle por las discusiones de los Lineamientos me dijo que ya no escucha noticias. Su hijo: "por telefono no se habla de esas cosas", me dijo. Resulta patologico, y por patologico inihibidor de las potencialidades humanas, de las potencialidades que encierra cada necesidad y la busqueda de soluciones. Una cosa es vivir esperanzado que los Estados Unidos invadan Cuba y manifestarlo, otra creer que el sistema
    de ACOPIO no sirve y decirlo publicamente. Lo primero es inadmisible
    y repudiable, lo segundo, por ser cierto, es absolutamente necesario que se diga abiertamente y sin cortapisas.

    No obstante me gusta la actitud del ministro Murillo, y la postura
    de Raul, y la actitud que toma el gobierno, que esta a tono con lo
    que expreso mas arriba. Ojala que las cosas vayan bien. Yo creo que
    el pueblo de Cuba que tanta sangre ha derramado y tanto sacrificio
    ha puesto en todo esto se lo merece, que las cosas vayan bien.

    Francisco A. Dominguez
    franciscoadominguez@debatecuba.org

  • FABAT dijo:

    Hola misael

    Estoy de acuerdo con muchas cosas que planteas pero te explico un detalle, en el mundo actual si se aplica el impuesto por la vivienda y te explico el p q, cuando se tiene una vivienda vas a necesitar servicios o infraestructura de la sociedad, ejemplo, acueducto, alcantarillado, electricidad, que no es el pago de estos servicio sino el pago para el mantenimiento, reparación, desarrollo de estos, ejemplo, cuando existe una avería en la cloaca de la calle o si vives en un edificio para la pintura del mismo, entendiste? Espero que la aclaración no lo cojas a mal

    Saludos,
    Pd: lo que este impuesto debe empezar aplicarse en la medida que mejore el salario

  • Debate Cuba dijo:

    La gran amenaza, y por la que las nuevas medidas ya nacen sentenciadas a fracasar, es lo siguiente, que no es mas que la misma razon por la que se cerraron los Mercados Libres Campesinos en los 80, y todas las demas restricciones a la iniciativa independiente a lo largo de la Revolucion:

    "Hay que decir que el sistema impositivo debe regular y desestimular la concentración de la propiedad en las personas jurídicas y naturales, ¿y qué es lo que hemos propuesto para esto? Hemos propuesto vías financieras para regular que no exista concentración de la propiedad. Vías financieras para que no exista concentración de la riqueza.

    ¿Cuáles son esas vías financieras? Por ejemplo, que la base para la aplicación del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo sea mucho más elevada en la medida en que alguien decida utilizar mayor cantidad de fuerza de trabajo, en un rango tal que su negocio le rinda menos utilidades y que su carga tributaria sea más fuerte. Así es el sistema que hoy nosotros hemos planteado y que ya se ha aprobado para el trabajador por cuenta propia y que en su momento se lo vamos a explicar."

    Aqui el impuesto pierde su fin distributivo para convertirse en un medio restrictivo de la acumulacion de riqueza, lo cual es necesariamente un freno a la generacion de riqueza, lo cual es un freno a la produccion, lo cual es un freno al crecimiento economico, lo cual repercutira en la distribucion de la riqueza, y al final poco cambiara. Es decir, que se sigue castigando al que genera riqueza, que es el que trabaja, el que se esfuerza. Esto es el igualitarismo disfrazado, y el igualitarismo no funciona, como se ha demostrado.

    Yo estoy en contra de la acumulacion de riqueza, pues la considero de poco beneficio para la sociedad, pero estoy en desacuerdo con que sea el Estado entonces quien se aproprie mediante los impuestos del exceso de riqueza, pues tiende a mal utilizarse, como se ha demostrado, no solo en Cuba, sino en California, en Estados Unidos --el 50% de los impuestos se gastan en guerra--, en la mayoria de paises europeos, etc. Es preferible que el Estado recoja lo que necesita para la distribucion mediante los programas sociales correspondientes de una parte de la riqueza, y promueva el gasto del resto en generar mas capacidad productiva, o incluso nuevos programas sociales. O sea, que yo le pondria un impuesto enorme a la riqueza ya acumulada --en el banco, en una mansion--, la que no genera nada, o sea un impuesto a la propiedad, pero no a la riqueza que se este moviendo y generando capacidad de crecimiento. Ganaste un cien mil pesos. Que vas a hacer con el? Construirte un palacete? Eso no produce nada para la sociedad. Reinvertirlo en una panaderia? Dame 50 mil y quedate con 50 mil para inventirlo en la panaderia. Quieres invertirlo en una escuela? Mejor todavia. Dame 20 mil e invierte el resto en la escuela.

    Ponerle un techo a la gente desde el principio, sin dejarlos ver el cielo, es condenarlos a quedarse para siempre a quedarse en el suelo.
    Si al final se quiere preservar las ideas de justicia social que ha profesado la Revolucion, no se va a lograr con impuestos a los que mas produzcan, sino logrando que estos se involucren en la distribucion de la riqueza y la responsibilidad social. No producir y no avanzar economicamente eventualmente pone en peligro a la misma Revolucion.

    Francisco A. Dominguez
    franciscoadominguez@debatecuba.org

  • Carlos Valdés Sarmiento dijo:

    Es, a mi modo de ver, una idea errada la de que en Cuba no hay cultura de impuesto, hace muchos años estamos pagando con lo que le falta de poder adquisitivo a nuestro salario, un impuesto enorme para mantener la ineficiencia del sistema económico cubano, los impuestos deben vincularse a la elevación del poder adquisitivo del salario, al igual que se vincula este al aumento de la productividad.

  • El villareño dijo:

    FELICITO A LOS ECONOMISTAS PERO:
    - mientras el crecimiento de la economia no se vea en el caldero de la casa, no haremos nada.
    - no podremos decir que la economia crecio mientras el salario minimo sea tan bajo e inaccesible a productos basicos.
    - mientras exista la doble moneda no sera un numero exacto.

  • heidy dijo:

    No se mucho de economía! Pero este ministro me ha enseñado!!

  • Misael Sanchez Uria dijo:

    Buenos días Fabat claro que te entiendo, pero conoces que aquí se paga el agua, la electricidad y está en estos momentos con tarifas bastante altas y progresiva según el gasto, conociendo que Cuba es un eterno verano, que se le entrego a la inmensa mayoría del pueblo equipos electrodomésticos, y como sabes los salarios son demasiados bajos y no alcanzan para cómo está el nivel de vida en estos momentos, pero veremos cómo marcha todo con la conciencia clara de confianza en Raúl y la revolución.
    Nuevamente ayer escuchamos al compañero Murillo Jorge en la Discusión de los Lineamientos a la asamblea y sus respuestas a preguntas de los Diputados, se nota un gran conocimiento por parte del ministro, ahora sería conveniente que fuera un poco más claro al explicar los temas económicos en un lenguaje que lo entienda toda la mayoría del pueblo, en estos 3 días el ministro ha tenido la mayor teleaudiencia que se pueda haber logrado en Cuba, si bien no fue porque el pueblo lo pidió en cuanta tribuna hubiese que alguien explicará lo Lineamientos, estamos contentos que las secciones de la Asamblea se trasmitan por la TV era un reclamo de todos conocer mejor los Lineamientos Económicos y se logro, esperemos que este modelo económico tenga éxito y por fin podamos salir adelante con la economía, solo quizás no esté muy de acuerdo con Murillo cuando dice que los impuestos no son altos, me mantengo que para lograr y a la vez estimular al campesino al cuentapropista a que oferten los productos a precios bajos estos tributos no pueden ser al inicio por el 25 % o más, es mi opinión y conociendo como ya está claro que la libreta de abastecimiento va a ir desapareciendo, el temor de la población está dado en el alza de precios en los productos que va haber, recuerdo también que la educación y salud gratuita fue una promesa al pueblo de aquel grupo de combatientes de la Generación del Centenario encabezados por nuestro invicto Comandante en Jefe cro. Fidel en el histórico alegato conocido como la Historia me Absolverá.

    Revolucionariamente.
    Misael

  • Debate Cuba dijo:

    Una buena manera de saber adónde vamos, o de cerciorarnos si vamos bien, es siempre saber qué piensan aquellos que no piensan como pensamos nosotros, porque aunque no estemos completamente de acuerdo con sus propuestas, me parece que sería demasiado arrogante, y hasta absurdo, asumir que están completamente equivocados.

    Entonces ¿qué dicen los neoliberales? Hans Hermann-Hoppe, economista austriaco, afín a la Escuela de Economía Autriaca, y cito:

    "Bajo un sistema de producción socializada, completamente contrario a las proclamaciones de Marx, el desarrollo de las fuerzas productivas no alcanzarían nuevas alturas, sino que se hundirían dramáticamente. Porque obviamente, la acumulación de capital debe ser creada por diferentes individuos en diferentes puntos de espacio y tiempo mediante ... la producción y/o el ahorro. En todo caso es creada bajo la expectativa de que llevará a un aumento en la producción de bienes futuros. El valor que un actor le da a su capital refleja el valor que él le da a todo los futuros ingresos atribuibles a su cooperación y descontado por la razón de tiempo preferencial (más valor cuanto más rápido es la conversión de capital en ingreso y viceversa). Si, como ocurre en el caso de los factores de producción de propiedad colectiva, un actor no tiene garantizado el control sobre el capital acumulado y en consecuencia, el control sobre los futuros ingresos derivados de su empleo, sino que el control parcial es entregado a ... no-productores y no-ahorradores (o malos productores y malos ahorradores), se reduce para él el valor del ingreso esperado y también el valor del capital. La razón efectiva de tiempo preferencial aumentará (lo que puedo lograr en tres años ahora me tomará diez), y habrá... menos ahorro para el mantenimiento de los recursos existentes y la producción de nuevos bienes de capital. El periodo de producción, el ciclo de la estructura productiva, se acortará (la gente trabajará menos, lo suficiente para satisfacer las necesidades de ahora), y como resultado se verá un empobrecimiento relativo".

    Esto quiere decir que como la producción está a cargo de seres humanos que atan un valor a su tiempo y a su trabajo, dándole mayor valor a lo presente que a lo futuro, automáticamente se produce una reducción en la producción cuando el valor del trabajo, medido en futuras posibles ganancias, se reduce cuando el control pasa a fuerzas externas. Cualquier medida de carácter socialista, como los impuestos, que pongan un sentido de justicia e igualdad en el proceso económico, automáticamente conlleva una reducción en la producción relativa (por eso los planes casi nunca se cumplen, porque para que se cumplan requieren que el inversionista tenga un valor ético mayúsculo y muy difícil de encontrar) e introducen ineficiencia en el proceso productivo. Siempre se va a producir menos que lo que se podría producir bajo circunstancias de total libertad para el productor.

    Ahora, la sociedad cubana ha aceptado un modelo socialista de gestión, que es aceptar unos valores distintos atribuibles a la economía: en Cuba se valora más la distribución equitativa de la riqueza que el crecimiento económico (recuérdese que son mutuamente incompatibles --véase el caso de Chile, por ejemplo, con uno de los peores índices de distribución en el mundo y altamente elogiado por su crecimiento). Hay que aceptar que la economía cubano, por tener tales valores, jamás va a funcionar a todo tren... funcionará a tres cuartos de tren, pero jamás a todo tren. Creo que desde un punto de vista ético eso es aceptable, pues si algo se ha demostrado empíricamente es que el crecimiento económico -todos esos datos que dio el ministro Murillo- en ningún país del mundo, pero sobre todo en Latinoamerica, se traduce en una mejora de la calidad de vida de las personas. Ni el PIB ni la balanza de pagos ni ningún otro dato dice nada de cuán feliz es la gente, cuán satisfecha se siente, etc, que es al final lo que verdaderamente hay que medir y prácticamente nunca se hace, pues al final, como dicen los economistas y sociologos sudamericanos que han propuesto la Economía a Escala Humana (contraria, por supuesto a la Escuela Austriaca): el ser humano no está al servicio de la economía, sino la economía al servicio del ser humano, es decir, que todo proceso económico se debería reflejar en un mejoramiento de la calidad de vida de las personas, mediante la satisfacción primero de sus necesidades correspondientes, lo cual exige que haya crecimiento económico (esto no se debe olvidar), pero también planificación (esto tampoco se debe ovidar), así como, y esto es lo más importante, participación de todos, cada persona si es posible, en las decisiones económicas tanto a nivel local, nacional e internacional, en otras palabras democracia económica (que es la de que muy pocos hablan por el Norte, esos que ponen Embargos).

    Francisco A. Dominguez
    franciscoadominguez@debatecuba.org

  • Casimiro Delgado Torres dijo:

    que acaben de quitar las dos monedas, mientras existan no habrá economía en Cuba y será un verdadero dolor de cabeza para los trabajadores y el Estado. Ya lleva muchos años y entre más tiempo pase será peor.

Se han publicado 26 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también