SIPRnet, la red secreta de EEUU de donde proceden los documentos filtrados
Los cerca de 250 000 cables diplomáticos de Estados Unidos que ha publicado Wikileaks proceden de SIPRnet, una red de comunicaciones supuestamente secreta que utiliza el Pentágono y a la que tienen acceso más de dos millones de personas.
En su gran mayoría los documentos filtrados hoy llevan la identificación como "SipDis" -el acrónimo de las palabras en inglés "distribución por SIPRnet"-. SIPRnet es el acrónimo que corresponde a la Red de Protocolo de Encaminamiento por Internet Secreta.
La SIPRnet, según los periódicos, se diseñó para resolver un problema que afectaba a todas las grandes burocracias: cómo distribuir de manera secreta información confidencial entre muchos funcionarios que pueden estar en diferentes partes del mundo.
Para ello el Pentágono, que también tuvo un papel seminal en la gestación de Internet, creo una red cibernética paralela manejada por los militares.
Desde los ataques terroristas contra EE.UU. en septiembre de 2001 un número creciente de misiones diplomáticas y otras agencias estadounidenses se han conectado a esta red que ya habían extendido las Fuerzas Armadas.
Los documentos muestran que en 2002 había 125 embajadas conectadas con SIPRnet, y tres años más tarde había 180. El Departamento de Estado ha recurrido cada vez más a la designación de SipDis para muchos de sus despachos e intercambios con embajadas, oficinas consulares y otras misiones diplomáticas, de manera que más y más mensajes civiles han ido a dar a la SIPRnet militar.
De esta manera, cualquier funcionario militar que tenga autorización para acceder a la información que circula en la SIPRnet puede echarle un vistazo a los documentos del Departamento de Estado que son, supuestamente, de naturaleza diplomática y civil.
Nadie sabe con exactitud cuántas personas tienen autorización o permiso para acceder a diferentes niveles de secreto en la información gubernamental, pero se calcula que son millones de personas.
Ya en 1993, incluso antes de que existiese esta red, la Contraloría General de la Nación -la agencia del Congreso que prepara informes a pedido de los legisladores- indicaba que había más de tres millones de personas con diferentes niveles de "security clearance".
En la última década, según la misma agencia, ha habido un incremento notable en el número de personas a las que se les ha otorgado una "autorización de seguridad", y esto incluye desde militares a empleados civiles del gobierno, además de los "contratistas privados" que proveen servicios al Gobierno.
(Con información de EFE)
- COVID-19 en el mundo: Moderna actualiza su vacuna para combatir la variante del coronavirus de Sudáfrica
- Laboratorios de Cuba producen a gran escala dos candidatos vacunales contra la COVID-19
- Venezuela declaró “persona non grata” a la embajadora de la Unión Europea y le dio 72 horas para abandonar el país
- Consejo Latinoamericano de Iglesias envía carta a Biden abogando por la normalización de relaciones con Cuba
- Biden ordena revisar cadenas de abastecimiento de bienes “esenciales” para Estados Unidos
- ir a Noticias »
- Venezuela declaró “persona non grata” a la embajadora de la Unión Europea y le dio 72 horas para abandonar el país
- Imperialismo y Ciencias Sociales
- Un enemigo muy rencoroso de Biden
- La opinión gráfica: La Guerra Necesaria
- Venezuela declara "persona no grata" en el país a embajadora de la Unión Europea
- ir a Política »
“El que las hace las imagina”
NADIE, PERO NADIE así en mayúsculas, tiene derecho a espiar a otros.
Se quiere paz en el mundo, pero también tranquilidad de poder disfrutar de los adelantos de las ciencias para el buen beneficio de la humanidad.
¿Para qué tantos adelantos tecnológicos si me van a hacer más vulnerables a los ojos ajenos?
Si los hombres no regulan su conducta y si no dejan de trasgredir la privacidad de los otros, tendremos irremediablemente que acudir a las viejas formas de comunicación “Cara a cara”
LOS VIOLADORES DE LA PRIVACIDAD DEL MUNDO, AL DESCUBIERTO.!!!
Vamos a ver cuando empezaremos a instruír a los ciudadanos del mundo (que tenemos derecho a saber) como funciona la política en los países capitalístas que se autotitulan democraticos.
Los políticos ya no existen en estos paises, éstos han pasado a ser empleados de los que verdaderamente gobiernan, a golpe de mucho dinero: los distintos lobbys.
Y averiguen cual és el lobby mas poderoso.