Imprimir
Inicio »Fotorreportajes, Economía  »

Vivero Alamar: Sembrar posturas de este siglo (I)

| 6

Lo dice "el Guajiro"

Cultivos tapados /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Cultivos tapados /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Trabajo en el campo: labor fatigante, al sol, surcos que se pierden en la vista, animales que hieden, tierra "colorá", mucha, excesiva, demasiada tierra "colorá"... "Ferralítica roja", diría "el Guajiro", para llamar las cosas por su nombre -algo que él sabe hacer bien, más si de agricultura se trata-. Y para seguir en la cuerda, seguro diría que el trabajo en el campo no fatiga, que es hermoso y gratificante, que no hay como ver el fruto de la faena, literalmente. Contaría que él y sus compañeros no permanecen en el surco más de seis horas en verano y siete en invierno, incluyendo el tiempo en que meriendan y almuerzan. Salcines, presidente de la cooperativa, añadiría conclusivo: "...hay que desterrar de las mentes la idea de que el trabajo en el campo es esclavizador, de sacrificio inútil, y negar de una vez ese rechazo, ese prejuicio. Nosotros hacemos la agricultura del siglo XXI: eficiente, orgánica, sustentable, con nuevas normas de organización, buscando la identificación de los trabajadores a partir de resultados concretos".

"El Guajiro", Ursinio García, agrónomo natural de Mayarí, es el jefe de Producción agrícola, uno entre nueve centros de costo de la UBPC Vivero Alamar*. Un centro de costo es cada una de las áreas dedicadas a un tipo de actividad productiva particular; que, en todos los casos, tributan al funcionamiento del resto de ellas, formando un sistema, un conjunto en que los elementos que lo constituyen se complementa mutuamente y mantienen por tanto una relación de interdependencia. Como producción agrícola, tienen la casa de posturas, pecuaria, ornamentales y frutales, agroindustria, comercialización, materia orgánica y rotonda.

El abono que se produce y emplea es íntegramente orgánico. Usan herbicidas, pesticidas y fertilizantes no químicos, de modo que se obtiene alto rendimiento del suelo sin dañarlo. Con flores repelentes de plagas, propinan un certero "golpe de olor y de color", como dice Normita, la responsable de ornamentales y frutales.

A la hora de almuerzo confluyen el Guajiro, su esposa Anita, y todos los demás en el ranchón acogedor, a la sombra fresca que resguarda de la temperatura inclemente del verano. El menú se arma con algo de las hortalizas, granos y vegetales de las 6 ha de plantación. La cooperativa se autoabastece, y beneficia la comunidad como fuente de empleo y como aprovisionadora de productos del campo, que los vecinos adquieren a precios asequibles en los puntos de venta de la propia entidad. La producción cubre, además, la demanda de algunas instalaciones turísticas.

Gracias a colaboraciones, la UBPC cuenta con la mayoría de los instrumentos de trabajo, y con medios de transporte propios. Con el apoyo de organizaciones como la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la Agro Acción Alemana (A.A.A.), mantienen una constante actividad de capacitación y disponen de asesoramiento en temas técnicos de producción, economía y gerencia, entre otros.

Los asociados son propietarios colectivos de la tierra. La distribución de los ingresos obedece a los resultados de cada cual y atiende al tiempo acumulado en condición de miembro, donde aquel de más antigüedad resulta beneficiado. Aun así, gracias a los altos índices de productividad y comercialización, todos gozan de un salario que supera la media nacional.

Fundada en 1997 por iniciativa de Miguel Salcines López, su presidente desde entonces, tiene una extensión de 10.7 hectáreas, y hoy ofrece trabajo a cerca de 170 personas. Dispone de oficinas de economía, administración y recursos humanos, un taller de mantenimiento y centros de capacitación.

Dueños de la tierra en el fruto que de ella sacan con el trabajo cotidiano, en las condiciones económicas de la Isla, regalan un ejemplo. Su experiencia bien vale como modelo en pos de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Una iniciativa eficiente de agricultura urbana enfocada en el bienestar de sus trabajadores y la contribución a la comunidad.

Al final de la jornada, el Guajiro va hasta la pilita de la entrada y se lava las manos, se restriega bien, pero no será posible eliminar todo resto de ferralítica roja, de habitual y cotidiana tierra colorá. Ni falta que hace.

* Este tipo de entidades implica autonomía en la gestión y administración de los recursos obtenidos de la tierra y otros bienes, habidos en usufructo por tiempo indefinido; posee además personalidad jurídica propia. Requiere el incremento sostenido en cantidad y calidad de la producción, el empleo racional de los recursos de que dispone y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus miembros y de la población en que se encuentra insertado.

Miguel Salcines López, fundador y presidente de la cooperativa /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Miguel Salcines López, fundador y presidente de la cooperativa /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Lewis ara /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Lewis ara /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Frutales /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Frutales /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Área de costo Producción agrícola /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Pecuaria /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Lombricultura /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Lombricultura /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Punto de venta /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Punto de venta /Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Se han publicado 6 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • tucomo dijo:

    que belleza ,sin dudas esa fotos plasman la realidad de cuba ,mercados abarrotados ,reses con carne fresca,matas repletas de aguacate ,campos sembrados de moringa y muchas lombrises ,arriba cuba.

  • Roberto Perdomo dijo:

    Saludos a Salcines y su tropa alla en Cuba, realmente conozco ese lugar y es un ejemplo de las cosas que se pueden lograr con inteligencia y mucho teson. Los resultados de este centro productivo son sorprendentes por la integralidad de la aplicacion de la tecnica y la ciencia en funcion del verdadero desarrollo sostenible.
    Quizas los que lean el articulo y este comentario piensen que todo ha sido facil, cuantas incoprensiones y dificultades ha tenido que sortear esta entidad productiva, tambien es cierto que han recibido apoyo estatal y de ONG, que otros no han tenido.
    Felicidades y adelante hermanos.
    Ing. Roberto Perdomo Acosta
    Malange, Angola.

  • Germinal Quintero Pu dijo:

    Felicidades ha trabajado duro para lograr estos frutos y vegetales,creo que es un ejemplo a seguir en el Reparto Julio Antonio Mella en Camaguey es posible, porque no disponen los vecinos a ser algo similar,seguro que van tener el apoyo de la nueva dirección del PCC y de otras entidades,pero hay que trabajar duro.

  • Alonso dijo:

    No los borres trasmitelos al peridoico granma por favor
    El periódico Granma del día 19 de septiembre del 2012, en sus páginas nacionales aborda un tema muy importante que es el Acceso y Uso racional del agua. El artículo fue escrito por: Roberto Torres Barban.

    Llego a ese artículo porque encontré en el sitio Cubadebate (Contra el terrorismo mediático) un artículo titulado En Cuba se pierde demasiada agua y luego en Tele Pinar encuentro otro similar al de Cubadebate, titulado: Advierten sobre derroche del agua por diversas causas. Ambos artículos se referían a la publicación del 19 de septiembre del órgano oficial del PCC, y a mi modo de ver actuaban como papagayos o cotorras, repitiendo simplemente lo mismo que otro había escrito, sin aportar nada nuevo e interesante al tema. Por suerte para el espacio Cubadebate (es mas leído y tiene acogida) se presentaron 24 cometarios. Para mi gusto lo presentado por tele Pinar estaba mejor, primero por el titulo y luego por la foto presentada que mostraba claramente el derroche. El titulo de Cubadebate estaba algo impresionante y la foto muy artística, en creo que hicieron mucho ruido y pocas nueces (se pregona mas que el resultado que se obtiene). Pero bien vamos al grano.

    El tema en el Granma es tratado muy “seria y profundamente” y en las líneas del artículo se puede leer: Lo más preocupante en materia hidráulica en el país son las enormes pérdidas en las conductoras, redes y acometidas. Desafortunadamente el 60% de los 1 744 millones de metros cúbicos que se bombea anualmente se pierden en el interior de viviendas y centro laborales.

    Luego en la parte de abajo aparece la foto de un equipo de riego acompañada de una nota que dice: “ A la actividad agrícola en el país se destina anualmente el 60% del agua que se bombea, lo que oscila entre 6 mil y 8 mil millones de metros cúbicos”.

    “El 40 % de lo que se bombea anualmente se pierde debido al mal estado en que se encuentran algunas de las redes de ese sistema (INRH). El 16% del líquido se derrocha en las conductoras.. El 20% se pierde en las redes de acueductos y el 22 % se malgasta en las intradomiciliarias”

    Respecto a estos porcientos tengo varias preguntas pues no se trata de agobiar y confundir a los lectores con cifras, la cuestión es que los números sean correctos y que ayuden a explicar la problemática.
    1- Como es posible “El 60% de los 1 744 millones de metros cúbicos que se bombea anualmente se pierden en el interior de viviendas y centro laborales y el 40% se pierde debido al mal estado de las redes conductoras. Es decir que se pierde el 100% de todo lo que bombea. Es acaso posible un derroche total del 100%? Cual es la parte del agua que se utiliza?

    2- Como es posible “El 60% de los 1 744 millones de metros cúbicos que se bombea anualmente se pierden en el interior de viviendas y centro laborales. Y que también ese mismo 60 % (o sea 1046.4 millones de metros cúbicos) sea igual al cantidad de agua destinada a la agricultura?. El periódico dice que el 60 % de 1 744 millones oscila entre 6 mil y 8 mil millones de metros cúbicos. (no da una cifra exacta) Serio problema en matemáticas que tiene Roberto Torres. Es como si fuera verdad que los saben, o son buenos, en español no saben matemática y viceversa.
    3- Como saben lo que se pierde? Como pueden determinar con exactitud, la cantidad que se consume y la que se derrocha o malgasta? Como la miden? Lo pregunto porque saber exactamente la cantidad de agua que se bombea diariamente o anualmente si es posible. Pero poder determinar la cantidad de agua que se utiliza correctamente y la cantidad de agua que se malgasta es muy difícil, porque no hay medidores de agua en todos los lugares. La formula a utilizar es muy sencilla:

    Agua Bombeada = Agua Utilizada + Agua Perdida (o malgastada)
    Por lo tanto.
    Agua Perdida = Agua Bombeada – Agua Utilizada

    Pero no se tiene el número exacto de la cantidad de Agua utilizada porque no hay medidores y por lo tanto no conocemos la cantidad de Agua desperdiciada. Solo se basan en una suposición, debido a un fenómeno que se ha generalizado para los cubanos: “Cultura del derroche que existe en el país” por lo cual las perdidas de agua es un “fenómeno se manifiestas en todas las provincias y municipios del país”

    4- El 60% del agua que se bombea anualmente se pierde en el interior de viviendas y centro laborales. Como se puede determinar la cantidad de agua que se pierde en las viviendas y la cantidad que se pierde en los centros laborales? Creo que ese gasto debe cuantificarse por separado, es decir por un lado conocer lo que se bombea para las viviendas y por otro lo que se bombea para la industria. Luego a ambos consumos aplicar la formula anterior para saber con exactitud que parte de lo bombeado a cada uno (viviendas e industrias) se consume y que parte de vota o desperdicia.

    Creo que son tiempos de hacer un peridismo de calidad, basado en el rigor y en la responsabilidad social, que aborde las problematicas con el objetivo de aclarar los hechos y de educar al pueblo y a los gobiernos locales. Se debe escribir para el pueblo. Cuba ya tiene bastante con el periodismo que la ataca desde afuera, que va teniendo éxito poco a poco. Les confieso que yo leo el granma en última instancia, solo cuando quiero llegar a la fuente que citan otras publicaciones, pero sus articulos no me gustan por la forma en que presentan la noticia.

  • Alonso dijo:

    El periódico Granma del día 19 de septiembre del 2012, en sus páginas nacionales aborda un tema muy importante que es el Acceso y Uso racional del agua. El artículo fue escrito por: Roberto Torres Barban.

    Llego a ese artículo porque encontré en el sitio Cubadebate (Contra el terrorismo mediático) un artículo titulado En Cuba se pierde demasiada agua y luego en Tele Pinar encuentro otro similar al de Cubadebate, titulado: Advierten sobre derroche del agua por diversas causas. Ambos artículos se referían a la publicación del 19 de septiembre del órgano oficial del PCC, y a mi modo de ver actuaban como papagayos o cotorras, repitiendo simplemente lo mismo que otro había escrito, sin aportar nada nuevo e interesante al tema. Por suerte para el espacio Cubadebate (es mas leído y tiene acogida) se presentaron 24 cometarios. Para mi gusto lo presentado por tele Pinar estaba mejor, primero por el titulo y luego por la foto presentada que mostraba claramente el derroche. El titulo de Cubadebate estaba algo impresionante y la foto muy artística, en creo que hicieron mucho ruido y pocas nueces (se pregona mas que el resultado que se obtiene). Pero bien vamos al grano.

    El tema en el Granma es tratado muy “seria y profundamente” y en las líneas del artículo se puede leer: Lo más preocupante en materia hidráulica en el país son las enormes pérdidas en las conductoras, redes y acometidas. Desafortunadamente el 60% de los 1 744 millones de metros cúbicos que se bombea anualmente se pierden en el interior de viviendas y centro laborales.

    Luego en la parte de abajo aparece la foto de un equipo de riego acompañada de una nota que dice: “ A la actividad agrícola en el país se destina anualmente el 60% del agua que se bombea, lo que oscila entre 6 mil y 8 mil millones de metros cúbicos”.

    “El 40 % de lo que se bombea anualmente se pierde debido al mal estado en que se encuentran algunas de las redes de ese sistema (INRH). El 16% del líquido se derrocha en las conductoras.. El 20% se pierde en las redes de acueductos y el 22 % se malgasta en las intradomiciliarias”

    Respecto a estos porcientos tengo varias preguntas pues no se trata de agobiar y confundir a los lectores con cifras, la cuestión es que los números sean correctos y que ayuden a explicar la problemática.
    1- Como es posible “El 60% de los 1 744 millones de metros cúbicos que se bombea anualmente se pierden en el interior de viviendas y centro laborales y el 40% se pierde debido al mal estado de las redes conductoras. Es decir que se pierde el 100% de todo lo que bombea. Es acaso posible un derroche total del 100%? Cual es la parte del agua que se utiliza?

    2- Como es posible “El 60% de los 1 744 millones de metros cúbicos que se bombea anualmente se pierden en el interior de viviendas y centro laborales. Y que también ese mismo 60 % (o sea 1046.4 millones de metros cúbicos) sea igual al cantidad de agua destinada a la agricultura?. El periódico dice que el 60 % de 1 744 millones oscila entre 6 mil y 8 mil millones de metros cúbicos. (no da una cifra exacta) Serio problema en matemáticas que tiene Roberto Torres. Es como si fuera verdad que los saben, o son buenos, en español no saben matemática y viceversa.
    3- Como saben lo que se pierde? Como pueden determinar con exactitud, la cantidad que se consume y la que se derrocha o malgasta? Como la miden? Lo pregunto porque saber exactamente la cantidad de agua que se bombea diariamente o anualmente si es posible. Pero poder determinar la cantidad de agua que se utiliza correctamente y la cantidad de agua que se malgasta es muy difícil, porque no hay medidores de agua en todos los lugares. La formula a utilizar es muy sencilla:

    Agua Bombeada = Agua Utilizada + Agua Perdida (o malgastada)
    Por lo tanto.
    Agua Perdida = Agua Bombeada – Agua Utilizada

    Pero no se tiene el número exacto de la cantidad de Agua utilizada porque no hay medidores y por lo tanto no conocemos la cantidad de Agua desperdiciada. Solo se basan en una suposición, debido a un fenómeno que se ha generalizado para los cubanos: “Cultura del derroche que existe en el país” por lo cual las perdidas de agua es un “fenómeno se manifiestas en todas las provincias y municipios del país”

    4- El 60% del agua que se bombea anualmente se pierde en el interior de viviendas y centro laborales. Como se puede determinar la cantidad de agua que se pierde en las viviendas y la cantidad que se pierde en los centros laborales? Creo que ese gasto debe cuantificarse por separado, es decir por un lado conocer lo que se bombea para las viviendas y por otro lo que se bombea para la industria. Luego a ambos consumos aplicar la formula anterior para saber con exactitud que parte de lo bombeado a cada uno (viviendas e industrias) se consume y que parte de vota o desperdicia.

    Creo que son tiempos de hacer un peridismo de calidad, basado en el rigor y en la responsabilidad social, que aborde las problematicas con el objetivo de aclarar los hechos y de educar al pueblo y a los gobiernos locales. Se debe escribir para el pueblo. Cuba ya tiene bastante con el periodismo que la ataca desde afuera, que va teniendo éxito poco a poco. Les confieso que yo leo el granma en última instancia, solo cuando quiero llegar a la fuente que citan otras publicaciones, pero sus articulos no me gustan por la forma en que presentan la noticia.

  • daniel dijo:

    como se puede contactar con ustedes y con el vivero? muchas gracias....

Se han publicado 6 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Graduada de Periodismo (2012) en la Universidad de La Habana. Twitter: @lamagoch

Alejandro Ramírez Anderson

Alejandro Ramírez Anderson

Director de cine y fotógrafo guatemalteco, radicado en Cuba. Graduado en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual de Instituto Superior de Arte, institución en la que es Profesor.

Vea también