Imprimir
Inicio »Especiales, Sociedad  »

Desigualdad en Cuba: Estimaciones a partir del consumo eléctrico

| 481

Vida diaria en tiempos de pandemia. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La distribución del ingreso y la desigualdad han sido un asunto medular en cualquier intento de construcción de una sociedad más justa y equitativa. Respecto a la desigualdad, Marx veía en el Manifiesto Comunista cómo la concentración de los capitales y de la propiedad territorial, (…) las desigualdades irritantes en la distribución de la riqueza, tal (…) proceso tenía que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política (…) porque (…) aglomera la población, centraliza los medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad (Marx & Engels, 1970). Esa alerta temprana sobre los peligros de la concentración del capital de forma creciente bajo el capitalismo ha sido corroborada de forma empírica (Banco Mundial, 2019).

Los análisis de la desigualdad a nivel mundial indican la ineficiencia del modelo de desarrollo capitalista para resolver este flagelo. La desigualdad creció en el mundo de forma sostenida desde principios del siglo XIX hasta la crisis de 2008. Fue en este momento que se logró la primera caída de la desigualdad a nivel mundial, entre 2008 y 2013 el índice de Gini[1] tuvo una disminución de cinco puntos porcentuales. Muchos vieron en esto la prueba definitiva de la infalibilidad del capitalismo, al considerar resuelto el asunto de que mayor prosperidad trae consigo la convergencia entre los distintos niveles de ingresos y que se avanza en la reducción de las asimetrías, pero no fue así.

El principal motor de esa reducción de la desigualdad fue un proyecto de construcción socialista: China (Banco Mundial, 2019). Este país por sí solo ha dado cuenta de un 60% (OIT, 2018) del incremento mundial del salario medio en las últimas décadas y ha contribuido a sacar 850 millones de personas de la pobreza (Banco Mundial, 2020). Así es que dichos resultados están lejos de ser atribuibles al sistema capitalista y sí pueden ser asociados a la constante preocupación de los sistemas socialistas por alcanzar modelos equitativos y prósperos.

En el caso cubano el tema ha sido dejado a interpretaciones y estimaciones personales, sin respaldo numérico, por muchos años[2]. Este vacío de información oficial ha sido llenado por las más fantasiosas teorías conspirativas y el acomodo numérico por parte de algunos malintencionados en su afán de sostener su crítica contra Cuba y su modelo. Mucho ha pasado la Revolución desde el ultimo Gini publicado en los ochenta: la caída del campo socialista que generó un derrumbe del PIB cubano en el entorno del 35%, más los nocivos impactos del bloqueo que se recrudece cada año y que por cada incremento porcentual en su costo anual impulsa un decrecimiento del PIB cubano entre 0.87% y 1.17% (Mok, 2017). Esa propia política estadounidense, con más fuerza desde 2019, ha buscado impedir todas las formas de ingreso de divisas a la economía cubana, ya sea atacando los principales renglones exportables cubanos, la entrada de inversión extranjera directa o las remesas que recibe el país. Todo ello mientras su maquinaria mediática se encarga de resaltar como justificante una posibilidad que permite a Cuba, aunque no de forma fácil, adquirir “a la vista” cierto grupo de bienes de consumo y medicinas. Obviamente, la sumatoria de esas medidas, bloqueo de las escasas fuentes de ingresos y pago al contado de importaciones, permite vislumbrar la verdadera intención de la estrategia estadounidense que busca dejar a Cuba sin divisas.

Todo ese complejo entorno ha estado, además en el 2020, abigarrado por una pandemia mundial que ha hecho al mundo enfrentar el escenario económico más complejo de los últimos años. A Cuba, economía pequeña y altamente dependiente del comercio internacional, que se empeña en poner el bienestar del pueblo por delante de economicismos, le ha proporcionado un daño incrementado. No es trivial, por tanto, retomar el estudio de la desigualdad en Cuba. La utilidad de este estudio va más allá de comparaciones necesarias. Para Cuba debe ser además una forma de introspección, de análisis interno y de reafirmación de hacia dónde vamos.

Por otro lado, los impactos del bloqueo sobre la desigualdad, aunque han sido atenuados por el Gobierno cubano se han dejado sentir sobre todo en las últimas décadas. El ataque al comercio exterior cubano ha generado la necesidad de explorar nuevos métodos en el campo económico que podrían generar desigualdad en el corto y mediano plazo. A la par, la vocación de protección al trabajador en Cuba ha impedido que se apliquen recetas neoliberales de despidos masivos ante coyunturas adversas, al contrario, se ha garantizado el derecho al empleo hasta en los momentos más complejos.

No obstante, esto genera peligrosos desequilibrios financieros que han provocado no pocos problemas para las finanzas internas cubanas. La dolarización de la economía en los 90, la doble moneda para comenzar la desdolarización, los tipos de cambio múltiples, la segmentación de mercados, todas han sido medidas coyunturales que ha tomado el Gobierno cubano, para enfrentar situaciones extremas creadas por el bloqueo, afectando lo menos posible la calidad de vida de las personas. Un efecto indeseable de esas medidas coyunturales, ha sido el incremento perceptible de la desigualdad comparada con la existente antes de la caída del campo socialista.

Actualmente, y en medio de una difícil situación económica, se ha emprendido la tarea del ordenamiento monetario. Un asunto complejo y no con total predictibilidad de los resultados, sobre todo en el entramado económico cubano. Esta tarea de ordenamiento plantea la unificación de tipos de cambio como base para comenzar el camino al crecimiento sostenido, el incremento de salarios y la reducción de subsidios. Conseguirá inmediatamente, eliminar distorsiones en los registros contables y económicos, eliminar transferencias cuasi fiscales, subsidios implícitos a importaciones y gravámenes a exportaciones que partían de un tipo de cambio sobrevalorado del peso cubano para el circuito empresarial.  En este contexto, se han ido ofreciendo informaciones relevantes para fomentar el debate y aporte del pueblo a la construcción conjunta de la estrategia nacional de desarrollo.

Entre las informaciones publicadas se encuentra la distribución de los consumos eléctricos por categorías en los hogares de Cuba. Esta oportunidad parecería única para retomar las estimaciones de la desigualdad utilizando el consumo eléctrico como aproximación al nivel de ingreso o riqueza. De esta forma, los distintos estratos de consumo eléctrico conforman los distintos niveles de ingreso de los hogares. La información utilizada para los cálculos fue extraída del sitio digital Cubadebate:

Fuente: Tomado de Cubadebate.

Los estudios que correlacionan el Índice de Gini con distintas variables no son novedosos en el ámbito académico. Así por ejemplo, se ha encontrado una fuerte relación entre el coeficiente de Gini y el crimen en distintas variantes ( (Hsieh & Pugh, 1993), (Fajnzylber, Lederman, & Loayza, Determinants of crime rates in Latin America and the world: an empirical assessment, 1998), (Daly, Wilson, & Vasdev, 2001) (Fajnzylber, Lederman, & Loayza, Inequality and violent crime, 2002), (Kim, Seo, & Hong, 2020)). El razonamiento detrás de estos estudios es que la fuerte correlación existente entre Gini y crimen, viene dada por una relación de causalidad donde mayor desigualdad tiende a causar mayor incidencia del crimen. Este resultado ha sido verificado empíricamente tanto dentro de los países, como entre ellos. En este sentido, y tomando los indicadores de Cuba y la región (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, 2020), se podría pensar que el posicionamiento de Cuba es bastante positivo. La baja incidencia del crimen y los altos niveles de seguridad en Cuba son referencia internacional y un elemento relevante en su atractivo al turismo.

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

La estimación realizada en este trabajo, por su parte, tiene dos supuestos base. El primero, como se mencionaba anteriormente, es que el consumo eléctrico es una variable altamente correlacionada con el nivel de ingreso de los hogares, o “la riqueza”, si queremos usar un término más amplio y asociado a “stock” en lugar de “a flujo”. La evidencia empírica internacional parece respaldar ampliamente esta suposición (de Rezende Francisco, Aranha, Zambaldi, & Goldszmidt, 2007), (Medina Moral & Vicens Otero, 2011), (Castillo, Peña, & Guardián, 2016).  El razonamiento detrás del supuesto es que, en general, los hogares restringen su presupuesto para el consumo eléctrico en dependencia de la holgura que le permiten sus ingresos, por lo que variaciones en estos últimos implican un ajuste de los primeros. Por otro lado, la cantidad de equipos consumidores de energía, que determinan en un sentido amplio la riqueza, también dependería de los flujos de ingreso que el hogar es capaz de ahorrar y convertir en “stocks”.

El segundo supuesto, asume que el consumo promedio de cada una de las categorías es precisamente el promedio de sus límites mínimo y máximo. Aunque esto puede o no estar cerca de los valores reales, este estudio no tiene pretensiones de llegar a la perfección en el cálculo, sino de llegar a un resultado inicial fundamentado y lógico tomando en cuenta información real.

A partir de los supuestos anteriores se realizó una estimación del Gini para Cuba. El valor obtenido fue de 37.4, un resultado positivo si tomamos en cuenta una comparativa internacional.

Fuente: Elaboración propia, (Banco Mundial, 2020) y (CEPAL, 2019).

El país mejor ubicado de la región en el ranking mundial de desigualdad es Canadá con 31.2, el siguiente país de la región y por debajo de 0.40 es Uruguay con 39.7. En esta comparativa, se puede apreciar en su verdadera dimensión lo que significa para un país como Cuba, en medio de todas sus complejidades, mantener resultados tan alentadores en términos de desigualdad. Información adicional podemos obtener de la representación gráfica (Curva de Lorenz[3]) de ese valor de desigualdad en Cuba.

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico representa la distribución del consumo, que asumimos directamente asociado al ingreso, en los diferentes hogares. El eje de la “X” muestra el porciento de población en cada categoría de consumo eléctrico, mientras que el eje “Y” refleja el porciento de consumo que concentra cada categoría. El nivel perfecto de igualdad, representado por la línea naranja, ilustra cuando, por ejemplo, el 50% de los hogares consume el 50% de la energía. En este caso particular, se puede decir que alrededor del 40% de los más bajos consumidores representan 15% del consumo total; o, que el 3,1% de los mas altos consumidores, consuman lo mismo que el 37.9% de los más bajos.

El objetivo no debe tratarse solo de que los mayores consumidores disminuyan su consumo, que es importante para el país en estos momentos, se trata de generar las condiciones para que los menores consumidores puedan disponer de los recursos a través de la redistribución para incrementar su consumo también sobre bases racionales.

Además, esos excedentes que se captan de los mayores consumidores, luego de la redistribución, podrían utilizarse para ayudar a financiar una mayor penetración de las fuentes renovables de energía en la matriz energética nacional y reducir así los costos de la electricidad para todos. Aunque no es el objetivo de este artículo abordar el asunto de los nuevos precios de la electricidad y su justeza o no, sí queda claro que la marcada diferencia en el consumo entre los distintos grupos debe recaer, en términos de tarifas, sobre los más altos consumidores con más fuerza que sobre los más bajos.

Los resultados obtenidos dan señales de que aún queda mucho por hacer y lograr en materia de igualdad y justicia social, pero es también un indicativo de que no estamos descarriados como nos quieren hacer creer. Es también una señal de que, incluso en los momentos más complejos, en Cuba no se deja a nadie desamparado. Sin embargo, no debemos tomar esto como un pedestal en el que quedarnos inmóviles, la meta socialista de llevar al mínimo la desigualdad, es también la meta nuestra. Las medidas actuales tienen inexorablemente que apuntar a un crecimiento productivo en primer lugar, no hay socialismo si solo se distribuye pobreza. El Socialismo es la distribución de la prosperidad y no hay prosperidad sin incremento sostenido de la producción. Pero tampoco hay Socialismo si el crecimiento de la producción es tomado como único criterio para la política económica.

Referencias
Banco Mundial. (2019). Obtenido dehttps://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/income-inequality
Banco Mundial. (2020). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?locations=CA
Banco Mundial. (2020). Obtenido de https://www.worldbank.org/en/country/china/overview
Castillo, A. E., Peña, L. S., & Guardián, G. P. (2016). Hogares y energía eléctrica en México. Revista Espinhaço, 30-43.
CEPAL. (2019). Panorama Social de América Latina 2019. CEPAL.
Daly, M., Wilson, M., & Vasdev, S. (2001). Income inequality and homicide rates in Canada and the United States. Canadian J. Criminology, 43, 219.
de Rezende Francisco, E., Aranha, F., Zambaldi, F., & Goldszmidt, R. (2007). Electricity consumption as a predictor of household income: a spatial statistics approach. En Advances in geoinformatics (págs. 267-282). Springer, Berlin, Heidelberg.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (1998). Determinants of crime rates in Latin America and the world: an empirical assessment. The World Bank.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (2002). Inequality and violent crime. The journal of Law and Economics, 45(1), 1-39.
Hsieh, C. C., & Pugh, M. D. (1993). Poverty, income inequality, and violent crime: a meta-analysis of recent aggregate data studies. Criminal justice review, 18(2), 182-202.
Kim, B., Seo, C., & Hong, Y. O. (2020). A systematic review and meta-analysis of income inequality and crime in Europe: Do places matter? European Journal on Criminal Policy and Research, 1-24.
Marx, K., & Engels, F. (1970). El Manifiesto Comunista. Moscú: Editorial Progreso.
Medina Moral, E., & Vicens Otero, J. (2011). Factores determinantes de la demanda eléctrica de los hogares en España: una aproximación mediante regresión cuantílica. En Estudios de economía aplicada.
Mok, L. (2017). Crecimiento Económico en Cuba: principales aspectos. Cuba: investigación económica, 23(1 y 2), 12-14.
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (Diciembre de 2020). Obtenido de https://dataunodc.un.org/crime/intentional-homicide-victims
OIT. (2018). Global Wage Report 2018/19: What Lies Behind Gender Pay Gaps.
[1] Indicador utilizado para el cálculo de la desigualdad de ingresos entre ciudadanos, territorios o países. El valor del se ubica entre 0 y 1, donde cero es la máxima igualdad y 1 la máxima desigualdad.
[2] La última información publicada por fuentes oficiales data de 1986, cuando el Gini cubano se ubicaba en el entorno de los 0.2200.
[3] La Curva de Lorenz es utilizada generalmente para la representación gráfica de la desigualdad en un determinado dominio. Cada punto en la curva representa un porcentaje acumulativo de los valores del dominio. Por lo tanto, el punto (0;0) representa el 0% de la gráfica, mientras que el punto (1;1) representa el 100%.

Se han publicado 481 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Peter dijo:

    El periódico Granma publicó recientemente una tabla de la empresa eléctrica con el consumo promedio de 1 mes por cada equipo del hogar.
    Según la tabla, 1 solo aire acondicionado funcionando 8 horas al día durante un mes consume 372 kWh.
    Esto nos da la idea precisa de que un solo efecto eléctrico como el aire acondicionado tan necesario en este país humedo y caluroso, sobrepasa los 300 kWh usándolo solo 8 horas diarias, sin contar otros tan necesarios como el refrigerador, el televisor, la lavadora, entre otros que, NO son un lujo y de no tenerlos afecta considerablemente la calidad de vida.
    Como dice Taldrid, saque usted sus propias conclusiones.
    La nueva tafira eléctrica está sobredimensionada.
    Una mejor tarifa hasta 500 kW sería un consumo apropiado y justo que permita mantener una calidad de vida aceptable acorde con el nuevo salario.
    Esto sería parte del socialismo próspero y sostenible a que aspiramos.

    • Ale dijo:

      100% de acuerdo con usted. no estamos en los 80 en que habia un televisor, un regfrigerador y un ventilador. 500 kwa lo consume hoy cualquiera que ahorre y ponga un slpit en 2 cuartos por 8 horas o menos. No es un derrochador y si le preguntamos a los que no tienen, si les gustaria tenerlo, la respuesta seria sí.

  • Yo dijo:

    Alguien lo expresó magistralmente, luchemos contra la pobreza y no.contra la riqueza, desgraciadamente seguimos empeñados en luchar contra la riqueza, esto.entre otros tantos problemas. Entonces la tarifa eléctrica se quedará igual, era lógico, solo nos calmaron por unos días.

  • CIAC Granma dijo:

    Cada familia consume de acuerdo a sus posibilidades adquisitivas, al número de equipos, a los horarios, ect. Pero en cualquier hogar el gran desafío es que las personas sean capaces de darse cuenta que en la medida en que usamos de forma racional y responsable la electricidad estaremos caportando a la economía familiar.

  • Maria dijo:

    Un articulo de alta conceptualización y wue redulta agobiante y poco comprensible para la mayoria que está preocupada pues la cuenta no le da. El incremento de los tramos de tarifas por consumo es desproporcionado. No es posible que el mismo Kw oscila de 0.40 centavos a 25 pesos.
    Los bajos consumidores no necesariamente son núcleos con menos ingresos . En el país las familias , el # de sus integrantes y las casas de residencias no siguen una lógica predecible. Este artículo pretende seguir explicando para justificar el aumento. La ciudadanía espera como dijo el Presidente que sea revisada y sea cambiada lo que pueda ser cambiado y algo podrá ajustarse para que sea más justa. Espero sea publicada

  • Raul dijo:

    Por qué no declaran cuál es la tarifa del sector estatal que representa según ellos el 50% del consumo nacional?
    Según tengo entendido tienen tarifas especiales muy inferiores al sector residencial. Pero nunca la han querido declarar, eso es total falta de transparencia, y no creo que la estén ocultando por gusto.
    Yo soy TCP y mi consumo de corriente es de aproximadamente 2300 kw mensuales por los que pago ahora 5400 pesos, por la nueva tarifa tendría que pagar $27 000, el costo para la empresa eléctrica (según ellos mismos declaran que su costo es de 3.61 pesos el kw) fue de $8353, por lo que le estaría ganando un 330%, ¿eso no es un precio abusivo? ¿No es el precio abusivo que los mismos funcionarios y dirigentes dicen que van a combatir y no van a permitir?, ¿a permitir a quien? ¿Sólo no se lo van a permitir al sector no estatal?

    • Tamy dijo:

      MUY SERIO REVISAR LAS TARIFAS ELECTRICAS A LOS TCP DE ACUERDO A SU FUNCIÓN.

      Si no, entre la excesiva tarifa eléctrica y el tener q comprar muchos de sus insumos y materias primas y materiales, herramientas, etc en las tiendas MLC SIN DUDA, SUCUMBIRÁN.

  • carlos_habana dijo:

    Gran artículo, pero no concluye nada. ¿Es o no una terapia de choque aumentar los salarios 3 veces y la electricidad en 9 veces? No hay respuesta a tan simple pregunta. Para mi, el artículo es un gran teque para dejar todo así. Qué pena!!!

    • Jose Ramón dijo:

      Amigo, la electricidad no sube 9 veces. Un hogar donde haya un trabajador gastando 300 kWh al mes y ganando un salario mínimo, va a pagar el mismo porcentaje de su sueldo en electricidad. Le invito a sacar la cuenta. Y eso si este trabajador hipotético, inexplicablemente, se las agenció para comprar con su actual (y modesto) salario mínimo de 400 pesos suficientes electrodomésticos para consumir 300 kWh al mes.

  • Edilia dijo:

    Dos consultas a la UNE: 1) Han revisado la posibilidad de aplicar el incremento de la tarifa en una parte del año (Ejemplo: junio-septiembre)? 2) Es posible que el incremento de la tarifa deje de aplicarse en un horario del día o la noche?. Gracias

  • Roberto dijo:

    Pueden seguir publicando los datos que quieran, las estadísticas que uds crean convenientes, la realidad: Está excesivamente alto, los años han pasado y las personas han ido adquiriendo más equipos para hacer su vida un poco más llevadera, tienen la misma escala con las tarifas desde hace demasiado tiempo. Yo cuando nací en los 80s tenía un aire acondicionado y mis padres otro, después de un proceso de actualización con lo años llegamos hoy 2 splits con rating de ahorro o de eficiencia "B" y con eso y una ducha eléctrica para el invierno pagamos casi 1000 cup, poniendo los aires solo 7 hrs al día. Mi salario prácticamente en su totalidad es para pagar la electricidad y estoy bien con eso, si para eso alcanza el trabajo de un Ingeniero, para pagar la luz y poco más, pues estoy bien con eso. Pero con estos precios abusivos tendría que pagar 5000 pesos cuyo costo no es respaldado con lo que me pagan ahora. Literalmente me bajaron el salario con esta reforma. Gracias genios, gracias.

  • profesora Sonia dijo:

    Profesora
    Lo importante para todos es que las medidas son necesarias, la reforma salarial y el cambio monetario son un clamor a voces hace tiempo, los precios serán un factor a atender priorizadamente, pero como lo dijo nuestro Presidente lo que requiera cambiarse se hará, este reordenamiento es algo muy complejo pero les pregunto en que país del mundo se determinan las familias vulnerables, el pago a estudiantes, y en cual se publican a tal detalle las medidas. Por supuesto hay que trabajar y trabajar

  • CIAC Granma dijo:

    Nuestra mayor riqueza esta en el ahorro, cada cual debe aportar su constribucion en el hogar, uso racional de cada equipo sera vital para lograr la disminucion del consumo.

    • Vladislava dijo:

      Cada vez que oigo hablar de ahorro, lo primero que deberian analizar es combinar la cocion de alimentos con el gas y como opcion con electricidad. Para esto los nucleos familiares deben ser quien decidan con que cosinar. De que libertades se puede hablar si no podemos decidir ni con que cosinar nuestros alimentos.

    • yo dijo:

      Entiendo su expresion en cuanto a que debemos ahorrar, realmente es muy necesario, pero el AHORRO deberia ser general. Las empresas (no solo las viviendas) tambien tienen que aportar su pedacito, pues aqui en La Habana creo yo no se respeta mucho. Es un tema para el pais en general.

  • El Latigo dijo:

    Hiciste una tésis de doctorado, pero no propones nada en concreto.Féliz año nuevo.

  • YCH dijo:

    No creo que los TCP sean los más perjudicados, pondré solo un ejemplo... 2 aires acondicionados, para tener calidad de vida, y sofocar el calor insoportable en los meses fuertes, facilmente se rebasan los 500 kw.... sin abusar en extensión de su uso... con dos salarios en casa y dos jóvenes en edad estudiantil... NO DAAAA LA CUENTA...O no tenemos derecho de dormir un poquito mejor???....

  • MBA dijo:

    Creo que no se debe hacer una media de consumo nacional con los que menos consumen porque no refleja la realidad pienso que muchos hogares tienen muy poco equipos electrodomesticos y la realidad es que muchos quisieran al menos tener un TV pantalla plana u otros equipos que verdaderamente mejoren las condiciones de vida y tener un hogar con las comodidades requeridas elevar el precio afectaria a todos a los de bajos ingresos y a los de alto ingreso

  • LABATAMANTA dijo:

    Esas estadísticas de consumo de corriente están falseadas conozco muchas familias sobre todo en el campo que tienen que hervir el agua y cocinar con leña porque no tienen ni hornillas eléctricas ni ollas dónde cocinar porque no hay en ninguna parte o no tienen el dinero para comprarlas. Si las personas pudieran usar la electricidad con todas las de la ley las estadísticas serían otras. Saludos

  • Michy dijo:

    Este es un tipo de ahorro obligatorio por concepto de no consumir, es velar por la economía familiar y del país, pero lo que si es cierto que para lograrlo hay que bajar la calidad de vida. Por los comentarios que he leído y los que hacen los vecinos no existe una correlación exacta entre los que menos tienen son los que menos gastan. Ya es raro encontrar una casa sin televisor, sin hornilla eléctrica o sin refrigerador.

  • Pablo dijo:

    La desigualdad no mide la calidad de vida de una persona. El pobre de un país rico, tiene mejor calidad de vida que un ciudadano de clase "media" de un país subdesarrollado. El problema fundamental es la pobreza, no la desigualdad. Es momento de comenzar a hablar de indicadores de pobreza en Cuba. Y como un ciudadano cubano en condiciones de "igualdad" se ve obligado a emigrar a países más desiguales para mejorar su calidad de vida.

  • Angel dijo:

    consideró que no se tuvo en cuenta el equipamiento de electrodomésticos en los hogares, equipamiento básico. Me refiero a ollas arriceras, ollas reina, hornillas, televisor, ventilador, refrigerador y luminarias. También considero que es muy brusco el cambió de 0.40 ctvs el Kws a 1:30 apartir de los 100 kws.

  • Loris Fabbri dijo:

    Me parese justo no es una forma completa por ver la disegualidad por completa ma seguro que es un indice por ver bastante cosas arriba el nivel de vida que tiene la yente si en tu casa tieni aire acondizionado por fuerza tu ingreso es superior a lo
    de lo demass y es justo que tieni que pagar mas por aiudar la jente que no tiene nada si es justo

  • Ariel dijo:

    Pues nada que tendremos una respuesta decente para el 2030!!

  • El Chiquis dijo:

    Empresa Eléctrica de Camaguey usted sabe o se ha puesto a analizar porqué ese promedio irrisorio de 185 kw de consumo promedio le pongo algunos ejemplos busque que porciento de nuestra población cuenta con un refrigerador y un freezer eso es comodidad para vivir busque que porciento de la población cuenta con cafetera eléctrica, horno, batidora, freidora, tostadora de pan, microwave, ollas de presión y arroceras, eso es comodidad para vivir, busque que porciento de nuestra población cuenta con televisión, split, ventiladores, ducha eléctrica, plancha, lavadora, eso es comodidad para vivir y acaso cree usted que con todo lo antes mencionado que creo se lo merece cualquier cubano que trabaje y luche porque esta revolución siga adelante triunfante pueda promediar 185 kw al mes por favor ese consumo no es medidor de ahorro es medidor de reventarse trabajando y no tener las comodidades necesarias cuando llegas a tu hogar acaso crees que usted no se las merece al igual que yo y el resto por favor pensemos en vivir mejor que no significa vivir derrochando. Saludos.

  • loco dijo:

    Bueno si el estudio que se hizo estuvo basado para ver el consumo en los hogares los datos reflejados en la tabla de consumo publicada en el diario Granma , me preocupa que faltaron equipos altamente utilizados por la familia cubana como son la olla arrocera, la olla reina y la hornilla eléctrica además el dato del consumo de la hornilla o cocina de inducción es errado pues el consumo de estas es de 1300 w y no 650, teniendo en cuenta esta tabla incluyendo los equipos mencionados el consumo de una familia es al menos de 400 a 500 kw/h,y más si no se tiene acceso a otras fuentes de energía como el gas en cualquiera de sus formas como ocurre el una parte del país por lo espero como se dijo se rectifique esta t tarifa para el bien de todos.

  • Yadira dijo:

    Buenos dias , estoy conciente de que hay que ahorrar, pero deben entender que en Cuba, hay problemas graves de vivienda y que varias familias viven en una sola casa, como es mi caso, es decir son dos casas en una, y por sopuesto el gasto es doble con un solo contador, pues gastamos 450 kw al mes, y tambien deben interiorizar que en Cuba se cocina con corriente, pues en la mayoría del país no tiene acceso al gas licuado. Saludos

  • Cary dijo:

    Creo que esa tarifa tiene el problema de que es progresiva, pero no tiene en cuenta la ctd de personas en una vivienda, lo que la hace sumamente injusta, por ejemplo para mi que tengo 3 hijos menores de edad.
    La tarifa progresiva supuestamente es para estimular el ahorro, algo de cdo era barata se fundamentaba, no ahora, de.forma que sobre subsidia a toda vivienda (no a cada persona sino a cada vivienda ) los 1eros 100kw, donde viva uno solo, pues tiene más Kw por persona súper subsidiados.
    En fin,es evidente que hay algo mal ahí.

  • Andres dijo:

    Salvar la Revolución se está haciendo muy complejo. Si el pueblo no entiende siempre buscará respuestas. Esperemos un 2021 tranquilo. De verdad, desde lo más profundo de mi corazón.

  • Verde Oli dijo:

    Por favor, no entienden que las tarifas están completamente excedidas. Como es posible que existan estas tarifas de precios, sí tenemos médicos y otros profesionales en misiones internacionalistas, existan tiendas en MLC para recaudar divisas; y el cubano de una forma u otra, esté aumentando su calidad de vida con todos los productos que se adquieren por diferentes vías y en paralelo pongan estos precios de electricidad por las nubes. Yo soy revolucionarios hasta los huesos, gano en la actualidad 2500 CUP al mes y pago 1000 CUC de electricidad, con la nueva tarifa pagaré 5250 CUP, más de mi salario que serán 5060 CUP a partir de enero. ¿Que se supone que haga? Con este cambio me perjudico, no entiendo. Estoy de acuerdo que no me subsidien nada, incluso los kw subsidiados en la nueva tarifa, estoy dispuesto a pagar por encima del costo del kw, es decir superior a 3.61 CUP. Pueden cobrar a 4.00 CUP el kw, no existe subsidio y no hay pérdida económica.
    He indagado en el mundo a traves de internet y el precio de la electricidad en otros lugares cuando lo comparo con consumos de 800 kw, es mucho más barata que la nueva tarifa publicada para nuestro país. Por favor, evaluen nuevamente.

  • Arturo Mesa dijo:

    Esto es como pa confundir s la gente ¿no? Como no los convences hay que confundirlos! ¿Índice Gini no?

  • Anónimo dijo:

    "La marcada diferencia en el consumo entre los distintos grupos debe recaer, en términos de tarifas, sobre los más altos consumidores con más fuerza que sobre los más bajos"
    Me parece que la radicalización de esta idea es estúpida, si nos remontamos a: "a cada quien por su trabajo", me parece injusto que yo me esfuerce y estudie, adquiera cargos de alta responsabilidad o emprenda un negocio propio para mantener a otros que no lo han echo o en otro caso son vagos, no trabajan y por eso hay un solo salario en dicha casa etc etc.

  • ANÁLISIS dijo:

    salarios mínimo, hasta 100 kwh: actual: 4%; 1528: 3%; 2100: 2%.
    101-150: 11% 7% 5%.
    151-200 20% 13% 9%.
    201-250 33% 22% 16%.
    251-300 51% 36% 26%.
    estos son los porcientos de lo que se paga de acuerdo a los salarios mínimos. evidentemente bajan de acuerdo al salario. En la tv deberian explicar hasta como se hace el cálculo para que entiendan. Lo que se deberia revisar es el pago en el sector estatal que pagan el precio mínimo para todos los kw que gasten y trabajan en base a un plan. Cuando logran ahorrar entonces ponen a gastar todo lo que puedan para que el proximo mes no le quiten energia. A lo mejor en un mes no producen lo mismo que van a producir el otro y si le quitan se quedan a media, por eso lo hacen. todos los meses es imposible gastar lo mismo. si le cobraran igual que al residencial a lo mejor se podria hacer otra distribución de la tarifa y los estatales ahorrarian mas.

  • Katherine dijo:

    En fin que quieren dejar la electricidad como está. Siempre dicen que sacaron ese cálculo para que sea factible en una vivienda con 2 personas trabajadoras..que somos los que vivimos solos?????? O los que vivimos con una persona anciana????? No contamos?????.
    Es una falta de respeto esa tarifa

  • Cary dijo:

    Creo que esa tarifa tiene el problema de que es progresiva, pero no tiene en cuenta la ctd de personas en una vivienda, lo que la hace sumamente injusta, por ejemplo para mi que tengo 3 hijos menores de edad.
    La tarifa progresiva supuestamente se puso para estimular el ahorro, cdo era "barata" se fundamentaba, no ahora, de.forma que ultra subsidia a toda las viviendas (no a cada persona sino a cada vivienda ) los 1eros 100kw, donde viva uno solo, pues tiene más Kw por persona súper subsidiados. En mi caso, que vivimos varios, entre ellos mis 3 hijas menores, solo uno tiene sus 100Kw súper subsidiados.
    El concepto mismo es incorrecto, a lo mejor ese que vive solo que gasta 200kw el estado lo supersubsidia aunque gane mucho salario, mientras que a mi y a mis tres hijas si gastamos 350kw, menos de 100kw por persona, la tarifa progresiva castiga.
    En fin,es evidente que hay algo mal ahí.

Se han publicado 481 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Liu Mok

Economista cubano. Premio Nacional de Historia Económica Regino Boti 2018 y Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2019.

Vea también