Imprimir
Inicio »Especiales, Sociedad  »

Desigualdad en Cuba: Estimaciones a partir del consumo eléctrico

| 481

Vida diaria en tiempos de pandemia. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La distribución del ingreso y la desigualdad han sido un asunto medular en cualquier intento de construcción de una sociedad más justa y equitativa. Respecto a la desigualdad, Marx veía en el Manifiesto Comunista cómo la concentración de los capitales y de la propiedad territorial, (…) las desigualdades irritantes en la distribución de la riqueza, tal (…) proceso tenía que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política (…) porque (…) aglomera la población, centraliza los medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad (Marx & Engels, 1970). Esa alerta temprana sobre los peligros de la concentración del capital de forma creciente bajo el capitalismo ha sido corroborada de forma empírica (Banco Mundial, 2019).

Los análisis de la desigualdad a nivel mundial indican la ineficiencia del modelo de desarrollo capitalista para resolver este flagelo. La desigualdad creció en el mundo de forma sostenida desde principios del siglo XIX hasta la crisis de 2008. Fue en este momento que se logró la primera caída de la desigualdad a nivel mundial, entre 2008 y 2013 el índice de Gini[1] tuvo una disminución de cinco puntos porcentuales. Muchos vieron en esto la prueba definitiva de la infalibilidad del capitalismo, al considerar resuelto el asunto de que mayor prosperidad trae consigo la convergencia entre los distintos niveles de ingresos y que se avanza en la reducción de las asimetrías, pero no fue así.

El principal motor de esa reducción de la desigualdad fue un proyecto de construcción socialista: China (Banco Mundial, 2019). Este país por sí solo ha dado cuenta de un 60% (OIT, 2018) del incremento mundial del salario medio en las últimas décadas y ha contribuido a sacar 850 millones de personas de la pobreza (Banco Mundial, 2020). Así es que dichos resultados están lejos de ser atribuibles al sistema capitalista y sí pueden ser asociados a la constante preocupación de los sistemas socialistas por alcanzar modelos equitativos y prósperos.

En el caso cubano el tema ha sido dejado a interpretaciones y estimaciones personales, sin respaldo numérico, por muchos años[2]. Este vacío de información oficial ha sido llenado por las más fantasiosas teorías conspirativas y el acomodo numérico por parte de algunos malintencionados en su afán de sostener su crítica contra Cuba y su modelo. Mucho ha pasado la Revolución desde el ultimo Gini publicado en los ochenta: la caída del campo socialista que generó un derrumbe del PIB cubano en el entorno del 35%, más los nocivos impactos del bloqueo que se recrudece cada año y que por cada incremento porcentual en su costo anual impulsa un decrecimiento del PIB cubano entre 0.87% y 1.17% (Mok, 2017). Esa propia política estadounidense, con más fuerza desde 2019, ha buscado impedir todas las formas de ingreso de divisas a la economía cubana, ya sea atacando los principales renglones exportables cubanos, la entrada de inversión extranjera directa o las remesas que recibe el país. Todo ello mientras su maquinaria mediática se encarga de resaltar como justificante una posibilidad que permite a Cuba, aunque no de forma fácil, adquirir “a la vista” cierto grupo de bienes de consumo y medicinas. Obviamente, la sumatoria de esas medidas, bloqueo de las escasas fuentes de ingresos y pago al contado de importaciones, permite vislumbrar la verdadera intención de la estrategia estadounidense que busca dejar a Cuba sin divisas.

Todo ese complejo entorno ha estado, además en el 2020, abigarrado por una pandemia mundial que ha hecho al mundo enfrentar el escenario económico más complejo de los últimos años. A Cuba, economía pequeña y altamente dependiente del comercio internacional, que se empeña en poner el bienestar del pueblo por delante de economicismos, le ha proporcionado un daño incrementado. No es trivial, por tanto, retomar el estudio de la desigualdad en Cuba. La utilidad de este estudio va más allá de comparaciones necesarias. Para Cuba debe ser además una forma de introspección, de análisis interno y de reafirmación de hacia dónde vamos.

Por otro lado, los impactos del bloqueo sobre la desigualdad, aunque han sido atenuados por el Gobierno cubano se han dejado sentir sobre todo en las últimas décadas. El ataque al comercio exterior cubano ha generado la necesidad de explorar nuevos métodos en el campo económico que podrían generar desigualdad en el corto y mediano plazo. A la par, la vocación de protección al trabajador en Cuba ha impedido que se apliquen recetas neoliberales de despidos masivos ante coyunturas adversas, al contrario, se ha garantizado el derecho al empleo hasta en los momentos más complejos.

No obstante, esto genera peligrosos desequilibrios financieros que han provocado no pocos problemas para las finanzas internas cubanas. La dolarización de la economía en los 90, la doble moneda para comenzar la desdolarización, los tipos de cambio múltiples, la segmentación de mercados, todas han sido medidas coyunturales que ha tomado el Gobierno cubano, para enfrentar situaciones extremas creadas por el bloqueo, afectando lo menos posible la calidad de vida de las personas. Un efecto indeseable de esas medidas coyunturales, ha sido el incremento perceptible de la desigualdad comparada con la existente antes de la caída del campo socialista.

Actualmente, y en medio de una difícil situación económica, se ha emprendido la tarea del ordenamiento monetario. Un asunto complejo y no con total predictibilidad de los resultados, sobre todo en el entramado económico cubano. Esta tarea de ordenamiento plantea la unificación de tipos de cambio como base para comenzar el camino al crecimiento sostenido, el incremento de salarios y la reducción de subsidios. Conseguirá inmediatamente, eliminar distorsiones en los registros contables y económicos, eliminar transferencias cuasi fiscales, subsidios implícitos a importaciones y gravámenes a exportaciones que partían de un tipo de cambio sobrevalorado del peso cubano para el circuito empresarial.  En este contexto, se han ido ofreciendo informaciones relevantes para fomentar el debate y aporte del pueblo a la construcción conjunta de la estrategia nacional de desarrollo.

Entre las informaciones publicadas se encuentra la distribución de los consumos eléctricos por categorías en los hogares de Cuba. Esta oportunidad parecería única para retomar las estimaciones de la desigualdad utilizando el consumo eléctrico como aproximación al nivel de ingreso o riqueza. De esta forma, los distintos estratos de consumo eléctrico conforman los distintos niveles de ingreso de los hogares. La información utilizada para los cálculos fue extraída del sitio digital Cubadebate:

Fuente: Tomado de Cubadebate.

Los estudios que correlacionan el Índice de Gini con distintas variables no son novedosos en el ámbito académico. Así por ejemplo, se ha encontrado una fuerte relación entre el coeficiente de Gini y el crimen en distintas variantes ( (Hsieh & Pugh, 1993), (Fajnzylber, Lederman, & Loayza, Determinants of crime rates in Latin America and the world: an empirical assessment, 1998), (Daly, Wilson, & Vasdev, 2001) (Fajnzylber, Lederman, & Loayza, Inequality and violent crime, 2002), (Kim, Seo, & Hong, 2020)). El razonamiento detrás de estos estudios es que la fuerte correlación existente entre Gini y crimen, viene dada por una relación de causalidad donde mayor desigualdad tiende a causar mayor incidencia del crimen. Este resultado ha sido verificado empíricamente tanto dentro de los países, como entre ellos. En este sentido, y tomando los indicadores de Cuba y la región (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, 2020), se podría pensar que el posicionamiento de Cuba es bastante positivo. La baja incidencia del crimen y los altos niveles de seguridad en Cuba son referencia internacional y un elemento relevante en su atractivo al turismo.

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

La estimación realizada en este trabajo, por su parte, tiene dos supuestos base. El primero, como se mencionaba anteriormente, es que el consumo eléctrico es una variable altamente correlacionada con el nivel de ingreso de los hogares, o “la riqueza”, si queremos usar un término más amplio y asociado a “stock” en lugar de “a flujo”. La evidencia empírica internacional parece respaldar ampliamente esta suposición (de Rezende Francisco, Aranha, Zambaldi, & Goldszmidt, 2007), (Medina Moral & Vicens Otero, 2011), (Castillo, Peña, & Guardián, 2016).  El razonamiento detrás del supuesto es que, en general, los hogares restringen su presupuesto para el consumo eléctrico en dependencia de la holgura que le permiten sus ingresos, por lo que variaciones en estos últimos implican un ajuste de los primeros. Por otro lado, la cantidad de equipos consumidores de energía, que determinan en un sentido amplio la riqueza, también dependería de los flujos de ingreso que el hogar es capaz de ahorrar y convertir en “stocks”.

El segundo supuesto, asume que el consumo promedio de cada una de las categorías es precisamente el promedio de sus límites mínimo y máximo. Aunque esto puede o no estar cerca de los valores reales, este estudio no tiene pretensiones de llegar a la perfección en el cálculo, sino de llegar a un resultado inicial fundamentado y lógico tomando en cuenta información real.

A partir de los supuestos anteriores se realizó una estimación del Gini para Cuba. El valor obtenido fue de 37.4, un resultado positivo si tomamos en cuenta una comparativa internacional.

Fuente: Elaboración propia, (Banco Mundial, 2020) y (CEPAL, 2019).

El país mejor ubicado de la región en el ranking mundial de desigualdad es Canadá con 31.2, el siguiente país de la región y por debajo de 0.40 es Uruguay con 39.7. En esta comparativa, se puede apreciar en su verdadera dimensión lo que significa para un país como Cuba, en medio de todas sus complejidades, mantener resultados tan alentadores en términos de desigualdad. Información adicional podemos obtener de la representación gráfica (Curva de Lorenz[3]) de ese valor de desigualdad en Cuba.

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico representa la distribución del consumo, que asumimos directamente asociado al ingreso, en los diferentes hogares. El eje de la “X” muestra el porciento de población en cada categoría de consumo eléctrico, mientras que el eje “Y” refleja el porciento de consumo que concentra cada categoría. El nivel perfecto de igualdad, representado por la línea naranja, ilustra cuando, por ejemplo, el 50% de los hogares consume el 50% de la energía. En este caso particular, se puede decir que alrededor del 40% de los más bajos consumidores representan 15% del consumo total; o, que el 3,1% de los mas altos consumidores, consuman lo mismo que el 37.9% de los más bajos.

El objetivo no debe tratarse solo de que los mayores consumidores disminuyan su consumo, que es importante para el país en estos momentos, se trata de generar las condiciones para que los menores consumidores puedan disponer de los recursos a través de la redistribución para incrementar su consumo también sobre bases racionales.

Además, esos excedentes que se captan de los mayores consumidores, luego de la redistribución, podrían utilizarse para ayudar a financiar una mayor penetración de las fuentes renovables de energía en la matriz energética nacional y reducir así los costos de la electricidad para todos. Aunque no es el objetivo de este artículo abordar el asunto de los nuevos precios de la electricidad y su justeza o no, sí queda claro que la marcada diferencia en el consumo entre los distintos grupos debe recaer, en términos de tarifas, sobre los más altos consumidores con más fuerza que sobre los más bajos.

Los resultados obtenidos dan señales de que aún queda mucho por hacer y lograr en materia de igualdad y justicia social, pero es también un indicativo de que no estamos descarriados como nos quieren hacer creer. Es también una señal de que, incluso en los momentos más complejos, en Cuba no se deja a nadie desamparado. Sin embargo, no debemos tomar esto como un pedestal en el que quedarnos inmóviles, la meta socialista de llevar al mínimo la desigualdad, es también la meta nuestra. Las medidas actuales tienen inexorablemente que apuntar a un crecimiento productivo en primer lugar, no hay socialismo si solo se distribuye pobreza. El Socialismo es la distribución de la prosperidad y no hay prosperidad sin incremento sostenido de la producción. Pero tampoco hay Socialismo si el crecimiento de la producción es tomado como único criterio para la política económica.

Referencias
Banco Mundial. (2019). Obtenido dehttps://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/income-inequality
Banco Mundial. (2020). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?locations=CA
Banco Mundial. (2020). Obtenido de https://www.worldbank.org/en/country/china/overview
Castillo, A. E., Peña, L. S., & Guardián, G. P. (2016). Hogares y energía eléctrica en México. Revista Espinhaço, 30-43.
CEPAL. (2019). Panorama Social de América Latina 2019. CEPAL.
Daly, M., Wilson, M., & Vasdev, S. (2001). Income inequality and homicide rates in Canada and the United States. Canadian J. Criminology, 43, 219.
de Rezende Francisco, E., Aranha, F., Zambaldi, F., & Goldszmidt, R. (2007). Electricity consumption as a predictor of household income: a spatial statistics approach. En Advances in geoinformatics (págs. 267-282). Springer, Berlin, Heidelberg.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (1998). Determinants of crime rates in Latin America and the world: an empirical assessment. The World Bank.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (2002). Inequality and violent crime. The journal of Law and Economics, 45(1), 1-39.
Hsieh, C. C., & Pugh, M. D. (1993). Poverty, income inequality, and violent crime: a meta-analysis of recent aggregate data studies. Criminal justice review, 18(2), 182-202.
Kim, B., Seo, C., & Hong, Y. O. (2020). A systematic review and meta-analysis of income inequality and crime in Europe: Do places matter? European Journal on Criminal Policy and Research, 1-24.
Marx, K., & Engels, F. (1970). El Manifiesto Comunista. Moscú: Editorial Progreso.
Medina Moral, E., & Vicens Otero, J. (2011). Factores determinantes de la demanda eléctrica de los hogares en España: una aproximación mediante regresión cuantílica. En Estudios de economía aplicada.
Mok, L. (2017). Crecimiento Económico en Cuba: principales aspectos. Cuba: investigación económica, 23(1 y 2), 12-14.
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (Diciembre de 2020). Obtenido de https://dataunodc.un.org/crime/intentional-homicide-victims
OIT. (2018). Global Wage Report 2018/19: What Lies Behind Gender Pay Gaps.
[1] Indicador utilizado para el cálculo de la desigualdad de ingresos entre ciudadanos, territorios o países. El valor del se ubica entre 0 y 1, donde cero es la máxima igualdad y 1 la máxima desigualdad.
[2] La última información publicada por fuentes oficiales data de 1986, cuando el Gini cubano se ubicaba en el entorno de los 0.2200.
[3] La Curva de Lorenz es utilizada generalmente para la representación gráfica de la desigualdad en un determinado dominio. Cada punto en la curva representa un porcentaje acumulativo de los valores del dominio. Por lo tanto, el punto (0;0) representa el 0% de la gráfica, mientras que el punto (1;1) representa el 100%.

Se han publicado 481 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • El beny dijo:

    Si al final el tema es la desigualdad,por q no mejor pensamos en las personas q consumen menos de 100kw.Q clase de calidad de vida tendrán?. Estoy de acuerdo en la igualdad pero pensando en una mejor calidad de vida.Al final después de esta esplicasion no tengo esperanza de cambien las tarifas.

  • JORGE ANS dijo:

    Que derroche de cálculos¡¡¡. Esta bueno para un doctorado, pero en Oxford¡¡. Sin comentarios. Esperemos a febrero y veremos el resultado de las matemáticas, que son exactas.

  • X dijo:

    EMPRESA ELECTRICA DE CAMAGUEY usted sabe que el precio de los KW pasado los 301Kw es mas abusivo a medida que aumenta pues se multiplica por 5 al precio anterior, pero al parecer o usted gana mucho dinero,o no paga su factura eléctrica, o conoce a los inspectores y tiene algún truco.El precio de el kw a cuba segun murillo le cuesta al país 3.61 pesos y ustedes lo cobran pasado 301KW a 7,50$ después a 9$ y etcccc, Ustedes son presupuestados para que tanta utilidades por KW no entiendo, DONDE QUEDA LA CALIDAD DE VIDA.

    Acaso cuando usted va a un paladar a medida que toma mas cerveza o refresco le cobran más, no es así verdad se mantiene el mismo precio, cree que sería justo tomarse un refresco a 15 pesos y si quiere un tercer refresco a 20 y después a 25,,, Que cree que pasará con las carpinterías particulares, Talleres consumidores, Paladares, Dulcerías, tienen 2 opciones o cierran o te suben abusivamente los precios que usted como ciudadano después va a criticar. RECUERDE QUE USTED REPRESENTA A LA EMPRESA ELÉCTRICA PERO ES PARTE DEL PUEBLO.

  • pablo dijo:

    Deben comenzar a comercializar en las tiendas en MLC equipos para generación de electricidad por vía solar, de hecho se comercializan en casi todos los países del mundo y los usuarios los utilizan cada vez más en los hogares. Se beneficia por supuesto el que puede adquirirlo y su factura eléctrica baja, pero se beneficia además el país en su conjunto

  • Ana dijo:

    Yo me pregunto, con este tema de la tarifa y ya sin caer en análisis más profundos, dónde queda la calidad de vida del cubano? Cuántos electrodomésticos hay que tener para consumir los 185 esos? Por qué un cubano medio.no puede aspirar a tener un calentador en su casa? Un aire acondicionado para los veranos terribles de nuestro país? Ollas eléctricas que aligeren la carga de las mujeres que son siempre las que más sienten estos cambios? Acaso un profesional de salud, un ingeniero, un profesor universitario no puede aspirar a tener estas comodidades en su hogar sin que tenga que dejar la mitad de su salario en la cuenta de la electricidad? De qué sirve un salario que solo te permitirá mal vivir, mal comer, mal vestir? Dónde quedan las aspiraciones humanas de mejorar su calidad de vida, no ya hablar de ahorrar para unas modestas vacaciones, ni de los que tenemos niños que alimentar, vestir, entretener con alguna actividad, que nos dejaremos los 5 mil pesos en un par de zapatos, una mochila y 2 meriendas. Podrán explicarlo mil veces y no lo voy a entender, la pirámide seguirá en la misma posición. Yo pensé que iban a aprovechar de una mejor manera y por mucho que repitan las ventajas de este ordenamiento, no significa que sea así repetir las cosas no hace que se conviertan en verdades. Con este artículo que leo con decepción me doy cuenta que si hubo análisis fue para tratar de justificar una vez más ña subida de las tarifas, no para hallar la manera de mejorarla.

  • Odalys dijo:

    Muy buen analisis, completamente de acuerdo.Magustaria ver un analisis similar del comportamiento del consumo de carne de res comparandolo con los mismos paises de este estudio y si pueden uno sobre el comportamiento de las colas.

  • Yo opino dijo:

    Con todas las explicaciones y comparaciones que quieran realizar entre un país y otro, un sistema y otro, Cuba y sus salarios siguen siendo un problema. Este dilema con las tarifas de consumo de la unión eléctrica es el reflejo que los salarios en nuestro país seguiran siendo poco y limitará aun más la vida ya dificil y limitada del cubano humilde que es la mayoría, que apostó por la revolución y el socialismo para no ver estas realidades que se le quieren imponer al pueblo. Cuidado con los tecnocratas y burocratas. Nada se ha consultado ni debatido con el pueblo solo de le ha informado que medidas vienen. Veo en la calle mucha inseguridad e incertidumbre de los cubanos con todo lo qu esta por venir. Espero que sepan lo que estan asiendo por el bienestar de todo.

  • jesus dijo:

    En resumen la tarifa eléctrica ya antes del re ordenamiento bastante alta con las nuevas tarifas lacera y afecta el bolsillo de los Cubanos conclucion después de cualquier análisis: Solución dejarlas como estaban.

  • Pepe Eléctrico dijo:

    A mí me gustaría saber de dónde han salido toda esa gente que paga 200 o 300 pesos de electricidad al mes actualmente. ¿Y con qué salario ustedes han estado pagando la electricidad todos estos años?

    • Ale dijo:

      de donde mismos salimos todos. Algunos reciben remesas, otros trabajan en empresas extranjeras, otros trabajan por cuenta propia, La mayoria prefiere no salir a pasear para poder dormir comodamente o ver alguna serie. Eso cuando lo repites mucho tiempo no es vida, lo haces por necesidad. Ahora vienen las nuevas normativas a tratar de quitar eso, que al final ni incluye salidas a restaurantes, hoteles, bares, etc como necesita cualquier ser humano y deberia poder hacerlo con su salario, ahorrando un poco, pero con su salario

      • Pepe Eléctrico dijo:

        ¿Y desde cuándo son mayoría los que reciben remesas (bien por ellos), los que trabajan en empresas extranjeras (bien por ellos) y los que están laborando en negocios cuentapropistas prósperos (bien por ellos)?

        O sea, si estas personas son un número considerable de la población cubana, ¿de qué nos quejamos? Si tenemos remesas para comprar en las tiendas MLC, si tenemos un puesto en una empresa extranjera que nos paga bien o estamos metidos en un negocio particular exitoso.

        Evidentemente, esa es una minoría.

  • Pedro 1ro dijo:

    El analisis que se esta haciendo es para tratar de convencernos, no para bajar nada. Bla...blablabla
    Sldos

  • Juan castillo figueredo dijo:

    Soy del criterio que esta tarifa esta excesivamente alta.
    No se corresponde con los nuevos salarios y si algo habria que revisar este debiera ser el primer tema.
    Un solo ejemplo de la anterior tarifa de 0.09 centavos a 0.40 es decir 4.5 veces y para nada en correspondencia con el salario minimo.
    Yo diria que ahi si apretaron la tuerca.
    Saludos

  • Manuel dijo:

    Ojo, debemos recordar que cientos de hogares en Cuba no podrán enfrentar el pago de la tarifa eléctrica (que además en mi opinión está ipeltrofiada), pues no se trata solomente de esta, sino de todo los precios de todos los demás sectores de de la economía cubana que también también sus precios, es por ello que no debemos analizar solamente la cuestión de la tarifa eléctrica, sino todo en su conjunto, pues estamos frente a un procesó que abarca todos los sectores de la vida económica del país.

  • ¿porque? dijo:

    Solo una cosa por que si el monto de la electricidad tenian pensado subirlo por que nos vendieron modulos de cocina electricos, cagitas codificadoras para la señal T/V entre otros esto tambien ayuda a un consumo de 300kw o un poco mas. Por que el gas de 7MN y el 110MN sube a 213, entiendo que subieran el 7MN por ser subsidiado pero el 110MN no tiene nada de subsidio por que sube tambien. Entonces esto que nos quiere decir?
    Segun dicen el salario iva a subir 5.9 actualmente yo cobro entre los 1 200.00 y los 1 400.00 por que cobro por lo que me generen las UEB de mi Empresa, con las nuevas tarifas salariales mi salario va ser de 3 410.00 esto quiere decir que mi salario solo va a subir 3.2 aprocimadamente entonces es algun tipo de beneficio. Nos va a costar trabajo pero como dijo nuestro Comandante y nuestro consecto de Revolucion lo dice es cambiar todo lo que debe ser cambiado.
    En mi caso con los 2 sueldos que entrar seria 3 410 el mio y 4 350 el de mi mujer que suman un total de 7760 a esto le quitamos un consumo de 350 kw= que es mas meno lo que gastamos en la casa 2 140 nos deja en 5 620 a esto quitale el pago del agua y gas andaria por los 500(Tengo 2 contratos de balita), los mandados de la libre 400 incluyendo javas, el pan somos 2 personas consumiendo el pan normado por la libre ta eso no dice que son 60mn al mes nos deja unos 4 660. Pero aqui no acaba la resta nos falta transporte, algun pesado de carnet y de pescado que uno compre, las viendas, tarifa telefonica fija, productos combrados a traves de las TRD, pagos que se realizan en el trabajo como sindicado, aporte a la patria, UJC y PCC y si no fuera poco a todo esto le aplicamos el 8% a cada salario por que realmente no cobras eso entonces entonces porque dicen que suben los salario si todo sube es algo proporcional.

  • Dayanis Jorgen Infante dijo:

    La esencia de este trabajo de resume en: no debe tratarse solo de que los mayores consumidores disminuyan su consumo, que es importante para el país en estos momentos, se trata de generar las condiciones para que los menores consumidores puedan disponer de los recursos a través de la redistribución para incrementar su consumo también sobre bases racionales.

  • Addiel dijo:

    Al final,una gran interpretacion,y muy extensa,pero en pocas palabras,el incremento exagerado del pago a partir de enero es muy exagerado,van a subir los salarios,pero se nos va entre corriente electrica y canasta base,asi q seguiremos igual,porque con lo que nos quedaria no alcanzaria para comprar nada,si no tienes mlc,porque en otra moneda no hay nada,solo agua mineral,adoro mi revolucion,pero me esta fallando

  • Manuel dijo:

    Ojo, debemos recordar que cientos de hogares en Cuba no podrán enfrentar el pago de la tarifa eléctrica (que además en mi opinión está ipeltrofiada), pues no se trata solomente de esta, sino de todo los precios de todos los demás sectores de la economía cubana que también suben sus precios, es por ello que no debemos analizar solamente la cuestión de la tarifa eléctrica, sino todo en su conjunto, pues estamos frente a un procesó que abarca todos los sectores de la vida económica del país.

  • Jesús dijo:

    Muy interesante artículo pero la realidad cubana en muchos municipios es que para cocinar se debe usar principalmente la electricidad pues no hay gas liberado y sólo dan dos balitas de reserva. Ya eso obliga a un gasto de corriente alto. Si a esto se une el que el agua no llega a la casa por deficiencia del acueducto entonces hay que halar con turbina. En época de calor el refrigerador consume mucho . Si se suma todo ésto ya se monta el consumo pasado los 300 jefe, y eso sin pensar en ventilador y mucho menos en aire acondicionado. Realmente Cuba está bloqueada y es un dolor de cabeza comprar los combustibles pero la cuenta entre salario y tarifa eléctrica en el nuevo año no me da. Y no soy rico, soy trabajador estatal y muy cumplidor.

  • Ronald Perez dijo:

    Gran articulo este, aunque con cierto nivel de complejidad y entendimiento, las nuevas tarifas electricas pueden paracer altas para algunos sectores pero incluso en esos casos se tendran en cuenta otras cuestiones, y sin embargo estan por debajo del costo de inversion de produccion que se ha mencionado varias veces, hasta un determinado consumo, pero son cuestiones analizar y tener en cuenta en el proximo periodo

  • El chino dijo:

    Mi retiro era de 1114 pesos acorde a mi aporte a la revolución y era aproximadamente igual al salario medio real del país, ahora es de  2642 por lo que representa el 61 % del nuevo salario medio del país (4308),como si todos los jubilados que ganaban más de 500 pesos pierden poder adquisitivo van a cobrar la electricidad con estas tarifas, en mi caso con el pago de la electricidad y el gas ya pierdo más que lo que me subieron este es el pago por mi vida al servicio de la revolución.

  • Armanda Nuris Piñero Sierra dijo:

    El artículo hace interesantes valoraciones pero escapa de nuestra realidad. Lo único que subirá en Cuba, no es la energía eléctrica, los salarios por su parte no permiten oxigenar la economía del cubano medio.
    Es importante tener en cuenta que además de la situación internacional, la revolución siempre ha protegido al ser humano y con este proceder nos tambaleamos. No perdamos de vista que si bien no somos una sociedad de consumo, el calor y la humedad de nuestro clima nos obliga a consumir energía en el uso de ventiladores y en momentos de calor sofocante,que son muchos,el aire acondicionado, al menos para dormir unas horas y descansar,aquellos que lo tienen.

  • Gldrios dijo:

    LOLO. Otros antes que yo han elogiado su articulo, me uno a ese grupo y agrego desde mi punto de vista.
    Un articulo sencillo, muy claro en el lenguaje y que toca el CENTRO de nuestros problemas todos e invito a los foristas que de hecho tiene acceso a Internet a revisar titulos como:
    Importancia economica de las PYMES en: Europa, America Latina, Asia, China y EEUU.
    No invito a otros temas pues pueden ser comparativos y no es esa mi intencion.
    Apoyo plenamente su mensaje gracias por no solo preocuparse sino Ocuparse.

  • Nestor dijo:

    No voy a discutir el aumento en el sector residencial aunque si duda lo veo excesivo..y creo que no solo yo sino tpdo el mundo..pero ok, se debe tener una tarifa para el sector residencial y el sector comercial( para llsmarle de alguna forma) porque en un negocio uno puede ahorrar hasta un punto..y no se puede llamar ahorro cuando conlleva un gasto excesivo en el producto que ofreces, solo espero que en este reordenamiento el costo de la electricidad para el sector comercial sea igual para el estatal como el privado, si es asi estoy seguro de que serian otras tarifas, ya que no veo a un hotel pagando la electricidad con estas tarifas, simplemente seria inviable, tampoco veo a un negocio privado pagando estas tarifas porque simplemente tambien sería inviable.
    Ojala todo este proceso sea un verdadero reordenamiento y se piense en todo, porque los privados , que dan empleo, pagan impuesto, ofrecer productos a la sociedad, deben tener precios justos para su buen funcionamiento.
    Se habla de exportación, quisiera ver si un zapatero quisiera exportar sus zapatos cuanto seria su costo y que % de ese costo sería solo de electricidad..no sé..este tema hay que revisarlo y con seriedad.

  • Mauro dijo:

    .... entiendo, y soy consciente del costo de la producción de energía, además me preocupa la estabilidad del sistema electroenergético nacional y la disponible de combustibles, sé que en todo el mundo la energía es MUY CARA, pero los alimentos, transporte, internet y otros servicios son muy baratos, una cosa compensa la otra, NO ES NUESTRO CASO... van a desestimular la compra de equipos de clima, refrigeración, etc ?, ese es el dilema... la economía necesita venderlos en USD, entonces ?

  • Ofelia dijo:

    El reordenamiento debe revisar la difícil situación para los jubilados pues las pensiones no se corresponden con el aumento del costo de la vida y muchos de la tercera edad viven solo además de no contar con beneficios alguno.
    Si se les rompe un refrigerador no pueden comprar uno nuevo ni el estado le da recurso para ello.etc

  • Sonia dijo:

    No entendí la intención del artículo, su contenido de comparaciones no lo comparto, porque fijense como tratan de compararnos con países del primer mundo que tienen muchos recursos , a nosotros eso nos genera incongruencia. Aterricemos Cuba es un país del tercer mundo que tiene indicadores de desarrollo si superiores a algunos de esos países gracias a una obra revolucionaria, y hay que enfrentar con valentía los cambios, por supuesto que requerirá de todos hacer lo que nos toca, y confiar en la justicia de la revolución. Pregunto en que país del mundo para aplicar medidas se piensa incluso en los vulnerables y en los estudiantes.

  • Yordandaniel Cancio peña dijo:

    Creo que la criente eléctrica a superado el precio o del salario mínimo

  • humberto dijo:

    Por favor, revisen estos planteamientos y escuhen el sentir de la población respecto a las nuevas tarifas electricas, faltan muchas cosas por analizar en esta tesis.

    Bajen las tarifas, el SALARIO NO ALCANZA , estamos en un país extremadamente CALUROSO.

    Todo lo que han echo es subir los precios de todo, la mayoria de las veces al precio del mercado negro. demasiada casualidad.

    En su analisis nada bajo de precio??, pq llevamos años con precios con margenes execivos, ese analisis nadie lo hace.

  • Lioni dijo:

    Explicación para profesionales si hay que ahorrar pero primero es alto el costo de la electricidad comparado con el nivel de ingreso y el trabajo que realiza cada cual si bien suben el salario el pueblo sigue viviendo al día muy justo y con pocas posibilidades de desarrollo a nivel familiar por otro lado se potencia la venta de equipos que proporcionan cierta comodidad y confort de vida pero para usarlo hay que tener respaldo monetario y fuente de ingreso quiero vender en Uds y poner alta electricidad como usamos los equipos no entiendo

  • Ll dijo:

    Vamos a trabajar para pagar la electricidad

  • El guajiro. dijo:

    Buenas tardes.
    Excelente trabajo en investigación periodística con bases científicas actualizadas y basamentos en las ciencias sociales y económicas que muchas personas de nuestro pueblo no lo leerán pues no lo entenderán , solo quisiera ayudar a entender...
    El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Conrrado Gini que normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país ,pero también puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.
    El coeficiente de Gini como bien dice aquí su autor es un número entre 0 y 1 en dónde el valor 0 se corresponde con la perfecta igualdad y todos tienen los mismos ingresos y el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad ,es decir una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno.
    Por ello aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos ,también pudiera utilizarce para medir la desigualdad en la riquezas...
    Hubiese resultado más sencillo hacer el estudio en 100 viviendas de diferente composición sobres los artículos eléctricos que tienen ,el consumo de los mismos para un mes , la concentración de la riqueza que poseen los conviventes y el monto a pagar para que vean que si es alta la tarifa eléctrica dispuesta ...
    Gracias
    Saludos.

Se han publicado 481 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Liu Mok

Economista cubano. Premio Nacional de Historia Económica Regino Boti 2018 y Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2019.

Vea también