Imprimir
Inicio »Especiales, Sociedad  »

Desigualdad en Cuba: Estimaciones a partir del consumo eléctrico

| 481

Vida diaria en tiempos de pandemia. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La distribución del ingreso y la desigualdad han sido un asunto medular en cualquier intento de construcción de una sociedad más justa y equitativa. Respecto a la desigualdad, Marx veía en el Manifiesto Comunista cómo la concentración de los capitales y de la propiedad territorial, (…) las desigualdades irritantes en la distribución de la riqueza, tal (…) proceso tenía que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política (…) porque (…) aglomera la población, centraliza los medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad (Marx & Engels, 1970). Esa alerta temprana sobre los peligros de la concentración del capital de forma creciente bajo el capitalismo ha sido corroborada de forma empírica (Banco Mundial, 2019).

Los análisis de la desigualdad a nivel mundial indican la ineficiencia del modelo de desarrollo capitalista para resolver este flagelo. La desigualdad creció en el mundo de forma sostenida desde principios del siglo XIX hasta la crisis de 2008. Fue en este momento que se logró la primera caída de la desigualdad a nivel mundial, entre 2008 y 2013 el índice de Gini[1] tuvo una disminución de cinco puntos porcentuales. Muchos vieron en esto la prueba definitiva de la infalibilidad del capitalismo, al considerar resuelto el asunto de que mayor prosperidad trae consigo la convergencia entre los distintos niveles de ingresos y que se avanza en la reducción de las asimetrías, pero no fue así.

El principal motor de esa reducción de la desigualdad fue un proyecto de construcción socialista: China (Banco Mundial, 2019). Este país por sí solo ha dado cuenta de un 60% (OIT, 2018) del incremento mundial del salario medio en las últimas décadas y ha contribuido a sacar 850 millones de personas de la pobreza (Banco Mundial, 2020). Así es que dichos resultados están lejos de ser atribuibles al sistema capitalista y sí pueden ser asociados a la constante preocupación de los sistemas socialistas por alcanzar modelos equitativos y prósperos.

En el caso cubano el tema ha sido dejado a interpretaciones y estimaciones personales, sin respaldo numérico, por muchos años[2]. Este vacío de información oficial ha sido llenado por las más fantasiosas teorías conspirativas y el acomodo numérico por parte de algunos malintencionados en su afán de sostener su crítica contra Cuba y su modelo. Mucho ha pasado la Revolución desde el ultimo Gini publicado en los ochenta: la caída del campo socialista que generó un derrumbe del PIB cubano en el entorno del 35%, más los nocivos impactos del bloqueo que se recrudece cada año y que por cada incremento porcentual en su costo anual impulsa un decrecimiento del PIB cubano entre 0.87% y 1.17% (Mok, 2017). Esa propia política estadounidense, con más fuerza desde 2019, ha buscado impedir todas las formas de ingreso de divisas a la economía cubana, ya sea atacando los principales renglones exportables cubanos, la entrada de inversión extranjera directa o las remesas que recibe el país. Todo ello mientras su maquinaria mediática se encarga de resaltar como justificante una posibilidad que permite a Cuba, aunque no de forma fácil, adquirir “a la vista” cierto grupo de bienes de consumo y medicinas. Obviamente, la sumatoria de esas medidas, bloqueo de las escasas fuentes de ingresos y pago al contado de importaciones, permite vislumbrar la verdadera intención de la estrategia estadounidense que busca dejar a Cuba sin divisas.

Todo ese complejo entorno ha estado, además en el 2020, abigarrado por una pandemia mundial que ha hecho al mundo enfrentar el escenario económico más complejo de los últimos años. A Cuba, economía pequeña y altamente dependiente del comercio internacional, que se empeña en poner el bienestar del pueblo por delante de economicismos, le ha proporcionado un daño incrementado. No es trivial, por tanto, retomar el estudio de la desigualdad en Cuba. La utilidad de este estudio va más allá de comparaciones necesarias. Para Cuba debe ser además una forma de introspección, de análisis interno y de reafirmación de hacia dónde vamos.

Por otro lado, los impactos del bloqueo sobre la desigualdad, aunque han sido atenuados por el Gobierno cubano se han dejado sentir sobre todo en las últimas décadas. El ataque al comercio exterior cubano ha generado la necesidad de explorar nuevos métodos en el campo económico que podrían generar desigualdad en el corto y mediano plazo. A la par, la vocación de protección al trabajador en Cuba ha impedido que se apliquen recetas neoliberales de despidos masivos ante coyunturas adversas, al contrario, se ha garantizado el derecho al empleo hasta en los momentos más complejos.

No obstante, esto genera peligrosos desequilibrios financieros que han provocado no pocos problemas para las finanzas internas cubanas. La dolarización de la economía en los 90, la doble moneda para comenzar la desdolarización, los tipos de cambio múltiples, la segmentación de mercados, todas han sido medidas coyunturales que ha tomado el Gobierno cubano, para enfrentar situaciones extremas creadas por el bloqueo, afectando lo menos posible la calidad de vida de las personas. Un efecto indeseable de esas medidas coyunturales, ha sido el incremento perceptible de la desigualdad comparada con la existente antes de la caída del campo socialista.

Actualmente, y en medio de una difícil situación económica, se ha emprendido la tarea del ordenamiento monetario. Un asunto complejo y no con total predictibilidad de los resultados, sobre todo en el entramado económico cubano. Esta tarea de ordenamiento plantea la unificación de tipos de cambio como base para comenzar el camino al crecimiento sostenido, el incremento de salarios y la reducción de subsidios. Conseguirá inmediatamente, eliminar distorsiones en los registros contables y económicos, eliminar transferencias cuasi fiscales, subsidios implícitos a importaciones y gravámenes a exportaciones que partían de un tipo de cambio sobrevalorado del peso cubano para el circuito empresarial.  En este contexto, se han ido ofreciendo informaciones relevantes para fomentar el debate y aporte del pueblo a la construcción conjunta de la estrategia nacional de desarrollo.

Entre las informaciones publicadas se encuentra la distribución de los consumos eléctricos por categorías en los hogares de Cuba. Esta oportunidad parecería única para retomar las estimaciones de la desigualdad utilizando el consumo eléctrico como aproximación al nivel de ingreso o riqueza. De esta forma, los distintos estratos de consumo eléctrico conforman los distintos niveles de ingreso de los hogares. La información utilizada para los cálculos fue extraída del sitio digital Cubadebate:

Fuente: Tomado de Cubadebate.

Los estudios que correlacionan el Índice de Gini con distintas variables no son novedosos en el ámbito académico. Así por ejemplo, se ha encontrado una fuerte relación entre el coeficiente de Gini y el crimen en distintas variantes ( (Hsieh & Pugh, 1993), (Fajnzylber, Lederman, & Loayza, Determinants of crime rates in Latin America and the world: an empirical assessment, 1998), (Daly, Wilson, & Vasdev, 2001) (Fajnzylber, Lederman, & Loayza, Inequality and violent crime, 2002), (Kim, Seo, & Hong, 2020)). El razonamiento detrás de estos estudios es que la fuerte correlación existente entre Gini y crimen, viene dada por una relación de causalidad donde mayor desigualdad tiende a causar mayor incidencia del crimen. Este resultado ha sido verificado empíricamente tanto dentro de los países, como entre ellos. En este sentido, y tomando los indicadores de Cuba y la región (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, 2020), se podría pensar que el posicionamiento de Cuba es bastante positivo. La baja incidencia del crimen y los altos niveles de seguridad en Cuba son referencia internacional y un elemento relevante en su atractivo al turismo.

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

La estimación realizada en este trabajo, por su parte, tiene dos supuestos base. El primero, como se mencionaba anteriormente, es que el consumo eléctrico es una variable altamente correlacionada con el nivel de ingreso de los hogares, o “la riqueza”, si queremos usar un término más amplio y asociado a “stock” en lugar de “a flujo”. La evidencia empírica internacional parece respaldar ampliamente esta suposición (de Rezende Francisco, Aranha, Zambaldi, & Goldszmidt, 2007), (Medina Moral & Vicens Otero, 2011), (Castillo, Peña, & Guardián, 2016).  El razonamiento detrás del supuesto es que, en general, los hogares restringen su presupuesto para el consumo eléctrico en dependencia de la holgura que le permiten sus ingresos, por lo que variaciones en estos últimos implican un ajuste de los primeros. Por otro lado, la cantidad de equipos consumidores de energía, que determinan en un sentido amplio la riqueza, también dependería de los flujos de ingreso que el hogar es capaz de ahorrar y convertir en “stocks”.

El segundo supuesto, asume que el consumo promedio de cada una de las categorías es precisamente el promedio de sus límites mínimo y máximo. Aunque esto puede o no estar cerca de los valores reales, este estudio no tiene pretensiones de llegar a la perfección en el cálculo, sino de llegar a un resultado inicial fundamentado y lógico tomando en cuenta información real.

A partir de los supuestos anteriores se realizó una estimación del Gini para Cuba. El valor obtenido fue de 37.4, un resultado positivo si tomamos en cuenta una comparativa internacional.

Fuente: Elaboración propia, (Banco Mundial, 2020) y (CEPAL, 2019).

El país mejor ubicado de la región en el ranking mundial de desigualdad es Canadá con 31.2, el siguiente país de la región y por debajo de 0.40 es Uruguay con 39.7. En esta comparativa, se puede apreciar en su verdadera dimensión lo que significa para un país como Cuba, en medio de todas sus complejidades, mantener resultados tan alentadores en términos de desigualdad. Información adicional podemos obtener de la representación gráfica (Curva de Lorenz[3]) de ese valor de desigualdad en Cuba.

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico representa la distribución del consumo, que asumimos directamente asociado al ingreso, en los diferentes hogares. El eje de la “X” muestra el porciento de población en cada categoría de consumo eléctrico, mientras que el eje “Y” refleja el porciento de consumo que concentra cada categoría. El nivel perfecto de igualdad, representado por la línea naranja, ilustra cuando, por ejemplo, el 50% de los hogares consume el 50% de la energía. En este caso particular, se puede decir que alrededor del 40% de los más bajos consumidores representan 15% del consumo total; o, que el 3,1% de los mas altos consumidores, consuman lo mismo que el 37.9% de los más bajos.

El objetivo no debe tratarse solo de que los mayores consumidores disminuyan su consumo, que es importante para el país en estos momentos, se trata de generar las condiciones para que los menores consumidores puedan disponer de los recursos a través de la redistribución para incrementar su consumo también sobre bases racionales.

Además, esos excedentes que se captan de los mayores consumidores, luego de la redistribución, podrían utilizarse para ayudar a financiar una mayor penetración de las fuentes renovables de energía en la matriz energética nacional y reducir así los costos de la electricidad para todos. Aunque no es el objetivo de este artículo abordar el asunto de los nuevos precios de la electricidad y su justeza o no, sí queda claro que la marcada diferencia en el consumo entre los distintos grupos debe recaer, en términos de tarifas, sobre los más altos consumidores con más fuerza que sobre los más bajos.

Los resultados obtenidos dan señales de que aún queda mucho por hacer y lograr en materia de igualdad y justicia social, pero es también un indicativo de que no estamos descarriados como nos quieren hacer creer. Es también una señal de que, incluso en los momentos más complejos, en Cuba no se deja a nadie desamparado. Sin embargo, no debemos tomar esto como un pedestal en el que quedarnos inmóviles, la meta socialista de llevar al mínimo la desigualdad, es también la meta nuestra. Las medidas actuales tienen inexorablemente que apuntar a un crecimiento productivo en primer lugar, no hay socialismo si solo se distribuye pobreza. El Socialismo es la distribución de la prosperidad y no hay prosperidad sin incremento sostenido de la producción. Pero tampoco hay Socialismo si el crecimiento de la producción es tomado como único criterio para la política económica.

Referencias
Banco Mundial. (2019). Obtenido dehttps://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/income-inequality
Banco Mundial. (2020). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?locations=CA
Banco Mundial. (2020). Obtenido de https://www.worldbank.org/en/country/china/overview
Castillo, A. E., Peña, L. S., & Guardián, G. P. (2016). Hogares y energía eléctrica en México. Revista Espinhaço, 30-43.
CEPAL. (2019). Panorama Social de América Latina 2019. CEPAL.
Daly, M., Wilson, M., & Vasdev, S. (2001). Income inequality and homicide rates in Canada and the United States. Canadian J. Criminology, 43, 219.
de Rezende Francisco, E., Aranha, F., Zambaldi, F., & Goldszmidt, R. (2007). Electricity consumption as a predictor of household income: a spatial statistics approach. En Advances in geoinformatics (págs. 267-282). Springer, Berlin, Heidelberg.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (1998). Determinants of crime rates in Latin America and the world: an empirical assessment. The World Bank.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (2002). Inequality and violent crime. The journal of Law and Economics, 45(1), 1-39.
Hsieh, C. C., & Pugh, M. D. (1993). Poverty, income inequality, and violent crime: a meta-analysis of recent aggregate data studies. Criminal justice review, 18(2), 182-202.
Kim, B., Seo, C., & Hong, Y. O. (2020). A systematic review and meta-analysis of income inequality and crime in Europe: Do places matter? European Journal on Criminal Policy and Research, 1-24.
Marx, K., & Engels, F. (1970). El Manifiesto Comunista. Moscú: Editorial Progreso.
Medina Moral, E., & Vicens Otero, J. (2011). Factores determinantes de la demanda eléctrica de los hogares en España: una aproximación mediante regresión cuantílica. En Estudios de economía aplicada.
Mok, L. (2017). Crecimiento Económico en Cuba: principales aspectos. Cuba: investigación económica, 23(1 y 2), 12-14.
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (Diciembre de 2020). Obtenido de https://dataunodc.un.org/crime/intentional-homicide-victims
OIT. (2018). Global Wage Report 2018/19: What Lies Behind Gender Pay Gaps.
[1] Indicador utilizado para el cálculo de la desigualdad de ingresos entre ciudadanos, territorios o países. El valor del se ubica entre 0 y 1, donde cero es la máxima igualdad y 1 la máxima desigualdad.
[2] La última información publicada por fuentes oficiales data de 1986, cuando el Gini cubano se ubicaba en el entorno de los 0.2200.
[3] La Curva de Lorenz es utilizada generalmente para la representación gráfica de la desigualdad en un determinado dominio. Cada punto en la curva representa un porcentaje acumulativo de los valores del dominio. Por lo tanto, el punto (0;0) representa el 0% de la gráfica, mientras que el punto (1;1) representa el 100%.

Se han publicado 481 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Manolito1386 dijo:

    No podemos pensar en ahorro desde el punto.de vista de proveedor-cliente, la riqueza se genera a través del consumo y es desarrollo, con tarifas accesibles es innegable q toda esta molestia q hay y es indice de malestar aunque las impongan, es mejoria y sentido común, si se hace una encuesta el descontento con esto y la imposición no va ayudar, me uno.al clamor de muchos y pienso q se pudiera revisar , esto no sólo es saludable para el estado de opinión, reafirmar q no es una camisa de fuerza y se escucha tanto clamor y preocupación....

  • Megaterio dijo:

    Creo que no se mencionado. Pero sería bueno que se informara también las tarifas eléctricas del sector empresarial estatal, de las empresas mixtas y de más empresas 100% capital extranjero. Eso arroja mucha luz de la formación de precios en esas entidades y hasta qué punto sus producciones y servicios tendrán un componente subsidiado. O sea, hasta donde son precios reales y comparativos para afrontar las futuras exportaciones nuestras?

  • Omar Gómez barquin dijo:

    Un arrendador que quiere dar un bien servicio tiene que tener aire acondicionado, TV, refrigerador y ducha electrica. Imaginemos una parejita debajo de una ducha con agua tibia o caliente. Quien le pone tiempo a esa pareja y el metro contador sigue caminando. Ahora que el país está desabastecido tienes que tener un refrigerador con dos o tres cervezas, funcionando. Como enfrentar esos sobreconsumos si alquila dos o tres habitaciones. No hay más remedio que elevar precios o cerrar el negocio. Es como estar entre la espada y la pared, porque aquí no funciona la magia. Nadie enriquece con estos peiqños negocios. A todo la anterior hay que sumarle la compra de USD en el mercado informal. Un negocio actualmente es una fuente de stress.

  • EELH dijo:

    La tarea ordenamiento nos llama justamente a eso al ordenamiento a la organización a la disciplina, la nueva tarifa eléctrica es el resultado de un estudio que condujo a pensar que podemos hacerlo y también nos remite a extremar las medidas de ahorro, es una necesidad del país, el ahorro tiene que ser un problema de todos, una conducta de todos, sistemática y hacernos pensar que podemos lograrlo

    • Nestor dijo:

      Bien dicho..el ahorro es problemas de todos, pero tambien sabemos que la electricidad es fundamental para producir, entonces cuando elevas a precios abismales el costo de la electricidas hundes el consumo, la creacion de empleos, impuestos, exportaciones, en fin, el crecimiento y desarrollo de un país, por esta razon, reitero, ordenamiento debe ser eso, ordenamiento, donde todas las medidas confluyan, para al final exista un desarrollo económico, si una medida es excesiva o mata otras medidas o iniciativas simplemente se vuelve perjudicial y mas algo como la electricidad que es imprescindible para todo..

  • EELH dijo:

    En las páginas de Fbk y Tw de La Unión Eléctrica y de La Empresa Eléctrica de La Habana hemos estado publicando las inquietudes más frecuentes que ante la nueva tarifa eléctrica puede presentar la población. De existir otras dudas puede remitirse al 18888 y plantear su inquietud.

  • Aladina dijo:

    Yo no se mucho de estadística pero según se dijo en la mesa redonda se había toma el promedio de Kw consumido por los núcleos y me parece que se debió tomar la moda que da la representatividad de en que rango están la mayoría de los núcleos y así saber cuanto le cuesta la electricidad a esa mayoría

  • Compatriota dijo:

    Si en cuba esta prohibida la riqueza,cómo entonces habilitar una tarifa para ricos?

  • Medico29 dijo:

    Buen articulo;muy buen estudio;solo les recuerdo que hay provincias(Pinar del Rio) en las que se les dio a la poblacion un modulo de cocina electrica,por ende en esta provincia la mayoria d la poblacion utiliza esta fuente de energia para la cocción de alimentos;y para nadie es un secreto que esos medios de coccion consumen bastante;aun si cocinas en fuera del horario pico.Entonces seria justo que analizaran las tarifas electricas porque al final fue el estado el que decidio darles esos medios al pueblo.Analizen que no todo el mundo cocina con gas,ni otros combustibles.

  • Villa dijo:

    Un articulo que tiene muchos argumentos entendibles por algunos. La realidad que si se mantiene esa tabla tenemos que dar pasos para atraz en varios aspectos, soy del consumo entre 300 y 340 kw como promedio mensual y tendre que vender el aire acondicionado que solo pongo 2 o 3 horas los meses de calor, quitar la mitad de las luces que enciendo un rato segun donde nos encontremos y cocinar con leña una parte de la comida. La cuenta no da, esa es la realidad, la subida de las tarifas son muy grande. Espero haya una solucion.

  • pedro dijo:

    HAY BUENOS COMENTARIOS Y BUENAS JUSTIFICACIONES TAMBIEN PERO NO SE SOLUCIONA NADA, EL PUEBLO DICE Y HABLA QUE ES EPECULATIVO Y EXAGERADO COMO DICEN EN LA MESA REDONDA, Y LA OPINION INTERNACIONAL TAMBIEN LO PIENSA IGUAL, PASA LOS MISMO CON LOS SALARIO, COMO UN MEDICO CON DOS ESPECIALIDADES VA A ESTAR EN LOS 5 MIL Y PICO CUANDO TODO CUBANO SABE LO QUE GENERA UN MEDICO CUANDO SALE DE MISION IMAGINENSE UNA BRIGADA, SUPONGAMOS QUE SALE UNA BRIGADA DE CIENFUEGOS CON LO QUE GENERA ESA BRIGADA ERA PARA QUE LOS HOSPITALES DE CIENFUEGOS FUERAN DE PRIMERA Y POR LO MENOS NO FALTARA EL ALGODON NI LAS GASAS COMO MENOS, EN ESTE PAIS HAY PERSONAS QUE TIENEN DOS LICENCIATURA O DOS INGENERIAS Y MAS, AUNQUE SOLAMENTE LE PAGAN UNA Y TE PREGUNTAS PARA QUE ESTUDIAMOS TANTO, SI AL FINAL ME VALORAN SOLO UNA ESPECIALIDAD, SI ESTAS COSAS NO SE RECTIFICAN AHORA VA A PASAR 60 AÑOS MAS PARA LA RECTIFICACION, EL CAMBIO ERA NECESARIO EN TODAS ESTAS COSAS, YO PIENSO COMO PAIS COMO DICEN LOS ESLOGAN, PERO MI PAIS PENSARA COMO PUEBLO, CREO QUE DEBEMOS SEGUIR CAMBIANDO MUCHAS MAS COSAS. SALUDOS

  • Ricardo dijo:

    El articulo está muy interesante pero no debemos olvidar el programa energérgetico como parte de la batalla de ideas en la que practicamente todos los hogares dependen de la electricidad para cocinar, estos equipos consumen y cuando se pasa de 300 Kw un hogar no hay a quien le de la cuenta. Ademas están los miles de colaboradores y demas personas que son parte del pueblo que tienen almenos un equipo de clima (con las tarifas aprobadas es un sacrilegio dormir con aire acondicionado) parece una burla para todos esos medicos, profesores y maestros que sirvierón en misiones internacionalistas. Es logico que los que más consumen tienen que pagar más pero no todo puede caer sobre los hombros del pueblo promovamos el ahorro pero dejen vivir como personas a los ciudadanos.

  • Really dijo:

    En el artículo se tomó como referencia a China, pero de forma muy superficial. Primero, China se despegó de la pobreza al liberar su mercado de atadura y permitir la concentración de capitales. Hoy un chino puede montar un negocio en china y convertirse en millonario. En otras palabras, es un país socialista pero con muchos rasgos del capitalismo. En lo referente a la desigualdad, es hora de alejar de nuestro pensamiento que el que más tiene es el malo de la película, mucha de estas personas dedican su vida al trabajo en busca de bienestar para su familia y dejarle un buen futuro a su descendencia. Entonces, imponer altas tasas de impuestos a los que más tienen es castigar el esfuerzo y la creatividad del individuo. Por otra parte, en los barrios cubanos se puede ver a muchas personas jóvenes en plena edad laboral dedicándose al juego ilícito, a beber y a no producir nada para la sociedad. ¿Son a estas personas los que vamos a proteger sacrificando a los que se esfuerzan por obtener riquezas honradamente?

  • carlos dijo:

    Ahorrar no es limitarse a utilisar un servicio es utilisarlo eficientemente. No podemos pensar en restringirnos de las comodidades de la vida moderna para regresar al siglo 17.

  • Dami dijo:

    Saludos, creo que se olvidó algo y es que quienes tienen mayor número de equipos es porque su poder adquisitivo es mayor y esos electromésticos por lo general son de buena calidad y los trabajadores de a pie que contamos gracias a la Revolución y nuestro eterno Comandante en Jefe, con olla arrocera, multipropósito y hornilla para cocinar los alimentos muchos ya están rotos y gracias a la inventiva han sido remendados...... y algunos funcionan directos porque esa ha sido la solución a la falta de piezas para reponer y de esa manera consumen más, a lo que se suma que no todos los municipios del país están gasificados y pueden adqquirir el gas licuado y así ahorrar energía eléctrica , por eso creo que se debe mirar para todos los lados cuando se aborda el tema de la nueva tarifa de la electricidad.

  • Damián dijo:

    Creo que es un estudio muy serio, pero es tan difícil entender que un cliente de la UNE es equivalente a un reloj contador. Hay que remitirse al censo de población y vivienda y ver cuantos hogares (equivalentes a un reloj contador, o lo que es lo mismo a un cliente), tienen entre 3 y 11 miembros. De tal manera que pueden tener un consumo superior a los 350 Kw y la percápita ser de sectores por debajo de la línea de pobreza. ¿Si el agua logró tener una tarifa que incluye el número de personas del hogar, cómo la UNE con mucho más recursos y personal no ha podido hacer una propuesta similar?

  • Chey dijo:

    Al Grupo de Comunicación Institucional de Camagüey, podrían responder a cuanto asciende la diferencia entre la producción de electricidad de la UNE y la facturación en kwh de la Empresas Eléctrica por supuesto incluyendo los dos sectores resindencial y estatal, y si dicho valor esta contenido en las nuevas tarifas.

  • anarquia99 dijo:

    Aqui en Cuba hay desigualdad desde las tiendas en MLC pasando por el pago de la corriente, llegando al mercado agropecuario y hasta el pan suave que compras en tu CDR

  • Abba dijo:

    Ante todo dsiculparme por mi ignorancia supina pero hay algo aqui que no me acaba de convencer. El Gini mide nivel de igualdad, pero la igualdad no tiene que ser buena de manera general. Pueden haber paises donde la igualdad este dad por el nivel de pobreza, donde la mayoria viva por debajo de la media. Y eso es igualdad, pero negativa. Entonces si lo pienso de ese modo de què me vale la igualdad si lo que queremos es una sociedad libre de pobrza en mayorìa. No que todos seamos igualmente pobres. Repito, hablo desde un pensamiento bàsico, pero igualmente vàlido.

  • Yoel Elechol dijo:

    En la página dfe Facebook y el perfil de Twitter de la Empresa Eléctrica de Holguín, también se han publicado preguntas y respuestas más frecuentes y se a interactuado con los clientes que a través de mensajería han transmitido su inquietud. Ante cualquier otra duda también se pueden comunicar a través del 18888 ó del 108.

  • alex dijo:

    saludos me dirijo al forum para hacer una reflexion no creo que la estadistica de viviendas con su consumo este bien pues hay muchas viviendas vacias en el pais y esas no consumen casi nada y ellos las ponen en el primer grupo,es decir esta mal,pues la misma UNE tiene una resolucion de retirar el metrocntador a las viviendas que consuman muy poco para poder ponerlos en los nuevos servicios ya que tienen deficit de metrocontadores.
    las causas de las casa vacias son muchas,colaboradores internacionalistas, personas que residen fuera del pais,ancianos que son recogidos por sus familiares y mantien el patrimonio sin usar,entre otras.
    creo que deben estudiar bien esas estadisticas pues no tienen entonces no pueden hacer buenos calculos y asi afectan a la gran mayoria.
    en cuanto al pequeño grupo que consume mucho,es asi,resulta que no es ni el 4% de la poblacion y ademas estan incluidas viviendas que tienen usos comerciales.(paladares,hostales,entre otros).
    por mi parte y modesta opinion de ingeniero electricista con algunos años de experiencia el periodista busco datos por doquier y no se centro en nuestro pais,si por un aparte hablas del bloqueo y que somos atipicos,como nos vas a comparar con los ´´tipicos´´,comparanos con los años anteriores y con el consumo promedio e historico no con otros pues tenemos una realidad distinta y no da la lista con el billete.para terminar nuestro pais es bastante homogeneo aunque exitan diferencias no son tn alarmantes y se puede ver en las estadisticas del consumo si sabes leerlo bien,la gran mayoria esta dento de 250 a 350 de ahi para arriba ya se complica y se reduce la cantidad de consumidores drasticamente.
    saludos a todos

  • JuanCriollo dijo:

    Tal vez yo viva en otra Cuba (no lo creo, porque soy de los cubanos de a pie, de a pie de verdad) en mi casa viven dos familias, o sea mínimo dos ollas reinas, dos ollas arroceras, dos cocinas eléctricas, varios ventiladores, luces arriba y abajo, dos televisores, etc y un solo contador. Consumimos entre 200 y 240 kw. El costo siempre será alto, pero no será abusivo, pues en ambas familias trabajamos y el aumento de salario compensa la subida de las tarifas

  • charlitin dijo:

    Muy buen escrito, muy técnico y estadístico, pero el incremento de los servicios de electricidad, agua, gas, tramited migratorios, trámites juridicos no se corresponden con el incremento de salario y despues decimos que los cuentapropistas. Considero no set el único molesto con este asunto. Ah¡ sin contar que subira el pago del sindicato y el del PCC que hasta ahora está callado y por un valor mayor a 500 hoy se paga el 3%, con el nuevo salario no duiero ni saberlo y mucho menos estoy dispuesto a pagarlo

  • hans dijo:

    en el tema energético me sumo a la mayoría que debiera revisarse y llegar a un ajuste real del tema. Pero me preocupa un tema que no se le a prestado mucha atención y divulgación y es tema agua ,estuve leyendo algo al respecto y considero que debería hacerse una mesa redonda explicando las nuevas tarifas de ese servicio. hay cosas que no entendí y otras que están elevadas a mi juicio ,y va a sorprender a muchas gente y eso es otro gasto para la cuenta del salario. Saludos

  • Adrian dijo:

    Considero que si se debe cambiar la nueva tasa, ya que de aplicarla un obrero con un salario similar a la media del país, no puede aspirar a usar en su casa ni un solo aire acondicionado, en un año casi cuesta mas la corriente que consume por este que el propio valor del equipo. Hay que ver quien puede usar aires acondicionados en su vivienda, ya que ni lo que estén por encima de la media podrán usarlos, esto es solo un ejemplo, existen miles más.

  • FABAT dijo:

    Mi opinion es que debio hacerse de manera gradual
    pero el cubano sino llega se pasa

    dmasiados cambios simultaneamente

    • Vladislava dijo:

      FABAT, hace tiempo escuche un dicho: hablar mucho para no decir nada. En este caso: hacer muchas reformas para quedar igual (o peor).

  • R/S dijo:

    Hay que leer todos los comentarios y se llega a la conclusion que " hay que revisar y corregir"este absurdo de tarifa electrica....Esto solo demuestra la distancia y falta de respeto de "los grandes pensadores"que estan dirigiendo nuestra situacion de desarrollo economico...Seguimos el la "lucha sin cuartel"a todo lo que puede representar una mejoria en el nivel de vida del cubano, cualquier avance economico de cualquier sector de la sociedad ( trabajadores independientes, T/C/P, etc etc etc...) son vistos como contrarevolucionarios!!!!...el ganarse algun dinero por esfuerzo propio es UN CRIMEN!
    Cabe preguntarse si esos que tanto proponen los cambios, viven y consumen igual que los ciudadanos normales del pais????
    Estamos seguro, si nuestro FIDEL estuviera aun entre nosotros, nada de esto hubiera ni llegado a pensarse............Los "grandes pensadores de la economia" ni lucharon contra batista, ni estuvieron en la sierra,ni el escambray, ni playa giron, ni mucho menos cortaron cana ni estuvieron sembrando en el cordon de la habana,la mayoria, cuando los verdaderos sacrificios de este pueblo por su revolucion al nacer estaban ocurriendo,ellos estaban en los circulos infantiles......o con panueletas de pioneros diciendo "seremos como el che"..........................................

  • Angela dijo:

    No me hablen de Marx ,ni de China ,ni del banco mundial ,la realidad es la q quiero trabaje 37 años mi jubilación es de 320 ahora un poco más ,me compré un aire acondicionado de lujo si lo ponía 6 veces al me es mucho ,ahora nunca me imagino .
    Uds revisaron los precios de todo , ok perfecto q los q tengan q trabajar lo hagan pero el q ya cumplió su vida laboral y vive.de un retiro y solo y además creyó en el país ahora esto por favor .eso es regla de 3 no hay tanto q explicar no sirve .
    Y que quede clarísimo ,no apoyo a San Isidro y lo q quiero es el bienestar del pueblo .
    Pero así no nos entendemos.

  • Yoleidy Rodríguez dijo:

    Creo que igual el costo de la electricidad,teniendo en cuenta precisamente la situación económica del país es bien elevado ,de igual forma no es electricidad lo único que consumimos ,entonces : no le pongo el aire acondicionado a la niña que padece de asma y alergia ? Saludos

  • Dispuesto dijo:

    Yendo a lo más profundo de nuestra sociedad a las raíces mismas que constituyen pedestal sobre el que descansa el país, los cubanos de a pie exponemos dos cosas para reflexionar que no constituye palabrería y si defensa en fundamento de especialistas y conocedores de la distribución equitativa
    En ningún momento hablamos de un abismó en desigualdad, pero si menciono la necesidad de una distribución más equitativa con visión y sensibilidad .principio ético para establecer correctivas al espíritu de la letra. Cualquier unidad de medida requerida al momento de definir una distribución x, partirá de una norma preconcebida donde producto - cliente deben mantener una correlación constante, como sucede con el domestico, en el caso de la electricidad es un imposible. Pero aun se puede lograr equidad atendiendo a este criterio, lo primero a establecer es cuantas unidades físicas (KW) corresponde a cada cliente como mínimo. Y si hablamos de una media de consumidores por núcleo de 4.5 personas entonces el consumo mínimo será de 225 kw. Teniendo en cuenta la norma de 50 kw al mes por consumidor. Por supuesto ya esta norma estaría obsoleta a partir de la adquisición de equipos en función del bienestar del hombre como centro de la sociedad que queremos construir. Por ello pienso que la mínima debe estar en el orden de los 400 kg y el rango de precio mantenerlo en la escala vieja hasta los 400 kw.asi mantendríamos en esencia lo recogido en el programa del Moncada. Podría extenderme para que agregar más elementos que ilustren las consecuencias de lo que hoy se dispone. Pero solicitan no extendernos.
    Nos mantenemos en contacto.

  • JorgeF dijo:

    Hay que analizar algo, y es: que % de la población no gasta más porque no tiene equipos o su nivel de vida es bien bajo, y que % no gasta más aun teniendo equipos consumidores como un aire acondicionado y no puede pagar porque el dinero no le alcaza, la anterior tarifa y mucho menos la de ahora permite al ciudadano medio cubano poder pagar el consumo de un aire acondicionado.

Se han publicado 481 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Liu Mok

Economista cubano. Premio Nacional de Historia Económica Regino Boti 2018 y Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2019.

Vea también