Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

Sistemas alimentarios locales: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

| 38 |

Uno de los ejes del Plan son los “sistemas alimentarios territoriales”. Foto: Naturaleza Secreta

El 22 de julio de este año, el Consejo de Ministros aprobó dos documentos de vital importancia. Aprobó la Política para impulsar el desarrollo territorial y el Plan de soberanía alimentaria y educación nutricional del país.

La Política para impulsar el desarrollo territorial (PIDT), cuyo contenido puede ser consultado en el sitio web del MEP (www.mep.gob.cu), constituye un significativo paso adelante en la materialización del artículo 68 de la Constitución que reconoce la autonomía y personalidad jurídica de los municipios, abriendo el camino a la superación de la tradición centralista, vertical y sectorial, colocando al municipio como actor clave del desarrollo. El desarrollo local comienza a ocupar el lugar que el país necesita.

El Plan de soberanía alimentaria y educación nutricional (SAN), ofrece un referente conceptual y práctico muy importante en momentos en que el país se propone un cambio sistémico en el funcionamiento del sector agropecuario del país. Rebasa el tradicional énfasis en la “producción de alimentos” y presta atención al proceso integral de producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos, así como a la accesibilidad, calidad, inocuidad y cualidades nutritivas de lo que consumimos.

Lo que se produzca debe alimentarnos y no enfermarnos. Por otra parte, el plan demanda un enfoque interinstitucional y transdisciplinario que es todo un desafío: la soberanía alimentaria no cabe en los límites de un ministerio ni es solo asunto de las ciencias agropecuarias. Uno de los ejes del Plan son los “sistemas alimentarios territoriales”. De ello hablo más adelante.

Vistos de conjunto, los documentos que el Consejo de ministros aprobó ese día no solo son importantes, sino muy desafiantes: requieren articular de otro modo lo vertical y lo horizontal; supone pensar con otras categorías y exige desbordar los límites de la lógica sectorial, abriendo el camino a la cooperación interinstitucional.

Al día siguiente de la mencionada reunión, el 23 de julio, el presidente cubano en video conferencia con los intendentes, les decía: la política para impulsar el desarrollo territorial, es “un buen instrumento” cuyo objetivo “es que el municipio se fortalezca como instancia fundamental, con la autonomía necesaria, sustentable, desarrollando una sólida base productiva”.

Entre los obstáculos a la gestión municipal mencionó la “verticalidad de las decisiones desde niveles superiores” y llamó a “promover la participación ciudadana en los procesos de gestión local”. Fue muy claro al afirmar que en el municipio hay que trabajar de manera horizontal y que “Ninguna empresa ni ninguna entidad, sea de subordinación municipal, provincial o nacional, puede estar por encima de lo que decidan en un municipio la asamblea, la administración o el intendente. No puede haber una ruptura entre los intereses territoriales y la nación”.

En el Consejo de Ministros, el presidente dijo que PDIT y SAN, muy interrelacionadas entre sí, nos conducen a un punto de atención común: el papel que en el avance de la nación tiene el municipio. La vida, explicó, nos está demostrando que es esa la principal estructura que debemos fortalecer, a la cual nos tenemos que orientar para implementar lo que nos hemos propuesto y tener resultados.

Espero que todos en el país tomemos nota de estas indicaciones. Hay mucho pensamiento y mucha práctica que cambiar.

Llegado este punto, abordemos el tema de los sistemas alimentarios locales y cómo se conecta con lo expuesto hasta aquí.

El país se propone un cambio sistémico en el funcionamiento del sector agropecuario del país. Foto: Naturaleza Secreta

El sector agropecuario cubano no admite remiendos menores, exige transformaciones sustantivas y sistémicas; cambios de fondo, no de forma. Parte de esos cambios se refieren a la urgencia de quebrar el tradicional centralismo, verticalidad y sectorialidad y sustituirlos por un enfoque que conceda mucha mayor autoridad a las bases productivas y a los agroproductores.

Es en los municipios, consejos populares; en las 4 000 o 5 000 fincas que existen en cada municipio; en las cooperativas y empresas agropecuarias que hay en todo el país; en los 700 000 traspatios (que pudieran llegar a ser 1 millón 300 mil), donde se producen los alimentos. Es en esos espacios donde hay que desatar los nudos que frenan las fuerzas productivas. La tarea de los diferentes niveles de dirección y los servidores públicos que en ellos laboran, no puede ser otra que apoyar a las bases productivas, transformando el ordeno y mando por una conversación multi nivel entre los municipios, las provincias y la nación.

Hablar de sistemas alimentarios locales (SAL) significa al menos dos cosas: desplazar el protagonismo y la capacidad de decisión del sector agropecuario a los municipios y que los municipios, para dar la respuesta que se necesita, se deben organizar, cohesionar, fomentar los vínculos entre todos los actores que se desenvuelven en los territorios.

Si el esfuerzo que debe realizar cada finca, cooperativa, empresa, familia, se ve acompañado por el esfuerzo colectivo y la coordinación del gobierno y la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), electa por el pueblo, las posibilidades de éxito serán mayores: se favorecen las cadenas productivas, economías de escala; se gestiona mejor el conocimiento y la innovación; se facilita la capacitación de los agroproductores, entre otros beneficios.

Hablar de SAL es hablar de la sociedad local organizada para favorecer los procesos de producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos, inocuos y nutritivos.

La Política para impulsar el desarrollo territorial (PIDT) aporta un instrumento clave para el desarrollo de los municipios: las estrategias de desarrollo municipal, que con base en diagnósticos participativos proyecta el desarrollo del municipio y se apoya en políticas, regulaciones y sistemas de trabajo que lo hagan posible. Componentes de esas estrategias son los proyectos de desarrollo local, muchos de los cuales en la mayoría de los municipios deberán ser agropecuarios.

Los SAL son construidos por los actores locales y son parte de las proyecciones y dinámicas del desarrollo local. Esos actores son muchos, entre otros, entidades estales: CAM, direcciones municipales y delegaciones de los organismos, BANDEC, BPA; estructuras productivas estatales: producciones diversas, industrias y minindustrias, agricultura urbana, mercados estatales; estructuras productivas no estales: CPA, UBPC, CCS, fincas, agricultura familiar, mini industrias; entidades formadoras: CUM, ECTI, dirección municipal del MINED, Institutos Politécnicos; organizaciones no gubernamentales: ANAP, ACTAF, ACPA, ANEC, por citar algunos.

La lista precedente no es exhaustiva. Lo que quiere indicar es que son muchos los actores que deben involucrarse y grande el esfuerzo por coordinarlos. A quienes les parezca que ese esfuerzo articulador es imposible, puedo decirles que los avances en varios municipios demuestran que es posible lograrlo. Sentados en una mesa de trabajo, todos los actores tienen que dialogar, buscar soluciones, eliminar trabas. Al frente, el gobierno municipal y la AMPP.

Sin ánimo de decirlo todo, puede decirse que los SAL persiguen:

  • Articular lo vertical- sectorial y lo horizontal- territorial, en favor de una visión integral de los procesos de producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos.
  • Potenciar la participación social en el diseño y gestión de los SAL (son “trajes a la medida”, cada SAL será diferente porque cada municipio es diferente).
  • Incrementar las facultades de los actores locales, promover la participación.
  • Fomentar las interacciones, las sinergias, las complementariedades entre ellos
  • Mejorar los procesos regulatorios a nivel local.
  • Garantizar la formación y capacitación de talento humano.
  • Fomentar mayores capacidades de innovación en los municipios.

Los SAL se construyen colectivamente. Para lograrlo hay que crear capacidades, hacia adentro del municipio (capacitando al gobierno, los agroproductores, por ejemplo) y hacia “arriba”. Sobre esto último, repito la frase del presidente que coloqué antes: “Ninguna empresa ni ninguna entidad, sea de subordinación municipal, provincial o nacional, puede estar por encima de lo que decidan en un municipio la asamblea, la administración o el intendente”.  Eso supone dirigir de otra manera.

Una empresa provincial no podrá hacer varias cosas que nos han contado algunos sufrientes: poner precios que afecten una cadena productiva gestada en el municipio; imponer una semilla que no es la que los agroproductores prefieren con base en su experiencia; obviar la opinión de los actores locales sobre cuándo sembrar o cosechar, porque ellos conocen los cambios que impone el cambio climático en su territorio. Son solo algunos pocos ejemplos. Las consecuencias del monopolio de acopio, ya han sido suficientemente expuestas.

En lugar del ordeno y mando, los actores municipales, provinciales y nacionales tienen que dialogar. Sin esos diálogos, los SAL tendrán que remar a contracorriente. Y seguiremos dependiendo de la importación de alimentos - si hay dinero para ello - no siempre saludables. Pierde el país, perdemos todos.

El modelo de desarrollo económico y social del país se está transformando. No aparecerá de pronto un nuevo ordenamiento jurídico que cambie absolutamente las reglas de juego para que, por ejemplo, las cooperativas sean de inmediato lo que deben ser; las empresas sean realmente empresas y tantas cosas más. Pero los SAL nos deben ayudar a dar la batalla por cambiar todo lo que debe ser cambiado. Allí, desde abajo, hay que, todos los días, arrancarle pedazos a las trabas que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas y alejan los alimentos de la mesa de los cubanos.

Vea además:

Soberanía alimentaria y nutricional: Una de las claves de la estrategia económica y social de Cuba

Se han publicado 38 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • El Catalán dijo:

    Si Acopio deja de tener el monopolio de la compra de la PRODUCCIÓN Agricola. Y aparecen otros operadores sean de cualquier naturaleza y figura Jurídica. Que paguen el justo precio según la calidad y cantidad de forma consensual. Con pagos a la vista en un término no mayor de 72 horas.
    Si las formas productivas agropecuarias después de cumplir el encargo estatal a los sectores de alta sensibilidad como Salud, Educación y sistema de atención a la tercera edad. Pueden comercializar libremente el excedente restante de su producción a cual persona natural y/o jurídica.
    Y además se les permiten importar insumos y tecnologías. E incluso tener acceso a las divisas si sus producciones las venden de forma de directa y sin intermediarios a los hoteles o la Zona Especial de Mariel.
    Entonces estos Instrumentos Jurídicos serán eficaces en el tiempo. Sino serán una Letra Muerta más.

    • Preocupao dijo:

      Hace unos días conversaba con un campesino que bastante encabronado decía que habia acopiado maíz. Se lo pagaron a 40 cts la mazorca, y después lo vendieron a 1.40 pesos la mazorca. El hombre muy enojado decía que prefería regalárselo a un hogar de ancianos o a una escuela. Todo el mundo quiere que el campesino venda barato, pero después todo el mundo le cobra caro, y le ponen impuestos, y no le permiten disponer de su ganado si quiere matar una res y guardar carne para varios meses, y no le proporcionan los medios que necesita para trabajar y producir...
      Así las cosas, no es de extrañar que no se produzca comida en este país, y que el marabú campee por sus respetos. Ah! Y si me preguntan, acopio delenda est.

  • Marvin dijo:

    ¿Dónde venden posturas de guayaba enana en La Habana?

    • Tony dijo:

      En Bejucal Mayabeque hay una finca conocida por la finca de Lázaro en la localidad de rancho recreo donde puede encontrar varios frutales ademas de guayaba. Debe ir y preguntar directamente. Los he visto y en las bolsas ya van con las pequeñas frutas

  • Zoila Benitez dijo:

    Muy bueno. Estratégico el tema .

  • AMC dijo:

    Nuestra economía .requiere de cambios extraordinarios

    • Jorge57 dijo:

      Realmente no veo pasos firmes en la producción Agrícola, se informa que se han dado en usufructos miles de caballerías, pero no se ven resultados, cual es la condición que se exige para otorgar tierras en usufructos, por su cantidad de caballerías entregadas, cuánto debe aportar el productor al estado para el consumo del pueblo, nada de eso lo veo claro, y cuando se entrevistan a esos productores noche por noche en el NTV, veo que todos hablan de aportar al pueblo, de producir para el pueblo, será que realmente piensan como hablan????, Dependeremos de una planta sembrada en una maseta en la casa, creen reamente que una ciudad de más de 2,5 millones de habitantes se puede sustentar con producciones en jardines, techos, masetas o algún pequeño terreno de barrios… Creo que se requiere de grandes cooperativas, sean estatales o particulares, pero con un control absoluto y un compromiso bien marcado con el suministro al pueblo.

  • Ramón dijo:

    Asi que ahora resulta que "es en esos espacios" donde se frenan las fuerzas productivas. Creo que los nudos a los que se hace referencia están en otros lugares y no precisamente "es en esos espacios"

  • cansado dijo:

    la ley de la carne de vaca hasta cuando sera??? no creen que ya es hora de revisar esa ley,??? esta pandemia ha servido para darnos cuenta cuantas cosas nos quedan entintadas . Señor mio , se imaginan q cada cual q tenga condiciones para criar ganado vacuno pueda sacrificarlo cuando quiera , seria una via de acceder a ese producto. Al principio no seria para muchos pero cuando pase un tiempo sera para muchos. la leche se compraria con el fineto q se deje de invertir en pollo y otras cosas

  • Adelante dijo:

    Lo primero se trata es cambiar la mentalidad productiva del ministerio de la agricultura junto a su Ministro.

  • La que se comio el gallo dijo:

    Voy a sembrar una mata de platano en una meceta...no tengo patio ni jardin....asi podre comer platano...pero donde siembro boniato????

  • Jorge dijo:

    Tengo tierra y quiero sembrar... no se nada al respecto......
    ¿ dónde encuentro bibliografía?

  • Lazaro dijo:

    Leyendo el artículo sobre los sistemas alimentarios locales y viendo el sacrificio q pide el país ante la situación q vivimos hoy en día producto de la pandemia y la q hemos vivido durante mucho tiempo con la alimentación en el territorio nacional, y sabiendo el sacrificio q se hace para trabajar la agricultura,muchos sabemos algo de esto. Quisiera saber q pasa con las personas irresponsables,dirigentes en algunos lugares q tienen q ver con la distribución d productos agrícolas, q después q todos los productores sacrificados por la alimentación d la población, permiten q el producto c ponga en mal estado al estreno q c pudra y por tanto la pérdida d quintales q no c pueden aprovechar.Quienes responden x esto?Quienes,q no le importa el sacrificio d los productores ,para q esto suceda?Esto q relato ocurrio esta semana (ayer) en el consejo de Punta Brava,Municipio la Lisa .Da pena ver estas cosas cuando x otro lado vemos el sacrificio q hace gran parte de la población por salir adelante en la situación q tenemos hoy.gracias

  • Cuco dijo:

    Sí no se cambian las relaciones de produccion, q al dcir de Marx, eran relaciones de propiedad, no saldremos del hueco agrícola en que estamos .
    Transformar las empresas estatales en Cooperativas y eliminar el Acopio es fundamental para salir del hueco. De aseguró ud vio una propuesta q hace un grupo de economistas en el blogs EL ESTADO COMO TAL , Humbrrto Pérez, Joaquín Ben avises, etc para hacer una tranafirmación agraria radical en nuestro país, por ahí hay que empezar.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Magnifico artículo. Creo que se pudiera agregar a lo expuesto, que debemos identificar dentro de cada sistema EL PUNTO CLAVE para cada momento, para desde ahí posicionarnos y potenciar a su máxima expresión ese sistema, sin descuidar los restantes resortes, este debe ser la prioridad, para ese especifico momento que es la arrancada en la masividad de ese proyecto, que como locomotora empuje a ese sistema, en nuestro caso los sistemas alimentarios locales, por definición masivos que involucra a toda la población.
    Me refiero a priorizar como punto clave, como lo primero la producción y vente de “semillas”, entiéndase posturas ya logradas a un bajo precio, que posibilite la existencia de una gran oferta de esas plantas en el mercado, facilitando y estimulando NOTABLEMENTE esa acción de cada individuo o familia a resolver ese reto alimentario de autoabastecimiento, una prioridad estratégica para el gobierno al centrar la producción de semillas en un solo productor, el único dentro de ese sistema alimentario local, donde el Estado invertirá recursos materiales, financieros y potenciara la mayor innovación posible, una unidad productiva solo destinada a producir posturas de todo tipo en un territorio que inyecte al mercado establemente niveles altos de posturas, tanto para el universo de productores, listas para plantar en cada familia y vecinos en su propia casa, en los jardines de los edificios, y en especial en las escuelas y círculos infantiles tratando de revolver en parte su autoabastecimiento y creando una cultura de autosuficiencia; sembrar para poder cosechar. Existen experiencias en países, en especial uno latinoamericano, junto a la que acumulamos en el nuestro, donde el estado en un momento dado priorizó las producción de posturas para la reforestación maderera logrando una masividad enorme a partir de obtener las plantas listas para ser sembradas, financiando y subsidiando si fuera necesario parte de esa producción de posturas, lo que permitió en pocos años reforestarse a ese país, y hoy define con sus exportaciones el precio de la mayoría de las maderas en el mercado de Nueva York. Algo similar para nosotros en cada territorio, centrado en la alimentación, al producir plantas de naranja y limón ya injertadas, guayabas, posturas de tomate, y muchos otras hortalizas, innovando con plántulas con un sustrato y embalajes orgánicos listas para siembras verticales, en macetas en reducidos espacios urbanos. Estos sistemas de producción alimentarios locales, tiene dos momentos claves para su proceso de crecimiento y reproducción, nos toca ahora al principio concentrarnos en el primero, generar una oferta abundante que sature el mercado local de plántulas, posturas y plantas listas para sembrar de todo tipo, que estimule esa acción de SEMBRAR para cosechar rompiendo la inercia facilitando una nueva cultura.

  • Machin dijo:

    la agricultura cubana necesita para su desarrollo cambiar estructuralmente, es uno de los aspectos del programa del moncada que en 60 años no se ha podido cumplir a pesar de los esfuerzos, no es posible que un país eminentemente agrícola y con la menor huella ecológica del mundo según datos internacionales no halla podido nunca garantizar el mínimo de alimentación de la población autóctona inclusive ni en las décadas que aunque existía bloqueo su daño era mínimo, nuestro país no necesita cambios en la agricultura necesita una nueva ,actualizada y desarrollada reforma agraria ,necesita inversión no dolo extranjera si no del presupuesto nacional,la agricultura tiene que hoy dirigir su producción al consumo interno ,es imposible que en un país donde la situación alimentaria ed muy precaria y no garantiza mas del 30 % de los alimentos para exportación,hay que exportar otros renglones y con los beneficios invertir en la agricultura y cuando esta satisfaga el consumo interno ,exportar los excedentes, hoy se exportan las producciones ,el consumo interno para los hoteles y lo que queda al necesario consumo social y uns minima parteno al mercado interno de alimentos,algo funciona mal en este OACE MINAGRI, y la economía del estado y la mesa del cubano no puede seguir esperando máxime cuando en estos tiempos de desarrollo de las comunicaciones y sperturs de los visjed dr cubsnod sl extetior el cubano promedio conoce cual es la situación de las producciones de alimentos en nuestra región y esto no ed bueno para nuestro proceso revolucionario y la estabilidad de la sociedad ,esto necesita cambios radicales , una revolución dentro de otra revolucion.

  • Giraldo Jesús Martín Martín dijo:

    Muy buen artículo que constituye una capacitación directa sobre los.cambios significativos en el tema alimentario y de gobernanza local que debe ser estudiado en todos los grupos locales municipales que bajo la conducción del gobierno deben organizar en cada municipio estas nuevas propuestas y sistemas de trabajo.

  • Tony dijo:

    Donde conseguir posturas

    • Yaditza dijo:

      Tony ..donde conseguir postura . respuesta en Holguín de toda clase de cuál quieres usted.

  • Ari dijo:

    Donde se puede comprar semilas para cultivar mi pedacito

  • Nirvam dijo:

    Quisiera saber donde venden posturas de papayas, toronjas, cocos y melones. Lo q tengo en mi patio es plátano macho.

  • Raquel Maria Ruz Reyes dijo:

    Gracias Jorge por este magnífico artículo. En el veo reflejados los sueños mios y de otros que por muchos años hemos apostado por el desarrollo local de una forma diferente: desde el surco con los que de veras saben cuales son los problemas reales de nuestra producción agropecuaria.
    Es real que aún todos los intendentes no entienden cual es el rol que les corresponde y no se trata de hacer más reuniones, si no de exactamente valorar, acompañar, dialogar y juntos encontrar la solución de cada desafío.
    Es con la participación y el conocimiento de todos que lograremos una verdadera satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los cubanos y cubanas.

  • whitebat dijo:

    El municipio ya tiene bastantes problemas que resolver para encima tener que decidir en asamblea sobre lo que se tiene que sembrar y encima lo que tiene que sembrar cada finca ¿Y las cooperativas de gestión estatal van a estar sujetas a la asamblea municipal? ¿Se van a evaluar los patios de las casas particulares para ver que se puede sembrar en éllos? La división de la producción en multiples órganos locales, con la asistencia de mayorias sin competencia en agricultura solo puede aumentar la escasez, no es un buen asunto.
    La solución de la escasez de alimentos no es difícil de resolver, todos los agricultores y técnicos agrícolas, además de la mayoría de la gente sabe que la solución es que de la producción se encarguen los propios agricultores, que éllos preparen la tierra, compren las semillas adecuadas, utilicen la maquinaria con el minimo de consumo, recojan sus productos y puedan despues ponerse de acuerdo con el intermediario transportista para que lo lleve al mercado y cobrar lo que toca ¿Qué se va a enriquecer? No lo creo, en ningún pais los agricultores se enriquecen, a no ser que posean mucha tierra. ¿Qué pasa si pierde porque las cosas no le van bien? Pues en la próxima cosecha ya aplicará los remedios adecuados, pero otros agricultores les irá bien y habrá alimentos en el mercado un poco màs caros, pero en ésto puede intervenir el estado con las importaciones. Lo que es escandaloso es que el estado tiene que importar cada año el 80% de los alimentos que consume Cuba. Ésto en las actuales circunstancias no es posible hacerlo, la recaudación de divisas ha bajado mucho.

    • MdF dijo:

      No hermano, la agricultura en los patios no son la solución, son parte de la solución. Fíjate en lo que plantea el presidente, está apostando porque cada municipio tenga una sólida base productiva, no solo agrícola. Allí donde exista un gobernador atento y comprometido se verán los resultados. Lo malo está en la distancia que existe entre lo que se dice y lo que más abajo se hace.

  • Ecm dijo:

    Por favor hagan mas accesible las semillas a la poblacion, delen atención a los consultorios agrícolas, y que en cada municipio haya uno realmente, que estos vendan las semillas en pequeñas cantidades para los que posean huertos pequeños, se habla de sembrar cada pedacito, pero la gente no sabe donde va a conseguir las semilla, además falta organización, todo se queda en la intención.

  • Roberto dijo:

    Cuando estará disponible el documento del Plan de soberanía alimentaria y educación nutricional para poder consultarlo. Hace ya dos meses que se aprobó y todavía hoy nadie sabe su contenido en detalles. El documento tiene que ser de acceso y dominio público

  • Henry dijo:

    Buenos días, es preciso empoderar los municipios como se plantea, cambiar lo que se debe cambiar y estimular el pensamiento colectivo para obtener el objetivo planteado, pero el ordenamiento jurídico si debe ir delante por la simple razón que cualquier iniciativa, impuso o idea si no tiene un respaldo legal simplemente muere o cae en una ilegalidad. Hoy todavía cuestiones lógicas son ilegales y viceversa. Saludos

  • Yaditza dijo:

    Mi saludo para el doctor por su dedicación de dar y información de la covid 19 todos los días . Un beso en la distancia

  • Yaditza dijo:

    Mi saludo para el doctor por su dedicación de dar y información de la covid 19 todos los días . Un beso en la distancia
    De yaditza desde Holguín

  • Machetin dijo:

    Un país lleno de prohibiciones no tiene desarrollo,es lógico que nadie quiera sembrar, tengo dos matas de mango en mi patio ,en plena cosecha si vendo los que me sobran o los regalo, entonces es algo ilícito.Que hago? mi patio es pequeño puedo tener 20gallinas camperas pero y los huevos que me sobran tengo botarlos y todo pequeña acción de este tipo es prohibida, entonces de qué desarrollo alimentario hablamos?

  • Alejandro dijo:

    Pero uno de los probelmas que tienen que resolverse es el freno que actualmente existe en la comercializaciòn de los productos del agro. Como es posible que se continue persiguiendo a la genete que vende sus productos.? Por que se eliminò el otorgamiento de nuevas licencias como trabajadores por cuenta propia a las personas que quieren dedicarse a la venta de productos del agro?, ?cual es la justificaciòn de esta decisiòn?.
    Por què continuan despojando a los ciudadanos de los pructosd del agro en puntos de control. ?Por que se prohibe a los campesinos vender libremente las producciones no contratadas con el Estado?

  • Alejandro dijo:

    "El sector agropecuario cubano no admite remiendos menores, exige transformaciones sustantivas y sistémicas; cambios de fondo, no de forma"

    Palabras para poner en cientos de vallas frente a todos los gobiernos provinciales y Municipales, incluido el Cosnejo de Estado y Consejo de Ministros....y por supuesto frente a l Ministerio de la Agricultura.

  • Alheli dijo:

    He podido identificar en el texto la voluntad de aprovechar las potencialidades de cada localidad para potenciar el acceso a los alimentos, con un minimo de dificultades a resolver en terminos de logistica y burocracia. Yo pienso que esto esta muy bien, y que tambien hay que re-estructurar la proyeccion de la agricultura a nivel macro. Nuestro problema es la falta de diversidad en las soluciones, el empecinamiento en los 'mecanismos', entendidos estos como procesos unidireccionales, repetitivos y rigidos; todo lo contrario de lo que es este concepto desde la fisica, que implica movimiento. Hay que potenciar todas las vias segun convenga: La gran empresa, la cooperativa, la granja familiar, el organoponico municipal, el autoconsumo hogareño. Va a haber lugares altamente urbanizados donde la agricultura no va a pasar de un hobby; al igual que existen muchisimas comunidades que se revitalizarian desde esta perspectiva. Pero repito, si siguen castigando la agricultura con impuestos y leyes disuasivas de alcance nacional, si sique habiendo incumplimientos estatales en cuanto al pago y la recogida de productos, si el Estado sigue mirando a los campesinos cubanos desde una atalaya feudal mientras enriquece a los agricultores extranjeros de nuestra misma area geografica comprandoles alimentos que pueden producirse aqui, este osado documento no pasa de un arrebato postmoderno.

  • José Lázaro dijo:

    Un artículo donde el autor, como ya nos tiene acostumbrado, es capaz d ofrecer análisis teóricos basados en contenidos d la línea del frente científico y a su vez colocarlos como elementos metodológicos para ver con esos lentes la realidad. ¡Cuanta falta le hacen estos análisis a nuestra producción d alimentos y a nuestra producción agropecuaria! ¡Cuanta falta hace que c deriven en acciones que impacten!

  • José Luis García dijo:

    Muy buen análisis. Sin duda constituye una gran oportunidad para las universidades. Sus Centros Universitarios Municipales CUM son una fortaleza en esa dirección, De hecho cerca de la mitad de los CUM tienen la carrera de agronomía en cursos por encuentros y participan activamente en programa de innovación agropecuaria local PIAL y redes sociotécnicas con las universidades y centros de investigación del MES, el MINAG y otros Pero sin duda se puede hacer más, mucho más y VAMOS P`LLA.

Se han publicado 38 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Jorge Núñez Jover

Jorge Núñez Jover

Presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Universidad de La Habana.

Vea también