Cuba 2020: Hacia la informatización (+ Video)
Cuba ha dado pasos hacia la informatización de la sociedad: el acceso a Internet en los móviles, el comercio y gobierno electrónico y la transición a la televisión digital son algunos de ellos, pero aún queda perfeccionar los servicios, extenderlos a todo el país y lograr que sean más económicos.
En este capítulo de la serie Cuba 2020, podrás conocer:
- Retos de la 4G
- Cuba en el gobierno electrónico
- Desafíos de los Joven Club
En video, Cuba 2020: Hacia la informatización
- “Desde Cuba”: Del precio mayorista al bolsillo minorista (+ Video)
- Desde Cuba: ¿Hay empresarios en nuestro país? (+ Video)
- Historias de camino: Médico cubano de corazón (+ Video)
- Punto Deportivo: Una mirada a las ligas europeas de fútbol (+ Video)
- Desde Cuba: ¿Cómo impactará en la sociedad el ordenamiento monetario?
- ir a CubadebateTV »
- Cubanas, más allá de las postales (+Video)
- Espacios de ciudad: San Juan de los Remedios, magia de una villa colonial (+ Podcast)
- Almendares: Primero con hormigón armado en Cuba
- Amar es un derecho
- Fidel en clausura del 1er Congreso del PCC: El camino futuro tampoco será fácil, pero lo andaremos mejor todavía
- ir a Especiales »
- La Luna tiene miles de cráteres, pero ¿cuántos llevan nombre de mujer?
- Entidades estatales, gubernamentales y del sistema empresarial contarán con Consejo Técnico Asesor
- El Perseverance ya recorre la superficie de Marte
- Softel: 35 años apostando por la informatización
- Lanzan nueva versión de Viajando: Incluye el reintegro de pasajes
- ir a Ciencia y Tecnología »
Hay que pasar a la etapa de que los comentario, críticas, quejas, etc, que son vertidos en las páginas y sitios web de las diferentes instituciones sean debidamente atendidos. Esto es mucho más difícil de lograr que construir las páginas y sitios porque dependen de capacidades y subjetividades de trabajadores y cuadros y su disposición a enfrentar y resolver problemas, pero no nos queda de otra para que no se siga deteriorando la imagen de algunas instituciones ante el pueblo. Hay instituciones y niveles que han respondido a la altura de las necesidades y que pueden ser ejemplo.
La informatización depende mucho del factor humano, aunque la tecnología esté y los programas funciones, depende casi todo de la utilización que le demos, En muchos lugares aun se escudan en el no se puede o el sistema no lo hace.
Un caso que viví fue el no poder transferir dinero desde un banco de Bandec para un tarjeta BPA, la empleada me dijo simplemente que en su sistema no le salía el código del BPA, algo que se puede hacer desde una APK en el móvil. Tuve que tomar el dinero e irme para un BPA a depositarlo.
Todo esto de la Informatizacion de la sociedad es muy bueno, pero hay cuestiones de las que no se habla, la independencia tecnológica y las producciones tecnológicas. Si esas dos se quedan atrás creo que la primera será un desastre.
yo llevo 2 meses ya con el transfermovil , no digo que lo tenga todo todavia debe de ser perfeccionado, pero estoy muy contenta porque puedo ahorrar un poco mas mi tiempo a la hora del pago de servicios y de haser consultas relacionadas con mis cuentas,
La informatización para el 2020 debe pasar por informatizar los procesos internos del sector estatal y presupuestado y que se conecte con el gobierno electronico para que realmente la población se beneficie, hay que medir el impacto del GE en los territorios y que que se exiga que los directivos atiendan por esta via las demandas del pueblo.
Todo esta muy bien ,pero deberían bajar los precios de los megas y asi más gente tubiera internet facil