Imprimir
Inicio »Especiales, Cultura  »

Las palabras taínas que usas todos los días sin darte cuenta

En este artículo: Cultura, España, Español, Idioma, Lenguas
| 96 |

Palabras muy utilizadas hoy en varios idiomas, como el caso de barbacoa, tienen un origen taíno. Foto: BBC

El exterminio de la conquista española en el Caribe casi borró la presencia Taína de la región, sin embargo, su idioma y raíces culturales han resistido el paso del tiempo.

Según los expertos, el idioma taíno es el que más presencia tiene en el Español de todos los dialectos de las Américas anteriores a 1492.

Decía Bartolomé de las Casas que la "lengua de los indios" era "la más elegante y más copiosa de vocablos, y la más dulce en sonidos".

A lo que se refería el historiador en sus crónicas desde América era en realidad al taíno, la primera lengua nativa del continente con la que se encontraron los españoles cuando llegaron en 1492.

Fue en La Española (la isla que comparten Haití y República Dominicana)  y luego en Cuba, donde los conquistadores europeos se toparon con esa nueva realidad lingüística que, poco sospechaban entonces, acabaría marcando profundamente su propio idioma.

"Al ser la primera lengua con la que se encuentran, es la que deja mayor huella en el español general, convirtiéndose en la más antigua y abundante en nuestro idioma", destaca María José Rincón, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.

Con "español general" la experta se refiere al idioma que se habla en común en todos los países hispanohablantes, ya que como reconoce, la influencia de otras lenguas indígenas en países específicos como el caso del náhuatl en México es mayor.

Sin embargo, los conquistadores adoptaron palabras taínas para denominar nuevas realidades que no conocían —sobre todo relacionadas con la naturaleza— y se las llevaron en sus viajes posteriores por otros territorios.

Esto hizo que muchos países de la América continental abandonaran incluso sus propios indigenismos para adoptar palabras tainas llevadas por los españoles desde República Dominicana, Puerto Rico o Cuba, entre otros.

Según Rincón, "el 30% de los indigenismos recogidos en las crónicas de Indias es de origen taíno", lo cual es "muchísimo" teniendo en cuenta que La Española fue solo la puerta de entrada a América para los españoles, que acabaron por asimilar al pueblo taíno que sobrevivió a las enfermedades europeas o al tráfico de esclavos.

Palabras que quizás no sabías que eran taínas:

Según la lexicógrafa, el Diccionario de la lengua española recoge hoy unas 70 voces de origen taíno. Pero en el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico son más de 800.

Barbacoa: En taíno, se utilizaba para denominar al armazón que sostiene una planta trepadora o a un entramado elevado del suelo donde se coloca la comida para no ser alcanzada por los animales.

De ahí, pasó al español y después a otros idiomas como el inglés o el francés (barbecue) cambiando su significado al de la parrilla utilizada para asar o del asado de carne en sí.

En países como República Dominicana se mantuvo el significado original taíno para "barbacoa", por lo que para referirse a la otra realidad utilizan "parrillada" o "barbecue" (BBQ), como en inglés.

Es decir, que este término fue tomado por lenguas extranjeras para regresar finalmente al Caribe, donde se adoptó la palabra inglesa pese a que su origen era taíno. Es lo que los expertos llaman "una palabra bumerán".

Y no hay que olvidarse de Cuba, donde también usan "barbacoa" con ingenio para llamar a una plataforma de madera o concreto utilizada para dividir la altura de una habitación y ganar así otro espacio.

Canoa: La embarcación tallada en una pieza a partir del tronco de un solo árbol, tiene el honor de ser el americanismo más antiguo en ser reconocido oficialmente en la lengua española.

Así, fue la primera palabra indígena americana reflejada en un diccionario español, concretamente en el primer "Vocabulario español-latino" de Antonio de Nebrija publicado en 1494 o 1495.

Es decir, que hay palabras taínas que se convirtieron tan importantes para nuestro idioma que muy poco después de la llegada de los españoles a América en 1492 ya se tuvo que "oficializar" su uso en un manual de lengua. También llegaron después al inglés y francés (canoe y canoë).

En las primeras crónicas de Indias, sin embargo, los españoles tenían que añadir una explicación al utilizarla para asegurarse de que en su país lo entenderían:"viajan en canoas o almadías", que era la palabra de origen árabe usada entonces para denominar embarcaciones similares y que hoy está prácticamente en desuso.

Hamaca: Es uno de tantos préstamos que los españoles tuvieron que adoptar del taíno para denominar una realidad que les era desconocida hasta entonces: esa especie de "cama colgante donde dormían los indios" que conocieron en América.

Dado que el taíno no era una lengua escrita, los españoles reflejaban estas palabras en sus crónicas de la manera que a ellos les parecía escucharlas de boca de los nativos.

Por ejemplo, con muchas de las "h" que añadieron a estas nuevas palabras trataban de reflejar una pronunciación aspirada suave ([h]), algo similar a la "h" del inglés, que sería como las decían los taínos.

Piragua: Hay palabras que los taínos regalaron al español para que se hicieran populares en la mayoría de países hispanohablantes pero que, curiosamente, no permanecieron en la zona del Caribe en la que nacieron.

Es el caso de la palabra "piragua", la palabra que denomina una embarcación larga y estrecha pero que en Puerto Rico se usa para referirse a un granizado de hielo con sirope.

Papaya: O también está el caso de "papaya", la fruta que sin embargo es llamada "lechosa" en República Dominicana o Venezuela o "mamón" en Paraguay, entre otros diferentes nombres y países.

Pero no siempre los españoles adoptaron palabras taínas para llamar a las nuevas realidades que descubrían en América, sino que a veces utilizaban palabras ya existentes en su idioma si le encontraban alguna similitud.

Es lo que ocurrió cuando descubrieron la piña tropical, a la que vieron cierto parecido con el fruto del pino que ya conocían y por ello decidieron darle otra acepción a esa misma palabra.

Ají: Algunas palabras taínas se extendieron desde el Caribe a más países hispanohablantes pero no se impusieron a otras palabras indígenas que ya existían en esos lugares para referirse a una misma realidad.

Es el caso del "ají", que se sigue utilizando en Sudamérica y el Caribe de la misma manera que el "chile" de origen náhuatl se quedó en México y Centroamérica (o "pimiento" en España).

O el "maní" de origen taíno, pero que tampoco desbancó al "cacahuate" (o "cacahuete") náhuatl que se sigue usando en México, España y parte de Centroamérica.

Guayaba: O también la "guayaba", que además de como fruta se utiliza como sinónimo de "mentira" en muchos países de América Latina y que mutó incluso hasta convertirse en "guayabera", esa clásica camisa ligera tan habitual en México, el Caribe, Brasil o incluso las islas Canarias en España.

Cohiba: Por último, es probable que conozcas la famosa marca de puros habanos Cohiba, pero ¿sabes de dónde tomó su nombre?

Lo cierto es que aunque esta marca comercial nació en Cuba en los años 60, su nombre es mucho más antiguo.

Cuando los españoles llegaron a la isla, se encontraron con que sus pobladores taínos fumaban unas hojas de tabaco enrolladas.

El nombre que le daban no era otro que cojiba.

Pero hay muchas otras palabras de origen taíno: maíz, yuca, huracán, caimán, ceiba, iguana, tiburón, bohío… por no hablar de las que solo son utilizadas en los países hispanohablantes del Caribe.

¿Conoces alguna otra que se use en Cuba y que no esté en esta lista? Compártela en los comentarios.

(Con información de BBC)

Se han publicado 96 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Ivo dijo:

    La etapa aborigen es una de las más interesantes de nuestra historia. Pero también, la más compleja, larga y oscura, debido a su propia lejanía en el tiempo, y la ausencia de una historia convencional escrita y porque los colonialistas no mostraron interés en dejar mayores explicaciones sobre las comunidades de aborigen cubanas, llamados “indocubanos”, pero también se conoce a la cultura taína como los representantes del más alto desarrollo alcanzado, ya que conocían la agricultura y la cerámica.
    Palabras provenientes de esa cultura, propiamente sus nombres: guanahatabeyes, siboneyes o cibuneyes y taínos; Habana, la capital; Cuba del país; Habaguanex, Caguax, Hatuey, Maguá, Maguana, Jaragua, Cayacoa, Guarionex, Caonabo, Bohechío, Anacaona, hamaca, yucayeques, cacique, Casiguaguas (hoy río Almendares); arauaco o Arauco; conucos (de siembras); mandioca o yuca, maíz, cacahuate o maní; batata, coyes (camas de leña); bebidas uicú o cusubí; casabe (pan de yuca o torta circular); YaYa (de yara que significa “lugar”, la primera Ya simboliza el mundo espiritual y la segunda Ya el mundo material), que llamaban como Semign (que en lengua arawaka taína significa “Dios”; Cemi en taína significa “ángel”; los Cemies eran protectores y ayudaban la comunicación como: Yocajú (el gran padre) Opiel, Baibrama, Corocote y Meketauri Guayaba. Jurakán del huracán, nombre que le daban los taínos a los fenómenos atmosféricos a los huracanes o tormentas tropicales, Guabancex, Guatauba y Coatrixquie. El Yunque la montaña más importante en la cultura taína que ellos llamaban “Yuke”. Atabey (madre del creador), Yocahú, divinidad suprema, batú (juego de pelota) y batey (el espacio donde se jugaba). Areítos (danzas sagradas), cohoba (árbol que utilizaban en ceremonias religiosas).
    Otras palabras: anón, arepa, barbacoa, batata, bija, bohío, boricua, canoa, caney, carey, caribe, casabe, cayuco, cocuyo, comején, conuco, dajao, fotuto, guagua, guajiro, guanikeyu, guaraguao, guasábara, guayaba, güiro, jagua, jatibonicu, jíbaro, macana, macuto, naiboa, nigua, orocobix, piragua, yaguasa, zunzún, jíbaro, taíno, chin-chin, maíz, ñame, mime.

    • Alexis M dijo:

      Veo q te interesa mucho el tema pues tienes buen conocimiento de éste, mi papá quiere publicar un libro muy interesante sobre esto, hay q salvar nuestras raíces

  • guayabo dijo:

    seboruco, ciguato, caribe, caguama, borínquen

  • Ana Julia dijo:

    Otras: coa, macana, buren, areito, casabe

  • Per dijo:

    Manzanillo, Baracoa, Camagüey, mayabeque, Guanabacoa, guanábana, areito, yuca, maíz, y hasta el mismo nombre de nuestro país Cuba.

    • Filka dijo:

      Manzanillo se debe a la existencia de esa planta y no es Taína peor si Guacanayabo, Jibacoa, Yara, entre otras

  • Irene López Ttinidad dijo:

    Gratamente sorprendida agradezco q sigo
    A Cubadenate siempre aprendo algo
    Saludos.desde Mex

  • IndioTaino dijo:

    !!Bato, bato, coa macana....huracán!!!. Hay un dibujo animado cubano donde se muestra a los tainos hablando fluidamente nuestra primera lengua. Realmente sonaba muy bien.

  • Aaron dijo:

    Fotuto, Cabuya, Macana.......

  • Aleph dijo:

    Ni he leido mucho sobre la influencia de la lengua romani (la que usan los gitanos)en nuestro español de Cuba,huba una emigracion fuerte y todavia conservamos algunas palabras de ese dialecto o idioma (no se) pero realemnte no he encontrado nada extenso o seriamente investigativo sobre el tema.Tengo entendido que conservamos palabras como:curda,gao,pura curralo .Si alguien conoce sobre algun articulo publicado

    • Sergio dijo:

      CURDÁ.
      s. m. Embriaguez.‖ DIÑARSE Á CURDÁ; embriagarse.

      CURDÓ, Í.
      adj. Borracho, ebrio, embriagado, a.

      CURRAR (CURRELÓ), PARIPE, CHAVAL(aunque no use en Cuba), ACHANTADO, CHIVAR, "CHOCHO" (sí, eso mismo), JALAR (comer con apetito, de aquí vendrá el término "JAMAR"?), MANGAR (robar con engaño), PIRAR (Huir, irse), RAJAR (hablar mal de una persona), Jiñar, sí eso mismo,,,,

      Pues sí, hay más de la que imaginamos. Seguiré Buscando.

      Saludos

    • Sergio dijo:

      AH, Puré (Puró) es anciano, así que imagino que lo de PURO y PURA debe venir por aquí,

      Y GAU (GAL) es sitio, lugar;. así qeu sí, nos vamos pa´l GAO, nos vamos para el sitio.

      Nada, que todos los días se aprenden cosas,

      Saludos

  • Alexis M dijo:

    Y pensar q mi padre ha pasado tanto trabajo para publicar un libro sobre el lenguaje de nuestros primeros pobladores...

  • Baphomet dijo:

    Muchas gracias por este hermoso artículo. Siempre es bueno ver que alguien se dedica a estudiar o conocer la menos menos "atendida" de nuestra historia: la Cuba precolombina.

  • Rolando dijo:

    Si hay muchas mas. solo diré dos: Burén que es el horno donde se cocina el casabe, bueno y casabe tambien y catibía que se le dice a la yuca rayada para hacer casabe

  • capuco dijo:

    También los nombre de los municipios camagïeyanos, Sibanicú, Jimaguayú, Najasa y Guáimaro

  • Sergio dijo:

    Pero estas cosas son así, en Brasil el 80% de los nombres de muchos municipios, principalmente en Sao Paulo, son INDIGENAS.

  • Brain dijo:

    Guaimaro que es el nombre de una ciudad de Camaguey

  • Julia Velazquez dijo:

    Así es.... además de: guanábana,anon(frutas),areito(baile o danza) curujey,maguey,guapen,caisimu,guareyal(árboles usado por ellos)Cuyaguateje(rio frondoso de Cuba) Babiney( lodazales)caney (sus casas) y muchísimos más

  • César Mazola Álvarez dijo:

    Esto es muy interesante por desconocido.
    La palabra "casabe", una especie de tortilla hecha de la "yuca". El árbol "yagruma", que se encuentra en otros países como Colombia, Ecuador y otros de centro américa con nombres derivados de la palabra yagruma. La palabra "bajareque" es un pequeño techo a dos aguas, de poca altura y directamente pegado a la tierra, sin otro sostén. La palabra "guayo" que es un rayador hecho de piedra y que en Santo Domingo hay excelentes ejemplaes en el museo de la ciudad y que en
    Cuba nunca he visto uno ni tan siquiera en el museo de antropología que estuvo radicando en la Academia de Ciencias hoy vuelto a llamar Capitolio.

  • Cubanita 100% dijo:

    Icaco
    Guamuaya
    Guamá nombre de un Cacique
    Baracoa
    Son muchas......

  • Irma dijo:

    Guampara instrumento de trabajo
    Guabaciabo pueblo de Oriente
    Cutara calzado
    Guayo utensilio de cocina
    Buren utensilio para moler ela yuca
    Yumuri río
    Toa río de oriente
    Yunque
    Coa instrumento de trabajo agrícola
    Taraya o atarraya red para la pesca
    Jibacoa
    Guanabacoa
    Bani
    Banes
    Moa
    Jigüe
    Nigua
    Jicotea
    Tojosa
    Torcasa
    Maguey

  • Roberto Monclus dijo:

    Buen artículo, gracias por citar representante de la Academia de la Lengua de RD. Soy dominicano y respeto la cubanía

  • Maria Bengoechea dijo:

    Huracán es palabra taína. Era el dios del mal.

  • Miledys Tamarez dijo:

    Muy buen articulate!!!

  • Socrates Troncoso dijo:

    Quisiera saber como llamaban los tainos al oro y la plata

  • Carmen Rosa Solís dijo:

    Casabe, ñame, yautia , Cacique.

  • Ghirald dijo:

    Te dire gracias en taino,carabachaca

  • andres battilana dijo:

    esta mal dicho taino, es tayna que se refiere a que eran hijos/descendientes de los karaibe (los mas antiguos señores ) y si es arahuac es por que tuvieron influencia caribe wara. ese es el prevaleciente y el que influyo ej.canoa viene de yca noa, piragua es pirá guá( gente como pescado) ara huac quiere decir gente que vive en montañas/entre nubes niebla. taino/tayna/arahuac son descendientes geneticos de los karaibe wara/guaran´i

  • Andres Battilana dijo:

    ah y barbacoa viene de barba cuá, no es hacer armajes, es hacer un cuá/ agujero en la tierra y podes enterrar el craneo con la piel peluda del cerdo o vacuno o podes hacer armaje parrilla de ramas para cocinarlo, se refiere a la forma de cocinar. en paraguay en los yerbales todavia se usa el barbacuá para secar las hojas de yerba mate

  • Sanfrancisco dijo:

    Hola amigos. Me encantó el artículo. Muy Bueno.

    Les comento que Baraguá significa: “Tierra de aguas abundantes”. También está Warapo, que más endémica y popular no puede ser.

  • Geovannis Cardosa Matos dijo:

    Soy de Baracoa Cuba, lugar donde el mayor asentamiento taíno estuvo. Por acá hay muchos vocablos que usamos que provienen de este dialecto. Baracoa, toa, guanábana, achote, chorote, atol, yuké, Yumurí, barigua, entre otras más

  • Lula dijo:

    He aqui varias palabras

    Caonao,cutara, cocuyo, jaba, matute, cocoa, cacao,guanajo,jiqui, almiqui, manati, tiburon, huracan,corojo, ciguato,yunque, tuna, ceboruco, batea, jibe, guayo, manjuari,yaguasa, zunzun,tocororo, ateje, abuje,jubo,maja,cao, toti, bijirita, caiman, guateque, cayo, caimito, bejuco, catey, manigua,maraca, guataca,guano, baboya,boniato, yuca,maiz, guira, guasima,guineo,guincho,bate,batea,batey, jejen,....entre otros

  • Aliargentina dijo:

    No existió tal "genocidio": en Hispanoamérica hubo MESTIZAJE.
    España en el siglo XVI publicó las gramáticas del Nahuatl, del quechua y del guaraní, todas lenguas indígenas, antes de que se publicara la gramática del alemán.
    Donde sí hubo genocidios, fue donde colonizó Inglaterra: en la costa este de EEUU, donde colonizó Inglaterra, y en el inglés de USA, no hay ni una sola palabra de lenguas indígenas, y no las van a encontrar, ni que las busquen con lupa.

Se han publicado 96 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también