Imprimir
Inicio »Especiales, Sociedad  »

La vivienda en Cuba, desafío vigente

| 74 |

El fondo habitacional de Cuba asciende hoy a 3 824 861 viviendas, según la actualización del Censo de población y viviendas de 2012. Foto: Claudia Camps.

Abundaban las noticias sobre nacionalizaciones en aquellos días de octubre de 1960 en que fue aprobada la Ley de Reforma Urbana, el mismo mes en que Fidel dio por cumplidos los objetivos centrales del Programa del Moncada en el programa televisivo Ante la Prensa, poco antes de que el Gobierno de Estados Unidos comenzara, con la prohibición de exportaciones a la isla, el camino hacia el bloqueo cuyo alcance sería ampliado meses después por Kennedy.

En el discurso de Fidel durante el juicio tras el asalto al cuartel Moncada, y en el Programa del Moncada, estaban delineados los problemas que el gobierno revolucionario tendría como prioridad tras el triunfo: la salud pública, la educación, la industrialización, el desempleo, la tierra y la vivienda.

En el juicio en 1953, y en su discurso en Naciones Unidas en septiembre de 1960, Fidel se refería a la situación en la que “3 500 000 personas, de un total de algo más de seis millones, vivían en cabañas, barracones y tugurios, sin las menores condiciones de habitabilidad. En las ciudades, los alquileres absorbían hasta una tercera parte de los ingresos familiares. Tanto el servicio eléctrico como los alquileres eran de los más caros del mundo”.  También a que “dos millones de la población rural y suburbana carecen de luz eléctrica”.

Según el censo del propio año de 1953, más del 75% de las viviendas rurales y el 30% de las urbanas eran calificadas como malas; en el campo, solo el 9% recibía electricidad, frente al 87% en las ciudades. En total, el 33% de las viviendas eran consideradas como en condición buena o aceptable, el 21% en regular y el 47% en malo o ruinoso.

Entre mediados de la década de 1940 y 1958, históricamente el período de mayor intensidad constructiva antes de 1959, las casas levantadas con niveles aceptables o buenos (mayormente en La Habana) solo cubrieron poco más del 30 por ciento de la demanda. Al triunfar la Revolución, en 1959, la demanda solo por reposición de viviendas ruinosas o malas era de 700 000 viviendas.

En un país en que eran arrendatarios quienes ocupaban más del 60% de las viviendas urbanas, la Ley de Reforma Urbana -aprobada en octubre de 1960 y precedida por medidas que en 1959 terminaron con procesos de desalojo y demandas de desahucio, determinaron precios máximos y redujeron alquileres- les permitió convertirse legalmente en propietarios.

“Es el único punto que faltaba del Programa del Moncada. Así que tiene sus orígenes en aquella época. (…) El principio fundamental de esta ley era convertir en propietarios de las casas a los arrendatarios. ¿Por qué? Porque en realidad el arrendatario está pagando casi durante 15, 20, 25... Hay familias que llevan 30 años pagando casa. Han pagado la casa varias veces. Nunca son dueños de la casa”, decía Fidel el 15 de octubre de 1960 en Ante la Prensa.

Unidad Vecinal No.1 "Camilo Cienfuegos", 1960. Foto tomada de Arquitectura y Urbanismo 1/2016.

Pastorita, vivienda social y experimentos constructivos

La Ley de Reforma Urbana, más los programas de viviendas sociales y avances paralelos como la electrificación, mejoraron las condiciones de vida de cientos de miles de cubanos.

Abolida la renta y planteada la propiedad como forma primordial de tenencia de la vivienda, la gestión del Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV), creado en 1959 y dirigido por Pastorita Núñez, significó el surgimiento de conjuntos de viviendas sociales con niveles de calidad y diseño arquitectónico y urbanístico que aún hoy siguen siendo modelos vigentes y que, como conjuntos de vivienda social, no han sido superados.

La política constructiva del Estado apuntaba a erradicar asentamientos marginales en las ciudades, asegurar viviendas a sus habitantes y, paralelamente, construir nuevos poblados en el campo. Hasta entrada la década de 1970 se construyeron más de 100 000 viviendas en comunidades rurales de todo el país, tanto en edificios como en casas unifamiliares.

Los repartos en varias zonas del país, aún conocidos como “Pastorita” -aunque además del INAV operaban la Dirección de Viviendas Urbanas del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Viviendas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)-, eran parte de una concepción de vivienda social construida por el Estado con materiales duraderos, calidad estándar y variadas tipologías arquitectónicas, en proyectos que incluían infraestructura, servicios y espacios públicos.

Un conjunto paradigmático de los 60, la Unidad Vecinal No. 1 de La Habana del Este Camilo Cienfuegos (conocida como ciudad Camilo Cienfuegos o Habana del Este), fue financiado a partir de la lotería nacional y recogió los conceptos del urbanismo moderno. Hoy es parte de la visualidad habanera.

En un artículo publicado años atrás en la revista chilena INVI, la Dra. Arquitecta Dania González Couret, profesora del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), recordaba que en los sesenta fueron numerosas las búsquedas experimentales de tecnologías apropiadas y “soluciones que permitieran construir rápidamente y de forma masiva viviendas económicas a partir de los recursos disponibles”.

Por un lado, continuaba González Couret, se experimentaba “con sistemas prefabricados de alta tecnología, y por otro con sistemas de elementos simples de pequeño formato, como es el caso del Sistema Sandino. Dentro de las soluciones de alta tecnología también pueden identificarse dos tendencias, ejemplificadas en sendos prototipos experimentales ejecutados, que intentaban mostrar caminos a seguir, aunque ninguno de los dos fue posteriormente repetido.

“Una de estas tendencias proponía la producción de elementos prefabricados ligeros que permitieran armar células habitacionales espaciales para ser posteriormente izadas y situadas en su posición definitiva dentro de cierta composición volumétrica”.

En entrevista concedida a María del Carmen Ramón para Cubasí en 2013, el arquitecto Mario Coyula señalaba que “uno de los primeros proyectos que se comenzó fue el de Ahorro y vivienda, que estaba a cargo de Pastorita Núñez, que conllevó la construcción de más de diez o 12 mil viviendas en el país, todas con mucha calidad. Hubo también otros planes, como el de esfuerzo propio y ayuda mutua, programas de viviendas campesinas, y se construyeron cerca de 600 comunidades por todo el país. En la ciudad se puso en práctica un proyecto llamado Plan Cuquita, que pretendía mejorar las cuarterías en las zonas compactas, además de los proyectos de erradicación de barrios insalubres.

“En este caso se cometió el error de trasladar los barrios completos a lugares nuevos, con lo cual al poco tiempo volvieron a aparecer los barrios insalubres. La experiencia que se sacó de aquella época es que las viviendas en muy malas condiciones no se deben trasladar en bloque hacia otro lugar, es necesario romper esa especie de conexión social y diseminarlos por toda la ciudad”.

Los arquitectos María Victoria Zardoya Loureda y Ruslan Muñoz Hernández (Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXVII, No. 1, enero- abril 2016) recuerdan que en La Habana el INAV completó “urbanizaciones heredadas, con diferentes grados de ocupación, en las que fue necesario terminar lo que aún faltaba por ejecutar en cada caso: infraestructura técnica, pavimentación de viales y aceras, áreas de parques, zonas de servicios comunales y escuelas”.

Y todo fue hecho en pocos meses.

Entre esas urbanizaciones están los repartos Eduardo Chibás, Residencial Vía Túnel, Antonio Guiteras, Eléctrico, Capri y el Residencial INAV en el Wajay.

Además, otros repartos ubicados en la periferia y construidos en su totalidad el Antonio Negrín-Ampliación del Wajay, Calixto García-Aéreo y Juan Manuel Márquez).

“Son parcelaciones que siguen el modelo de ‘ciudad jardín’, donde las viviendas aisladas se ubican en el lote rodeadas de vegetación, jardín y patio”, destacan, y añaden:

“Se ejecutaron 47 modelos de viviendas, que variaron no solo por su superficie y estándar, sino también por diferenciarse en su expresión volumétrica, a partir de la ubicación de los locales, inclinación de sus cubiertas, la disposición de los vanos, la incorporación de car-porch en el frente o en los laterales. Lo creativo en estas urbanizaciones fue la sabia combinación de varios modelos en un mismo frente de calle impidiendo que la monotonía se adueñase de la imagen urbana, algo que se venía haciendo de forma natural y lógica desde los años anteriores”.

Zardoya y Muñoz destacan que la amplia diversidad de modelos “pretendió adecuarse a la variedad de usuarios en función de sus salarios y necesidades particulares. Pero ni la masividad ni la rapidez con que se construyó fueron obstáculos para el despliegue de una gran creatividad, variedad y un alto nivel de diseño, respaldado por una buena calidad de la ejecución (…) Los mayores méritos de las viviendas son la sencillez de su expresión formal sin altas pretensiones, pero muy valiosas y dignas para el carácter social y masivo”.

Parte de los mejores arquitectos y urbanistas cubanos participaron en las obras realizadas en esos primeros años de la Revolución.

“En las viviendas son recurrentes los revestimientos de ladrillos y en los edificios mosaicos cerámicos de azul, ocre y beige debajo de los vanos, además de una amplia y creativa gama de cierres de celosía para los patios de servicio.

“El énfasis de las obras está dado precisamente por el contraste armónico entre las diferentes texturas que aportan estos materiales. Los materiales enriquecieron en todo momento la expresividad de la volumetría y de los espacios. Algunos modelos de viviendas incorporaron lucetas de colores y celosías de ladrillos o piezas cerámicas para filtrar la luz solar o también para lograr transiciones entre los espacios como el jardín, la terraza y el portal. Además, se empleó la madera para los pasamanos de las barandas metálicas de las escaleras y balcones en el caso de los edificios.

“La alta calidad ha permitido que esos inmuebles hayan envejecido con dignidad y resistido más de medio siglo, tanto a las condiciones ambientales (intemperismo-humedad-salinidad-erosión) como a la acción humana y algunas sin haber tenido ningún tipo de mantenimiento”. (Zardoya y Muñoz, Arquitectura y Urbanismo, 2016)

Prototipo experimental de vivienda construida con el sistema Multiflex, 1969 (exterior). Foto de "Diez años de arquitectura en Cuba revolucionaria", de Roberto Segre.

Prototipo experimental de vivienda construida con el sistema Multiflex, 1969 (interior). Foto de "Diez años de arquitectura en Cuba revolucionaria", de Roberto Segre.

Hubo múltiples búsquedas que tomaban en cuenta factores económicos, sociales y de la tradición y los insertaban en tecnologías de vanguardia, como el sistema abierto Multiflex, en el que trabajó el arquitecto Fernando Salinas desde 1965, y del que fue construido un prototipo experimental en El Wajay, según González Couret.

Consistía, esencialmente, en un enfoque de unidades modulares estructurales abiertas y flexibles para transformar el espacio interior, subdividido mediante elementos ligeros y el propio equipamiento, y con cierres prefabricados, también modulares, que permitían una variedad en la expresión exterior de las viviendas.

“Posteriormente, otras pocas realizaciones, todas experimentales, han retomado este concepto de la vivienda ‘soporte’, pero finalmente las divisiones interiores ligeras y móviles han debido ser sustituidas por elementos sólidos fijos, ante la imposibilidad de ser mantenidos y repuestos por parte de sus habitantes”.

“Otro enfoque para resolver los problemas de la nueva vivienda en Cuba a partir del empleo de la alta tecnología fue promovido por el Arq. Fernando Salinas, quien fuera su principal ideólogo. Sus teorías acerca de la necesaria producción industrializada masiva y la economía de la vivienda, pero al mismo tiempo de su variedad, flexibilidad y adaptación al contexto así como a sus habitantes, constituyeron un paradigma, no solo en Cuba, sino también en otros países de América Latina. A pesar de que la práctica cubana posterior no aplicó su teoría, esta es aún hoy casi completamente válida”. (Dania González Couret, revista INVI)

Fue, sin dudas, un momento de referencia en la arquitectura y en la construcción de conjuntos y edificios de viviendas sociales en Cuba.

González Couret destaca que “la vivienda social cubana de los sesenta fue, en general, altamente cualificada. Los edificios multifamiliares hasta tres o cuatro plantas siguieron los códigos de la arquitectura moderna con influencias brutalistas, pero teniendo en cuenta las condiciones climáticas calido-húmedas, y las soluciones espaciales interiores trataron de ser tan flexibles como las tradicionales paredes de carga lo permitían.

“A pesar de la repetitividad de los proyectos, la extensión de los conjuntos desarrollados fue limitada a los espacios ya urbanizados pero no edificados dentro de la trama urbana de la ciudad consolidada, de manera que se pudo evitar la monotonía que la repetición a gran escala hubiera podido generar. Por otra parte, se completaba la urbanización con los espacios públicos, el equipamiento, la vegetación, y tanto los materiales de construcción y terminación como la ejecución eran de buena calidad”.

Prefabricado a gran escala

Desde finales de los sesenta, los sistemas soviéticos de grandes paneles y sus similares cubanos estrecharían el rango de los proyectos arquitectónicos.

“El llamado Gran Panel 4, más que un sistema constructivo, era un proyecto típico de un edificio prismático de cuatro plantas, que había sido descompuesto en partes (paredes, entrepisos y cubiertas), que eran prefabricadas por separado. Pero cuando estas eran izadas y 'montadas' en el lugar que definitivamente ocuparían durante toda la vida útil del edificio, el resultado era siempre el mismo.

“Este único proyecto se repitió en todas las llamadas ‘zonas de nuevo desarrollo’ que surgieron en la periferia de las ciudades cubanas, durante los años setenta y ochenta. En la ciudad de La Habana, la mayoría de los edificios construidos en estas urbanizaciones abiertas al estilo del Movimiento Moderno no eran precisamente prefabricados, sino ‘semi’ prefabricados (se prefabricaban en obra los entrepisos y cubiertas, pero las paredes eran de albañilería tradicional), a pesar de lo cual también se repitió casi un único proyecto típico”, explica González Couret.

Además de una tipología única reproducida a gran escala, habría deudas en cuanto a planificación urbana y, en algunos casos, calidad constructiva.

Del molde se saldrían proyectos como el del barrio de Las Arboledas (1988) o la Villa Panamericana (1991). Habría, también, iniciativas pioneras como la comunidad ecológica Las Terrazas, en la Sierra del Rosario. En este caso -un poblado en las montañas construido a inicios de los setenta-, se emprendía un proyecto que contemplaba la convivencia de la comunidad con el entorno y adaptaba la arquitectura a las condiciones naturales del terreno. Otro ejemplo es el del microdistrito Plaza de la Revolución, donde se aplicaron otros sistemas constructivos y alternaron edificios altos y bajos con áreas verdes y centros de servicios.

En los setenta nacía, con el conjunto de Alamar, en el este de La Habana, el movimiento de microbrigadas, que tendría un fuerte impulso hasta los años ochenta. “Las masas, los trabajadores, construyendo sus propias viviendas”, decía Fidel en un discurso en 1971, en el que también reconocía que “las necesidades de vivienda acumuladas son muy grandes”. Hasta inicios de esa década se habían construido en zonas rurales más de 295 000 viviendas.

Coyula señala a lo largo de esos años una deficiencia que ha marcado el estado actual de muchos edificios y de gran parte del total de la planta edificada en el país: el enfoque que se concentra en la construcción de viviendas y pierde de vista el mantenimiento de lo anteriormente construido.

Con el empuje de las microbrigadas y otros programas, entre 1981 y 1985 fueron construidas unas 200 000 viviendas.

La Habana desde el espacio en una foto de la NASA. El 79% de los cubanos viven hoy en zonas urbanas.

Un déficit que se mantiene

En total, estimados indican que en los últimos sesenta años fueron construidas, por el Estado o por esfuerzo personal, más de dos millones de viviendas.

La cifra más reciente conocida es la divulgada por el Ministerio de la Construcción (MICONS), que asciende a 2 568 267.

En 1959, el fondo habitacional del país estaba estimado en 1 256 594 viviendas.

El Periodo especial, desde inicios de los años noventa, generó un declive en la construcción de viviendas y en la producción de materiales que persistió en los años iniciales del nuevo siglo. El déficit de viviendas “arrastrado” desde décadas anteriores se mantenía. A ello se sumaba la devastación de fenómenos climáticos como los huracanes Ike y Gustav, que en 2008 dañaron más de 440 000 viviendas, unas 60 000 con derrumbes totales.

Las afectaciones continuaron posteriormente con los huracanes Sandy, Mathew e Irma.

 

En un análisis en la revista Temas, en enero de 2018, el sociólogo Carlos García Pleyán afirmaba:

“No se trata de que la Revolución no haya hecho un esfuerzo considerable puesto que desde 1959 deben haberse construido más de dos millones de unidades habitacionales. Pero es que los factores de incremento de la demanda se han ido superponiendo: la población ha pasado de 7.7 a 11.2 millones de habitantes, el tamaño de la familia se ha reducido de casi cinco integrantes a 2.8 en el último censo (con lo que las familias han pasado de 1.6 a 3.9 millones), el mantenimiento del fondo construido ha sido mínimo y los movimientos migratorios internos han sido considerables”.

2018-2019, proyecto para recuperar el déficit

Las cifras más recientes, divulgadas por el Micons en 2018, apuntan que:

-El fondo habitacional de Cuba asciende a 3 824 861 viviendas, según la actualización del Censo de población y viviendas de 2012, y la evolución con cierre en junio de 2017. El 76% (2 911 959) en zonas urbanas.

-De ese total: el 39% están en regular y mal estado técnico.

-En el fondo precario existen 9 823 cuarterías y ciudadelas. Se han contabilizado 854 edificios críticos, 696 de ellos en La Habana, con 6 960 apartamentos. El total estimado es de 849 753 personas afectadas.

-El déficit habitacional de Cuba asciende hoy a 929 695 viviendas: de ellas, 527 575 de nueva construcción y 402 120 a rehabilitar. Las provincias más afectadas son: La Habana (déficit de 185 348 viviendas), Holguín (115 965) y Santiago de Cuba (101 202).

-En mantenimiento y conservación se requieren acciones por esfuerzo propio de la población en más de 240 000 viviendas anuales, necesarias para frenar el deterioro.

-La tendencia demográfica en Cuba es al decrecimiento poblacional, pero se estima que en los próximos años se necesita un crecimiento de 52 321 viviendas para dar respuesta a la situación de núcleos con convivencia multigeneracional y para estimular la natalidad.

-La Política de la Vivienda, cuyo organismo rector es el Micons, contempla un programa de recuperación del déficit habitacional por un período de diez años: las 402 120 rehabilitaciones para detener el deterioro y evitar la pérdida progresiva de la capacidad habitacional se proyectan en diferentes períodos: en siete años para Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus e Isla de la Juventud. En ocho años para Pinar del Río, Matanzas y Ciego de Ávila. En diez años para La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Guantánamo, Las Tunas, Granma y Villa Clara.

-En cuanto a las 527 575 nuevas viviendas a construir, estas implican un incremento en las urbanizaciones. Se calcula que el 60% sean construidas por esfuerzo propio de la población a nivel nacional, excepto en La Habana y Santiago de Cuba (40%).

-La demanda resultante requiere de un incremento, ampliación de las capacidades productivas y uso eficiente en las producciones de cemento, áridos, pisos, enchapes, muebles sanitarios, soluciones de impermeables y otros.

-Además de la gran industria nacional, en esta estrategia es decisivo el Programa de Producción Local y Venta de Materiales de la Construcción, destinado a suplir las necesidades en el sector de la vivienda y en obras sociales a escala local, de modo de que los municipios y localidades tengan autonomía en esta área.

-Al programa se incorporan los requisitos de la Tarea Vida, la estrategia cubana para afrontar y mitigar los efectos del cambio climático, en lo cual se incluyen criterios de arquitectura bioclimática.

-Según informó el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, en el reciente período de sesiones del Parlamento, están en proceso de adquisición tres fábricas de petrocasas (Cienfuegos, Holguín y Santiago), con capacidad cada una para cinco mil viviendas anuales. El sistema FORSA se debe incrementar en 40 juegos de moldes con el equipamiento complementario, para garantizar 2 400 viviendas anuales. Se estudia, además, la adquisición de la tecnología para la producción nacional de panelería ligera.

En el más reciente período de sesiones del Parlamento, en diciembre de 2018, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, informó que en 2019 se deben rehabilitar o construir 62 462 viviendas (32 899 a construirse y 29 563 a ser reparadas). Foto: Ismael Francisco.

Hoy, los expertos llaman la atención sobre el hecho de que no se trata solo de construir viviendas, sino de construir ciudad, por lo que se hacen más importantes la planificación urbana y el enfoque integral en la concepción y levantamiento de nuevos conjuntos habitacionales.

La Dra. Arquitecta González Couret menciona “los programas estatales dirigidos a sectores priorizados” y considera que “el mayor problema que esta vivienda estatal genera es la producción de zonas residenciales que continúan siendo periféricas, habitadas por sectores poblacionales homogéneos, contrariamente a lo que una urbanización sustentable demanda. A esto se suma la rigidez y falta de calidad de los proyectos, que se subordinan a los requerimientos del uso más económico de las tecnologías”.

Los expertos estiman necesario también que se dé mayor relevancia al valor del suelo y se busquen medios más flexibles y diversos para fomentar y financiar programas de viviendas sociales. En la entrevista arriba mencionada, Mario Coyula, volvía a afirmar que “La Habana cuesta, pero vale”, y concluía que “la única manera de encontrar el dinero para mantener esta ciudad es la que encontró Eusebio Leal, es poner a la ciudad en condiciones de generar dinero para ella misma”.

Podría ser una conclusión aplicable a toda ciudad y localidad cubanas.

Otros, como González Couret, sugieren “recuperar las teorías de los años sesenta, adaptadas a las nuevas circunstancias y a la experiencia de medio siglo, aprovechando las potencialidades, a partir de un enfoque integral sustentable, en el siglo XXI”.

Igualmente, estimular un rol menos burocrático y más proactivo del arquitecto de la comunidad, y aprovechar las potencialidades de los nuevos actores económicos y sociales, y formas de asociación productiva como las cooperativas.

La nueva Constitución aprobada el pasado mes de diciembre por el Parlamento, que irá a referendo popular el próximo 24 de febrero de 2019, establece en su artículo 71 que “se reconoce a todas las personas el derecho a una vivienda adecuada y a un hábitat seguro y saludable.

“El Estado hace efectivo este derecho mediante programas de construcción, rehabilitación y conservación de viviendas, con la participación de entidades y de la población, en correspondencia con las políticas públicas, las normas del ordenamiento territorial y urbano y las leyes”.

Es uno de los temas que implican una actualización constitucional, al cambiar el concepto de vivienda “digna” por “adecuada” (acorde con la Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos, de 1996) y añadir el derecho a un hábitat seguro y saludable.

Porque la vivienda es también el entorno en que se encuentra, las facilidades de movimiento y conexión que tienen quienes la ocupan, la disponibilidad de servicios básicos, su adecuación a la identidad cultural de sus moradores; incluso, el entorno sonoro y medioambiental.

Es un camino en el que Cuba ha avanzado en las últimas décadas, y en el que aún le resta avanzar.

Se han publicado 74 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Orany dijo:

    En la provincia de villa clara existe actualmente un déficit de materiales de la construccion enorme, ojala q se normalice en un futuro no muy lejano, oremos

  • michael vazquez montes de oca dijo:

    Buen articulo. ASunque no quiero ser pesimista dudo que doez años se resuelva este problema

    • Cadillac dijo:

      primeramente tendrian que pasar 10 años sin que ningun ciclon afecte Cuba, ya con eso imaginate si es todo un r eto.

      • valencia cf dijo:

        y sin que los cubanos dirigan los rastros jajaja

  • michael vazquez montes de oca dijo:

    Buen articulo. Aunque no quiero ser pesimista dudo que en diez años se resuelva este problema

  • ccrespo dijo:

    LA vivienda es un problema serio que tenemos a nivel nacional, el deteriodo de las misma es cada dia mayor, no se ve el esfuerzo que hace el estados para evitar mas derrumbe, pues la resparaciones que se realizan son de pinturas y algunas grietas.
    LAs edificaciones viejas no aguantan una pinturita nada mas, hay muchas que requieren de reparación capital y reparación general, y sabemos que cuesta, y que se necesita dinero para realizar todas estas obras, pues menos dinero tienen los que alli habitan y menos instrumentos y menos materiales, por lo que es necesario que cuando se valla a reparar un edificio, se tenga en cuenta hasta las paredes dentro de la vivienda, y no digo que sea gratis, que se realize un contrato con el dueño para estas reparaciones y asi cobrar despues mediente descuento salariar, PERO OJO, esto no pueden convertirse en despifarro, desbio de recurso, ni mala calidad y despues quere cobrar una millonada, hay que crear mecanismmo con el sitemas de demanda a las empresas contructuras o cuenta propista, para que se vean obligado a reparar con calidad, pues sabran de ante manos que le puede costar a ellos de su bolsillos si algo sale mal o si la reparación queda mala o si existen quejas de la población, es necesario crear este mecanismo y evitaremos el desvio de recurso, la chapuseria y el descontrol en los trabajo a realizar, además, se evita que el estado tenga que volver en menos de 1 año invertir en algo que ya se invirtio.
    muchas gracias

  • Lissette DVLH dijo:

    Muy buen trabajo periodista,doble excelente diría yo.
    Ciertamente el tema vivienda es medular y si se trata de La Habana creo que medular se queda corto.
    Cuando el PE hizo escala en Cuba y muchas edificaciones quedaron detenidas para más tarde ser terminadas, además de insuficientes a quiénes le resolvieron el problema.
    A personas de otras provincias que dejaban sus casas, se metían en las micro y cuando cogían la casa la dejaban.Al final el problema del habanero albergado o del habanero en solares destruidos seguía sin solución.
    El fondo habitacional que había antes de que las personas pudieran vender sus viviendas,además de las inclemencias del tiempo que cita,se le olvidó mencionar las inclemencias humanas provocadas por el personal de vivienda como la venta de casas por detrás del tapete.
    El personal de vivienda,al igual que el de la micro,entraba y entra aún para resolver sus problemas y no el de la población,las viviendas municipales han tenido millones de situaciones por sus operaciones clandestinas actualmente se venden las plazas de albergues y sigue el problema de la vivienda sin resolver.
    Si sigo con el tema de vivienda vendría muy bien la capacitación del personal,hoy sele dice especialista a cualquiera y vivienda tiene especialistas que se supone te den una respuesta y ni siquiera saben hablar correctamente,su léxico es pobre y desconocen términos de uso común.
    Lamento haberme extendido pero este tema me toca de cerca. Vivo en Centro Habana,municipio que debe estar entre los peores casos de vivienda. Nací hace 50 años en Santiago 461 e/ Zanja y Salud, mi madre,ya fallecida, llegó siendo estudiante normalista con 18 años y ahí murió,decía que la sacarían de ahí con los pies por delante y así fue,mi hijo cumple los 30 este año e igualmente nació ahí,hay quienes van por la cuarta generación de nacidos en el solar que día a día pierde pedazos de techo y balcones y nada de esperanzas,ni vivienda, ni gobierno, nadie pasa a decir ni buenos días.
    Los ciclones del mes de Septiembre 2008, año en que fallece mi mamá, ya ella se encontraba en estado crítico sobre la cama y ni siquiera nos albergaron. Si llega a caerse el solar nos mata a las dos.
    Nada,no tengo idea de por dónde van a empezar pero que empiece antes de que perdamos La Habana que no es sólo el casco histórico.

    • Cantarranero dijo:

      Estamos parecido. Vivo en San Rafael #463 e/Lealtad y Campanario en un solar q se esta cayendo a trozos, a tal punto q ya el piso superior fue desalojado porque ya no daba más y asi paso, se han caido ua parte de los techos de algunos cuartos. Ahi viven muchas personas y lo único q se ha hecho es apuntalarlo para q dure ahí 100 años más. Ese solar está en la misma calle donde está la paladar San Cristóbal donde comió Obama. Quiza si al pasar su limosina bestial por el frente del solar le hubiese caido un trozo arriba, entonces fuera ya un flamante edificio. Asi las cosas, seguimos esperando.

      • Lissette DVLH dijo:

        Que gracia me ha dado tu comentario,por lo menos Obama pasó por tu cuadra y por suerte no le cayó un seboruco a su limusina bestial porque por la mía sólo pasan las moscas,somos un callejón desconocido que a nadie le importa.
        Acompañémonos en el sentimiento.

  • Cubayor dijo:

    Mñas haya de todo lo que se pueda decir del tema este tema necesita acciones concretas rapidas si no estaremos poniendo en riegos muchas cosas. De veras

  • cubano soy dijo:

    Es un problema grave

  • Taran dijo:

    Que buena foto la primera, parece una pintura. Creo que el Estado deberia pensar algo que hacer con una estadistica que nunca se da, cuantas de las casas en Cuba estan en venta, o cerradas e inhabitadas esperando que se vendan a precios astronomicos, gracias.

  • Palax dijo:

    Excelente artículo muy esclarecedor.

  • Edilberto Machado del Risco dijo:

    Resulta muy interesante y explícitamente ofrece algunos datos en las etapas que ha transitado la construcción de viviendas en nuestro país. Son muchos los esfuerzos .
    Como dato relevante la ley de reforma de la vivienda de los inicios de la Revolución y sus alcance, pero que ha pasado con los arrendatarios que las viviendas son propiedad del Estado y ya llevamos 15 y más años pagándoles.

    • Norma dijo:

      es cierto que pasa con los arrendatarios que llevamos años pagando y escuche en una mesa redonda a una funcionaria decir que esto se le iba a dar pronto solucion, pero hasta cuando por favor si ya las ventas son legales hasta cuando estaremos nosotros pagando una vivienda que no nos dan ni derecho a hacerle reparaciones y nadie le importa

  • tania dijo:

    Han dejado por muchos años el problema de la vivienda sin restaurar y por construir por ende se teteriora, pero deben pensar en hacer biplantas o de tres pisos no solo casas con patio eso es más terreno y poca vivienda. la hoteleria nos deja casi sin materiales para poder avanzar las viviendas para el pueblo o reconstrucciones.

    • Alex dijo:

      Muy de acuerdo con su comentario acerca del problema de los materiales Tania, pero en mi opinión el problema está en la baja producción de materiales no en los hoteles. Estamos produciendo un tercio de los materiales que se producción antes del PE. El compañero J. de Oro comentó en otro artículo, sobre el hotel frente a Coppelia, en extenso sobre el tema, no son los hoteles, es la bajísima producción de los materiales de construcción, la mala distribución y el delito.

    • Jose R. Oro dijo:

      Muchas gracias Alex por su buen y amable comentario y a Tania por traer a discusión este importante tema. Muy comedidamente, no creo que haya un gran conflicto entre construir hoteles y los problemas tremendos que el país tiene con la vivienda. En primer lugar porque el financiamiento no sale de las mismas fuentes, y pienso que no se está muy claro que el tema esencial es el financiamiento. Los recursos para construir y/o reparar hoteles de turismo y viviendas, vienen de diferentes orígenes, no tienen un gran conflicto entre ellos. Si se tiene el dinero, se producen y compran los materiales, se paga a los trabajadores, se construyen las infraestructuras sin las cuales el desarrollo de viviendas no sería completo (agua, luz, alcantarillado, calles, etc.)
      Quiero empezar por el tema de los materiales, de construcción y otros elementos que se necesitan para la construcción tanto de hoteles como de viviendas.
      • Cemento. Cuba dispone de 6 fábricas de cemento que son “René Arcay” – Mariel, “Mártires de Artemisa” – Las Cañas, “Karl Marx” – Guabairo, Siguaney – Taguasco, “28 de Julio” – Nuevitas y “Jose Mercerón” – Santiago de Cuba. La capacidad productiva de esas plantas (con las debidas reparaciones y reconstrucciones) excede los 5.5 millones de toneladas de cemento gris (solo una línea de menos de 100,000 toneladas de blanco en Siguaney). La producción actual está por debajo de 2 millones de toneladas. Se necesita producir rápidamente cementos L³ que el Ing. Martirena ha defendido con Ciencia y vigor en Cubadebate. Se acaba de decir en la ANPP que las plantas de Santiago y Nuevitas son prioridades nacionales. Hay varias ofertas de inversión internacional que no progresan, por razones que escapan a mi buen juicio. Conozco personalmente de ello.
      • Áridos, acero, bloques, ladrillos. Cuba dispone de unas 200 canteras de áridos, de las cuales solo se están operando, con equipos muy viejos, varias decenas. Con relativamente pocos recursos, y hay inversionistas interesados en participar, es requerido multiplicar por 3 - 4 la producción en comparativamente poco tiempo. Con el acero pasa lo mismo. Bloques y ladrillos son cosas que hay que dárselas a privados y cooperativas para que las operen. Algo muy importante es el carácter regional de los áridos. No se puede traer económicamente piedra del Purio o aun peor del Cacao o de Canasta para construir viviendas en Ciego de Ávila, no mencionemos La Habana por lo que no compiten con la construcción de viviendas en las regiones donde estos áridos son producidos. A mí me gustaría una fábrica de Bloques convencionales en Palma Soriano y otras de bloques de fly ash en Las Tunas y en el Cotorro Arcilla para ladrillos, tenemos en considerable cuantía, lo que no tenemos son ladrillos. Hablar de que vivimos en un país pobre, sin recursos naturales es un falso y justificativo cliché.
      • Madera, muebles sanitarios, plomería/grifería, mármoles, terrazo, elementos para paredes, alambres y otros componentes eléctricos. La madera dura casi toda habrá que importarla, lo demás producirlo sobre todo tableros de bagazo. La construcción de hoteles, en vez de perjudicar, ayuda a motivar las inversiones de la industria y a pagar los componentes que también se pueden usar para la vivienda. El problema no es solo la falta de materiales o de constructores, sino una enorme “trabazón”, burocracia, falta de acción real (no verbal) para producirlos. Debiéramos alegrarnos de tener más demanda de materiales.
      (Continuará)

    • Jose R. Oro dijo:

      (Continúa)
      Si se puede producir el triple o más de los materiales que se producen hoy, pero hay una lentitud grande en negociar con potenciales inversionistas.
      Soy un defensor a ultranza de la necesidad de construir y reparar viviendas, y he escrito mis opiniones muchas veces. Pero además de expresar esa necesidad, también creo que se puede hacer. Vean por favor estos datos:
      Año Viviendas terminadas (Total) (Estatal) (No Estatal)
      1990 36 326 22 510 13 816
      1995 44 499 24 034 20 465
      2000 42 940 20 670 22 270
      2005 39 919 14 585 25 334
      2006 111 373 29 692 81 681
      2007 52 607 22 419 30 188
      2008 44 775 18 729 26 046
      2009 35 085 19 437 15 648
      2010 33 901 21 687 12 214
      2011 32 540 22 966 9 574
      2012 32 103 22 343 9 760
      2013 25 634 12 868 12 766
      2014 25 037 12 197 12 840
      2015 23 003 10 417 12 586
      2016 22 106 9 257 12 849

      El total del 2007 al 2016 fue de 326 791 (172 320 estatal y 154 471 no –estatal. datos de la ONEI), por lo que el déficit del Fondo Habitacional en vez de disminuir aumentó. Pero veamos las cifras del 2006, un total de 111, 373 viviendas de ellas 81,681 no – estatales, lo que muestra que si se puede.
      Tanto la gran industria (fabricas de cemento, de acero, etc.) como las producciones locales se complementan, no se excluyen la una a la otra. Creando “chinchalitos’ solamente no se resuelven los problemas de materiales, hay que tener un acto de balance entre las grandes industria de las EES y las industrias locales a mi juicio preferentemente no – estatales. Deseo insistir que en el tema de la vivienda en Cuba el “orden de los factores” si “afecta al producto”. El orden de las cosas es concentrarnos de inmediato en generar el dinero, en producir materiales y a incentivar (quiero decir pagarles mejor para que sea atractivo trabajar) la fuerza de trabajo.
      Todo esto es de un supremo interés para el pueblo cubano. Pero los que venden cemento robado (del estado, ¿de quién más?) en el mercado negro, no quieren abastecimiento regular. Los “boliteros” no quieren una Lotería Socialista “Pastorita Núñez” que financie viviendas y no enriquezca a los “vivos de la calle”. Los que no ayudan a que haya inversiones y subsecuente abastecimiento de materiales, y a que no se busquen vías de financiamiento para construir viviendas, se ponen sin darse cuenta, del lado de los malandrines y no del pueblo.

      • Mágico dijo:

        Señor José R. Oro, le faltó calcular el combustible necesario para que las seis fábricas de cemento funcionen a la capacidad necesaria. Y tenga en cuenta que la producción de cemento es una de las más gastadoras de combustible. Sabe usted bien que las remesas de petróleo venezolanas se han contraído, dicen que entre un 40 y un 50 por ciento. Se nacesitan enormes cantidades de combustible, además, para las otras industrias de áridos, bloques y ladrillos, cabillas y otros metales, herrajes y tuberías, muebles sanitarios, cablería y ni se sabe cuántas cosas más. Y combustible se necsitaría también para todos los equipos de producción y manipulación de los materiales y para los equipos que trabajen en los lugares donde se van a construir las viviendas. Después agréguele el combustible para el pronunciado renglón del transporte. Sus planes no se pueden llevar a cabo en Cuba ni teniendo en cuenta solamente al combustible necesario. No le hablo de las millonarias inversiones que se nacasitan en todas las industrias constructivas, el transporte, los equipos, las infraestructuras. Todos estos elementos son obsoletos, improductivos, por tanto; y no hay dinero para reponerlos. Además, habría que importar otra gran cantidad de insumos, absolutamente necesarios y de los que carece el país. Y para el final le dejo el elemento humano. En Cuba no existen ni remotamente los constructores necesarios para ese ambicioso plan; ni los habrá, porque el trabajo de la construcción es muy duro y los salarios paupérrimos. No podrá haber en Cuba manera de estimular a los jóvenes para que se hagan constuctores. Yo estoy convencido, señor, de que en Cuba no se construyen más viviendas, porque no se puede. Ojalá fuera un asunto de voluntad, como usted cree. El peroblema es más agudo, es la terrible realidad económica del país. Cuando las vacas gordas soviéticas, nos fue imposible construir las viviendas necaearias, imagínese usted ahora, después de tanto que ha llovido, por los ciclones digamos, y tanto que los años y los ciclones han destruido. Ahora en Cuba nada se puede, ni construir viviendas, ni hacer productiva la agricultura, ni mejorar la alimentación y el transporte, ni construir y reparar la infraestructura vial, ni aumentar el abastecimiento en medicamentos, ni mejorar el servicio de agua potable, ni hacer que se recupere el deporte, ni tener más equipos electrodomásticos, ni más ropas, y zapatos y productos de higiene personal, ni subir el salario, ni acabar con la dualidad monetaria. Y no lo sigo confundiendo más con los "no se puede", señor, porque seguramente ha de estar cansado ya de mi cantaleta. Yo mismo casi estoy bostezando. Le deseo salud, que es lo más importante en la vida, e inteligencia para afrontarla.

      • Yulaidi dijo:

        Su comentario ilustra mucho, pero hay que poner los pies sobre la tierra.No podemos olvidar el escenario internacional en que se mueve nuestra economía.Aun así se van a construir nuevas viviendas solamente tenemos que empeñarnos en cumplir los planes propuestos en cada municipio y provincia y le estaremos quitando un pedacito al problema de la vivienda, tenemos que confiar en el ser humano, si se puede.

      • Jose R. Oro dijo:

        Estimado Magico. Lo fundamental es tener el dinero, si se obtiene este mediante diferentes impuestos, de una Lotería Socialista (que funcionó muy bien en los tiempos del INAV), IFIs, presupuesto estatal, etc., todo lo necesario se compra de una forma u otra. Por supuesto que usted tiene razón, no todo es tener la voluntad de hacerlo. Pero esta voluntad es muy necesaria, más aun cuando faltan recursos. Conozco de empresas internacionales que quieren invertir en Cuba para producir materiales y son procesos con una irritante demora, hay elementos de voluntad y de falta de sentido de urgencia que si participan mucho en el problema. Con respecto al elemento humano, si hay constructores, todos los que se necesiten, pero hay que pagarles bien simple y llanamente, otra vez dinero. Pero además si se le venden los materiales a la gente que quiere reparar su casa, ellos se las arreglan siguiendo la formula 1 necesitado = 1 buen constructor.
        Usted dice que “en Cuba nada se puede”, yo digo todo lo contrario, en Cuba todo se puede, hay que tener la voluntad y el coraje político de hacerlo. Con esas virtudes si se construye un socialismo prospero, sostenible y humano
        Lo que no podemos es ser inmovilistas y esperar la muerte. Si usted quiere hacerlo, hágalo pues. Pero no pretenda incluir a 11 millones de personas en su pesimismo y desánimo.

      • Jose R. Oro dijo:

        Estimada Yulaidi. Ni por un instante olvido el "escenario internacional" en que opera nuestra economía. Sobre ese escenario internacional tenemos poco o ningún control. De lo que hablo el "del escenario nacional". Hay que agilizar las inversiones internacionales sobre todo en el sector de los materiales de construcción, de lo que se habla constantemente pero se hace mucho menos de lo debido en la práctica.
        Para tener lo requerido hace falta dinero que destinar a la construcción de viviendas, y el presupuesto nacional está sobrecargado de gastos sociales. Propongo ideas para buscar más dinero en ese sentido, poder tener más materiales, más gente que quiera trabajar como constructores, etc.
        Muy respetuosamente, leyendo lo que usted escribe, quiero confesarle que para cumplir lo propuesto para el 2030, con decir cosas como “Aun así se van a construir nuevas viviendas solamente tenemos que empeñarnos en cumplir los planes propuestos en cada municipio y provincia y le estaremos quitando un pedacito al problema de la vivienda, tenemos que confiar en el ser humano, si se puede”, no alcanza es como decir hay que tener fe y creer que todo se dará. Usted está gravemente equivocada, a mi juicio. Hay que obtener mucho más dinero para la vivienda, hay que producir más materiales, entrenar y pagar bien mas constructores, venderle materiales a quienes quieran reparar sus casas, créditos para comprarlos, es necesaria una institución independiente que se encargue dedicadamente a la vivienda, etc., le di arriba cifras, no creencias ni fe.
        No piense ni por un instante que quiero ser agresivo con usted. Pero es que la utopía y su forma más letal la quimera, nos hacen un daño enorme. Tenemos que pasar de las creencias y la fe, a la realidad material. Un abrazo cubano

  • Abraham dijo:

    Ya lo dijo Herbert Spencer y lo comentó luego José Martí, en su Futura Esclavitud. Cuando el estado es el único constructor de viviendas pasa eso.

  • antoine dijo:

    entiendo que el estado hace un esfuerzo grande por la vivienda , pero muchas veces planificación fisica y los gobiernos locales ponen traba un jemplo claro hay una funcionaria del estado del municipio cotorro que solicito un solar yermo para construir su vivienda por esfuerzo propio , y después de 2 años le desaparecieron su expediente , en su momento se alego que había una circular del CAP que en el cotorro no podía construir porque la cuenca pasaba por el cotorro , sin embargo se estaba construyendo muchas personas y ella demostro con dirección y todo las construcciones que se estaban haciendo , después que si en Santa maria se había autorizado , han pasado varios años y ella sigue esperando y como el muchas personas más que son humildes y trabajadores o sino que vayan al cotorro y a planificación fisica y averiguen , la persona afectada no ha escrito más es compañera má de trabajo o sino que vean a jacinto en planificación fisica que es el único que explica las cosas como son porque en el gobierno del cotorro caso omiso , hasta el punto que fueron a citar a un muchacho por se quejo por todos los trámites .

  • vilma dijo:

    Me mude para Alamar hace 28 años en 1991, ya mis hijos tienen 31 años el mayor y 23 años el menor mi apartamento es de dos cuartos y los dos quieren vivir en el apartamento con su mujer cada uno, de Cuatro personas pasariamos a ser seis, mi esposo,mis dos hijos mis dos nueras, yo y los nietos. Un solo baño, una cocina y dos cuartos. mas dificil, si hay casas que los vecinos les dicen los muchos, ya que en la libreta de la comida hay hasta veinte mienbros de una sola familia anotados y viviendo todos en la misma casa. La convivencia es para llorar dura y dificil. El sistema de microbrigadas en el que cada persona pertenecia a la micro y se hacia su propia casa. Seria muy bueno y Urgente que el Estado Cubano lo lleve a la practica, como lo hizo el irrepetible y gran genio: Fidel Castro Ruz, al que muchos estamos agradecidos, el fue un Cubano que sintio el sufrimiento de su pueblo en su propia piel, esto lo motivo a brindar ayuda practica a los humildes y desfavorecidos de Cuba y el resto del mundo.

  • APS dijo:

    Largos años de una de las tareas mas complicadas de la revolución, realmente las insatisfacciones son grandes y acumuladas por muchos años cuando el país sea capaz de enderezar la economía todo se irá cumpliendo, considero que se debe dejar al municipio con la autoridad que se le está otorgando establecer políticas de incremento de las diferentes infraestructuras para este propio desarrollo con el 1 % que hoy se le está asignando.

  • RDB dijo:

    Realmente no entiendo nada si desde los inicios el objetivo era que mayor cantidad de personas fueran propietarios por que se siguen manteniendo arrendatarios a los que no se les permite hacer nada;es el momento de valorarlo sus viviendas ,que las paguen y las mejoren con el azoteas libres a sus familiares,en fin no entiendo el por qué se le ha dado larga a este asunto.

  • Cvr dijo:

    Espero que este problema se resuelva, aún existen personas q no han podido reparar sus casas luego de ser derrumbadas por el último ciclón.....

  • Evelii dijo:

    Excelente resumen del tema vivienda en Cuba , muestra lo hecho y lo mucho que aun falta en esta asignatura que aun tenemos pendiente despues de 60 anos.

  • Fernandina c.Crespo dijo:

    MUY BUENO EL ARTICULO, YA ANTES HABIA COMENTADO EN UNA OCASION DE LA SITUACION DE LOS SOLARES O CIUDADELAS DE CENTRO HABANA. ES LAMENTABLE QUE MUCHOS DE LOS QUE HOY TENGAN QUE VER CON ESTE PROBLEMA VIVAN EN CASAS CONFORTABLES, A ELLOS DIOS LOS BENDIGA, ESOS SON LOS PRINCIPES Y LOS MENDIGOS QUE. ESTO ES POR SOLO CITAR LA CIUDADELA DE LA AURORA CITO: OQUENDO 358 % SAN JOSE Y SAN RAFAEL DONDE SE VIENE ABAJO LA ESCALERA Y A NADIE LE IMPORTA. QUEREMOS MAS ACCIONES DE LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES. O EL ARREGLO DE ESTA ESCALERA NO ESTA EN LOS PLANES DE LA VIVIENDA DE DICHO MUNICIPIO. O HAY QUE PAGAR A ALGUN FUNCIONARIO PARA QUE SE PONGAN COMO SE DICE EN BUEN CUBANO PARA LA SITUACION. GRACIAS POR TODO, PERO CREO QUE HAY QUE SER MAS OBJETIVO.

  • Pereyra dijo:

    Pero siguen los arrendatarios y continua el deterioro de las viviendas sin una solucion efectiva. Esta debe ser la primera causa de tantos divorcios, casi todas las oersonas viven agregadas y no en buenas condiciones. Se fabrica muy poco ultimamente cada vez que vemos un reparto nuevo es para militares y no lo veo mal, pero el resto no tiene derecho? Es realmente dificil comenzar una familia viviendo agregado y el salario no alcanza para vivir alquilado, menos para construir

  • Preocupao dijo:

    Esto es un problema crónicamente grave. ¿Porqué no se permite a las personas importar materiales y o sistemas constructivos para edificar su vivienda, o repararla? Hay muchísima gente que tiene familiares o amigos en el exterior que están en posibilidades y disposición de hacer eso. Hay muchas opciones en el mercado más económicas, más rapidas y sencillas de ejecutar, no todo es bloque y concreto. Regulado urbanísticamente, pero que las personas tengan esa posibilidad. Hoy en día, a veces ni con el dinero (que debe disponerse de verdaderas fortuna) en la mano se consiguen los materiales. Una casa hecha de la manera que propongo, es una casa menos de la que el estado tendría que ocuparse. Al menos hoy en día para las personas que viven de un salario, todas las demás vías son una quimera porque son prohibitivamente costosas para esos ingresos. A veces nio siquiera una pequeña reparación está a su alcance...
    Las dizque cooperativas, los albañiles particulares, incluso si existieran costructoras privadas..., como alguien más arriba sugiere lamentando que solo el estado fabrique casas, nadie de esos va a cobrar un precio que no les reporte ganancias. Suponiendo que se les active la generosidad (sic), aún en ese improbable caso la tarifa seguiría estando fuera del alcance de la gran mayoría del pueblo, por lo que no veo cómo eso va a solucionarle el problema al pueblo. En mi opinón, esperar otra cosa es practicar el onanismo mental.

  • lider dijo:

    Bien difícil el tema de la vivienda. La juventud es la que mas sufre porque muchos quieren tener su proyecto de vida donde incluyen al matrimonio, pero estan obligados a convivir con sus padres donde por lógica generacional las cosas no salen bien. Una buena opción sería que el estado construya edificios que luego puedan rentar,es una práctica internacional y que resolvería grandes problemas.

  • Boris dijo:

    No hay más casas porque la industria de la construcción produce muchos materiales para los hoteles se construye un hotel de cientos de habitaciones piscinas etc en menos de 2 años y a eso es lo que se le da prioridad. A ver si publican mi comentario porque lo he hecho varias veces y nada.

  • Atila dijo:

    Yo veo que se construyen repartos muy lindos y bien concebidos cerca de la Ave 25 para las FAR y el MININT, porque esta experiencia no la amplían a los demás sectores, pues la necesidad de vivienda es nacional, no sólo de los oficiales.

  • Abel dijo:

    Cito del articulo, muy bueno por cierto: "En un país en que eran arrendatarios quienes ocupaban más del 60 por ciento de las viviendas urbanas, la Ley de Reforma Urbana -aprobada en octubre de 1960 y precedida por medidas que en 1959 terminaron con procesos de desalojo y demandas de desahucio, determinaron precios máximos y redujeron alquileres- les permitió convertirse legalmente en propietarios. El principio fundamental de esta ley era convertir en propietarios de las casas a los arrendatarios. ¿Por qué? Porque en realidad el arrendatario está pagando casi durante 15, 20, 25… Hay familias que llevan 30 años pagando casa. Han pagado la casa varias veces. Nunca son dueños de la casa”"
    Me llama la atención que actualmente hay personas pagando al Estado una renta por una vivienda, hace bastante años ya, y al parecer NUNCA van a ser propietarios de esa vivienda. Incluso no pueden hacerle acciones constructivas por ser arrendatarios.

    • Vecina dijo:

      Muy cierto lo que plantean cada uno de los foristas, es lamentable el estado actual que se encuentran muchas viviendas. En mi caso resido en la CALLE 129 E/ 196 Y 202, PLAYA MATANZAS, en un edificio multifamiliar que consta de 11 plantas. Esta construcción ha venido deteriorándose paulatinamente y da pena que quede en el corredor turístico Habana Varadero y que se vea en semejantes condiciones. Los ventanales son de cristal, todos se han caído paulatinamente, al igual que las estructoras de pre fabricado, poniendo en peligro la vida de cientos de personas teniendo en cuenta que en la planta baja del edificio se encuentran dos panaderías, una notaría y un consultorio médico de la familia. En innumerables ocasiones los vecinos hemos escrito a todos los niveles existentes, ha venido la televisión provincial ya que existen salideros. Es el único de su tipo en el municipio de Matanzas el cual no se pintó y segun la entonces delelegada de la circunscripción no se hizo hace 3 años porque la pintura del edicio no apareció y hasta la fecha tampoco ha aparecido. Los vecinos hemos informado la situación de los ventanales que es lo mas garve si tenemos en cuenta que la caída de una persiana de cristal piede cobrar una vida y siempre nos han dado respuestaa que en la inversión del próximo año se va a resolver, ya llevamos varios años esperando la inversión. Incluso hemos manifestado nuestra disposición de que el vecino que tenga unaa economía que se lo permita pueda cambiar las ventanas y nos dieron por respuesta que no podía cambiarsele la fachada al edificio porque quedaba en el corredor turístico. Entonces ne pregunto... Hasta donde llegará la pocaa atención que se le presta al problema??? Tendríamos que esperar a que alguna persona fallezca para por fin ver las ventanas nuevas??? Somos tan insignificantes comi para que no tengamos el derecho si quiera de recibir respuesta??? Por favor...

  • nordel dijo:

    Todo comenzó con el fin de los dueños y de los encargados en una ciudad con municipios en los que predominan las edificaciones múltiples, como Centro Habana y Plaza. Cuando cada familia fue propietaria de su apartamento y tuvo que mantenerlo con lo que sus ingresos le permitió, empezó el caos. Los vecinos arreglaron algunos como pudieron, otros no tuvieron recursos para arreglar, y para esta fecha tenemos una zonas de nuestra capital, donde parece que hubo un bombardeo, entre derrumbes, calles con baches, vertederos en cualquier esquina. Es el resultado de muchos años de desatención. Es una triste realidad, y el reto de revertir esta situación es muy grande.

  • Jose Andres Quesada Fernandez dijo:

    Bueno ante todo muy buen articulo y bien detallado .....primero en un comentario antes expuesto en cubadebate ....debati este tema de la vivienda y otras mas.....me enfoco un poco en esto desde el mes de junio estoy detrás del tema de la propiedad de la vivienda y nada que con nada q ver ....ya esto es de conocimiento de la APPP y la DPV en Cienfuegos y discutido en disimiles ocasiones en donde resido Abreus....ya a tanto cansancio pues me doy la tarea de escribir a la ANPP. Recientemente ........pues le queda esperar la respuesta de esta........entonces hay muchas preguntas q no me explico pero q no voy a acompartir respecto a la vivienda ......y me quedo con las palabras de nuestro Presidente Diaz-Canel......hoy existe un elevado nivel de burocracia en la vivienda , y si existe ,y existe corrupción con eso hay q acabar......fin gracias y ojala me publiquen

  • Cubana dijo:

    Buen artículo pero creo que a todos los problemas existentes, también se le suma el factor humano. En mi caso muy personal, a mi padre le asignaron un terreno hace aproximadamente 20 años y luego de que ya lo había pago al banco, resulta ser que hace 18 años alguien construyó en el mismo. Hadta la fecha han tenido a mi papá dando vueltas de vivienda a planificación física y nunca le han dado una respuesta. Luego de que su expediente se pasó 11 años perdidos en VIVIENDA MATANZAS. Ha reclamado por escrito y nunca un funcionario a tenido la ética profesional de decirle que literarmente lo TIMARON. Mientras que personas inescrupulosas sigan ocupando cargos para resolver sus problemas y no para que los resuelva el pueblo la situación se va a seguir agravando y de nada valdrán los esfuerzos bi las inversiones del estado ya que los recursos casi nunca van a parar a manos de los realmente necesitados. Hay que comenzar cambiando la mentalidad ambisiosa de muchas personas doble caras.

  • Cubana dijo:

    Buen artículo pero creo que a todos los problemas existentes, también se le suma el factor humano. En mi caso muy personal, a mi padre le asignaron un terreno hace aproximadamente 20 años y luego de que ya lo había pago al banco, resulta ser que hace 18 años alguien construyó en el mismo. Hadta la fecha han tenido a mi papá dando vueltas de vivienda a planificación física y nunca le han dado una respuesta. Luego de que su expediente se pasó 11 años perdidos en VIVIENDA MATANZAS. Ha reclamado por escrito y nunca un funcionario a tenido la ética profesional de decirle que literarmente lo TIMARON. Mientras que personas inescrupulosas sigan ocupando cargos para resolver sus problemas y no para que los resuelva el pueblo la situación se va a seguir agravando y de nada valdrán los esfuerzos ni las inversiones del estado ya que los recursos casi nunca van a parar a manos de los realmente necesitados. Hay que comenzar cambiando la mentalidad ambisiosa de muchas personas doble caras.

  • Joven dijo:

    Me llama la atención este artículo y en realidad está muy bueno. Creo que a todas las familias cubanas o en su gran mayoría nos nos afecta el tema vivienda, donde hasta cinco generaciones vivido n bajo un mismo techo. La familia cubana es unida pero también porque no nos queda otro remedio. En mi caso, vive en un apto de 3 cuartos mi abuela, mis tres primas, mi tia con su esposo, el hijo de mi prima y su esposo. En fin como tres en un zapato y el zapatero 4. Es necesario facilitar el trámite para la adquisición de terrenos principalmente para los jóvenes, que somos una parte de la sociedad cubana que se encuentra afectada por este tema.

Se han publicado 74 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Deny Extremera San Martín

Deny Extremera San Martín

Periodista de Cubadebate. Ha trabajado en Radio Reloj, Casa de las Américas y otras instituciones y proyectos periodísticos.

Vea también