Imprimir
Inicio »Especiales, Ciencia y Tecnología  »

La Ciencia en Cuba, una mirada a sus retos y proyecciones

| 46 |

Foto: netdoctor.com

Una mirada al presente y futuro de la Ciencia en Cuba fue la propuesta llevada a la Mesa Redonda de este jueves en la que comparecieron figuras claves de las instituciones que respaldan y lideran el desarrollo científico de la nación.

En este sentido, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Elba Rosa Pérez Montoya, resaltó en su intervención la necesidad de reconocer la participación de todos los trabajadores del sector, ese recurso humano calificado por la facultativa como indispensable si se piensa en las repercusiones positivas y resultados de un verdadero trabajo científico en Cuba.

El país cuenta 86 426 personas dedicadas a actividades de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI), 53% son mujeres.

El 77% tiene títulos superiores o técnicos

Se encuentran categorizados 6839 investigadores

“Con el trabajo que tenemos con el personal de la Ciencia nos hemos propuesto seguir avanzando en su formación. Es una prioridad tener más doctores de ciencia…el país lo necesita de forma acelerada y para eso hay que crear un programa a corto y largo plazo”, destacó.

“El sector de la Ciencia en Cuba no es ajeno a la situación del envejecimiento poblacional. Nosotros, no ajenos a esto, estamos necesitando la formación de nuevos líderes científicos. Esta es una profesión en la que no basta ser graduado universitario para liderar proyectos, forma organizativa en la que se dirige la actividad científica”.

De modo que las universidades, la Academia de Ciencias y otras organizaciones han apoyado e impulsan este programa de formación de doctores. No obstante, esto no es suficiente señala Montoya, quien también dijo ser una prioridad la categorización científica y docente, “porque hemos hecho una actualización de las entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba, procurando que las personas a cargo de proyectos y de un programa nacional estén debidamente preparados”.

Por otra parte, esta actualización ha permitido, según la Ministra, hacer una evaluación por los diferentes sectores y ministerios de acuerdo con sus necesidades científicas.

“Los 33 programas nacionales de la ciencia los hemos estado direccionando hacia ejes y sectores estratégicos que son los que van a contribuir al Plan de Desarrollo Económico y Social que nos hemos propuesto para el 2030”.

Hemos trabajado por que los resultados de las investigaciones científicas sean puestos en práctica y utilizados conscientemente en todos los sectores, de aquí que el CITMA se ha trazado algunas prioridades, entre ellas el sector agroalimentario, energético, industrial y el Turismo.

De acuerdo con esto, Montoya resaltó el trabajo de mesa exhaustivo para dilucidar los sectores más y menos acompañados por los resultados de proyectos científicos, “porque es un reto, la improvisación es contraria al método científico y el país necesita apoyarse en los resultados de la Ciencia cada vez más”.

Infografía: Edilberto Carmona/ Cubadebate.

La necesidad de rejuvenecer el sector

Como una necesidad imperiosa calificó la ministra del CITMA el rejuvenecimiento del sector, por ser precisamente los jóvenes la continuidad.

En este sentido, la científica aseguró que se ha logrado dar pasos en la reversión de la falta de personal calificado joven en el trabajo de la Ciencia. “Sentimos que comienzan a haber nuevas motivaciones, porque hemos puesto todos nuestros esfuerzos en ello, aunque es mucho lo que tenemos que hacer todavía”.

“Para nosotros es importante no solo que esos jóvenes sean ubicados para su servicio social, sino incentivarlos a participar desde que son estudiantes, a que sus ideas sean tomadas en cuenta. Hacer que quieran quedarse”.

Para la estudiosa, tenemos la necesidad de rescatar como en algún tiempo lo hubo, la reserva científica. “Este es un momento en el que podemos determinar a los jóvenes que nos pueden ayudar en tareas específicas y contribuir no solo a su formación sino también a los resultados de proyectos específicos”, continuó.

En consonancia con esta necesidad y otras, así como por el perfeccionamiento del sistema de CTI, la Ministra se refirió, luego de un gran trabajo con toda la comunidad científica y el Estado, a la aprobación de un grupo de políticas que incluyen desde el perfeccionamiento funcional y estructural del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente hasta la creación de estructuras dinamizadoras de la Innovación: Parques científicos, tecnológicos…incubadoras de proyectos.

Algunas políticas en el sector de la Ciencia (Éstas son 12 en total)

  1. Reordenamiento de las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  2. Reorganización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  3. Empresas de Alta Tecnología.
  4. Integración Universidad-ECTI-Empresas y Parques Científicos-Tecnológicos.
  5. Organismos Genéticamente Modificados.
  6. Sistema de la Propiedad Industrial.

Academia de Ciencias de Cuba acompaña implementación de las políticas

Al intervenir en el programa, Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), se refirió al papel de esa institución del Estado en la conformación e impulso de las políticas aprobadas.

Recordó que la ACC está integrada por profesores y científicos de alto nivel académico procedentes de diversas áreas del conocimiento, lo que le otorga un carácter multidisciplinario y una manera de enfocar los problemas de manera integral para poder ejercer su función consultiva.

“En este sentido, la Academia se ha pronunciado en función de las nuevas políticas, así como en su extensión, conocimiento y todo un accionar encaminado a la sostenibilidad de estas”.

Desde el ejercicio académico correspondiente a períodos anteriores, la ACC realizó una investigación sobre el Estado de la ciencia en el país, vinculado con el capital humano, el financiamiento y la conexión de la actividad científica con la economía, lo cual facilitó el desarrollo de esas nuevas líneas de trabajo de CTI.

Recalcó que en estos momentos hay más de 30 académicos que participan en la Comisión Permanente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, para tratar los temas relacionados con las políticas de desarrollo de la nación.

Para el impulso de las políticas -dijo- se han creado grupos de trabajo con carácter integrador para dar respuesta a determinadas necesidades o prioridades del país; por ejemplo, las comisiones de Envejecimiento Demográfico, de Asuntos Económicos, y otras relacionada con las llamadas enfermedades huérfanas, con las investigaciones del cerebro y la medicina de precisión, donde Cuba puede aportar considerablemente a la comunidad científica internacional.

El titular de la ACC subrayó que esa entidad aportó conocimientos en la conformación del proyecto de Constitución de Cuba, enfocándose en la manera de reflejar la ciencia en la futura Carta Magna, modernizándola y dándole la posibilidad de contemplarla hacia el futuro.

“Hoy se habla de desarrollo colectivo, y más que nunca se necesita de la formación de redes, la integración de las diferentes instituciones, cambios de paradigmas y pensamientos, a fin de involucrar a todas las áreas del conocimiento”.

Velázquez Pérez realzó la importancia de la contribución de las investigaciones en el campo internacional, y añadió que existe un desarrollo amplio en este sentido donde Cuba se ha ido insertando.

Ponderó la formación de nuevas alianzas con el Ministerio de Educación; de manera particular en la revisión de libros de textos y en la concreción de un convenio para la enseñanza de la ciencia desde edades tempranas, con el propósito de fomentar la cultura científica de la población.

“Con el Ministerio de Educación Superior también existe un trabajo, específicamente con la Comisión Nacional de Grado Científico, en los temas relacionados con la formación doctoral”.

El titular resaltó que esa institución está refundando la revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, para que se convierta en la publicación “sombrilla” de la ciencia en el país, al ser la única que incluye a todas las ramas del conocimiento. Especificó que se trabaja con la red Infomed para la visibilidad internacional de la revista, espacio donde todos los investigadores y académicos pueden publicar sus estudios.

“Uno de los pilares de trabajo de la ACC para 2019 es el carácter inclusivo y de integración, con la creación de filiales en varias provincias, donde no solo participarán académicos, sino a científicos que realicen importantes contribuciones”.

En otro momento de su intervención en el espacio televisivo, Velázquez Pérez señaló la relevancia de la creciente participación de los jóvenes en las actividades de la ACC. El 66% de esos jóvenes son doctores en Ciencia y alcanzaron esa condición antes de cumplir los 32 años.

Como parte de la función inclusiva, el directivo aseveró que el tercer jueves de cada mes, se efectúan las llamadas Puertas Abiertas de la ACC, y para el próximo año se proyecta esta iniciativa a nivel nacional, en la cual más de ocho provincias han mostrado la voluntad de participar con temas de gran impacto para el desarrollo económico-social del país.

Sobre la estimulación al trabajo investigativo y su relación con las políticas aprobadas, Velázquez Pérez consideró que es una necesidad continuar incentivándola.

En la actualidad, la Academia tiene instituido el Premio de la ACC, de alta relevancia y una vía para estimular a la comunidad científica, señaló, a la vez que mencionó el trabajo conjunto con otras instituciones internacionales con el objetivo de obtener fondos para el financiamiento de determinados proyectos, y la participación de los jóvenes en becas.

Indiscutiblemente estas políticas han de ir aparejadas a todos los fenómenos en el orden material y moral, para garantizar la sostenibilidad del capital humano, “una de las grandes fortalezas que tiene Cuba”.

Infografía: Edilberto Carmona/ Cubadebate.

Universidades cubanas cada vez más comprometidas con el desarrollo de la Ciencia

Al comparecer en la Mesa Redonda, el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, apuntó que a la ciencia siempre se le ha dedicado una prioridad dentro del sistema de planeación estratégica de la Educación.

“Las universidades cubanas tienen un modelo humanista, moderno y universalizado, que propicia la formación de un joven integral en lo científico, tecnológico, innovador, desarrollador, y con alto compromiso a la resolución de los problemas de la sociedad”.

Según el titular, una fortaleza importante en estos años ha sido la formación de un potencial científico en las 50 instituciones de Educación Superior cubanas, en particular en las 22 pertenecientes al MES.

Agregó que existen actualmente más de 20 mil profesores e investigadores en las universidades, quienes desarrollan la actividad científica como parte de su trabajo diario. De acuerdo con Saborido Loidi, hay una veintena de instituciones de ciencia y técnica en las universidades, además de 95 centros de estudio.

Otra de las fortalezas, puntualizó, es que se cuenta con 122 centros universitarios municipales, “interfaces para establecer una relación entre el territorio, la universidad y el capital humano, y entes importantes para el desarrollo local”.

El titular aseguró que más del 50% de los premios otorgados por la ACC los atesora el sistema de enseñanza superior, además de poseer 95 revistas donde se publican los principales resultados de la ciencia.

Aunque son palpables los resultados positivos de la universidad en casi todos los ejes estratégicos del desarrollo de la nación, Saborido Loidi apuntó algunas debilidades en el tema del transporte y la logística, que aún inciden en el completo desarrollo de la actividad científica desde la educación superior.

Al referirse a las políticas trazadas por el país en materia científica y tecnológica, el ministro abundó en la relación universidad, empresa y parque tecnológico, que “permite el cierre del ciclo en el trabajo de la ciencia, algo demandado por la comunidad científica y que incide positivamente en las instituciones y la remuneración al creador de un determinado producto”.

“No será la total solución a los problemas, pero sin lugar a duda es una nueva motivación a los científicos, quienes han mostrado un alto compromiso con la sociedad”.

Por otra parte, Saborido Loidi comentó acerca de la política vinculada con la responsabilidad de los organismos de la Administración Central del Estado, y los sectores empresarial y de servicios, en los procesos de formación, posgrado y ciencia y tecnología en el sistema educacional.

Reconoció que anteriormente no existía un respaldo jurídico en el sector empresarial que permitiera justificar el empleo de recursos y presupuesto para la formación en ciencia.

Sobre la preparación doctoral, Saborido Loidi explicó que hoy se forman al año unos 600 doctores -cifra que aspira crecer-; sin embargo, solo la mitad pertenecen al área de la producción, y el resto tienen que ver con la formación pedagógica, tan importante para el sector pues garantiza la calidad.

De acuerdo con el Ministro, el promedio de edad de defensa es extremadamente alto, más de 40 años. “Estamos desaprovechando las edades más productivas de nuestros científicos y doctores”. Para ello se ha trabajado en la introducción de nuevos planes y programas de estudio, como el Plan E, bajo el cual la mayoría de las carreras extienden su proceso de instrucción hasta cuatro años, y el quinto sería la preparación para el empleo (Código de Trabajo).

También es muy interesante la institución del Premio al mérito científico para estimular a los jóvenes más destacados en la formación doctoral y que con ello tributan a la ciencia.

Se acaba de aprobar, además, que la ubicación laboral de los graduados se realice al comenzar el último año de la carrera, lo que permitirá que los jóvenes se vinculen directamente a su futuro centro laboral, puedan realizar su ejercicio de culminación de estudios vinculado a la solución de una problemática allí presente, y a la vez posibilite al centro de trabajo motivar y comprometer a ese estudiante.

“Ello va a impactar tanto en la formación de jóvenes, como en la resolución de problemáticas”.

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país hasta 2030, declara impulsar la formación del potencial humano y la generación de nuevos conocimientos, garantizando el desarrollo de las universidades.

En consonancia, el titular del sector detalló que el 23% del presupuesto del Estado correspondiente a 2019 se destinará a la educación, “lo que evidencia la voluntad política y la importancia que se le presta a esa rama”.

Para este año, agregó, se participa en más de mil 700 proyectos de investigación, desarrollo e innovación tanto de carácter nacional como internacional, una vía que se debe aprovechar por devenir una importante fuente de financiamiento para resolver problemas y formar el potencial humano.

“Con estas nuevas políticas estamos en un momento distinto para la ciencia, y las universidades están jugando un importante papel importante, por lo que se trabaja de manera coordinada para que cada vez más exista un alto nivel de pertinencia de nuestras instituciones a la solución de problemas”.

Venciendo obstáculos: Retos de los programas de la Ciencia en Cuba

Formar, preservar y desarrollar los recursos humanos jóvenes para la ciencia. Foto: Mabel Torres/ Cubadebate.

A tono con su intervención inicial, Pérez Montoya recalcó como uno de los retos del sector preservar y desarrollar el potencial humano creado por la Revolución, desde sus programas iniciales.

Por otra parte y también de acuerdo con las declaraciones del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la funcionaria destacó la necesidad de utilizar el método científico “en todo lo que hacemos, así como los resultados de las investigaciones científicas, sobre la base de buenas prácticas que aseguren la calidad de las producciones nacionales, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones”.

Lograr una mayor soberanía e independencia tecnológica constituye otro de los obstáculos a sortear según la estudiosa.

“Necesitamos crear más capacidades y junto con ellos, transferir tecnologías, superar la obsolescencia tecnológica existentes en un grupo importante de nuestros centros para elevar la competitividad y excelencia”.

Asimismo, respecto a la investigación científica y su correspondiente proceso, la facultativa alertó de la necesidad de un mayor encadenamiento productivo que contribuya al cierre del ciclo de esa investigación.

Evidenciarían este pendiente, en gran medida, la política aprobada para las Empresas de Alta Tecnología, en la que se define a esta como la organización que se caracteriza por mostrar una actividad intensiva en investigación, desarrollo e innovación; así como elevados estándares tecnológicos, que cierra el ciclo de investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización de productos y servicios de alto valor agregado con énfasis en el mercado exterior. Reconoce que las empresas que clasifiquen como EAT, tienen atribuciones específicas de acuerdo con requisitos e indicadores de elevado estándar y rigor.

Preciso también resulta asegurar de conjunto con la ONEI y el MFP los registros primarios con total visibilidad, confiabilidad y transparencia de los montos destinados a la ciencia, tecnología e innovación, y lograr que estas cifras y su aumento repercutan en resultados más efectivos de la ciencia que conllevaría a un mayor impacto en el desarrollo integral de la nación, apuntó la titular del CITMA.

Otro reto, alertó, será construir indicadores que permitan adoptar decisiones objetivas y “compararnos con otras regiones y países del mundo”, cuestión que sin dudas dotaría de mejor y mayor reconocimiento de nuestros científicos y sus programas a nivel internacional.

Algunos indicadores diseñados:

  • Investigadores a jornada completa (incluye profesores)
  • Encuestas nacionales de innovación (2000, 2006, 2018)
  • Comercio de bienes de alta tecnología
  • Balanza de Pagos Tecnológica
  • Encuesta de percepción pública de la ciencia
  • Índice Global de Innovación

En video, La Ciencia en la Mesa Redonda

Se han publicado 46 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Ernesto Estevez Rams dijo:

    Mas alla de las cifras de personas empleadas, y su desglose en mujeres y hombres, numero de instituciones, premios etc, quisiera saber indices concretos que midan la eficiencia de la produccion cientifica. Si estamos dando un balance de la ciencia en el 2018 me gustaria saber:

    1) Numero de publicaciones cientificas, cuantas de ellas en revistas nacionales, cuantas en revistas del Web of Science. Comparacion con los anhos precedentes.

    2) Numeros de patentes enviadas y numeros aprobadas, cuantas de ellas son en registros de propiedad internacional o en otros paises y cuantas en la oficina nacional de la propiedad industrial. Comparacion con anhos anteriores.

    3) Cuantos registros, disenhos, y otras formas de propiedad intelectual se realizaron en el anho. Idem al anterior.

    4) Numero de publicaciones por doctorado defendido. Es decir, del numero de publicaciones total, cuantas fueron en la ejecuacion de un doctorado y por tanto por cada doctorado defendido cuantas publicaciones se generaron. Comparacion a los anhos anteriores y el mismo desglose que apunte mas arriba.

    5) Numero de doctorados defendidos por rama del saber y por sector economico.

    6) Numero de jovenes universitarios que ingresaron como fuerza laboral a centros de investigaciones y universitarios este anho. Como compara con anhos anteriores. Cual es el porciento de retencion al cabo del anho, al finalizar el servicio social. Porciento d ejovenes que terminan el servicio social. Comparacion con anos anteriores.

    7) Numeros de joves (menores de 35 anhos) que han abandonado el sector en el anho. Comparacion con anhos anteriores. De ellos cuantos salieron del pais.

    8) EN los paises desarrollados se saca el indice de cuanto del crecimiento del PIB es traceable a la ciencia y la tecnica e innovacion (CTyI), que porciento de CTyI hay en las exportaciones del pais, en la produccion de bienes y servicios etc. Seria bueno que calcularamos tales indices.

    9) Cual es el indice de obsolescencia tecnologica en las instituciones cubanas, como compara con anhos anteriores.

    Otras consideraciones:

    10) Si he entendido al ministro del MES en sus multiples y cambiantes argumentos respecto al Plan E, en este no se trata de reducir las carreras a cuatro anhos, sino que cada carrera determine el tiempo optimo. Luego por que en la mesa redonda la medida que sigue usando de avance en el plan E siguio siendo la reduccion de tiempo de las carreras?

    11) La ministra y el ministro no se refirio al tema de los salarios de manera directa y concreta. EN vez de seguir hablando genericamente del tema por que no nos dicen cuando y como se piensa en dar un vuelco radical a este problema antes de que nos quedemos sin fuerza laboral critica.

    12) No creo que sea el premio al merito cientifico el mejor mecanismo para lograr incentivar los doctorados, en ese sentido hay medidas de mayor impacto inmediato como eliminar la restriccion existente en que los jovenes puedan realizar maestrias y doctorados ininterrumpidamente una vez graduados y ver este tema causisticamente por sectores y no como ahora.

    13) Si se incentiva que los investigadores se inserten en cerrar el ciclo completo de investigacion, innovacion y produccion lo sacamos del proceso de generar mas resultados cientificos. Este proceso puede tardar anhos y la experiencia indica que los cientificos se desgastan en ello innecesariamente. EN los paises desarrollados, el proceso de insercion de los resultados en la economia los realizan equipos de personas que no son los involucrados en la generacion de los resultados. Solo en casos muy concretos y aislados es esto posible, como en industrias de muy alta tecnologia como la biotecnologia. Lo mas eficiente, demuestra la experiencia del primer mundo, es lograr esa especializacion efectiva que permita al cientifico seguir generando resultados mientras sus descubrimientos transitan a otros equipos muy especializados que son exitosos en la transferencia.

    Si estamos rindiendo cuenta de la ciencias debemos dar ejemplo en como desde el metodo cientifico se dan las informaciones para que sean lo mas objetivas y efectivas posibles. Los cientificos usamos menos palabras y mas graficos, numeros y basamos nuestros argumentos en datos tangibles y verificables. Nuestros ministros del CITMA y el MES deben ser vanguardias en esa transmision efectiva de la informacion que haga a la Mesa Redonda cada vez un espacio mas informativo y mas efectivo de cara a informar al pueblo y que este pueda interactuar con la informacion que se brinda.

    Saludos

    • Raúl Ceto dijo:

      Muy interesante reflexión.
      Pero el artículo no menciona en ningún momento lo crucial, el "arroz con pollo", que es el tema SALARIO entre científicos e investigadores.
      Para qué matarme estudiando y trabajando intentando lograr un doctorado si hasta un chapistero gana más que un súper científico?

    • Rafa dijo:

      Excelente!! Después de su comentario hay poco que decir por acá. Advierto de todas formas que algunas de sus preguntas y/o solicitud de cifras y datos concretos pudieran estar clasificados como "secreto" o "limitado" y más nunca se entera...

    • Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

      Ernesto Estevez Rams:

      Usted dio en el clavo. Creo que la información que brindaron ambos ministros (MES y CITMA) fue completamente descriptivo y no se tocaron los indicadores de eficiencia como usted señala, ni los problemas sensibles relacionados con el sector: salario, estimulación, medidas para atenuar la fuga de talentos, etc. .
      El Ministro de ES debió de haber explicado por qué, por ejemplo, las Universidades cubanas no aparecen en los ranking internacionales. Hace unas décadas, la educación superior cubana era reconocida unánimemente como la mejor de nuestra región. Hoy no se puede decir lo mismo. Creo que el potencial científico del país, con sus diversas estructuras, no impacta la economía ni los problemas generales de la sociedad cubana. Si comparamos esta mesa redonda con las de otros sectores, ésta se quedó muy por debajo.

    • nicoUH dijo:

      Estevez

      La volviste a poner. Por eso te tienen aislado, porque no te callas y no se la debes a nadie.

    • EL VIEJO dijo:

      Buen comentario y muy crítico! no obstante hay algo que le falto y es la introducción de logros de la ciencia y la técnica. Cuántos desarrollos científicos llevados a invenciones y finalmente llevados al mercado (a eso se le llama generalización) y cuántos no se han llevados? Reciente leí en Granma sobre el pegamento quirúrgico cubano, es penoso que no se esté usando en Cuba el cubano y quizás se esté usando algunos de importación. Orfilio Pelaez informa en el artículo que no se ha generalizado

    • Andrés dijo:

      Muy de acuerdo con tu comentario Ernesto. Muchos de los indicadores que propones son parte del menú que se utiliza internacionalmente, para fines comparativos. Sería excelente que, en el caso de Cuba, los investigadores, sobre todo los que nos dedicamos a investigar temas asociados a la innovación y al desarrollo, pudiéramos disponer de ellos.

      En mi opinión, creo que merecen especial atención indicadores como los que mencionas en el punto 8 de tu comentario, pues estos dan una idea de cuanto del valor creado es atribuible a la innovación. Lo mismo ocurre con las exportaciones, en especial productos y no sólo servicios, de alta tecnología, indicador sobre el cual nuestro país brinda muy poca, o ninguna, información. También se podrían ofrecer indicadores que midan la proporción del valor agregado por las industrias de alta tecnología dentro del valor agregado general, así como otros indicadores útiles y de uso internacional.

      También creo que merece atención el punto 13 de tu comentario. Ciertamente puede ser un gran error esperar que un científico se encargue de la aplicación económica de sus resultados. Esto lo puede estancar y condenarlo a lo predecible (cuando en la ciencia no todas las cosas necesariamente lo son). A veces nos olvidamos de que la innovación funciona actualmente como un sistema complementario de instituciones. El hecho de que haya que necesariamente interactuar y crear redes de intercambio, no significa que no se necesite especialización. El reto, en el particular será del estado, pues este deberá crear instituciones con funcionarios visionarios, bien preparados y con ganas de correr algunos riesgos (los cuales son inevitables en estos menesteres). Si esto suena raro es precisamente porque es el opuesto de nuestro sistema organizacional. ¿Y como conviertes a un burócratas de esos que pululan en nuestro país en un Vannevar Bush?

      El último párrafo es un buen colofón.

  • lazaro cruz fuentes dijo:

    cuando se habla de ciencia en la sociedad contemporánea y, nosotros estamos en la contemporaneidad, a muchos se les olvida o, no ubican en su justo lugar a la institución de la sociedad que más trabaja con la ciencia, es decir, simplemente la Escuela. Dicho sea de paso, todos los que trabajan en laboratorios, centros de investigación, etc salieron de nuestras escuelas, que son, sin duda alguna, la primera institución científica de la sociedad en, su actividad científica fundamental, la clase. Hay que ver el lugar en que los teóricos de la sociedad del conocimiento, ubican a la Escuela.

  • Yo dijo:

    Hacer que los jóvenes quieran quedarse en este sector es sencillo pero parece imposible desde hace unos cuantos años, solamente se trata de que sus proyectos científicos vayan de la mano con sus proyectos de vida. En estos momentos si importante es motivar a los jóvenes lo es más retener a los que ya están, responsables además por ley natural de formar a los nuevos que llegan. La fuga de cerebros que existe en estos momentos es muy grande y nada se hace al respecto, se Infravalora la experiencia cuando se cree que un trabajador de la ciencia de 15 - 20 años de experiencia que sale del sector o del país se puede sustituir por un recién graduado. Por otra parte hacer ciencia requiere de recursos que no tenemos y es muy frustrante como profesional chocar con esa realidad cuando se te acaba o te matan el romanticismo de recién graduado, soy de la opinión que en Cuba necesitamos más obreros y campesinos calificados que científicos. El día en que podamos exportar nuestros excedentes de la producción de alimentos (frutas, verduras, hortalizas frescas, etc.) e insisto en el término EXCEDENTES entonces podremos hacer todo lo otro que queramos de manera sustentable que es el principal problemas que tiene hacer ciencia en Cuba en estos tiempos. Es realmente sustentable en nuestras condiciones actuales?

  • Descartes dijo:

    Leo en el artículo “ Indiscutiblemente estas políticas han de ir aparejadas a todos los fenómenos en el orden material y moral, para garantizar la sostenibilidad del capital humano, “una de las grandes fortalezas que tiene Cuba”….Creo con absoluta sinceridad que esa es realmente una de “nuestras grandes si no la mayor debilidad”. Se destaca el envejecimiento poblacional y ni una mención a la migración como causa de la contracción de nuestra reserva de científicos e investigadores. Provengo de una generación que vivió la edad de oro de las Escuelas Vocacionales y de Ciencias Exactas ( ESVOC e IPVCE), con grandes aspiraciones y sueños de desarrollo personal y de un futuro promisorio para el país. Muchos fuimos a estudiar a la Europa del Este, de mi grupo de 32 estudiantes salimos Físicos Nucleares, Químicos Nucleares, Ingenieros Cibernéticos, Médicos, en fin, el futuro luminoso de la patria según las consignas del momento. Hoy con tristeza veo según mi más reciente calculo que 21 hasta el momento emigraron del país a sitios tan diversos como España, Alemania, Canadá, Chile, EUA. El uso de las redes sociales que en su parte más positiva me ha permitido contactar a amigos que no veía en décadas me ha mostrado que no ha sido un hecho aislado en mi contexto más cercano si no algo que ha afectado de forma general a varias generaciones. Aquí mismo en estas páginas vemos interactuar valiosos científicos foristas viviendo en diversas partes del mundo desde New York a Volvogrado, usualmente con valiosas opiniones, a veces críticas, pero siempre constructivas desde su punto de vista, mostrando que esa migración ha sido no política pero me atrevería a decir que económica. Entonces de que valen políticas intensivas y gastos de recursos en formación y categorización de hombres de ciencia si al final no somos capaces de mantenerlos en el país. Si el ritmo del éxodo supera al de reposición con el consiguiente gasto de recursos tirados relativamente por la borda. Para colmo algunos de estos científicos que han alcanzado el éxito económico fuera del país no encuentran un resquicio legal que les permita invertir en su propio país. Y decía migracion económica aunque no es solo por el tema salario, sino por el mismo freno que se encuentran a veces en la producción científica, en parte por problemas de financiamiento pero la mayor y más triste de las veces por trabas que impone la “buro-pseudociencio-cracia”.De este articulo cito otro fragmento “Es una prioridad tener más doctores de ciencia…el país lo necesita de forma acelerada” ahora me gustaría citar a Rene Descartes el filósofo francés “Dos cosas atribuyen a avanzar, ir más de prisa que los otros, o ir por un buen camino”

  • Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

    Nadie duda de los avances extraordinarias de la ciencia y la tecnología en Cuba. El país apostó por el desarrollo de la inteligencia y hoy los resultados son tangibles. No obstante, falta integración y una vinculación mas estrecha con la realidad económica y social del país. No basta con formar más doctores si después no pueden aplicar sus conocimientos en bien del país por diferentes razones. No veo ningún plan para preservar lo mas valiosos que el país ha creado: el talento y veo con dolor como muchos jóvenes, después de alcanzar una alta calificación, abandonan el país. Si eso importa, hay que hacer algo y no mirar impasiblemente como el país se desangra.

  • exio dijo:

    De niño soñaba con tener un microscopio, quien sabe donde estaría ahora si lo hubiera conseguido entonces. Hoy en cuba los niños y jóvenes no están motivados por las ciencias. No se consiguen juegos o instrumentos como telescopios o microscopios (que son baratos en el mundo) que ayuden a las nuevas generaciones a motivarse por el aprendizaje de las ciencias. Eso tiene que cambiar.

  • Fabio Gabriel dijo:

    Considero que se debe constituir un Ministerio de las Ciencias , donde se integren diferentes OSDE por actividad que cierren un ciclo productivo. Concentrar todas las instituciones , recursos humanos y materiales en un sector científico. No podemos seguir organizando la actividad científica en varios Ministerios e institutos independientes uno de otros. Es una desconcentración de recursos, y una traba para poder definir y aplicar una política coherente en materia de ciencias e investigaciones.

    Nuestro científicos tienen

  • Fabio Gabriel dijo:

    continuación:

    Nuestros científicos debe ser mejor remunerados. Es contradictorio que otros trabajadores ganen mucho más que ellos. El futuro de Cuba como vaticinó nuestro Comandante en Jefe tienen que ser necesariamente de hombres de ciencia y pensamiento.

    El Ministerio de Ciencias , debe ser dirigido por un cuadro científico , que haya transitado por toda la cadena de investigación y gerencia de proyectos. A nadie se le ha ocurrido en este país, poner de Ministro de Salud, a un cuadro que no sea médico. En la ciencia tenemos que hacer lo mismo. Si queremos tener Ciencia.

    La estructura actual del CITMA no responde a las necesidades de las ciencias en Cuba.

    • LEONARDO dijo:

      DISCREPO EN PARTE DE SU CRITERIO FAVIO GRABIEL. EN CUBA ESO PUEDE SER ASI, PERO EN EL MUNDO ES CRECIENTE LA PRACTICA DE QUE LOS HOSPITALES NO LO DIRIGEN MEDICOS, SINO EXPERTOS EN ADMINISTRACION. TAMBIEN NO ES REQUISITO SER MILITAR PARA SER MINISTRO DE DEFENSA, DE HECHO SE TRATA QUE SEA OCUPADO POR CIVILES. LO IDONEO QUE SE TENGAN AMBAS COMPETENCIAS, PERO EN TODOS LOS PAISES Y LA HISTORIA LO REAFIRMA EL CARGO DE MINISTRO ES UN CARGO POLITICO Y NO TECNICO. POR EJEMPLO EL CHE MEDICO FUE PRESIDENTE DEL BANCO Y MINISTRO DE INDUSTRIAS. POR TANTO, ESO QUE EXPONE NO ES POR MUCHO UNA REGLA NI BUENA PRACTICA.

    • EL VIEJO dijo:

      Favio, el CITMA es un ministerio más con otro nombre, no hay que crearlo. Pero no puede centrar toda la actividad cientifica del pais, eso seria peor para todos. En el resto del mundo la actividad cientica esta centrada en las universidades y grandes empresas , que muchas veces contratan desarrolos cienticos a las universidades para aplicarlas de inmediato al mercado, por eso es tan rapida la introduccion de logros en esos paises. Nosotros estamos muy por detras en la rapides en la introduccion de logros cientificos. En el articulo, como casi todos nuestros articulos, es muy positivista y este tema casi no se toca, se toca?

  • Ivette dijo:

    Me parece muy bien tomar medidas para lograr mas incorporacion de los jovenes y mejores resultados en la ciencia, pero esuy dificil hacer ciencia si el dinero para resolver los problemas basicos de vida no alcanza. Se deberia pensar en como mejorar las posibilidades economicas de los trabajadores del sector de la ciencia, y no hablo del polo cientifico, pues por mucho deseo que tengamos de trabajar y tener resultados no se puede ser mago, no se puede mantener a la familia y dedicarse de lleno a la ciencia cuando vive con la incertidumbre de que hacer para que el dinero alcance. Cuando damos clases en a universidad, muchos jovenes solo estan pensando en graduarse e irse para otro pais. Creo que debemos como pais concentrarnos en lograr que los jovenes y no tan jovenes dedicados y que se quieran dedicar a la ciencia tengan posibilidades economicas, en sus casas y en sus trabajos, que les permitan vivir en su pais y contribuir al mismo con sus resultados.

    • Jose A. Acevedo Suarez dijo:

      Ivette:
      Mas que salario de un cientifico es la desvalorizacion del cientifico y profesor al tener una escala salarial violada y ya totalmente deformada cuando un parqueador (reconozco su utilidad social actual) gana mucho mas que el cientifico y el profesor. Quien pone el precio en nuestro mercado deficitario es el segmento de mas ingresos, que reitero no es el cientifico ni el profesor. Urge el ordenamiento d ela escala salarial acorde al aporte de cada ciudadano.

      • manolo dijo:

        Creo que hay demasiada evidencia de que ESO no va a suceder...
        Saludos.

      • Ivette dijo:

        Yo soy investigadora agregada, el salario es 470.00 lo cual lleva a una tarifa horaria de 2.45 pesos en mn por hora. Si quieren agregar el pago del almuerzo se traduce en 4.12 pesos en mn por hora. Evidentemente esto esta mal, por q se puede comprar con eso? Si usted tiene hijos q mantener o adultos mayores q atender, q hace? Buscar otro trabajo q le reporte más, no cree? Primero hay q comer y tener garantizadas las necesidades basicas, luego se puede hacer ciencia! Obviamente, esto tambien es una forma de no reconocer el trabajo de los cientificos, cuando su trabajo es tan subvalorado monetariamente.

  • Jose A. Acevedo Suarez dijo:

    Se plantea en la Mesa Redonda que “algunas debilidades en el tema del transporte y la logística, que aún inciden en el completo desarrollo de la actividad científica.” Este planteamiento corrobora la dedicatoria a mi libro sobre logística que dice: “A los hombres y mujeres de Cuba y Latinoamérica que hacen que nuestros países funcionen 24 horas los 7 días de la semana y que sólo se les recuerda cuando ocurre un fallo en la logística”. Si estudiamos el libro de Fidel “La Victoria Estratégica se comprueba que fue un puntal del éxito haber desarrollado en las condiciones existentes en ese momento y lugar el sistema logístico previo al inicio de los combates con un ejército inmensamente superior al que se logró vencer. Hoy se han aprobado más de cien estrategias en el país (que deben ser publicadas en Internet y otros medios para que los investigadores y profesores puedan contextualizar sus proyectos de investigación y la formación de los futuros profesionales) y aún no existe la política para el desarrollo de la logística, aunque en los Lineamientos se plantea desarrollar el Plan Logístico Nacional. En medio de las tensiones financieras actuales estamos consumiendo los recursos y potencialidades de la logística que constantemente nos afectan los resultados que deseamos obtener. Desarrollar la logística (más que almacenes y transporte es integrar y coordinar la red de procesos desde el proveedor inicial hasta el cliente final) no es tarea para cuando tengamos abundancia de recursos, es tarea para constituir la base de cualquier desarrollo.

  • Rodney dijo:

    Pensé que se abordarian los problemas del sector y sus soluciones. No entendí nada de lo que quiso decir la ministra con "nuevas motivaciones". El problema numero 1 del sector es que los investigadores reciben muchísimo, muchísimo menos de lo que aportan.

  • Jose A. Acevedo Suárez dijo:

    Ministra del CITMA Ud. planteo que “Los 33 programas nacionales de la ciencia los hemos estado direccionando hacia ejes y sectores estratégicos que son los que van a contribuir al Plan de Desarrollo Económico y Social que nos hemos propuesto para el 2030”. Hace falta más transparencia con los mismos para conocimiento de toda la población. Sólo si permeamos a todos los ciudadanos de cuáles son esos programas y sus contenidos podremos aglutinar más fuerzas a los mismos. A veces hay profesionales y técnicos que pueden contribuir y quizás no son los que desde “arriba” se visionan.

  • Ernesto dijo:

    He leido todo el artículo y no me queda claro la forma en se logrará que los científicos e investigadores "quieran quedarse" como muy atinadamente plantea la cra ministra del CITMA.

    Si se comprende por todos, que la CTI debe ir al frente para recorrer el tortuoso camino del desarrollo económico-social de nuestro país, debe en cosonancia estimularse a este preciado personal, que por demás no se crea y prepara en un día.

    La serie televisiva "Con ciencia" ha dejado plasmado de manera muy clara y descarnada los problema de estímulo salarial por los que transita nuestro personal científico y si, por poner un simple ejemplo, a nuestros deportistas y entrenadores destacado, que son fruto del desarrollo de la ciencia en Cuba se les estimula con vehículos automotores, !¿como no estimular a nuestros científicos e investigadores?! con algo parecido, o con una vivienda digna, o con salario adecuado a su trabajo, etc., etc..

  • G.Bol.R dijo:

    G.Bol.R: Brevemente. Recordar la existencia en Cuba de abuzo del término innovación, los especialistas del tema lo entiende, la máxima dirección del país lo entiende, pero en la población cubana se confunde innovación con investigación, racionalización etc, muchos creen es lo mismo. Si se valora bien el término, los principales protagonistas de la innovación al ser un método de gestión empresarial, son los directivos, sin embargo las leyes vigentes no prevén al menos en la interpretación práctica de las mismas, que un directivo reciba incentivos monetarios directos por implementar soluciones que beneficien la entidad donde la aplique, salvo se “invente” y se ponga en la documentación con un porciento, lo que ha resultado en no pocos cuestionamientos éticos, sin necesidad. O sea, un científico o alguien llega y le pone una idea a un directivo y debe esperarse que el investigador, el de la idea reciba incentivos, pero debe preverse que quien impulse la gestión empresarial necesaria, también. Por cierto la literatura sobre el tema registra no más de 5 o 6 métodos de gestión de innovación, lo cual da cuenta que no sería algo difícil de implementar en la sociedad cubana. En fin, mucha tela por donde cortar.
    Sobre impulsar a los jóvenes. Tengo más de 40 años, digo yo ahora con eso de empezar a decir, que los jóvenes menores de 35 años, alguien lo mal interprete y sea otra fuente más de obstáculos burocráticos a enfrentar.

  • roberto dijo:

    la ministra no dijo que el envejecimiento de los científicos en Cuba es pq todos se han ido pal extranjero o pal turismo??..no es el envejecimiento..es la falta de perspectivas, de salario, de un liderazgo firme en las delegaciones territoriales, que en su mayoría están pensando como tener una camioneta de un proyecto internacional que realmente implementar esos proyectos. Parece que no habló de los obstáculos para colaborar con instituciones internacionales, ni de la burocracia que frena esos proyectos, de personal mal preparado en el CITMA, que le ponen frenos a las aspiraciones de muchos científicos de colaborar con el país. No habló de la corrupción dentro de las instituciones científicas o las delegaciones y del propio CITMA. Como es posible que proyectos internacionales que benefician a áreas naturales donde no han recursos ni humanos ni materiales se frene porque a alguien se le ocurra que este líder del proyecto me cae mal. No habló de las trabas para hacer estudios en áreas naturales que impone el CICA, muchas veces sin consultar con el MINFAR??..estimada Ministra, realmente estamos lejos de lo que Cuba fue, hablando de ciencia, hoy se publica menos que Brasil, México, Colombia, Uruguay, Chile, venezuela, Puerto Rico!!!..cuba llegó a estar entre los 4 que más publicaba, pero así no se puede....y lo peor, es que estoy diciendo la verdad...y quién sabe si llegue a poder leerlo la ministra ni el publico.

  • Alejandro Cantalapiedra dijo:

    Muy a tono con esta época del año, en la que proyectamos el próximo, traer a la mesa la ciencia, como decía nuestro apostol no encuentro poesía mayor que en los libros de ciencia. Soy profesor de medicina, rama de la ciencia que necesita de los cambios que se proponen, la ciencia es una actividad cultural, por tanto debemos ser éticos, socializar, escribir, comprometernos con los resultados y en el camino formar el futuro.Porque hay competencias que no se forman en el aula, con artículos de revista de impacto, sino con el ejemplo personal
    Ayer en en un artículo de Nuñez Jover se tocaba el tema de socializar las decisiones, hemos discutido la constitución, no es justo que discutamos los caminos a transitar por la ciencia en el eslabón de base, por los que la hacen día a día.
    Los que siempre piden dinero para hacer deben leer las declaraciones de Yipsi Moreno en la asamblea nacional, se necesitan investigaciones robustas, que salen de un problema científico a resolver, que necesitan de un equipo para su diseño y de leer.
    Hoy deben existir personas que definan los problemas, otros que tramiten su solución y quienes los resulevan, para eso se necesita equipo y saber trabajar en equipo. Para hacer crecer debemos crecer quienes conducimos.

  • Quantum dijo:

    Ivette coincido con lo que dices , hay que motivar a los investigadores. En mi caso me gradue y no pude hacer la maestría al momento de haberme graduado pues estaba pasando el servicio social y no se me permitía , por cosas me fui a trabajar a la Universidad de Oriente como profesor y el que antes era mi tema por la empresa donde trabajaba lo tuve que desestimar por trabas en la entidad donde trabajaba, por suerte en la UO desarrolle un tema totalmente distinto para la maestría y me gradue de máster en biotecnología, tuve el apoyo de todos los profesores y amigos. Hacer ciencia en Cuba es un poco difícil por el déficit de reactivos y equipos sofisticados de análisis que muchas veces se encuentran en la capital en centros de investigación , hacer un doctorado por lo menos en el área de la química, bioquímica, Microbiologia, farmacia e ingeniería química entre otras disciplinas requieren técnicas de análisis del primer nivel , y en nuestas Universidades escasean .

  • Caridad María Alvarez dijo:

    Me encantaría que personalidades como Luis Montero y Carlos Rodríguez hubieran participado en este programa ya que han desarrollado temas muy interesantes y proporcionado importante alertas sobre política científica en nuestro país y de esa manera complementar las miradas sobre este acuciante y apasionante tema.

  • Miguel Rodriguez Vazquez dijo:

    Hace años propuse una idea para favorecer la formacion de jovenes Doctores en Ciencias Medicas. ... es solo una idea ...en fin la vuelvo a exponer. Gracias CUBADEBATE

    Propuesta para la formación de Doctores en Ciencias Medicas dentro del Sistema de Especialización del Sistema Nacional de Salud.

    La propuesta tiene dos etapas

    Etapa 1

    Duracion : Durante el tiempo de formación como especialista de primer grado de acuerdo a lo establecido en el régimen de especialización

    Opción del residente a presentar su proyecto de investigación (establecido en el régimen de especialización) como propuesta de tema doctoral al CITMA.

    Opción del residente a realizar previo a su examen de especialista de primer grado los exámenes de idiomas y problemas sociales de la ciencia en periodos establecidos en las instituciones acreditadas.

    Opción del residente que cumple con los requisitos anteriores a realizar defensa de su examen de especialista de primer grado ante tribunales especiales creados y acreditados para realizar de forma conjunta un examen de culminación de especialidad con aval de mínimo doctoral (incluye defensa de tesis de terminación de especialidad coincidente con resultado parcial o total de su proyecto doctoral).

    Etapa 2 (Durante la formación como especialista de segundo grado)

    Duración (máximo tres años a partir de su graduación de especialista de primer grado)

    Momento 1
    Opción del especialista a presentar acreditación de resultados exigidos para la especialidad de segundo grado ante tribunales especiales creados y acreditados con este fin que establecerán la estrategia individual para el examen de segundo grado del especialista y evaluaran su investigación en ejercicio de predefensa de su tesis doctoral.

    Momento 2 Realizar ejercicio de defensa de su especialidad de segundo grado en tribunal especial creado y acreditado con este fin y realizar como culminación del ejercicio la defensa de su tesis doctoral.

    Principales Ventajas

    La estrategia propuesta trata de conservar lo establecido en las legislaciones de los procesos de especialización medica y de grados científicos.

    Es un proceso opcional, que utiliza el tiempo de máxima estabilidad de los egresados de la Universidad Médica.

    La necesidad de trabajar el tema cientifico en la medida que transcurre el proceso de especialización medica fortalece ambos procesos, facilita la validación de resultados y su aplicación practica.

    Desventajas
    La conformación de los tribunales especiales para estos ejercicios conjuntos es mas compleja que la establecida para obtener la especialidad de segundo grado y necesita mayor homogeneidad en la especialidad de los doctores que la requerida en los tribunales actuales de grado científico.

    • José D. dijo:

      Mi pregunta es: con qué se equipara en este mundo nuestro el título de "especialista de 2do grado"?
      Creo que en algún momento formó parte curricular en el antiguo campo socialista, pero ahora SOLO NOSOTROS tenemos ese "título"...

  • Alejandro dijo:

    Como bien han expuesto varios colegas, el artículo no es esperanzador en cuanto a las políticas que se planean para incentivar la actividad del sector y sobre todo retener a los jóvenes doctores. En mi opinión las estadísticas publicadas no reflejan el estado real de la ciencia en Cuba y tratan de mostrar un panorama alentador reproduciendo índices que a buen entendedor no ofrecen ninguna información de provecho. Envejecimiento del sector, obsolecencia de las instalaciones, mal uso de los escasísimos recursos, planes de estudio modernos, remuneración, colobaración internacional,... ¿cuándo se hablará sobre estos temas? ¿y cuándo se actuará?

    • whitebat dijo:

      Tiene Ud. razón, estas cifras no muestran la realidad de la ciencia cubana. Mas bien son autojustificativas de un mal desempeño en general, de los poderes del gobierno. ´No habla del gran porcentaje de personal altamente cualificado que se marchan al extranjero buscando medios más adecuados para seguir sus investigaciones y salario. Por el momento, con una industria obsoleta, una dirección deficiente es imposible que se aplique la ciencia cubana a las empresas, y por tanto su utilidad es nula, por lo cual el salario de los investigadores no podrá aumentar nunca. A ver si me lo publican porque otro de los problemas es la ausencia de crítica, la ciencia por naturaleza es crítica.

  • Kronos dijo:

    Soy graduado de la UCI, en una reunión de ese centro alguien pregunto que si la dirección del centro tenia pensado trazar alguna política para frenar el éxodo de especialistas calificados, a lo que respondieron que no les importaba que se fueran, que lo sustituían con 4 o 5 recién graduados. Así no hay un proyecto que pueda mantenerse firme y obtener un producto con la calidad deseada. A nadie se le ocurre cambiar a un especialista de mas de 5 años de experiencia que dominan varias tecnologías por un recién graduado que nunca ha chocado con un proyecto real , y si lo ha hecho a sido por pocas tareas de la PID o la tesis. Pues nada, el éxodo sigue, se que no se puede competir con el salario de las cooperativas o de otros países, pero creanme, muchos de los que se quedaron allí habrazamos la idea de mantenernos y materializar una obra de nuestro comandante de informatizar la sociedad cubana, pero de la forma que se hace creo que no habrá freno al éxodo, incluso a veces creo que nos alientan a eso. Ojala alguien con mente mas abierta pueda llevar a la UCI a ese parque tecnológico , a esa ciudad digital que tanto queremos , la universidad que fue fundada por fidel, su sueño , al que todos allí le debemos nuestro titulo, pero sentimos como que se puede hacer mas para lograr la excelencia de la docencia y sobre todo la producción. De igual forma los que estamos siempre allí reafirmamos nuestro compromiso con la revolución y los cambios para bien de nuestro sistema económico, que tanto depende de los servicios informáticos.

  • whitebat dijo:

    Los problemas más importantes de la ciencia cubana son los de la financiación, de la poca repercusión de los frutos de la investigación por no haber condiciones adecuadas para aplicarlas por la obsolescencia de la industria cubana y finalmente por la poca comunicación con investigaciones del extranjero. Mientras la ciencia cubana excepto el caso de la biotecnología y en parte en la medicina, no sirva para el desarrollo de la industria del país, los profesionales científicos serán mal pagados y no tendrán otra opción que emigrar si quieren seguir con sus investigaciones o mejorar su economía. No se trata de aumentar el presupuesto dedicado a este rubro, sino que se puedan aplicar en la misma Cuba la ciencia desarrollada y además permitir adaptar la tecnología extranjera que Cuba no tiene más remedio que importar para desarrollar su industria. Aumentar el presupuesto para formar científicos que después se van a Norteamérica es tirar el dinero.

  • Ynocente Betancourt dijo:

    Muy importante que se dedique un espacio de amplio destaque al presente y futuro de la Ciencia en Cuba. Realizar algunas observaciones que considero necesarias: Cuando se señala que se encuentran categorizados 6839 investigadores (aproximadamente el 8 %), es de suponer que solo se han considerado los categorizados como investigadores, considero que se deben considerar también a los que ostentan categorías académicas y que participan en las investigaciones. El personal docente con categorías superiores en la educación superior, tiene entre sus funciones participar en proyectos de investigaciones, y de hecho más de un 70 por ciento lo realizan. Hasta ahora, si bien el CITMA ha sido el organismo rector de la ciencia en Cuba, ha constituido un monopolio unidireccional para la utilización de los recursos financieros y materiales, tanto nacionales como internacionales, donde generalmente han salido beneficiadas las instituciones científicas pertenecientes al mismo. Esperemos que a partir de este proceso de reorganización del Sistema de Nacional de ciencia, Tecnología e Innovación y se resuelva esta situación. Bien valdría la pena una Comisión Nacional de Ciencia e Innovación adscripta al Consejo de Estado que atienda este asunto. Se impone como se expresa en el artículo un mayor reconocimiento y señalamos, material y financiero, a quienes participan y obtienen resultados en las investigaciones, solo así se disminuirá el éxodo hacia otras actividades o países. Otra arista importante lo constituyen los recursos para que el sector productivo pueda insertarse con las instituciones científicas en la aplicación de los resultados científicos. Al sector productivo no se le pueden imponer la aplicación de los resultados científicos, son ellos los que deben buscar y contratar con las instituciones científicas los proyectos de acuerdo a sus intereses. El funcionamiento de los Consejos Técnicos de cada Empresa debe revitalizarse. No basta con crecer en el número de Máster y Doctores, se impone que dichos resultados respondan a necesidades de la producción, la academia y los servicios. Para incrementar los indicadores que validan internacionalmente el impacto de los resultados científicos es necesario que se cuente con las posibilidades de informatización en todas las unidades de ciencia e innovación.

  • Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

    La intervención del titular del MES fue más bien triunfalista. No se refirió a los problemas más acuciantes de la ES, ni como impactan las universidades en la solución de los problemas territoriales, etc. Parece ser que para él la logística y el transporte son los problemas más importantes.

  • Taran dijo:

    Mientras no se solucionen los problemas que existen en el pais en cuanto a la piramide salarial y a la correcta remuneracion de acuerdo al trabajo y calificacion de las personas creo que todos los centros educacionales del pais, desde escuelas primarias hasta Universidades, tienen ante si un enorme reto: formar ante todo buenos patriotas, antes que buenos profesionales.

  • JE dijo:

    Veo alentadora las palsbras de los ministerios y el presidente de la ACC. Si no sabemos a que puerdo nos dirigimos, no hay viento que nos ayude. Las politicas las veo en ese sentido. Ahora, hay mucha razon en muchos de los foristas, no podemos demorarnos mucho en llegar al puerto porque no habran marineros para ek atraque. Lei hace tiempo en un libro de Fidelito FDB sobre gestion de la ciencia que explica la experiencia de China en su formacion de recursos humanos, tambien esta la repatriacion que implemento Correa con los cientificos, hay resortes. Pero el factor economico pesa.

  • PPP dijo:

    Si algo caracteriza a nuestros científicos es la agnegacion y empeño en sus trabajos,han aportado lauros y logros a nuestro país,pero cada día nos abandonan más y más,¿alguien tiene la capacidad para detener este éxodo?MENOS DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO Y SI MAS ESTIMULO MATERIAL.

  • Jose A. Acevedo Suarez dijo:

    A los ministros: Las comparecencias en na mesa redonda de Uds. ha muy positiva. Uds. ha expuestos los objetivos y deseos a donde debemos llegar, pero desde la realidad nacional la población les ha indicado lo que debe cambiarse. Uniendo estas dos visiones deberían llevar al Consejo de Ministro la verdadera estrategia para cambiar de verdad hacia una sociedad prospera donde todos los cubanos se sientan orgullosos y satisfechos por trabajar en Cuba y para Cuba.
    Disculpen mi atrevimiento, pero esa es na salida que veo para la actual situación que no la vamos superar como meros deseos y consignas.

  • Jose A. Acevedo Suarez dijo:

    A los ministros: Las comparecencias en la mesa redonda de Uds. ha sido muy positivo. Uds. han expuesto los objetivos y deseos de a donde debemos llegar, pero desde la realidad nacional la población les ha indicado lo que debe cambiarse. Uniendo estas dos visiones deberían llevar al Consejo de Ministro la verdadera estrategia para cambiar de verdad hacia una sociedad prospera donde todos los cubanos se sientan orgullosos y satisfechos por trabajar en Cuba y para Cuba.
    Disculpen mi atrevimiento, pero esa es la salida que veo para la actual situación que no la vamos a superar con meros deseos y consignas.

  • Subzero dijo:

    Mi opinión es que esto empezara a enderezarse a medidas en que los elementos productivos se engranen, a medida en que las aperturas económicas con actores extranjeros y privados ganen protagonismo, a medida en que sea más fluido los procesos que involucren finanzamiento ya sean gubernamentales, foráneos, empresa privada etc... Cuando todos los actores económicos sean protagonistas, entonces la ciencia en general será más fructífera... No solamente la biotecnología es ciencia... En Cuba solemos a generalizar eso.

    Mientras tanto, no veo claro el cómo poder revertir esa situación, ya que es exactamente igual que casi todas en nuestros días.

Se han publicado 46 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Lisandra Romeo Matos

Lisandra Romeo Matos

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo (2011), Universidad de Oriente. Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias (2011-2018).

Beatriz Albert Pino

Beatriz Albert Pino

Periodista, graduada en 2015 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
En Twitter: @BettyAlbert18

Edilberto Carmona Tamayo

Edilberto Carmona Tamayo

Subdirector de Desarrollo y Soporte a los Medios de Ideas Multimedios. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu

Vea también